El Grupo de Medio Ambiente abre una investigación a dos personas como presuntas autoras de delitos de abandono y maltrato animal

Agentes pertenecientes al Grupo de Medio Ambiente del Cuerpo General de la Policía Canaria (GRUMA) realizaron el pasado 5 de septiembre una intervención cautelar en un criadero ilegal ubicado en el sureste de Tenerife del que rescataron un total de 54 perros y 11 gatos, además de abrir una investigación a dos personas como presuntas autoras de delitos de abandono y maltrato animal.

Los dos investigados hacían uso de los animales incautados para su reproducción, debido a que se trataban, en su mayoría, de razas de alto valor en el mercado, como el gato esfinge o el lebrel afgano, que después vendían en la Península y en el resto de Europa.

El recinto carecía de cualquier tipo de autorización para ser usado como criadero y los animales presentaban evidentes signos de desnutrición, diversas patologías como la leishmaniasis, lesiones corporales, así como falta de identificación y vacunación. Todo ello en unas instalaciones insalubres que no cumplían con los requisitos de la Ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales,

Cabe precisar además que, según se ha podido desprender de la investigación realizada, cuando los animales presentaban un estado de salud grave eran entregados a refugios o llevados a centros veterinarios donde algunos de ellos fallecieron debido al estado avanzado de la enfermedad.

Para llevar a cabo el operativo, la Policía Canaria contó con la atención sanitaria de facultativos veterinarios, voluntarios y personal de diferentes organismos entre los que destaca el Centro de Protección Animal ‘Tierra Blanca’ ubicado en Fasnia y gestionado por el Cabildo de Tenerife, que colaboró en el traslado de una gran parte de los animales.

Desde el primer día se activó la brigada móvil especializada en orden público y en situaciones de emergencia

Los agentes realizaron más de 1100 evacuaciones de personas, además de animales domésticos y de granja

El Cuerpo General de la Policía Canaria ha sumado 1.400 intervenciones como parte del dispositivo de seguridad del incendio declarado en Tenerife la madrugada del 16 de agosto, que aún permanece activo. De ellas, en torno a 1.100 corresponden a labores de evacuación de personas, además de animales domésticos y de granja.

Desde el primer momento del incendio, la Policía Canaria activó el Plan Policial de Protección Civil ante Situaciones de Emergencia, que incluye la movilización de medios y recursos extraordinarios que se pusieron a disposición de la dirección de la emergencia, como el personal Brimo (Brigada Móvil), especializado en orden público.

En los días sucesivos se fue incorporando al dispositivo personal policial del resto de unidades (Unidad de Policía Administrativa, Unidad de Menores y Familia, Unidad de Apoyo y Unidad de Planificación y Coordinación), con un total de 50 agentes diarios que formaban parte del grupo de seguridad de la emergencia, dirigido y coordinado por la Guardia Civil.

Además del apoyo en las evacuaciones, las labores desarrolladas por el Cuerpo General de la Policía Canaria fueron, entre otras, el control del tráfico y del acceso a las vías de comunicación y a las áreas siniestradas, la custodia de las viviendas y resto de propiedades de las zonas evacuadas, la difusión de avisos a la población afectada y valorar e informar sobre el nivel de seguridad de la misma, además de mantener las redes viales en condiciones expeditivas para facilitar la labor de los equipos de extinción.

Dos de los menores, de entre 15 y 17 años, fueron detenidos como responsables de una presunta agresión sexual cometida el pasado mes de febrero en el sur de Tenerife

La Unidad Operativa de Menores y Familia (UMEFA) del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) investiga, en coordinación con la Fiscalía de Menores, a un grupo conformado por tres menores, por un presunto delito de agresión sexual a una menor de 13 años cometido en una playa del sur de Tenerife, cercana a una zona de ocio nocturno.

Según fuentes policiales, existen indicios claros de que se ha cometido un delito de agresión sexual contra la víctima, de 13 años de edad. Los hechos fueron puestos en conocimiento de los agentes tras la denuncia interpuesta por el padre de la menor el pasado mes de marzo.

La agresión sexual en grupo ocurrió en una playa del sur de Tenerife a altas horas de la madrugada, a la cual la víctima, en estado de embriaguez o bajo los efectos de alguna droga, fue llevada por el grupo de jóvenes, los cuales fueron detenidos e investigados para aclarar el papel que han desempeñado en dicha agresión sexual, así como su relación entre ellos.

