Este pasado domingo 1 de Mayo de 2022 se celebró el Mercado de Tejeda y aprovechando que era el primer domingo de mayo y por tanto el Día de la Madre, la corporación municipal preparó el evento entorno a todas las madres, quienes tuvieron un obsequio (una flor en maceta).

El mercado como siempre contaba con puestos de artesanía, complementos, degustación y animación infantil, así como de flores, fruta y verduras.

Además, los visitantes pudieron disfrutar del Cuarteto de Saxofones Travesía y de un concierto de Patricia Muñoz, quien nos brindó un amplio repertorio musical sobre el escenario con su puesta en escena “M de Mujer”.

El Pleno del Ayuntamiento de Gáldar aprobó por unanimidad el pasado jueves un nuevo reglamento de funcionamiento interior de La Recova, el mercado municipal de Gáldar, renovando el hasta ahora existente, que data de 1982. Por ello, explicó la concejala de Mercado, Carmen Pilar Mendoza Ramos, se hace necesario la adaptación del reglamento al objeto de adaptar la prestación de este servicio público a las demandas y necesidades actuales

Así, el nuevo reglamento regula todas las normas relativas al funcionamiento del mercado y explotación de sus puestos. Asimismo, se regula la figura del Inspector del Mercado y sus funciones, que será el encargado de la inmediata supervisión de este. Se regulan las diferentes áreas con las que podrá contar el mercado introduciendo como novedades, entre otras, destinadas a servicios de restauración, hostelería, actividades de degustación y otros elementos dinamizadores.

Como novedad se reconoce a los titulares de los puestos, por primera vez, la posibilidad de abrir de manera voluntaria en horario de tarde de lunes a jueves así como la posibilidad de abrir en ocasiones puntuales (por ejemplo, días festivos), cuando lo exijan las necesidades del servicio, así como la obligatoriedad de abrir en horario de mañana de lunes a sábado de 8 a 14 horas y la tarde de los viernes de 16 a 19.30 horas.

Se regulan también aspectos como obligaciones y responsabilidades de los titulares de los puestos, extinción del derecho de uso, prohibiciones, cuotas de ocupación, condiciones de higiene y atención de los puestos, cambios de actividad y movimientos de mercancía, ampliaciones de actividad, permuta de puestos, obras y régimen especial de venta y conservación frigorífica. También la transmisión de derecho de uso, contemplando el derecho de tanteo que el ayuntamiento podrá ejercer sobre él puesto que se pretenda traspasar, recuperando la posesión del punto de venta.

Con el voto a favor de todas las fuerzas políticas representadas en la corporación municipal fue aprobado de manera inicial el reglamento, quedando derogado el hasta ahora existente una vez entre en vigor tras la finalización del periodo de exposición pública.

La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, destaca en el Parlamento el fuerte crecimiento de países como Holanda, Francia, Italia, Portugal y Austria, que aumentan un 24,5% su conectividad con el archipiélago

“Se va a producir un fuerte incremento de la demanda de los europeos, tras dos años de vaivenes y contrariedades que han frenado bruscamente los viajes fuera de sus fronteras. Este verano puede ser el ‘desquite’ y dinero tienen para gastarlo”, asegura Castilla

El porcentaje de turistas que visitaron el archipiélago por primera vez en su vida pasó del 25% al 34% en 2021, gracias al posicionamiento de las islas como destino vacacional seguro e interesante

Canarias supera ya este año 2022 la capacidad aérea con la que contaba antes de la pandemia gracias, sobre todo, al fuerte crecimiento de los nuevos mercados emisores de turistas. Así lo explicó en el Parlamento la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, que añadió que, de acuerdo con los últimos indicadores del sector, el año podría cerrarse con un volumen muy cercano a los 15 millones de turistas “si no ocurren nuevas desgracias”, añadió.

La consejera explicó que este verano puede resultar un punto de inflexión para el destino ya que los potenciales turistas tienen dinero que han ahorrado durante la pandemia y que quieren gastar en el lugar que elijan para disfrutar sus vacaciones. “A la capacidad aérea hacia Canarias le acompañará un fuerte aumento de la demanda de los europeos, tras dos años de vaivenes y contrariedades que han frenado bruscamente los viajes fuera de sus fronteras. Este verano puede ser el ‘desquite’ y dinero tienen para gastarlo”, aseguró la consejera, que añadió que “lograr que vengan a las islas sería ya la cuadratura del círculo y muy feas se tienen que volver a poner las cosas para que eso no suceda”.

