El presidente Clavijo y la consejera Barreto asistieron al acto de presentación de las nuevas unidades, adjudicadas por renting por un importe de 1.156.224 euros

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, asistieron hoy a la presentación de veinte nuevos vehículos patrulla del Cuerpo General de la Policía Canaria que se celebró en la explanada del Auditorio Adán Martín, en Santa Cruz de Tenerife. El acto contó con la presencia del director general de Seguridad, David del Pino y del comisario jefe del Cuerpo, Antonio Almenara.

La contratación de estos vehículos la ha realizado la Consejería responsable en Seguridad a través de la modalidad de arrendamiento financiero (renting), mediante procedimiento negociado sin publicidad y por urgencia, con invitación a empresas del sector por Orden de la consejera de 26 de septiembre de 2023. El importe de adjudicación asciende a un total de 1.156.224 euros hasta el 31 de octubre de 2027.

Con estas nuevas incorporaciones, el parque móvil del Cuerpo General de la Policía Canaria alcanza las cien unidades, entre vehículos rotulados y de paisano, incluyendo también dos furgones de traslado recientemente adquiridos.

Los veinte vehículos patrulleros son tipo SUV, con motor de combustión y dotados con mamparas para separar el habitáculo de los detenidos. Diez se destinarán a la sede policial Las Palmas de Gran Canaria y otros diez a la sede policial Santa Cruz de Tenerife.

Las consejeras de Presidencia, Nieves Lady Barreto, y de Bienestar Social, Candelaria Delgado, firman el acuerdo de colaboración que permitirá al cuerpo policial realizar labores de inspección en los centros de atención a menores, mayores y personas en situación de dependencia y con discapacidad

La Policía Canaria se incorpora a las labores de inspección de toda la red de centros sociales del Archipiélago. Las consejerías de Presidencia, Seguridad y Administraciones Públicas y la de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias firmaron hoy un acuerdo mediante el cual los agentes colaborarán para garantizar el buen funcionamiento de toda la red de recursos y centros, tanto públicos como privados, dedicados a la atención de menores, personas mayores, con discapacidad y en situación de dependencia.

Según explicó la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, “el Cuerpo General de la Policía Canaria está haciendo un esfuerzo importante para ir adquiriendo más funciones y ampliando labores que garanticen que nuestros mayores, menores, personas con discapacidad y personas en situación de dependencia tengan la absoluta certeza de que allí donde estén siendo atendidos cuenten con todos los controles y garantías que deben de tener”. A este respecto, la consejera de Presidencia anunció que el Gobierno canario ampliará los efectivos del cuerpo policial, de forma que se incremente la cifra actual y se pase de 192 a más de 400 efectivos en 2025.

Por su parte, la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, afirmó que, “a través de este convenio, que supone ampliar el ya existente que estaba sólo establecido para labores de inspección de centros de mayores privados, el Gobierno de Canarias suma esfuerzos y amplía esas labores de inspección, control y seguimiento en toda la red de centros de atención a los colectivos más vulnerables, como son los menores, las personas mayores, las personas en situación de dependencia y con discapacidad”.

El acuerdo firmado permitirá que la Unidad del Grupo de Policía Administrativa preste colaboración en las tareas de inspección sobre la totalidad de los centros y servicios competencia de la Consejería de Bienestar Social, de tal forma que participarán en labores tales como el acompañamiento al personal técnico, seguimiento al funcionamiento de algún recurso o la investigación para determinar la posible existencia y ubicación de un determinado servicios sobre el que existieran sospechas de que se están cometiendo infracciones de alguna índole.

“Con este acuerdo garantizamos un mayor control y seguridad en los recursos y servicios dirigidos a prestar servicios a estos colectivos mejorando las labores de control, seguimiento e inspección de los centros para menores, así como recursos residenciales, de día y de noche, que atiendan a personas en situación de dependencia, mayores y con discapacidad”, aclaró Delgado.