Los investigadores han contado con indicios suficientes que corroboran periféricamente la versión dada por la menor víctima, tales como manifestaciones de testigos presenciales, o las conversaciones aportadas por aquella con alguno de sus agresores después de sufrir la agresión. Incluso, se baraja la posibilidad de que los hechos hubieran sido grabados por alguno de los agresores, circunstancia esta que no ha sido confirmada hasta el momento.

Por su parte, la víctima, que ha tenido episodios de angustia después de la agresión grupal, cuenta, según la versión policial, con indicadores claros de desamparo, lo que ha derivado el traslado del asunto a la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia, a fin de proporcionarle una protección adecuada e inmediata.

La investigación, desarrollada por el Cuerpo General de la Policía Canaria a través de la Unidad de Menores y Familia (UMEFA), aún se encuentra en desarrollo.

El servicio se inició por requerimiento de la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia y de la Sección de Menores de la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife, ante la gravedad de los hechos

Ya el año pasado, la Unidad Operativa de Menores y Familia de la Policía Autonómica actuó con esta misma familia y la intervención policial derivó en la asunción de la tutela por parte del Gobierno de Canarias

Tras solicitar los agentes a la autoridad judicial una entrada domiciliaria, con la única finalidad de extraer al menor del círculo familiar, por la negativa de los miembros de la familia a entregarlo, este fue reintegrado al centro

Miembros de la Unidad Operativa de Menores y Familia (UOMF) del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) investigan en Tenerife a tres personas de una misma familia por la presunta sustracción de un menor, tras haber realizado diferentes actuaciones policiales con dicha familia, sin que se llegara a un resultado satisfactorio.

Así, en la mañana de ayer, los miembros de dicha unidad procedieron a la imputación de tres personas, concretamente, la madre del niño, así como los abuelos maternos de este; todos, por un presunto delito de sustracción de menores, al haberlo retenido incumpliendo gravemente el deber establecido por resolución administrativa.

El menor afectado ha sido reintegrado al centro de protección que tiene encomendada su guarda, tras solicitar los agentes a la autoridad judicial una entrada domiciliaria con la única finalidad de extraerlo del círculo familiar, y ante la negativa a entregar el menor de los miembros de la familia.

Según fuentes policiales, el servicio se inició por requerimiento de la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia y de la Sección de Menores de la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife, ante la gravedad de los hechos.

Dichas fuentes han afirmado que los hechos ponen de manifiesto conductas por parte de la familia indiciarias de un delito de sustracción de menores, quedado policialmente acreditado que la familia, aprovechando que el menor tenía un permiso de estancia con aquella, no procedió al reingreso de aquel al centro de protección que tenía encomendada su guarda.

Cabe destacar que el año pasado, ya dicha unidad actuó con esta misma familia, y la actuación policial derivó en la asunción de la tutela por parte del Gobierno de Canarias, la cual sigue manteniendo, y por la cual el menor debía ser reintegrado.

Las diligencias policiales han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción conocedor de la causa.

De las cien nuevas plazas de esta OEP, ochenta son de acceso libre y veinte a través del sistema de promoción interna

Previamente y también mediante otro decreto, el Gobierno amplía en cien plazas el catálogo de puestos de trabajo del Cuerpo General de la Policía Canaria, que pasa a tener 576 plazas

Esta medida pretende facilitar el despliegue del CGPC por todas las islas, que ahora se logra no sin dificultades organizativas y un esfuerzo personal de los propios policías

El Consejo de Gobierno de Canarias ha acordado este jueves, a propuesta del consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, dar su visto bueno al decreto por el que se aprueba la oferta de empleo público del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) para 2023, una oferta que incluye un total de 100 nuevas plazas, de las que ochenta corresponden al sistema general de acceso libre y veinte al de promoción interna, y que va a permitir alcanzar los 459 efectivos a la Policía Autonómica.

Previamente y también mediante otro decreto propuesto por el titular de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, el Consejo de Gobierno ha aprobado la ampliación, en cien plazas, del catálogo de puestos de trabajo del CGPC, que pasa a tener 576 plazas.

En concreto, incrementa en 20 puestos los 40 del empleo de oficial URO –Unidad de Recursos Operativos– (subgrupo C1), de la Escala Básica, y en 80 puestos los 317 del empleo de policía URO (subgrupo C1), también de la Escala Básica, del catálogo de puestos del CGPC que se refleja en el anexo del Decreto 225/2022, de 7 de diciembre, que a su vez amplía el aprobado mediante Decreto 108/2021, de 11 de noviembre.

