
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El presidente del Cabildo y la consejera de Presidencia tratan también la mejora de las infraestructuras judiciales en la isla en su primera reunión oficial
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, y el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, han abordado hoy la posibilidad de desplegar de la Policía Canaria en la isla.
Ambos responsables se reunieron este viernes en la primera visita oficial de Barreto a la isla y plantearon iniciar el año que viene la búsqueda de instalaciones adecuadas para una posible futura implantación del cuerpo autonómico, de manera que dé cobertura tanto a Lanzarote como a La Graciosa.
“La voluntad del Gobierno de Canarias es desplegar a la Policía Autonómica en todas las islas en función de las plazas que se van cubriendo”, explicó la consejera tras la reunión. “Lo que he acordado con el presidente del Cabildo es que empezaremos a buscar una ubicación que pudiera acoger un destacamento en la isla”.
Por su parte, el presidente del Cabildo destacó la cercanía y la sensibilidad del nuevo Gobierno de Canarias con Lanzarote y valoró el compromiso de la consejera de Presidencia para mejorar la seguridad. “Desde el Cabildo vamos a empezar a buscar infraestructuras y dotaciones cómodas que puedan acoger a la Policía Canaria”.
Otro de los asuntos abordados en la reunión entre Nieves Lady Barreto y Oswaldo Betancort, en la que también participó el viceconsejero de Justicia del Gobierno de Canarias, Cesáreo Rodríguez, fue la mejora de las infraestructuras judiciales de la isla. En este sentido, el presidente del Cabildo planteó la petición de contar con un juzgado de Menores y un juzgado más de Instrucción y la consejera se comprometió a trasladar esta solicitud al Ministerio de Justicia y defender su necesidad.
Nieves Lady Bareto: “Es un primer paso muy significativo para avanzar en la coordinación entre ambos cuerpos”
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, inauguró este lunes el curso de Formación Básica de la Policía Canaria en el que se formarán de manera conjunta, con un mismo programa formativo, los 79 nuevos agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria y 31 de la Policía Local de 8 municipios canarios.
Es la primera vez que esta formación se realiza al mismo tiempo para la Policía autonómica y las policías locales de Canarias y el objetivo que se persigue con este planteamiento es impartir una formación homogénea a ambos cuerpos, para poder atender y dar una respuesta común a los retos de la seguridad en las islas. “El Gobierno de Canarias se siente orgulloso de su Policía Autonómica y de sus Policías Locales y este es un primer paso muy significativo para avanzar en la coordinación entre ambos cuerpos y para la implantación de un auténtico sistema canario de seguridad, que es nuestro objetivo”, señaló la consejera Nieves Lady Barreto.
La consejera recordó, además, que ya hay convocadas 89 plazas más para el Cuerpo General de la Policía Canaria y que en la Ley de Presupuestos para 2024 se contempla la convocatoria de 100 más. En este sentido, adelantó que el objetivo es comenzar a desplegar a la Policía Autonómica en todas las islas, con destacamento propio. “Este tiene que ser el punto de inflexión para crecer hasta el número de efectivos que sean necesarios para poder asumir todas las competencias que recoge el Estatuto de Autonomía y poder prestar los servicios con garantías”.
Respecto a las Policías Locales, Barreto planteó como un objetivo prioritario de esta legislatura lograr el acuerdo necesario para poder sacar adelante una nueva Ley de Coordinación de Policías Locales de Canarias que sustituya a la ya obsoleta ley de 1997 y que se adecue a los nuevos retos de seguridad.
También intervino en el acto el director general de Seguridad, David del Pino, quien destacó el empeño de consolidar un nuevo modelo policial en Canarias. “El primer paso es definir aquellos elementos que lo caracterizan, entre los cuales está, como primer pilar, la formación conjunta basada en los mismos principios para ambos cuerpos policiales”.
Por su parte, el director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, Juan Ramón Rodríguez, puso en valor “el hito histórico” de sentar, por primera vez, en la misma aula a policías locales y a nuevos miembros de la Policía Autonómica.
“El objetivo final que se persigue con esta formación es poder prestar un servicio de seguridad ciudadana más ágil, más cercano y eficiente y para ello, además de dotarse de medios, es preciso homogeneizar los conocimientos y mejorar la coordinación operativa entre cuerpos”, señaló.