En la actualidad, además de los inspectores de la Consejería que tienen encomendada esta función, el personal técnico de cada dirección general vela por el adecuado funcionamiento de los centros.

Entre las labores para el cuerpo policial canario establecidas en el convenio se encuentran las de acompañar al personal técnico del Servicio de Inspección y Registro de Centros a determinadas Inspecciones, hacer un seguimiento al funcionamiento de algún recurso determinado e investigar para tratar de determinar la posible existencia y ubicación de un determinado recurso, así como comunicar al Servicio de Inspección y Registro de Centros de la Viceconsejería de Bienestar Social cualquier información de la que tenga conocimiento la Policía Canaria sobre hechos presuntamente constitutivos de infracción administrativa.

La presentación del acuerdo contó con la presencia del director general de Seguridad, David del Pino, y del comisario jefe del Cuerpo General de la Policía Canaria, Antonio Almenara.

El objetivo es especializarse en la atención a mujeres que suelen tener dificultades para acceder a recursos especializados, percibir el riesgo de la violencia y romper el vínculo con el agresor

El Cuerpo General de la Policía Canaria recibirá formación para la atención a mujeres víctimas de violencia de género mayores de 65 años, atendiendo a la especial vulnerabilidad de estas personas, que suelen tener dificultades para acceder a recursos especializados y para percibir el riesgo de la violencia y romper el vínculo con el agresor.

Esta formación se ofrecerá a efectivos de la Policía Autonómica y policías locales en las islas de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote desde este mes de febrero y hasta el próximo mes de junio para especializarles como primeros actuantes en los casos de violencia de género.

Esta actividad formativa se enmarca dentro del Pacto de Estado en atención a la violencia de género e incluye entre sus contenidos la prevención y legislación en esta materia, consideraciones y pautas de actuación con las víctimas o buenas prácticas profesionales y estrategias cognitivas para estos casos.

Los agentes adquirirán conocimientos especializados en la identificación y atención a factores de vulnerabilidad específicos, personas mayores y sus realidades socio-culturales, además de competencias en diversas estrategias de intervención para prevenir y detectar los casos, manejándolas con eficacia. También habilidades avanzadas en la evaluación de riesgos asociados a la violencia de género, permitiéndoles realizar análisis exhaustivos para una intervención más precisa.

Por otro lado, la formación ahondará en la necesaria en la coordinación con otros profesionales y organismos, fortaleciendo así la respuesta integral ante estas situaciones.

El número total de detenidos fue de 152 personas, 122 mayores de edad y 30 menores

En materia de seguridad ciudadana, también se realizaron 1.064 actas por tenencia y consumo de drogas

Como novedad de esta nueva etapa, destaca la implantación de directrices para mejorar la gestión interna del Cuerpo autonómico y optimizar los recursos policiales

El Cuerpo General de la Policía Canaria ha intervenido en 788 actuaciones con origen en juzgados y en las fiscalías provinciales durante el año 2023. El número total de detenidos asciende a 152 personas, de los cuales 122 son mayores de edad y 30 menores. Por provincias, 67 personas mayores fueron arrestadas en Tenerife y 55 en Gran Canaria.

Además de estas actuaciones, el Cuerpo realizó 1.064 actas por tenencia y consumo de drogas, registrándose 528 actuaciones en Gran Canaria y 536 en Tenerife.

Los delitos atribuidos en los casos de personas mayores de edad son, en su mayoría, por requisitorias judiciales para detención o ingreso en prisión, a las que se suman delitos contra el patrimonio (robos y hurtos) o amenazas.

Por primera vez, también el Cuerpo intervino en cinco delitos contra la libertad sexual, cuatro de ellos en Tenerife y uno en Gran Canaria. Además, participaron en casos de violencia sobre la mujer, atentados a agentes de la autoridad, casos de salud pública, de carácter telemático (especialmente de acoso escolar), contra la propiedad industrial y falsedad documental.

