
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La inversión total asciende a más de 2,7 millones de euros
El alcalde Pedro Rodríguez, y el concejal de Desarrollo Local y Empleo, Alfredo Gonçalves, dieron hoy la bienvenida a los 120 alumnos-trabajadores que forman parte de los 8 Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) que comenzarán a desarrollarse a partir del próximo lunes, convirtiendo a Guía en el municipio que más PFAEs ha logrado de toda Canarias para este año, tal y como subrayaron ambos responsables municipales.
A un total de 2.723.292 euros asciende la inversión destinada a estos programas que se desarrollan durante once meses y medio durante los cuales las personas que los integran combinan el trabajo con formación que les permitirá al término del mismo la obtención de un certificado de profesionalidad para facilitar su inserción laboral. Esta partida económica ha sido subvencionada por el Servicio Canario de Empleo y el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del Servicio Público de Empleo Estatal con fondos de Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC).
Los alumnos-trabajadores de los PFAEs que comienzan este 8 de abril podrán obtener los certificados de profesionalidad en una de las siguientes áreas: ‘Dirección y coordinación de actividades de tiempo libre, educativo, infantil y juvenil’, ‘Promoción turística local e información al visitante’ ‘Servicio de bar y cafetería’, ‘Implementación y animación de espacios comerciales’, ‘Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión’, ‘Atención al cliente, consumidor o usuario’, ‘Información juvenil’, ‘Confección y publicación de página web’, ‘Atención sociosanitaria a personas en el domicilio’, ‘Limpieza en espacios abiertos e instalaciones industriales’ y ‘Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales’.
Durante el acto de bienvenida celebrado en el salón de actos de la Casa de la Cultura, el primer edil guiense animó a todos a aprovechar “el privilegio” que supone haber sido seleccionado para uno de estos programas, instándoles a asumir con la máxima responsabilidad “este compromiso de formación, que se realiza gracias a una importante inversión de dinero público y que les brinda a todos una gran oportunidad para incorporarse al mercado laboral” recordando que los empresarios requieren personal formado “y esta es una ocasión excepcional para dar un giro a su vida si saben aprovecharla”, señaló.
Pedro Rodríguez subrayó asimismo que desde el Gobierno de Canarias se ha ido avanzando y se han logrado programas más sólidos, con mejores perspectivas de futuro, resaltando además el hecho de que en estos nuevos proyectos los integrantes cotizarán también a la Seguridad Social, con lo que ello supone para futuras prestaciones.
En el mismo sentido se pronunció el concejal de Desarrollo Local y Empleo, Alfredo Gonçalves, destacando el esfuerzo realizado para lograr este número de PFAEs, “el mayor de la historia de este municipio” y las oportunidades de futuro que se abren para los participantes en estos ya que son, aseguró, “una herramienta importantísima para que muchas personas puedan recuperar el tren del mercado laboral” explicó.
El responsable municipal alentó a todos a sentirse “orgullosos de pertenecer a la familia del Ayuntamiento de Guía” y a formar parte “del proyecto de municipio, del gran proyecto de ciudad que estamos construyendo entre todos y para todos”, resaltó.
30 son las personas que se formarán durante 11 meses, donde contarán con contrato laboral mediante el cual desarrollarán repoblaciones, limpieza y prevención de incendios
El alcalde, José Luis Rodríguez Quintana dio la bienvenida al alumnado, destacando que el Consistorio sigue apoyando la formación y el empleo de calidad, de ahí, la formación forestal que será un nicho de empleo muy importante en las medianías y cumbres de Gran Canaria
Las nuevas instalaciones de formación del área recreativa de La Laguna de Valleseco, acogió el acto de bienvenida del alumnado y el equipo directivo de los PFAE’s “Valle Forestal y Valle Natura”, del que se formarán durante 11 meses, 30 personas, certificándose su titulación en “Aprovechamientos forestales y Repoblaciones forestales y tratamientos silvícolas”.