Esta ampliación, con la que pretende facilitar el despliegue del CGPC por todas las islas –un despliegue que ahora se logra no sin dificultades organizativas y un esfuerzo personal de los propios policías– está fundamentada en la disposición adicional décima cuarta, párrafo primero, de la Ley 7/2022, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2023; el artículo 3 y 31 de la Ley 2/2008, de 28 de mayo, del CGPC; y el artículo 48 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Una vez aprobado el decreto, el catálogo queda constituido por un comisario o comisaria jefe, provisto por el procedimiento de libre designación con convocatoria pública, pudiendo ser removido libremente; dos comisarios o comisarias principales, que accederán a este empleo por concurso de méritos entre los comisarios o comisarias del CGPC, los mandos equivalentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o los oficiales superiores de las Fuerzas Armadas; un comisario o comisaria de la Brigada Móvil (Brimo), que será provisto por concurso específico, y tres comisarios o comisarias de la URO, que alcanzarán este cargo por concurso entre los funcionarios que se encuentren en la situación de servicio activo en el empleo de subcomisarios, tengan un mínimo de dos años de antigüedad en dicho empleo, no hayan sido sancionados por la comisión de falta grave o muy grave, salvo que haya sido cancelada la sanción, y cuenten con la titulación exigible.

Además, el catálogo prevé dos subcomisarios o subcomisarias de la Brimo y ocho subcomisarios o subcomisarias de la URO, los primeros por concurso específico y los segundos por concurso oposición libre, con reserva de hasta el 50% de las plazas para los funcionarios del CGPC que se encuentren en la situación de servicio activo en el empleo de inspector y cumplan las condiciones antes citadas para los comisarios; dos inspectores o inspectoras de la Brimo y diez de la URO, con acceso por concurso específico y de méritos, respectivamente, entre los funcionarios del CGPC que se encuentren en la situación de servicio activo en el empleo de subinspector y reúnan los requisitos ya detallados, y cuatro subinspectores o subinspectoras de la Brimo y dieciocho de la URO, elegidos bajo el mismo procedimiento que los inspectores, salvo que saldrán de aquellos que tengan el empleo de oficial.

Precisamente, el catálogo incluye ocho oficiales de la Brimo y sesenta de la URO, designados mediante concurso específico y concurso-oposición de entre los policías con al menos dos años de antigüedad, que no hubieran sido objeto de sanción firme por la comisión de falta grave o muy grave, salvo que haya sido cancelada; y sesenta policías de la Brimo y 397 de la URO, que accederán por concurso específico y oposición libre, respectivamente.

El sábado 25 de marzo tomaron posesión los nuevos 14 Agentes de Policía Local de Mogán

Todos ellos, once hombres y tres mujeres, han tomado posesión de sus cargos en un acto institucional celebrado en el Centro Cultural "El Mocán" y presidido por la Alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, y el Jefe del Cuerpo, Jorge Alemán.

Gobierno Municipal, Agentes de la Policía Local de Mogán y de otros Municipios, de la Guardia Civil, vecinos, familiares y amigos fueron testigos de la toma de posesión de los nuevos Agentes, que para llegar hasta aquí han superado con la mejor puntuación, entre las 700 personas presentadas, las cuatro pruebas físicas, prueba psicotécnica y el examen teórico y práctico de temáticas relacionadas con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

La Alcaldesa ha señalado que el de hoy “es un día especial” para el municipio, resaltando la incorporación de las tres mujeres, siendo a partir de ahora seis las que componen la plantilla. Ha explicado que desde 2015 el Grupo de Gobierno ha abierto procesos de Oposición a través de los que se han sumado 18 nuevos Agentes. Específicamente 4 en 2019 y ahora otros 14. Hasta entonces habían pasado 17 años desde la última convocatoria, por la cual entraron al Cuerpo 11 Agentes.

“Era muy necesario aumentar la plantilla y es otro objetivo que hemos cumplido, pero esto no queda aquí”, ha dicho, asegurando que “si los ciudadanos vuelven a confiar en nosotros, a partir de junio se abrirá un procedimiento para cuatro nuevas plazas, más las que queden vacantes. Por tanto, este año esperamos incorporar cómo mínimo otros cuatro Agentes”.

La Regidora ha indicado que la Policía Local de Mogán es actualmente una de las mejor dotadas en recursos, felicitando por ello al Primer Teniente de Alcalde y Concejal de Seguridad Ciudadana, Mencey Navarro. “Nos encontramos una Policía Local que teníamos que revalorizar en su conjunto y a día de hoy nos sentimos muy orgullosos de la plantilla que tenemos”, ha afirmado.

