Hasta el próximo 26 de abril, todos los centros docentes públicos, concertados y centros ocupacionales del archipiélago podrán presentar solicitudes para participar

La XII Muestra-Certamen de Cine Educativo sin Re-cortes en Corto ha abierto el plazo para la presentación de solicitudes. Todos los centros que deseen participar con sus piezas audiovisuales podrán inscribirse a través del formulario que podrán encontrar tanto en el blog de la Muestra como en la página web de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias hasta el próximo 26 de abril.

Esta iniciativa busca potenciar el uso de las TIC en las aulas, así como apoyar a la comunidad educativa, mediante formaciones y recursos, en la producción de material audiovisual de carácter educativo.

Durante el proceso de inscripción, todos los participantes en la Muestra podrán, además, solicitar su inclusión en una fase formación voluntaria que se llevaría a cabo durante el segundo trimestre del curso 2023/2024 y que versa sobre distintos elementos de la producción audiovisual, en función de las necesidades de los inscritos (edición de vídeo, grabación con drones, iluminación, sonido…).

Una vez concluida la fase de presentación de materiales, comenzará la preselección de piezas. Los trabajos seleccionados se publicarán en el blog de la Muestra el 5 y 6 de junio. Un día más tarde, el 7 de junio, tendrá lugar en la Casa de la Cultura de la Villa de Moya (Gran Canaria) la ceremonia de reconocimientos para cada una de las secciones de la Muestra-Certamen: documental (piezas entre 5 y 15 minutos), corto (entre 3 y 10 minutos), booktrailer y microcorto (entre 1:30 y 2 minutos) y los reconocimientos especiales en las secciones de igualdad, inclusión, sostenibilidad, mejor banda sonora y como novedad en esta edición, la mejor fotografía.

Organizada conjuntamente por el Centro del Profesorado (CEP) Gran Canaria Noroeste y el Instituto de Educación Secundaria (IES) Agaete Pepe Dámaso, con la colaboración de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, Cabildo de Gran Canaria, la FEDAC y la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte, la Muestra-Certamen es una cita consolidada que ha ido ampliando sus ejes temáticos desde sus inicios. Comenzó con el objetivo de difundir el patrimonio cultural inmaterial -prácticas y expresiones heredadas de ancestros a descendientes- y, en las últimas ediciones, ha incorporado otras temáticas orientadas a alcanzar los Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El Festival de Música de Canarias incorpora esta propuesta que une música, narración y pintura en directo a su sección En Paralelo

Se podrá ver en Fuerteventura, Lanzarote, El Hierro, La Palma, La Gomera, Gran Canaria y Tenerife

Música, narración y pintura en directo. Así es ‘Océano’, el espectáculo multidisciplinar que se incorpora esta semana a la sección En Paralelo del Festival de Música de Canarias y que se podrá ver en escenarios de siete islas a lo largo de este mes. Se trata de una singular propuesta que toma el mar como inspiración y que se ofrece al público con música compuesta por autores canarios actuales -algunas de estreno-, junto a otras expresiones artísticas que dotan al conjunto de un montaje único con un mismo nexo en común.

La gira comienza este viernes 19 de enero en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, y continuará al día siguiente, sábado 20 en el Teatro El Salinero de Lanzarote. Tres días más tarde, el martes 23 estará en el Centro Cultural Asabanos, en El Hierro; el jueves 25 en el Teatro Circo de Marte de La Palma; el viernes 26 en el Auditorio de La Gomera; y el 27 en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, todos a las 20.00 horas. El recorrido finalizará el domingo 28 en el Espacio La Granja, en Tenerife, a las 19.00 horas. Las entradas están disponibles en www.festivaldecanarias.com, en ecoentradas.com y en las plataformas habituales de estos espacios.

Vivimos rodeados de mar, un inmenso océano que compartimos con otras costas. Un mar que nos ha forjado como sociedad, como pueblo, con maneras distintas de mirar hacia el horizonte. Este enfoque es el punto de partida del espectáculo: nuestro océano se convierte en el nexo de unión entre artistas y diversas fronteras. El mar como inspiración, como esperanza, libertad y sosiego. Rodeados de su vaivén, entre furia y calma nos desata la necesidad de confiarle nuestros anhelos.

En este espectáculo multidisciplinar se pretende dar al espectador algo único, en el que diversas artes conviven para transformar una idea, un concepto, en una obra de arte. Partiendo del océano como sentimiento y como nexo de unión, diversos músicos, como Sergio Rodríguez, Candelaria Dorta o Ayoze Rodríguez, han compuesto obras para el espectáculo, por lo que será su estreno absoluto.