El alcalde Rodríguez, señalaba “esta nueva apuesta por el empleo y la mejora del entorno rural del municipio, especialmente por la posibilidad de preservar el buen estado La Laguna de Valleseco, entorno de gran valor natural, como buena parte de los espacios verdes del municipio, tiene el objetivo de la prevención contra posibles incendios y la protección de los núcleos y viviendas ante los riesgos que supone la acumulación de potencial combustible vegetal”.
Valleseco apuesta por la prevención después del grave incendio de 2019, sensible ante la amenaza de los posibles grandes incendios y la falta de precipitaciones, riesgos que eso supone para un municipio rural con bastante masa boscosa de Gran Canaria.
Por último, Rodríguez, resaltó que “esta es la primera iniciativa que tenemos de los forestales a nivel municipal. Un perfil que tiene un gran nicho de empleo en las medianías y cumbres de la isla, y permitirá formar a profesionales del municipio, como de Tejeda y Artenara”.
Acción que se realiza gracias al acuerdo suscrito entre el Ayuntamiento de Valleseco y el Servicio Canario de Empleo (SCE) del Gobierno de Canarias, a través de los fondos del Servicio Público de Empleo Estatal. Siendo gestionado a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, con un presupuesto de 680.823 €
La Aldea de San Nicolás instruirá a 30 trabajadores a través de los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo
El proyecto está dirigido a personas en situación de desempleo y tiene como objetivo ofrecerles una formación y aprendizaje que les permita acceder al mundo laboral
El municipio contará con dos PFAE, un primero sobre servicios turísticos y un segundo de construcción
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás inicia este lunes, 1 de abril, la nueva convocatoria de Programas de Formación en Alternancia con el Empleo. Un proyecto que está dirigido a personas en situación de desempleo con el objetivo de ofrecerles una formación y aprendizaje que les permita acceder al mundo laboral.
Para esta convocatoria, subvencionada por el Servicio Canario de Empleo, La Aldea contará con dos PFAE, para el cual se destinarán 340.411,50 euros a cada uno. Cada proyecto tendrá una duración de 11 meses y quince días para el que se contará con 15 alumnos, 30 en total, y un equipo directivo de cinco personas, compuesto por un director, dos docentes, un coordinador y un administrativo.
Los PFAE que se desarrollarán en estos meses son referentes a ‘Servicios Turísticos La Aldea’, con certificado de profesionalidad nivel 3, y un segundo, ‘PFAE construcción La Aldea’, que se iniciará con certificado de profesionalidad nivel 1 y finalizará con nivel 2, para lo que se ofertarán clases de apoyo de lengua y matemáticas para quienes no tengan certificado de escolaridad y puedan preparar para competencias nivel 2.
La concejala de Empleo y Desarrollo Local de La Aldea de San Nicolás, Yara Cárdenes, ha transmitido a todos los alumnos “la necesidad de aprovechar esa oportunidad que se les ha presentado, ya que adquirirán conocimientos de gran validez para el futuro profesional”.
En los Programas que dan comienzo en abril, serán 150 alumnos-trabajadores los que cursarán los ocho Programas para el curso 2024-2025
El Teatro Hespérides acogió hoy el acto de clausura de los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAEs) que desarrolla la Agencia de Desarrollo Local, dirigida por Alfredo Gonçalves Ferreira, concejal de Desarrollo Local. El acto contó con la presencia del alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez Pérez, del concejal de Desarrollo Local y teniente de alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, docentes de los PFAEs, grupo administrativo, y los 120 alumnos-trabajadores que hoy recibían sus titulaciones.
Un acto institucional, salpicado de la emotividad en las intervenciones de docentes y alumnos-trabajadores, que contaron la experiencia de pertenecer a estos PFAEs desde el punto de vista profesional y humano.
El alcalde, además de felicitar a los alumnos por el trabajo y el extraordinario esfuerzo realizado durante la formación, tuvo también palabras de reconocimiento para todos los que han hecho posible este proyecto, destacando “el excelente trabajo realizado por el equipo técnico y humano y el enorme sentido de compromiso de todos los que a lo largo de estos meses han formado parte de estos dos programas”, subrayó.