Bueno ha extendido su felicitación a los nuevos Agentes, a quienes solicita “lealtad a la institución, servicio al municipio y cercanía con la ciudadanía, pues en una situación de emergencia el primer contacto de esta es con la Policía Local”. Igualmente ha reseñado que estamos ante un relevo generacional en el Cuerpo. “El más joven tiene 21 años y el mayor tiene 45” ha dicho, indicando que 13 de estos proceden de varios puntos de Gran Canaria y uno de La Palma.

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, aprueba un nuevo cuadro de exclusiones médicas para ingresar en el CGPC, donde la talla desaparece

Además de aportar una mayor seguridad jurídica a las personas que opositan, tanto a nivel europeo como nacional hay una marcada tendencia a eliminar esta cláusula en los procesos de selección

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha aprobado, a propuesta de la Dirección General de Seguridad y Emergencia, una orden que establece el nuevo cuadro de exclusiones médicas para el acceso y provisión a las diferentes escalas y empleos del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC), cuadro que tiene como principal cambio, respecto al vigente, la supresión de la estatura mínima como requisito para el ingreso en el citado Cuerpo.

La aprobación de esta orden deja sin efecto la aprobada el 5 de diciembre de 2018, por la entonces Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad (BOC número 244, de 18 de diciembre de 2018), que establecía un cuadro de exclusiones médicas en cuyo primer punto aparecía la talla, fijando una estatura mínima para acceder al CGPC de 1,65 metros, en los hombres, y de 1,60 metros, en las mujeres.

En opinión de la Dirección de Seguridad y Emergencias, el tiempo transcurrido desde la aprobación de la anterior orden, la necesidad de aportar una mayor seguridad jurídica a las personas que opositan y las recientes medidas adoptadas, tanto a nivel europeo como nacional, en las que existe una marcada tendencia a suprimir la estatura como requisito de acceso a los cuerpos policiales de naturaleza civil, aconsejan actualizar y revisar las causas médicas de exclusión para el ingreso en el CGPC, eliminando la estatura mínima y aquellas enfermedades que no impidan el normal desarrollo de las funciones y tareas asignadas a los agentes. En este sentido se suprimen el asma bronquial, las jaquecas y la úlcera gastro-duodenal.

El artículo 24 de la Ley 2/2008, de 28 de mayo, del Cuerpo General de la Policía Canaria, en su apartado 1, recoge que el acceso a las diferentes escalas y empleos se llevará a cabo conforme a los principios constitucionales de libre concurrencia, igualdad, mérito y capacidad, así como al de publicidad en el proceso selectivo. Igualmente, el apartado 4 de dicho precepto prevé que, para poder ingresar en las diferentes escalas y empleos, las personas aspirantes deberán reunir determinados requisitos, entre los que se encuentran no hallarse incluido en ninguna de las causas del cuadro de exclusiones médicas establecido.

Entre otras, por ejemplo, obesidad o delgadez manifiestas que dificulten o incapaciten para el ejercicio de las funciones propias del cargo; enfermedades o lesiones agudas, activas en el momento del reconocimiento, que puedan producir secuelas capaces de dificultar o impedir el desarrollo de las funciones policiales; alteraciones del aparato locomotor que, a juicio de la Comisión de Evaluación Médica, limite o incapacite para el ejercicio de la función policial; cualquier tipo de psicosis o trastorno afectivo, neurótico o de personalidad, no controlado, que afecte a un adecuado comportamiento social y laboral; o trastornos mentales y del comportamiento causados por el consumo de sustancias psicotrópicas.

Con motivo del inicio del periodo hábil de caza, agentes del CGPC llevaron a cabo una inspección en la que hallaron 33 perros, uno de ellos muerto y en avanzado estado de descomposición, y el resto en una evidente situación de abandono

Tras el operativo, los animales intervenidos, en su mayoría de raza galgo y podenco, quedaron bajo la tutela y en las instalaciones de la Asociación de Defensa y Protectora de Animales de Canarias (Adepac), a disposición de la Autoridad Judicial

Agentes pertenecientes al Grupo de Medio Ambiente (GRUMA) del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC), adscrito a la Dirección General de Seguridad y Emergencias de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Julio Pérez, han llevado a cabo recientemente, con motivo del inicio del periodo hábil de caza, la investigación y posterior denuncia de un vecino de la isla de Tenerife como presunto autor de un delito de maltrato animal a 33 perros.

La intensificación de los dispositivos de inspección y control sobre la actividad de caza dio como resultado, en uno de los operativos realizados, la detección de un varón que transportaba siete canes en el interior de un armazón metálico, de construcción casera, y que presentaba salientes punzantes y terminaciones cortantes, constituyendo un potencial peligro para los animales que viajaban en su interior.