Aunque la consejera recordó que el verano no es la temporada fuerte para Canarias, también llamó la atención sobre el gran avance en el posicionamiento de las islas como destino vacacional seguro e interesante para muchos visitantes que nunca antes habían venido a las islas. De hecho, el porcentaje de turistas que visitaron el archipiélago en 2021 por primera vez en su vida pasó del 25% al 34%.

“Con estos datos, podemos concluir que el balance de riesgos para este año arroja un saldo muy positivo y prevemos que, definitivamente, se produzca la ansiada recuperación del mercado de viajes y se vuelva a las cifras prepandemia”, explicó la consejera en sede parlamentaria, donde resaltó que las plazas aéreas programadas para 2022 a fecha actual crecen de momento un 2,2% respecto a 2019, con 18,1 millones de asientos ya programados con destino a las islas.

De todas formas, Castilla se mostró cauta al recordar que “el principal cambio que ha ocasionado la pandemia es el mayor retraso en las reservas, que tienden a ser más de última hora, a lo que las aerolíneas responden también retrasando los ajustes en las programaciones, por lo que habrá que seguir de cerca los cambios que se vayan sucediendo en los próximos meses”.

La consejera se congratuló de que en las últimas semanas todas las revisiones en la programación hacia el archipiélago hayan sido al alza. Para la temporada de verano, que se extiende entre abril y octubre, existen 10.583.000 plazas aéreas programadas con destino a las islas, es decir, 615.000 más que en el verano de 2019 (+6,2%).

Un crecimiento al que ha contribuido decisivamente la diversificación de mercados, con un fuerte empuje de países diferentes a los tradicionales entre los que cabe destacar la evolución muy positiva de Holanda, Francia, Italia, Portugal y Austria. El conjunto de estos mercados anota un incremento del 24,5% de la conectividad, un alto porcentaje que “nos genera bastante satisfacción pues, sin renunciar a nuestra cuota en países emisores tradicionales, es una clara prueba de que están funcionando los estímulos a las compañías y las iniciativas de promoción puestas en marcha por Turismo de Canarias y por el sector”, aseguró Castilla.

La consejera recordó también que la capacidad aérea de Reino Unido, el principal mercado emisor de turistas a Canarias, seguirá creciendo, tal y como lo han confirmado ya importantes aerolíneas. La oferta de plazas británicas hacia las islas para el periodo comprendido entre abril y octubre próximo se encuentra ahora un 6,5% por encima de las comercializadas en el verano de 2019.

Todas las islas incrementan sus previsiones de capacidad aérea para este verano y es precisamente La Palma la que más conectividad recupera, con un 14,5% más. “Sólo falta que este crecimiento venga acompañado de un repunte en la demanda para lo que estamos ejecutando una serie de acciones de gran calado, como tres campañas promocionales, el Bono Turístico La Palma y la convocatoria de ayudas a la conectividad específicas para la Isla Bonita”, señaló Castilla.

Con estas positivas previsiones, la consejera afirmó que, pese a todas las dificultades, en Canarias se ha hecho un buen trabajo. “Hemos sabido aprovechar ventanas de oportunidad que se nos abrían para captar nuevos segmentos turísticos, como el caso de los remote workers, los silver plus o el turismo deportivo profesional, así como fomentar la llegada de nuevos visitantes procedentes de otros mercados de menor tradición en Canarias, como Francia, Italia o República Checa, así como desde nuevos países como Letonia, Lituania y Eslovaquia”, concluyó Castilla.

Comercio de Canarias destina 800.000 euros para la mejora de los mercados tradicionales y apoyo al comercio rural

Yaiza Castilla explica que con estas ayudas a un total de 52 recovas, mercados y zonas comerciales abiertas de pequeño ámbito rural se busca darle más valor a estos espacios, ampliando su imagen y promoción para atraer las compras en ellos de la población local y de los turistas

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias destina 800.000 euros a 52 proyectos de mejora de los mercados tradicionales del Archipiélago, así como a otras actuaciones de apoyo al comercio rural. El objetivo de estas ayudas gestionadas a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, es incrementar la competitividad de estas instalaciones, gracias a los proyectos de gestión, promoción y dinamización planteados por los ayuntamientos y otras entidades que gestionan estos espacios comerciales.

La consejera regional Yaiza Castilla explica que con la financiación de los distintos proyectos se busca “aumentar el valor añadido de las recovas y mercados tradicionales de nuestras islas y de los productos que en ellos se venden, lo que supone también una oportunidad única para mejorar la calidad en el servicio que se ofrece tanto a los vecinos como a los turistas que han encontrado en estos espacios el lugar perfecto para conocer nuestras tradiciones y relacionarse con el comercio y la producción locales”.