Alfredo Gonçalves Ferreira, como concejal de Desarrollo Local, se dirigió al auditorio visiblemente feliz y satisfecho con el resultado que siempre dan estos Programas. “Acaban de titularse, y ya son varias las inserciones laborales efectivas para los trabajadores de los PFAEs de este curso 2023-2024”.
También destacó el esfuerzo de todo su equipo, que da como resultado que “Guía sea el municipio con mayor número de PFAEs concedidos de todo el archipiélago”. En los Programas que dan comienzo en abril, serán 150 alumnos-trabajadores los que cursarán los ocho Programas para el curso 2024-2025.
El Teatro Consistorial de Gáldar acogió este viernes el acto de clausura y entrega de diplomas a los 15 jóvenes del municipio que durante los últimos 11 meses han recibido formación en la especialidad de socorrismo en instalaciones acuáticas y socorrismo en espacios acuáticos naturales a través del Proyecto de Formación en Alternancia con el Empleo “Gáldar Marina”
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, acompañado del concejal de Empleo y Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, Tine Martín; de la directora del Servicio Canario de Empleo, María Teresa Ortega, y del jefe de sección de Escuelas Taller y Talleres de Empleo del SCE, Antonio Ojeda, presidieron el acto de clausura del PFAE.
El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, felicitó al equipo directivo y docente del proyecto, así como a los 15 nuevos socorristas recordando la importancia de estos planes de formación, sobre todo para mejorar la competitividad de los jóvenes que se encuentran en situación de desempleo, y en casos como el de este PFAE que finaliza, acreditando la formación de los participantes en dos certificados de profesionalidad de nivel 2, uno en Espacios Acuáticos Naturales y otro en Instalaciones Acuáticas. Así, durante los últimos once meses los quince alumnos-trabajadores han contado con un contrato para la formación y el aprendizaje, recibiendo la formación en prevención de los riesgos existentes en los espacios acuáticos que acredita sus competencias, y realizando al mismo tiempo prácticas y simulacros en zonas de baño del municipio y de otras zonas de la isla.
Asimismo, el primer edil recordó que próximamente arrancarán en las instalaciones del nuevo Centro de Formación municipal cuatro nuevos Planes de Formación en Alternancia con el Empleo: Operaciones básicas de restaurante y bar y Servicios de Restaurante; Operaciones básicas de Cocina y Cocina; Promoción turística local e información al visitante; Atención sociosanitaria a personas en el domicilio y Atención Sociosanitaria a personas en domicilio y Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, con una capacidad para acoger un total de 60 alumnos simultáneamente
El concejal de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, Tine Martín, resaltó la importancia de este programa de formación de socorrismo, con el que los recién titulados reciben una “gran oportunidad” para introducirse en el mercado laboral contando con una cualificación profesional que cuenta con una importante demanda. En los mismos términos se refirieron la directora del Servicio Canario de Empleo, María Teresa Ortega, y del jefe de sección de Escuelas Taller y Talleres de Empleo del SCE, Antonio Ojeda, que pusieron en valor la colaboración entre el Ayuntamiento de Gáldar y el Servicio Canario de Empleo para mejorar la formación y la calidad de vida de los ciudadanos.
Acción que ha contado con un importe de 321.385,11 €
En breve días, comenzarán tres nuevos PFAES, de forestal y sociosanitario, dando formación y empleo a unas 60 personas entre alumnado y equipos técnicos
El Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez, acogió la clausura del Programa de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) “Atención Sociosanitaria Valleseco”. Un acto en el que el equipo docente y el alumnado trabajador hizo balance de los logros alcanzados y las actuaciones desarrolladas durante los 11 meses que duró el mismo y que contó con la presencia del alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, parte del Grupo de Gobierno Municipal y del director del PFAE, Daniel Calvo Sánchez.
Las autoridades presentes felicitaron a todo el equipo de personas que formó parte de “Atención Sociosanitaria Valleseco” por el trabajo y el esfuerzo realizado e incidieron en la importancia de aprovechar este tipo de recursos formativos y de profesionalización en el sector sociosanitario. Una nueva titulación que les permitirá una mayor posibilidad en el mercado laboral, máxime teniendo en cuenta que las prácticas realizadas se realizaron en servicios tales como ayuda a domicilio, residencia, centro ocupacional o los talleres de Mente Activa.