En la citada intervención, además, los agentes observaron cómo algunos de los perros mostraban indicadores de no encontrarse en un buen estado de salud, tales como deshidratación, delgadez, conjuntivitis, uñas largas o verrugas, hechos que, unidos a la actitud e información extraída al conductor, en relación a una finca en la que tenía alrededor de 30 perros más, y ante las sospechas de que estos se encontraran en malas condiciones, provocó que se iniciara una investigación para determinar la ubicación de la parcela y confirmar las sospechas.

Una vez recabada toda la información, y ante los indicios manifestados, los agentes, junto con un facultativo veterinario de la Asociación de Defensa y Protectora de Animales de Canarias (Adepac), que emitió el correspondiente informe pericial y personal, llevaron a cabo una inspección de la finca, donde hallaron 33 perros, uno de ellos muerto y en avanzado estado de descomposición, y el resto en una evidente situación de abandono, hacinados en jaulas de pequeñas dimensiones dispuestas en el interior de una estructura formada por planchas metálicas y de madera superpuestas, y habitáculos que carecían de limpieza y que contenían gran cantidad de heces, orines y restos óseos de otros perros fallecidos.

El resto de perros sufría lesiones e infecciones como caquexia, filaria, deshidratación severa, otitis, conjuntivitis, alopecias, palidez de mucosas, fiebre, parásitos, tumores, heridas producidas por objetos cortantes. Varios de ellos fueron ingresados de urgencia y, en algunos casos, con la necesidad de un tratamiento de transfusión de sangre, resultando dos de ellos fallecidos al día siguiente de ser rescatados en las condiciones higiénico-sanitarias bajo las que se hallaban.

Tras el operativo, los animales intervenidos, en su mayoría de raza galgo y podenco, han quedado bajo la tutela y en las instalaciones de Adepac, a disposición de la Autoridad Judicial, y el atestado entregado en el Juzgado de Instrucción competente.

Asimismo, y durante la intervención policial, también se procedió a la incautación de tres hurones, dos ejemplares vivos y uno de ellos cadáver, que ha sido remitido al Instituto Universitario de Sanidad Animal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, donde se procederá a realizar el correspondiente análisis histopatológico.

Es la primera vez que un cuerpo autonómico de policía participa en el desfile a pie que se celebra anualmente el 12 de octubre

También estarán presentes seis vehículos relacionados con el operativo que actuó en el volcán de La Palma y ocho personas que intervinieron en la gestión de la emergencia

Un grupo de 66 agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC), formado en gran parte por efectivos de su última promoción y algunos representantes de la primera y segunda, bajo el mando del subcomisario Javier Melián, desfilan mañana en Madrid con motivo del Día de la Fiesta Nacional celebrado anualmente el 12 de octubre, en lo que supone la primera vez que un cuerpo autonómico de la policía participa a pie en el desfile.

Los miembros del CGPC, que ya participaron hace dos años con sus vehículos, estarán acompañados de representantes del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias (PEVOLCA) que actuaron en el operativo puesto en marcha por la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Julio Pérez, con ocasión de la erupción de La Palma.

En concreto, la subdirectora de Protección Civil y Emergencias, Marta Moreno; la jefa del Servicio de Protección Civil y Atención a Emergencias, Montserrat Román; el director del CECOES 1-1-2, Moisés Sánchez; la representante de la Unidad de Drones de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, Juana María Medina; el exdirector técnico del PEVOLCA Miguel Ángel Morcuende; el director insular de Seguridad del Cabildo de Tenerife, Rubén Fernández, en representación de los recursos de intervención de Tenerife destinados a la erupción; el jefe de sección de Montes del Cabildo de La Palma, Francisco Prieto, en representación del CECOPIN; y el ingeniero del servicio de Infraestructuras del Cabildo de La Palma, Amílcar Cabrera, como representante del Grupo de Rehabilitación de Servicios Esenciales en la erupción volcánica.

Además, también estarán presentes seis vehículos relacionados con el operativo que intervino en el volcán de La Palma, pertenecientes al Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF), el Consorcio de Bomberos de Tenerife, el Consorcio de Bomberos de Gran Canaria, el Consorcio de Bomberos de Lanzarote y el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN).

Los actos con motivo del Día de la Fiesta Nacional comenzarán a las 11:00 (hora peninsular) y estarán presididos por los Reyes. Se iniciarán con el izado de la bandera nacional y el homenaje a los que dieron su vida por España. Posteriormente tendrán lugar los desfiles aéreo y terrestre de unidades de los Ejércitos, la Armada, la Guardia Civil, Unidad Militar de Emergencias, Guardia Real, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y diversos organismos de Seguridad, Protección Civil y Emergencias.

Página 3 de 3