Esta Formación Básica que hoy comienza durará mediados de marzo de 2023 y tiene como finalidad dotar de los conocimientos y habilidades necesarios de forma que se consiga capacitar, humana y técnicamente, a los aspirantes de ambos cuerpos policiales para garantizar la seguridad ciudadana y la convivencia, así como desarrollar actitudes de respeto a las instituciones, personas y los valores propios de la sociedad a la que han de servir.
Sus miembros, con una formación específica en esta materia y dedicación exclusiva, están adscritos al Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria
Practicarán las primeras diligencias de comprobación de todos los hechos de los que se tenga conocimiento y las averiguaciones necesarias para esclarecer aquellos procedimientos en los que se acredite la existencia de algún episodio de violencia contra la infancia o la adolescencia
Julio Pérez subraya el valor de esta iniciativa con la que el Gobierno cumple el mandato de la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, a los cuerpos y fuerzas de seguridad, de poner en marcha una policía especializada en esta materia
El Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) ha dado un importante paso con la puesta en marcha de su Unidad Especializada de Violencia e Infancia. Así lo ha resaltado el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, con motivo de su presentación en la Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria, pues, según ha dicho, además de ser la primera que se crea en España, una de las razones de ser de este Cuerpo es prestar servicios específicos como estos.
Integrada, de momento, por cuatro agentes, dotados de una formación específica, esta unidad está adscrita al Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria, el único de España dedicado exclusivamente a la protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, cuyo titular es el magistrado Tomás Luis Martín. Para él, Canarias está dando pasos muy importantes en esta cuestión y se va constituyendo en un lugar referente a nivel mundial en materia de protección a la infancia y a la adolescencia, pues junto a ser la primera comunidad autónoma con una unidad policial especializada en violencia e infancia, la asistencia gratuita a las víctimas menores de edad está funcionando de una forma ejemplar.
La Unidad Especializada de Violencia e Infancia del CGPC tiene dedicación exclusiva a esta materia y está dotada de un alto grado de especialización. Los agentes cuentan con un conocimiento profundo de la Ley Orgánica 8/2021, de 3 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), el tratamiento con personas menores de edad y la toma de declaración de estos. Además, son conocedores de la importancia de dicha declaración, pues puede ser tomada sin la presencia de adulto alguno y, en aras de evitar segundas victimizaciones, ser la única válida para todo un proceso judicial.
Los agentes adscritos al Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria son los encargados de practicar las primeras diligencias de comprobación de todos los hechos de los que se tenga conocimiento, con independencia del origen, informando al magistrado del resultado, con el fin de determinar si procede efectuar o no una investigación por existir indicios delictivos.
En aquellos procedimientos en los que se acredite la existencia de algún episodio de violencia contra la infancia o la adolescencia, practican las averiguaciones necesarias para esclarecer los hechos, asegurando la protección de la víctima e involucrando a cuantas administraciones sea necesario. Todo ello bajo el amparo de las instrucciones dictadas por el magistrado, al que tienen que entregar un dossier final para que determine si procede realizar una investigación exhaustiva y qué cuerpo policial debe actuar.
La citada unidad también lleva a cabo las investigaciones y participa en los procedimientos que le sean asignados directamente por el juez, interviene en la formación de primer nivel a otros agentes no integrantes de la unidad, para instruirles en la detección y en los protocolos de actuación en casos de violencia contra la infancia y la adolescencia. Además, asesora al CGPC y a la autoridad judicial en aquellos aspectos de mejora que permitan una mejora aplicación de la normativa y que se encaminen a erradicar la violencia contra la infancia y la adolescencia.
Enorme satisfacción
Durante la presentación, el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha explicado que con esta iniciativa el Gobierno de Canarias cumple el mandato de la LOPIVI a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, de poner en marcha unidades especializadas en esta materia, lo que, a su juicio, además de ser una enorme satisfacción, tiene una importancia superlativa para el CGPC, que no es una policía integral, sino especializada, a la que se le demandan competencias o funciones específicas como esta.
Del mismo modo, Julio Pérez ha relacionado el paso dado con esta unidad con el papel fundamental que desempeña la Administración de Justicia en su apoyo a los órganos jurisdiccionales, como proveedora de medios para que puedan ejercer mejor su trabajo. También ha vuelto a felicitar al Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria por poner en primer plano la naturaleza singular de sus últimos destinatarios, niñas y niños víctimas de una agresión.
Previamente, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha felicitado a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad por esta iniciativa, que supone una dotación de medios a un área tan sensible como la protección de menores y a un juzgado que es referente no solo a nivel nacional, sino también internacional. En su opinión, este recurso va a servir para garantizar mayores niveles de protección de la infancia y la adolescencia ante cualquier actuación violenta.