Según explica el director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, David Mille, las subvenciones que gestiona su departamento cuentan con dos vertientes: por un lado, se destinan 600.000 euros al Plan de Mercados Tradicionales de Canarias y, por otro, 200.000 euros van a beneficio del Programa de Desarrollo del Comercio Rural.

De esta manera, las acciones que posibilitan las distintas ayudas van desde la promoción y dinamización, la mejora de la imagen de los espacios o los equipamientos, entre otros, a través de proyectos propuestos por los ayuntamientos o entidades que gestionan los mercadillos beneficiados.

Entre los 40 proyectos subvencionados por esta convocatoria para la mejora de las recovas destacan: las acciones de dinamización del Mercado de Vegueta y las mejoras en el Mercado del Puerto, en Las Palmas de Gran Canaria; el proyecto ‘La recova dinámica’ del Mercado Nuestra Señora de África, el suministro de carpas para el Mercado Municipal de Puerto de la Cruz o las acciones de marketing y comunicación en el Agromercado de Adeje, en Tenerife, así como los fondos destinados a la mejora de la plataforma de venta online del Mercado Municipal de San Sebastián de La Gomera, la señalización del Mercadillo Municipal de Valverde (El Hierro), la modernización del Mercado de Abastos de Santa Cruz de La Palma, o el proyecto del Mercado Tradicional de Playa Honda (Lanzarote), entre otros.

Igualmente las ayudas de Comercio también se destinan a zonas comerciales abiertas de localidades rurales o núcleos de población de menos de 15.000 habitantes. En concreto, las subvenciones se han concedido a nueve asociaciones de comerciantes y empresarios del sector de Valsequillo, Moya, San Mateo y Artenara, en Gran Canaria; Breña Alta, San Andrés y Sauces, y El Paso, en La Palma; y Arafo y Tegueste, en Tenerife; así como a las siguientes tres federaciones: Federación Interinsular de la Pyme (Felapyme), Federación de Empresarios de La Palma (Fedepalma) y la Federación de Áreas Urbanas de La Palma (Fauca).

El Mercado de Guía, que se inaugurará el próximo miércoles 22 de diciembre, tendrá en estas fiestas navideñas un horario especial para facilitar el acceso a todas las personas que deseen acercarse y realizar aquí sus compras.

Su horario habitual, a partir del 9 de enero, será de viernes a domingo, de 8:00 a 16:00 horas, pero se ampliará a lo largo de estas tres próximas semanas y se abrirá desde el miércoles hasta el domingo.

El mismo día de la inauguración, el miércoles 22 ya se podrá comprar en sus puestos, a partir de las 11:00 horas, una vez finalizado el acto oficial de apertura.

El Mercado de Guía permanecerá cerrado el sábado 25, Día de Navidad; el 1 de enero y el jueves 6 de enero, Día de Reyes.

El Archipiélago se posiciona como uno de los territorios con las métricas crediticias más atractivas

La primera emisión pública de bonos que emite Canarias desde el año 2006, por 300 millones de euros, alcanzó una oferta de 500 millones

La respuesta de los mercados a las necesidades financieras de Canarias avala la solvencia de la Comunidad Autónoma, que goza de una de las métricas crediticias más sólidas de todos los territorios del Estado y registra la menor ratio de deuda por habitante de España.

Los productos que ha venido lanzando el Gobierno de Canarias a los mercados financieros en los últimos tres años han obtenido el beneplácito de bancos e inversores institucionales, quienes han suscrito los mismos con presteza.

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, destaca la “confianza” que genera la Comunidad Autónoma entre los inversores, lo que supone, a su vez, una garantía a la hora de encarar la cobertura de los gastos que estatutariamente tiene encomendado el Ejecutivo y satisfacer la prestación de los servicios públicos esenciales a la ciudadanía.

Rodríguez subraya, en cualquier caso, que las operaciones formalizadas por Canarias para la gestión de la deuda en este mandato han tenido que ver con la renegociación de los préstamos pre-existentes y que, en ningún caso, se trata de nuevo endeudamiento.

“Tenemos una posición financiera muy sólida y eso nos permitiría, si vienen tiempos más complicados y fuera estrictamente necesario, acudir a los mercados para conseguir financiación en muy buenas condiciones”, señala el vicepresidente.

Se da la circunstancia de que Canarias acudió hace unas semanas a los mercados con una emisión de bonos de 300 millones de euros a diez años para financiar el alargamiento de la vida media de la cartera actual de deuda de la Comunidad Autónoma. La última colocación de bonos pública fue en 2006, si bien ha habido posteriores pero negociadas directamente con los bancos.