En el caso de menores de edad, también hubo 30 detenidos, 22 de ellos en Gran Canaria y ocho en Tenerife. En estos casos, fueron acusados, principalmente, de violencia de género, salud pública, por la venta de drogas, y acoso escolar.

Una gestión interna más eficaz

La Dirección General de Seguridad destaca como novedad de esta nueva etapa, junto a la creación del Grupo de Respuesta Operativa, una reorganización de las unidades, los grupos y las funciones.

En este sentido, se han dictado nuevas directrices en cuanto al establecimiento de horarios y cuadrantes acordes a esas funciones, sobre la elaboración de Planes de Trabajo y la implantación de Modelos Operativos Policiales, con el objetivo de aumentar la capacidad productiva y, por lo tanto, la utilización correcta de los recursos en relación con los servicios generados o demandados.

Con todo ello, la intención desde la Dirección General es proyectar la gestión policial hacia la eficiencia (cumplimiento de objetivos policiales), la eficacia (cumplimiento de los Planes de Trabajo) y la efectividad (cumplimiento de los Modelos Operativos Policiales).

La operación ‘Huarache’ se realizó en coordinación con la Policía Local, agentes de vigilancia aduanera y el perito de la Comisión de antipiratería

El Cuerpo General de la Policía Canaria ha intervenido en tres establecimientos del municipio de Yaiza, en Lanzarote, que vendían falsificaciones de marcas de ropa de reconocido prestigio, así como en el garaje de una vivienda en el que se estampaban las prendas, situado en la misma localidad. Hasta el momento, se investiga a seis personas implicadas en esta operación denominada ‘Huarache’.

En el registro en el inmueble en el que se fabricaba este género de falsificación, se intervino la máquina prensadora y numerosos ‘transfers’, que se utilizan para la estampación por calor de las prendas.

La intervención en los tres locales de venta del municipio lanzaroteño supuso la retirada de un gran volumen de productos falsificados que se han quedado a disposición judicial.

La actuación se realizó en coordinación con la Policía local de Yaiza, agentes de vigilancia aduanera y el perito de la Comisión antipiratería del Ministerio de Cultura.

Un grupo de agentes se desplazará a La Palma y La Gomera en las flechas claves de estas fiestas

David del Pino destaca la importancia de la presencia del cuerpo para un buen desarrollo de las actividades previstas

El Cuerpo General de la Policía Canaria reforzará diferentes eventos navideños que tendrán lugar en las islas no capitalinas. Un grupo de agentes se desplazará a La Palma y La Gomera para cubrir el dispositivo de seguridad en fechas claves de estas fiestas en respuesta a la solicitud de varios ayuntamientos.

El director general de Seguridad del Gobierno de Canarias, David del Pino, destaca la importancia de que los municipios puedan contar con la Policía Canaria para reforzar la seguridad ante eventos y fechas destacadas, así como para el buen desarrollo de las mismas.

La primera fecha que cubrirá este dispositivo será los días 15 y 16 de diciembre en Los Llanos de Aridane, en La Palma, al que se sumará el día 24, con motivo de los actos por la Nochebuena, en la capital de la isla, Santa Cruz de La Palma.

Desde el 30 de diciembre y hasta el 6 de enero de 2024, se cubrirán diferentes actos que se celebrarán en San Sebastián de La Gomera.

Por último, la noche del 31 de diciembre, con motivo de las fiestas por fin de año, la Policía Autonómica cubrirá el dispositivo de seguridad en Los Llanos de Aridane, en la isla de La Palma, evento en el que se prevé una alta asistencia de personas.

Además, la Dirección General de Seguridad asegura un retén ante cualquier contingencia en los días señalados.