El comisario jefe del CGPC, Luis Santos, ha mostrado también su satisfacción al ver a esta unidad especializada colaborar en una línea estratégica como la que desarrolla el Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia y comprobar los resultados que está provocando el aumento de efectivos a la hora de prestar un servicio público a la ciudadanía como el que lleva a cabo el CGPC.
Por su parte el titular del Juzgado ha incidido en la idea de que sea la primera unidad policial especializada en violencia e infancia, y solo eso, adscrita a un Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia, cuyo cometido no está compartido con otras materias.
A su juicio, es a lo que se tiende en estos momentos, a la hiper especialización de un grupo policial para trabajar las competencias que tiene atribuidas el juzgado, que en este caso son la violencia intrafamiliar, todos los delitos contra la libertad sexual y contra la libertad, y la trata de seres humanos siempre que concurra el requisito de que una de las partes sea menor de edad.
La aprobación de la LOPIVI ha supuesto un grana avance en el ámbito de las garantías legales y defensa de los derechos de los menores ante cualquier acto que pueda atentar contra su integridad física, psicológica o moral. En su capítulo X se centra en el ámbito de las fuerzas y cuerpos de seguridad, concepto al que hace mención en una treintena de ocasiones, dotando a todas las instituciones policiales de las mismas obligaciones para con la referida norma.
En uno de los dos artículos de este capítulo, el 49 se refiere a las unidades especializadas y obliga a todas las fuerzas y cuerpos de seguridad, en todos sus niveles (estatal, autonómico, local), a contar con unidades especializadas en la investigación y prevención, detección y actuación de situaciones de violencia contra personas menores de edad y que cuenten con protocolos que permitan una correcta y adecuada actuación ante tales casos, exigiendo que los agentes que la integren reciban formación específica para el tratamiento de este tipo de situaciones.
Julio Pérez ha estado acompañado por la viceconsejera de Justicia, Carla Vallejo, y el director general de Seguridad y Emergencias, Gustavo de Armas. Entre las autoridades presentes, además del presidente del TSJC, se encontraban la fiscal superior de Canarias, María Farnés; el titular del Juzgado de Instrucción número 3 y del Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria, Tomás Martín; y la fiscal jefa provincial de Las Palmas, Beatriz Sánchez.
Por parte del CGPC, han asistido, junto al comisario jefe, el comisario José Luis de los Reyes; el subcomisario David Pino; el inspector Ramón García; y el subinspector Ángel Acosta.
Julio Pérez destaca la importancia de la formación para facilitar la prevención, realizar una actuación rápida, ofrece una atención adecuada y evitar la revictimización
Los agentes reciben conocimientos jurídicos, sociológicos y psicológicos que les permitan realizar sus intervenciones de una forma segura, eficiente, con empatía, calidez y cercanía
El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha explicado este lunes en el Parlamento de Canarias que los programas de formación continua en materia de prevención de violencia de género previstos en 2022 y dirigidos a los cuerpos de Policía Local y Policía Autonómica se han multiplicado por 20 con respecto a años pasados, pasando de dos o cuatro cursos en cada uno de los tres años anteriores a un total de 80.
Esta formación se va a financiar con fondos de la Dirección General de Emergencia y los provenientes del Pacto de Estado Contra la violencia de Género, cuyo importe supera los 80.000 euros.
Julio Pérez ha recordado que, aunque la atención a las víctimas de violencia de género es competencia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, las y los agentes de la Policía Autonómica y de las policías locales suelen ser las primeras personas que intervienen con las víctimas, y ha destacado la importancia de la formación, tanto básica como continua, para facilitar la prevención, realizar una actuación rápida, ofrecer una atención adecuada y evitar la revictimización.
Ha detallado que las acciones formativas tienen como objetivos la adquisición de conocimientos jurídicos, sociológicos sobre la naturaleza de la violencia de género y psicológicos, para facilitar estrategias y herramientas que permitan llevar a cabo de forma adecuada, segura y eficiente las intervenciones con las víctimas y atenderlas y acompañarlas con empatía, calidez, cercanía y sosiego.
El consejero ha destacado, dentro del plan formativo, una acción formativa dirigida a policías varones con la finalidad de combatir la “masculinización” en la atención.
El programa también incluye formación sobre los Puntos Violeta, instrumentos promovidos por el Ministerio de Igualdad para implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia machista y extender, de forma masiva, la información necesaria para saber cómo actuar.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.