La directora general del Tesoro y Política Financiera, Dunia González, explica que la respuesta de los inversores a esta emisión ha sido muy positiva, no en vano la oferta superó los 500 millones de euros, “logrando reducir el precio a 23 puntos básicos por encima de la deuda española”.

En la operación participaron inversores de siete nacionalidades distintas. El 44% fueron inversores extranjeros, en especial alemanes y austríacos, con un 18% conjuntamente; Portugal, con un 10%, Inglaterra e Irlanda, un 6%; Francia un 5% y, finalmente, Suiza e Italia. con un 3% y 2% respectivamente.

Los bancos mandatados por el consejero de Hacienda para la emisión fueron BBVA, Crédit Agricole CIB, HSBC y Santander, entidades que han coincidido en el impulso que supone la operación para el futuro de Canarias.

“El Archipiélago empieza a estar de nuevo al alza y la reputación en los mercados avala el buen trabajo hecho por esta Comunidad, a la vez que ofrece la oportunidad de nuevas sinergias”, enfatiza González, quien recuerda el plan que ha desarrollado el Gobierno para la reducción del pago de intereses de la deuda.

La refinanciación de la deuda de la Comunidad Autónoma acometida estos dos últimos años va a permitir un ahorro de 80 millones de euros y una reducción de casi el 50% de los intereses hasta el año 2029.

Además de la salida a mercado para refinanciar deuda anterior, también se han financiado los 894 millones de este año, obteniendo del mercado nacional préstamos bilaterales con un bajo interés.

El Gobierno canario, en consecuencia, está en condiciones de afrontar los desafíos que se avecinan, especialmente aquellos vinculados a la evolución de la pandemia y su eventual afección sobre la economía. No solo con la elaboración de unos Presupuestos autonómicos para 2022 prudentes y realistas, sino con el respaldo de una política financiera que permitiría recurrir, en caso de necesidad, a nuevo endeudamiento que sería suscrito sin problemas por los inversores.

El alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, inaugurarán el Mercado de Guía el próximo 22 de diciembre

El Mercado de Guía cuenta para su apertura con los primeros 30 puestos de venta directa de frutas y verduras, quesos, carnicería, pescadería, productos gourmet, comidas preparadas, flores, mermeladas y herbolario, entre otros. También se abrirán en la primera planta una cafetería y un restaurante.

El edificio, ubicado en un antiguo estanque de riego con valor etnográfico, tiene una disposición en cuatro plantas, una de ellas como sótano, destinada a las cámaras frigoríficas, y un semisótano para 70 aparcamientos y zona de carga y descarga. En la primera planta se encuentran los puestos para la venta directa, la cafetería y el restaurante y en la segunda planta se situarán los puestos de gastromercado previstos en esta infraestructura.

El edificio del Mercado cuenta con una gran cubierta metálica que cubre el conjunto edificado y que soporta los paneles dedicados a la captación de energía solar, tanto térmica como fotovoltaica, resultando todo ello una superficie construida total de 5.571,33 m²

El Ayuntamiento se hará cargo de la gestión del inmueble, aunque se auxiliará en diversas empresas para desarrollar ciertos servicios como los de mantenimiento y portería, limpieza, vigilancia y en la labor de dinamización de esta importante infraestructura.

FIRMA 3EL AYUNTAMIENTO GUIENSE ADJUDICA LOS PRIMEROS PUESTOS DEL MERCADO DE GUÍA

Esta mañana se han firmado, en el Consistorio de Santa María de Guía, los primeros 10 contratos.

Al acto acudieron representantes de los diferentes puestos quienes fueron recibidos por el Alcalde, Pedro Rodríguez, y Teresa Bolaños, Concejala de Turismo, Sector Primario y Mercados, en el Salón de Plenos del consistorio.

Durante el acto, Rodríguez aseguró que “la puesta en marcha del mercado supondrá una apuesta firme por el sector primario, en donde se potenciará el consumo del producto Km cero y contribuirá a la dinamización económica de Guía, de la Comarca Norte y de Gran Canaria”.

FIRMA 1Tras las palabras del Alcalde, se procedió a la firma de los contratos por parte de los comerciantes.

Antonio Godoy, uno de los adjudicatarios, explica que esta infraestructura va a dar pie a que se conozca el Norte y se pueda “establecer una serie de sinergias entre los comerciantes del Mercado.”

Con este acto se continúa avanzando en la tramitación de la adjudicación del resto de puestos para la inauguración del futuro Mercado de Guía.

Página 3 de 3