El curso se desarrollará durante el mes de junio en Tenerife y Gran Canaria

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias impartirá una formación sobre intervención con perros en materia de seguridad ciudadana a guías caninos de las policías locales de Canarias y a miembros del Cuerpo General de la Policía Canaria durante el mes de junio. Con esta iniciativa se pretende la dualización de los canes en materia detección de estupefacientes y también en seguridad para mantener el orden público en grandes manifestaciones y aglomeraciones de gente, con la especialidad en bozal de impacto.

El curso, que imparte la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, se celebrará en Tenerife los días 17, 18 y 19 de junio y en Gran Canaria los días 25, 26 y 27 de junio, con un total de 21 horas lectivas en cada edición.

Entre los objetivos de esta acción formativa destaca la dotación a los alumnos de las capacidades necesarias para adiestramiento y manejo del perro de seguridad con la especialidad en bozal de impacto, por lo que se trabajará el desarrollo táctico con los canes y la focalización en grandes masas, la dispersión del multitudes, así como la defensa personal con perro de seguridad.

Por otro lado, se trabajará la obediencia y se pondrá en práctica trabajos en condiciones de baja visibilidad y alto ruido, el desarrollo de la confianza entre guía y el can y, por último, acciones con escudos de protección.

Nieves Lady Barreto destaca el interés que suscita el acceso al Cuerpo que contará con 410 efectivos en el primer trimestre de 2025

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, ha recibido 2.685 solicitudes para la última convocatoria de 141 plazas en la modalidad de turno libre para el acceso a la escala básica del Cuerpo General de la Policía Canaria, lo que supone que 19 personas optan a cada plaza. Esta convocatoria se realizó el pasado mes de noviembre y se reabrió el pasado 11 de abril para ampliar las plazas.

Hasta el momento, 2.151 personas han sido admitidas de forma provisional del total de solicitudes. Hay 387 casos excluidos y que podrían ser admitidos en caso de subsanar algunas irregularidades. Por último, se registran 147 solicitudes anuladas por no cumplir los requisitos en la convocatoria.

En este proceso selectivo, a través de una resolución de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, se acumularon las 61 plazas correspondientes a la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2022, que se convocaron en noviembre del año pasado, y las 80 plazas correspondientes a la OPE de 2023.

La consejera Nieves Lady Barreto destaca el interés que suscita el acceso a la Policía Autonómica, en pleno proceso de despliegue en todas islas, con un altísimo número de personas que han solicitado plaza en la última convocatoria. En este sentido, señala que, en el primer trimestre de 2025, la Policía Autonómica contará con 410 efectivos y que la previsión del Gobierno es superar los 550 efectivos con una nueva convocatoria de 150 plazas más, prevista para 2025.

La consejera de Presidencia adelanta que solicitará la convocatoria de la Junta de Seguridad para pedir que el Ministerio de Interior asuma la financiación

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha asegurado hoy en el Parlamento que esta será la legislatura de consolidación de la Policía Autonómica canaria, para lo que ya se está trabajando en su despliegue en todas las islas.

“Cuando llegamos al Gobierno en julio, el Cuerpo General de la Policía Canaria contaba con 192 efectivos. Recientemente se han incorporado 79 más y ya tenemos en marcha la convocatoria de otras 141 plazas, con lo que cerraremos este año por encima de los 400 agentes. Por tanto, una vez que hemos dado ya el primer paso, que es el incremento de la plantilla, tenemos que abordar el segundo paso, que es la financiación”.

En este punto, Barreto recordó que, desde la creación en 2010 del Cuerpo, existe un acuerdo no escrito para que, cuando se alcancen los 300 efectivos, el Ministerio de Interior asuma la financiación al igual que lo hace con el resto de policías autonómicas del país.

“Tenemos un estudio ya realizado de cómo es la financiación en el resto de las policías autonómicas, cada una diferente, pero todas financiadas por el Gobierno de España. A cada una de ellas no solo se le financian los costes del personal, sino que también se financian las infraestructuras y gastos adicionales que tienen que ver con formación. Incluso, recientemente, en los últimos tres presupuestos, se han firmado acuerdos para que el Gobierno de España pague las jubilaciones anticipadas”, explicó la consejera.

Barreto recalcó que se trata de un asunto “de justicia” y que ya en la primera reunión que mantuvo con el ministro Marlaska en septiembre del año pasado le trasladó la intención del Gobierno de Canarias de empezar a negociar esa financiación. “Una vez que ya tenemos el estudio hecho, solicitaremos a lo largo de este mes de mayo la convocatoria de la Junta de Seguridad Canarias-Estado para empezar a negociar la financiación”, adelantó.