Se entregaron los comprobantes de certificados de profesionalidad “Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales y Atención Sociosanitaria a personas en el Domicilio”, así como otras formaciones realizadas durante el programa, formación necesaria para acceder al mercado laboral de estas 15 personas mayores que han finalizado.
“Un día para agradecer sobre todo al Servicio de Empleo por haber apostado y reforzado la presencia de los perfiles sociosanitarios aquí en Valleseco. Este es el quinto PFAE desde el año 2019 y que han dado al mercado laboral 75 personas bien involucradas e involucrados, donde el 80% de ellos y ellas están trabajando en La actualidad, señalando que se necesita más personas cualificadas para cubrir la demanda de la nueva ampliación de la Residencia de Mayores, del Centro de Salud Mental o de las futuras Viviendas Colaborativas, entre otros servicios municipales o demanda privada en las medianías”.
En esta línea, destaca que seguimos con la formación y cualificación de empleo, sumándose más trabajadores y más trabajadoras, con los nuevos proyectos, el PFAE “Valleseco Te Cuida” continuará con la labor de formación sociosanitaria y los PFAES “Valle Natura” y “Valle Forestal” que iniciarán su andadura a mitad de este mes de marzo, dando formación y empleo a unas 60 personas entre el alumnado y los equipos técnicos.
Dani Calvo Sánchez, por su parte, ha explicado que “para mí siempre es un motivo de alegría, de orgullo, el haber formado parte de un proceso de 11 meses en el que nos hemos conocido más y hemos visto cómo han ido evolucionando durante este tiempo. Como han aprendido a trabajar, han aprendido a superar diferentes conflictos, diferentes problemas que siempre nos encontramos por el camino y verlos ahora recibiendo su diploma y contentos por el trabajo logrado”.
Por último, señalaba el papel fundamental y de gran calidad humana y técnica, de todo el personal docente del PFAE, resaltando el buen trabajo realizado, como las diferentes acciones ejecutadas, las Jornadas “Cuidando a la Personas Cuidadora”, II Congreso Sociosanitario, Olimpiadas de la Diversidad, Servicio de Acompañamiento, Talleres de “Mente Activa”, formación en terapia Ocupacional, Alzheimer, Escleroris, Fisioterapia, Lengua de Signos y un largo etcétera que han enriquecido el ya completo programa de contenidos del PFAE.
Acción que ha sido posible al acuerdo suscrito entre el Ayuntamiento de Valleseco y el Servicio Canario de Empleo (SCE) del Gobierno de Canarias, a través de los fondos del Servicio Público de Empleo Estatal. Siendo gestionado a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, con un presupuesto de 321.385,11 €
El alumnado-trabajador recibió el pasado viernes en un acto los certificados de profesionalidad
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás celebró el pasado viernes en el Centro Municipal de Cultura el acto de clausura de los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) Servicios de Dependencia de La Aldea.
El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, agradeció en el acto a todo el alumnado-trabajador de este proyecto por “el trabajo, la dedicación y el compromiso” mostrado en estos once meses, en los que se han formado académicamente para obtener dos certificados de profesionalidad, pero también han podido trabajar en el tercer sector, en la asistencia y cuidado de las personas dependientes en domicilios y centros sociosanitarios.
Asimismo, ha asegurado que desde el consistorio “continuaremos trabajando para dar asistencia, formación y facilidades de acceso al mundo laboral a las personas desempleadas del municipio”.
Por su parte, la concejala de Empleo del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Yara Cárdenes, ha recordado que la “implantación de estos programas es una prioridad para el municipio”, ya que “da oportunidades a los vecinos y vecinas de La Aldea de formarse y poder incorporarse o reorientar su actividad laboral.
En este sentido, ha invitado al alumnado-trabajador del PFAE Servicios de Dependencia de La Aldea a “aprovechar todo lo aprendido para seguir alcanzando las metas que se propongan”.