La consejera Nieves Lady Barreto defiende la progresiva implantación de una policía de proximidad al ciudadano, que esté presente en todas las islas

La Dirección General pone en marcha la primera fase con el diagnóstico de la situación

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, ha iniciado el Plan Estratégico de la Policía Canaria para la consolidación de un nuevo modelo policial y el despliegue territorial en el horizonte temporal 2023-2027, dotando a la seguridad de valor y peso específico en la Administración canaria.

Desde la Dirección General de Seguridad se trabaja ya en un diagnóstico, como primera fase para poder abordar la definición del modelo policial, la formulación del marco estratégico, el despliegue del plan de acción para poder proyectar, posteriormente, los recursos necesarios para su ejecución. La materialización del plan y su publicación contará con el análisis del Gobierno, del Parlamento y el proceso de exposición pública.

Para la consejera, la progresiva implantación de un nuevo modelo policial en Canarias permitirá asentar las bases de una policía acorde con las demandas ciudadanas “una policía próxima, proactiva coordinada con el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad y orientada a la seguridad ciudadana como garantía del pleno desarrollo de sus derechos y libertades”, manifestó.

Las líneas estratégicas del Gobierno de Canarias en seguridad están alineadas con la planificación de la Consejería responsable en la materia y recogidas en el Pacto de Gobierno y en el programa electoral, donde se define como un bien público determinante para el progreso de una comunidad, con un modelo que atienda a la población residente y a los turistas, contando con las singularidades del territorio canario, que incluyen la lejanía y la insularidad.

Para ello se exponen una sería de medidas entre las que se encuentra el incremento en formación en el área de seguridad, básica y especializada, y recuperar la Academia Canaria de Seguridad, hoy representada en la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, como organismo autónomo que imparta la formación homologada y reconocida como titulaciones oficiales.

Además, se contempla la consolidación del despliegue funcional y territorial del Cuerpo General de la Policía Canaria en todas las islas. Para ello, ya ha comenzado a estudiarse alternativas de inmuebles públicos o convenios con Cabildos o municipios.

Otro de los objetivos es avanzar en el incremento de las plazas mediante convocatorias, como las 61 plazas que acaban de publicarse hasta superar los 300 efectivos en esta primera fase y demandar al Estado la financiación del cuerpo, que contemple la planificación de medios humanos y materiales.

La coordinación, la colaboración recíproca, la información compartida y la complementariedad entre el CGPC y el resto de Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, será también otra de las líneas a impulsar, junto a la coordinación con los ayuntamientos y Policías Locales, así como la actualización legislativa que adecúe la realidad actual de la Policía Canaria a su estructura y funciones actuales y futuras.

El objetivo del curso es conocer el seguimiento y la protección a las víctimas a través de VIOGEN

La Dirección General de Estudios, Formación, e Investigación en Seguridad Pública, perteneciente a la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ampliará la formación de 50 agentes de la Policía Canaria en métodos de actuación en casos de violencia de género, a través de una acción formativa de perfeccionamiento denominada ‘Intervención Integral en Materia de Violencia de Género’. El curso, de 15 horas lectivas, tendrá lugar en Tenerife, con modalidad presencial.

Para Nieves Lady Barreto, esta formación responde a la apuesta del Gobierno por disponer de una Policía Canaria en formación continua, con especial sensibilidad y conocimiento de la situación de vulnerabilidad que atraviesan muchas mujeres, comprometida con la protección y el apoyo a las víctimas de violencia de género.

El objetivo de esta actividad, según el director general, Juan Ramón Rodríguez Marín, es mostrar el seguimiento y la protección que se realiza, a través de VIOGEN, a las víctimas de violencia de género, los recursos disponibles para éstas y el desarrollo del proceso judicial en el que se ven inmersas.

VIOGEN es un sistema policial centralizado en el Ministerio del Interior, destinado al seguimiento y protección de las mujeres víctimas de violencia de género y de sus hijos e hijas, en cualquier parte del territorio nacional.