La consejera de Presidencia resaltó que en la selección se primará a la mujer en el caso de un empate en la puntuación de todas las pruebas y siempre que no queden otros criterios evaluables

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, destacó la reducción de plazos para agilizar las convocatorias que recoge el Reglamento de selección y promoción del Cuerpo General de la Policía Canaria, aprobado por el Consejo de Gobierno en el mes de diciembre, y el impulso que dará a la mujer que opte a una plaza al primar su selección si se produce un empate en la puntuación de todas las pruebas, siempre y cuando no quedan otros criterios técnicos objetivos evaluables.

En la Comisión de Gobernación, Desarrollo Autonómico y Justicia, Nieves Lady Barreto señaló que en la última promoción se graduaron 110 policías, de las que 23 era mujeres. “Es necesario que ellas sean referentes y su incorporación debe pasar de ser un derecho a ser una realidad para superar el 11 actual%”.

La consejera apuntó también que la actividad policial requiere una formación, actitudes y aptitudes específicas, en los diferentes empleos y sus escalas, para lo que era preciso determinar un régimen propio para la cobertura de plazas que contemplara su especificidad como cuerpo policial.

Nieves Lady Barreto explicó que el reglamento facilita el despliegue por todas las islas en un momento en que nos encontramos en una fase expansiva con nuevas convocatorias hasta duplicar el número de efectivos, además de reforzar una formación unificada con las policías locales.

La consejera insistió en la importancia de tener una norma que recoja las particularidades en el acceso, selección, promoción y provisión de puestos de trabajo en aras de una mayor seguridad jurídica y una mayor transparencia, además de incorporar la tramitación electrónica de los procedimientos.

David del Pino señala que la mayoría de los policías se unirán al Grupo de Seguridad y Atención Ciudadana

El Cuerpo General de la Policía Canaria, que depende de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, suma a 79 nuevos agentes que comienzan su periodo de prácticas como funcionarios en el cuerpo. Estos llevarán a cabo 600 horas en prácticas, lo que supone un tiempo aproximado de cuatro meses.

El director general de Seguridad, David del Pino, señala que la mayoría de estos policías se unirán al Grupo de Seguridad y Atención Ciudadana y estarán tutorizados durante este periodo por agentes especializados y veteranos. Además, el director destaca la importancia de reforzar este grupo porque es el que actúa con más proximidad a la sociedad, velando por la seguridad de las y los canarios.

La distribución ha sido llevada a cabo según su procedencia y mediante un escalafón que ha tenido en cuenta sus calificaciones, tanto en la oposición como en el curso académico que han llevado a cabo en la Academia Canaria de Seguridad. Veintitrés agentes formarán parte del cuerpo en Gran Canaria, mientras que en Tenerife se sumarán 56.

Durante la jornada de hoy han conocido su base, han sido presentados ante su mando y ya cuentan con su permiso de armas, vestuario o taquilla personalizada para llevar a cabo este nuevo periodo en el Cuerpo General de la Policía Canaria.

Se acumula en un único proceso selectivo la OPE de 2022 con la OPE de 2023 por razones de eficiencia y para acelerar la incorporación de nuevos efectivos

Hoy se abre el plazo de presentación de solicitudes durante 20 días hábiles

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha ampliado, pasando de 61 a 141, el número de plazas en la modalidad de turno libre para el acceso a la escala básica del Cuerpo General de la Policía Canaria convocadas el pasado mes de noviembre y reabre para ello el plazo de presentación de solicitudes desde hoy, 11 de abril, y durante 20 días hábiles.

Mediante resolución de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, se acumulan en un único proceso selectivo las 61 plazas correspondientes a la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2022, que se convocaron en noviembre del año pasado, y las 80 plazas correspondientes a la OPE de 2023.

“El proceso que hemos puesto en marcha para el despliegue de la Policía Autonómica en todas las islas requiere que la incorporación de los nuevos efectivos previstos se haga de la manera más eficiente y rápida, de ahí la decisión de celebrar un solo proceso selectivo en lugar de dos”, explica Nieves Lady Barreto.

Las bases de la convocatoria se adecuarán al volumen de plazas que ahora se convocan, garantizando que, en ningún caso, se perjudiquen los derechos e intereses legítimos de las personas aspirantes.