Las artes se retroalimentan surgiendo la palabra y la pintura, siendo la música la que nutre al resto y en el directo donde recobra vida. La palabra, la pintura al óleo con diversas técnicas, la escenografía y la música en directo hacen de este espectáculo una ocasión para mirar a nuestro alrededor y sentir que compartimos.

Integrantes del espectáculo

En el espectáculo participa el Trío Nesoi, integrado por tres jóvenes músicos de destacada formación académica, que llevan más de una década sobre los escenarios. Son Ayoze Rodríguez, Samuel Batista y Mari Luz Trujillo (clarinete, violonchelo y piano), siempre en busca de nuevos retos interpretativos que les lleven a alcanzar nuevas metas, como intérpretes individuales y como grupo.

A ellos se unen en el escenario la narradora Cristina Temprano, cuenta cuentos, artista plástica y docente especialista en educación a través del arte; y la pintora Irene Morales, bajo la dirección escénica de Oswaldo Monzón. La iluminación y creación visual está a cargo de Shelma Zebensuí.

Más información sobre la programación

www.festivaldecanarias.com 

Los conciertos serán en La Gomera, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura dentro de la programación de En Paralelo del 40 FIMC

Othoniel Rodríguez, pianista cubano afincado en Canarias, ofrecerá esta semana un recorrido musical de lo clásico a lo contemporáneo, con el que despertará la nostalgia de algunos, pero a la vez nos acercará a lo “real maravilloso”, el lema legendario del novelista cubano Alejo Carpentier. Será dentro de la programación de En Paralelo del 40 Festival Internacional de Música de Canarias, con una gira por escenarios de La Gomera, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura, con obras de Chopin, Schubert, Granados, Albéniz, Debussy, Cervantes, Lecuona, Piazzolla y Gershwin.

El programa incluye el concierto el Preludio, opus 28, nº 7; el Vals, opus 69, nº 1 y la Mazurca, y opus 7, nº 1, todas ellas de Frédéric Chopin; así como ‘Momento musical’ de Franz Schubert; Danza española nº 5, de Enrique Granados; Sevilla, de Isaac Albéniz; Arabesco nº 1, de Claude Debussy; y Los tres golpes, de Ignacio Cervantes. El repertorio continúa con En tres por cuatro y Danza Lucumí, de Ernesto Lecuona; Adiós Nonino, de Astor Piazzolla, y una adaptación propia de The man I love / Summertime, de George Gershwin.

Se podrá escuchar este sábado 13 en el Auditorio Insular de La Gomera; el jueves 18 en el Centro Cultural Braulio Martin de El Paso, en La Palma; el 27 de enero en el Teatro San Bartolomé, en Lanzarote; y el 2 de febrero en el Auditorio de Antigua, en Fuerteventura. Todos los conciertos son a las 20.00 horas y las entradas están disponibles en www.festivaldecanarias.com y www.ecoentradas.com, desde 10 euros.

Othoniel Rodríguez nació en San Antonio de los Baños. Se formó en los conservatorios Castillo, Amadeo Roldán e Ignacio Cervantes. Recibió clases de perfeccionamiento con Sylvia Turk, Fayna Braginskaaia y Manuel Suárez. Poseedor de una exquisita sensibilidad, su amplio diapasón interpretativo le permite incursiones tanto en la llamada música culta como en la música cubana.

Más información sobre la programación

www.festivaldecanarias.com 

La bailarina y coreógrafa explora la memoria de las islas con la representación de su pieza en espacios públicos de interés patrimonial

La Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), presenta la gira de la bailarina y coreógrafa Acerina Amador, en las islas de El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote, con su propuesta ‘Vientre’, una pieza de danza contemporánea que parte de sus raíces y de cómo el entorno y la naturaleza nos define y moldea.

La primera actuación tendrá lugar mañana, viernes 24, en el Mirador de la Peña, (17:00 horas) y el sábado 25 (12:00 horas), en la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, Valverde, El Hierro. La siguiente semana se representará el sábado 2 de diciembre (12:00 horas) en la iglesia de Santa María de Betancuria, Fuerteventura; y el domingo 3 de diciembre (13:00 horas) en la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, en Yaiza, Lanzarote.

Tomando como referencia la siembra y el cultivo de la isla de Lanzarote y su trabajo y mantenimiento, ‘Vientre’ gira alrededor de un cuerpo y una sombrera antigua de esta isla, ella que protege y da singularidad a nuestra forma de ser. Bajo su propia mirada, la artista explora la memoria, los oficios tradicionales y la educación arraigada a su tierra, conectando al tiempo con el entorno familiar, social y cultural insular.

‘Vientre’ se convierte en una expresión artística que trasciende lo individual y aborda temas particulares de las islas y sus habitantes, de su pasado y de la huella cultural, añadiendo la emotividad de la danza, fortalecida por su representación en espacios públicos de interés patrimonial como telón de fondo.

Página 4 de 4