Además, Cárdenes ha recordado a la ciudadanía que la Agencia de Empleo y Desarrollo Local facilitará los contactos del alumnado-trabajador a los vecinos y vecinas del municipio que deseen contratar sus servicios. Para ello, se debe contactara por teléfono al 928 89 06 61.
El PFAE ‘Servicios de Dependencia de La Aldea’, tiene como objetivo realizar atención personalizada a mayores y usuarios de servicios asistenciales municipales en su medio habitual y en instituciones, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y convivencia, apoyando a sus familias para complementar esos cuidados con su vida familiar y laboral.
Su realización ha sido posible gracias a una subvención de 311.385,11 euros, financiada a cargo de los fondos provenientes del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El PFAE de Asistencia Sociosanitaria de Valleseco, pone hoy broche de oro a todos estos meses de duro trabajo en el que 15 alumnos y alumnas han sido formados, con mucho éxito, por el personal docente de este curso
Atención a personas solas, mayores, Centro Ocupacional, ayuda a domicilio y otros muchos aspectos en los que se han formado estas 15 personas dejando su huella en el municipio.
¡Suerte y éxito en el futuro!
El Servicio Canario de empleo y el Cabildo Insular de Gran Canaria han subvencionado esta iniciativa que ha tenido gran aceptación
Esta semana tuvo lugar en la Casa de Postas en el municipio de Ingenio, la clausura del PFAE Tamarán 2.0 tras una primera edición en la que se ha iniciado el proceso de digitalización de documentación de nuestro deporte vernáculo, propiedad de la propia Federación de Lucha Canaria y también de particulares que han cedido sus colecciones privadas, para su conservación y protección para las generaciones venideras.
Con la presencia de Juan Díaz, Consejero de Empleo del Cabildo de Gran Canaria, cuya implicación ha sido clave para llevar a cabo este proyecto, Vanesa Martín, Alcaldesa del municipio de Ingenio y con José Antonio Caballero y Dámaso Rodríguez, Presidente y Vicepresidente de la Junta Gestora de la Federación Regional tuvo lugar el acto de entrega de Diplomas a todas y todos los alumnos, que han cumplido con creces las expectativas, realizando un arduo trabajo a pesar de lo delicado de esta labor.
Tras esta primera edición el próximo mes de abril se realizará una nueva convocatoria, con el objetivo de que más chicas y chicos puedan avanzar en este proceso que permitirá disponer de toda la historia de la Lucha Canaria a través de una plataforma online. El PFAE Tamarán 2.0 es un proyecto financiado por el Servicio Canario de Empleo y el Cabildo de Gran Canaria.
El alumnado-trabajador ha compartido un picoteo con las personas usuarias de este servicio en la playa de La Aldea de San Nicolás
El alumnado-trabajador del Proyectos de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) ‘Servicios de Dependencia de La Aldea’ ha finalizado su periodo de trabajo en el servicio de acompañamiento a domicilio y lo ha celebrado este jueves con las personas usuarias del mismo en la playa de La Aldea de San Nicolás.
En el encuentro el alumnado-trabajador ha compartido conversación y picoteo con los mayores y las personas con dependencia que requieren de este servicio. La comida ha sido financiada por el área de Política Social y del Mayor del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Jennifer Sosa.
Al respecto, la concejala de Empleo y Desarrollo Local, Yara Cárdenes, ha anunciado que el próximo 1 de marzo el alumnado-trabajador que haya superado con éxito el itinerario formativo de este PFAE recibirá sus certificados de profesionalidad, que les habilita para prestar servicios en domicilios e instituciones sociosanitarias.
En este sentido, la Agencia de Empleo y Desarrollo Local facilitará los contactos de estos profesionales a los vecinos y vecinas del municipio que deseen contratar sus servicios. Para ello, pueden llamar al teléfono 928 89 06 61.
El PFAE ‘Servicios de Dependencia de La Aldea’, tiene como objetivo realizar atención personalizada a mayores y usuarios de servicios asistenciales municipales en su medio habitual y en instituciones, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y convivencia, apoyando a sus familias para complementar esos cuidados con su vida familiar y laboral.
Su realización ha sido posible gracias a una subvención de 311.385,11 euros, financiada a cargo de los fondos provenientes del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.