La consejera destaca que, en el primer trimestre de 2025, cuando concluya el proceso selectivo de las nuevas 141 plazas de las OPE de 2022 y 2023 y la correspondiente fase de formación, la Policía Autonómica contará con 410 efectivos, “lo que supone un importante avance respecto a los 192 que nos encontramos al inicio de esta legislatura”. Barreto añade, además, que la previsión del Gobierno es superar los 550 efectivos con la convocatoria de 150 plazas más, prevista para 2025.

Comienza ahora la fase de prácticas en los centros de trabajo hasta la graduación, que será el 12 de abril

Un total de 110 nuevos agentes han finalizado este viernes su etapa de formación en la Academia Canaria de Seguridad, dependiente de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias. De ellos, 79 pertenecen a la Policía Autonómica y 31 a las Policías Locales de los municipios de Granadilla de Abona, La Oliva, Los Realejos, Tazacorte, Santa Brígida, El Rosario y La Matanza de Acentejo.

Concluye así una etapa que arrancó el 6 de noviembre con la inauguración del curso por parte de la consejera Nieves Lady Barreto y en la que se han impartido, a lo largo de 80 días, 560 horas de formación presencial en la Academia y 430 horas de formación online.

Los agentes pasarán ahora, tal y como establece la normativa, a completar 110 horas más de prácticas en el centro de trabajo en la administración de destino como agentes en prácticas, donde se familiarizarán con el ejercicio cotidiano de su función.

El proceso formativo culminará con la graduación que tendrá lugar el próximo 12 de abril tras haber completado un total de 1100 horas de formación.

Cabe destacar que esta promoción ha sido pionera en Canarias al unificarse por primera vez la formación de la Policía Autonómica y las Policías Locales de Canarias; una medida que, tal y como explica la consejera Nieves Lady Barreto, “es un primer paso importante para avanzar en la coordinación entre ambos cuerpos y para la implantación de un verdadero Sistema Canario de Seguridad, que es el objetivo del Gobierno”.

Las enseñanzas impartidas han tenido como finalidad proporcionar a los futuros agentes a formación avanzada, de carácter especializado y a la vez multidisciplinar, capacitando humana y técnicamente, a los aspirantes para ejercer las funciones que les serán asignadas, garantizando la seguridad ciudadana, la convivencia y los derechos y libertades, así como desarrollar actitudes de respeto a las Instituciones, personas y los valores propios de la sociedad en la que han de actuar.

La Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública imparte este curso teórico-práctico de 30 horas en las instalaciones de la UNIPOL de Santa Cruz de Tenerife

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, imparte esta semana un curso dirigido a agentes de la Policía Autonómica y a policías locales de veintidós municipios de Canarias, centrado en la formación avanzada de los guías caninos a través de los métodos de adiestramiento de los perros que se dedican a esta disciplina, para dar una respuesta adecuada y de calidad a este tipo de actuaciones, con el objetivo de conseguir una mayor eficacia en la localización de sustancias estupefacientes.

El curso, que imparte la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, se ha celebrado de forma presencial en las instalaciones municipales de la UNIPOL de Santa Cruz de Tenerife, con un total de 30 horas lectivas y se ha contado con dos instructores especializados en la materia, Alfredo Garrido y Pedro Salas, con más de 24 años de experiencia tanto en el ámbito civil como militar.

Así, 50 agentes han recibido estos días este curso teórico-práctico, en dos niveles, uno básico y otro avanzado, que les capacitará para realizar este tipo de búsqueda con guías caninos, en la especialidad de detección de estupefacientes de manera efectiva.

Además, la formación ha incluido simulacros reales en escenarios naturales programados, con la intervención y entrega posterior de los dos canes adiestrados para tal fin, de forma que todos los participantes de esta formación adquieran el suficiente manejo y pericia.

Los policías locales que han formado parte de esta formación provienen de los municipios de Yaiza, Arona, Puerto de la Cruz, Adeje, Icod de los Vinos, Guía de Isora, Los Silos, Santiago del Teide, Los Realejos, Arona, Santa Cruz de La Palma, Las Palmas de Gran Canaria, Agüimes, Santa Cruz de Tenerife , Ingenio, La Laguna, Granadilla, Mogán, Arrecife, La Orotava, Vilaflor, San Bartolomé de Tirajana y miembros del Cuerpo General de la Policía Canaria.

Juan Ramón Rodríguez Marín destaca que, por primera vez, se trabaja en conjunto para que la formación de tiro sea igual para todos los policías

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, imparte un curso para 20 agentes de la Policía Canaria, tanto de la Policía Autonómica como de las policías locales, que se preparan como formadores del primer Plan Regional de Tiro. Este plan, el primero con el que cuenta una comunidad autónoma en España, regula la formación mínima obligatoria que tendrá que recibir cada agente de la Policía Canaria del Archipiélago.