La Dirección General de Estudios, Formación en Investigación en Seguridad Pública es competente en la en materia de formación, perfeccionamiento y especialización de los miembros de los Cuerpos de Policía de Canarias y demás intervinientes y participantes en el Sistema Canario de Seguridad y Emergencias, de investigación, estudio y divulgación en materias relacionadas con la seguridad pública y de convocatoria y resolución de los procesos de selección para el ingreso a las escalas y empleos del Cuerpo General de la Policía Canaria, y las demás que se le atribuyan en el reglamento orgánico de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

El plazo de presentación de la solicitud para participar mediante el sistema general de acceso libre será de 20 días hábiles

La consejera Nieves Lady Barreto destaca el compromiso del Gobierno por ampliar la plantilla para comenzar con el despliegue por todas las islas

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado hoy miércoles, 22 de noviembre, la convocatoria de las pruebas selectivas para cubrir 61 plazas del Cuerpo General de la Policía Canaria, según resolución de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, adscrita a la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad que dirige Nieves Lady Barreto.

La convocatoria hace referencia a la Oferta de Empleo público para el año 2022, que establece dicho número de plazas por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo General de la Policía Canarias, escala básica, empleo Policía (Grupo C, Subgrupo C1) de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Para la consejera, esta convocatoria y las que están previstas para el año 2024 permitirán ampliar la plantilla de agentes y empezar el despliegue por todas las islas, que es uno de los objetivos de este Gobierno.

El plazo de presentación de solicitud será de 20 días hábiles a partir de la fecha de publicación en el BOC, de acuerdo con las bases específicas de la convocatoria y el programa de temas. La fase oposición constará de una prueba de conocimiento, examen tipo test de idioma inglés y un supuesto práctico. Además, se contempla una prueba de aptitud física. La calificación final de la fase de oposición que se alcance por las personas aspirantes será la suma de la prueba de conocimiento y la prueba de aptitud física.

Una vez superada esta fase, la prueba de aptitud psicosocial, con un examen psicotécnico y una entrevista personal, así como el reconocimiento médico tendrá la calificación de apto/no apta.

Las personas nombradas funcionarias en prácticas realizarán un “Curso de Formación

Básica”, cuya duración será de mil cien (1.100) horas y que será organizado por la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública y que podrá desarrollarse en régimen de internado; el comienzo del mismo será determinado en la Resolución que los nombre funcionarios en prácticas.

Según explicó el director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, Juan Ramón Rodríguez Marín, las personas funcionarias en prácticas que hayan superado el curso selectivo de formación básica serán adscritas un puesto de trabajo para procurar su formación integral de los servicios policiales, realizando un periodo de prácticas con una duración de seiscientas (600) horas, debiendo cumplir con el horario de trabajo establecido para los funcionarios de carrera del Empleo de Policía en el Cuerpo General de la Policía Canaria.

La Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública nombrará personal funcionario de carrera del Cuerpo General de la Policía Canaria, Escala Básica, Empleo Policía (Grupo C, Subgrupo C1), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, a las personas aspirantes que superen el curso de formación básica y el periodo de prácticas y en la misma resolución se les adjudicará destino definitivo, según el orden de puntuación final obtenida.

Los hechos ocurrieron en el Barranco del Río, situado en Arico (Tenerife), mientras realizaba un curso de escalada

El Cuerpo General de la Policía Canaria, dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, realizó hoy una intervención en el barranco del Río, situado en el municipio de Arico, en Tenerife, por el caso de una persona que hacía labores de guía de montaña de manera ilegal.

Esta persona estaba realizando un curso de escalada en la zona sin cumplir los requisitos legales. Los agentes de seguridad confirmaron que dicha persona carecía de la titulación necesaria para llevar a cabo esta actividad. Además, no contaba con seguro de accidente o de rescate y operaba bajo una asociación no registrada.

La Policía Canaria advierte a la población de los peligros que conlleva la contratación de estos servicios sin comprobar que las empresas cumplen con todas las medidas necesarias para llevar a cabo la práctica de su actividad.