El director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, Juan Ramón Rodríguez Marín, destaca que, por primera vez, “se trabaja en conjunto para que la instrucción de tiro sea igual para todos los y las agentes de seguridad en Canarias, apostando por una formación de calidad y homogénea en el Archipiélago”.

Esta iniciativa, señala el director general, “consiste en enseñar y capacitar a los formadores que formarán a los futuros nuevos miembros de la Policía Canaria, dentro del Plan Regional de Tiro, y reciclar a los agentes en su ejercicio profesional”.

La propuesta formativa, que se está impartiendo esta semana y que se basa en el plan, incluye la capacitación del instructor para el desarrollo teórico sobre las formas didácticas en la enseñanza del tiro, como la preparación técnica, pedagógica y psicológica, y también la parte práctica, ejercitando sesiones físicas y corrección de tiro en la galería de la Academia Canaria de Seguridad. Además, se tiene en cuenta aspectos como el uso legítimo del arma de fuego, analizando la jurisprudencia en cada caso.

El presidente, Fernando Clavijo, visita en Tenerife, junto a la consejera de Seguridad, Nieves Lady Barreto, las instalaciones donde se forman los nuevos agentes de ambos cuerpos

Fernando Clavijo visitó este martes las instalaciones de la Policía Autonómica en Santa Cruz de Tenerife junto a la consejera de Presidencia, Administraciones Pública, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, y el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello. Estuvieron acompañados, además, por el director general de Seguridad, David del Pino, y el director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, Juan Ramón Rodríguez.

El presidente compartió parte de la jornada con los alumnos y alumnas del curso de Formación Básica de la Policía Canaria que, por primera vez, se imparte de manera conjunta a los nuevos agentes de la Policía Autonómica y de las Policías Locales. El objetivo de esta iniciativa pionera es impartir a ambos cuerpos una formación homogénea para poder dar una respuesta común y coordinada a los retos de la seguridad. “Uno de los bienes más preciados que tenemos en Canarias es nuestra seguridad y como comunidad autónoma creemos que tener un cuerpo general potente desplegado en las islas ayuda a mantener algo que es altamente valorado por quienes nos visitan y, por supuesto, por la ciudadanía en general”, destacó el presidente.

En este sentido, Nieves Lady Barreto recordó que ya se está trabajando en el Plan Estratégico de la Policía Canaria para la consolidación de un nuevo modelo policial y el despliegue territorial que dote a la seguridad de valor y peso específico en la Administración canaria. “El objetivo de esta legislatura en seguridad es, sin lugar a dudas, desplegar la policía en todas las islas a lo largo de estos cuatro años. Empezaremos por Lanzarote y La Gomera, que estamos en trámite ya con los cabildos para las ubicaciones, y mantener la academia permanentemente abierta en materia de formación”, resaltó la consejera.

Así, la consejera explicó que la Dirección General de Seguridad se trabaja ya en un diagnóstico, como primera fase, para poder abordar la definición del modelo policial, la formulación del marco estratégico, el despliegue del plan de acción para poder proyectar, posteriormente, los recursos necesarios para su ejecución. La materialización del plan y su publicación contará con el análisis del Gobierno, del Parlamento y el proceso de exposición pública.

Este curso arrancó en el mes de noviembre y concluirá en el mes de abril, después de haber completado 1100 horas de formación para dotar a las alumnas y alumnos de ambos cuerpos, humana y técnicamente, de conocimientos y herramientas para garantizar la seguridad ciudadana y la convivencia, así como para desarrollar actitudes de respeto a las instituciones, personas y los valores propios de la sociedad a la que han de servir.

Dentro del programa formativo se imparten conocimientos, entre otras muchas materias, sobre seguridad ciudadana, inteligencia policial e investigación criminal, conducción segura, primeros auxilios acuáticos en rescate de personas y técnicas asistenciales de urgencia, protocolos de actuación con menores o con víctimas de violencia de género, competencias de policía medioambiental, turística y urbanística o normativa y actuación en defensa de los animales.

Pero también tienen un gran peso en el programa formativo las materias de proximidad social como las intervenciones con colectivos en riesgo de exclusión, la atención a la diversidad sexual y de género y los delitos de odio, atención a la población inmigrante, mediación y resolución de conflictos o la inteligencia emocional y su importancia en el desempeño de la labor policial, entre otras.