Esta acción invita a la ciudadanía a acercarse a los mercados agrícolas que contarán con distintas actividades de dinamización durante los días de celebración

La consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, ha presentado hoy la campaña destinada a la promoción y dinamización de los mercados agrícolas financiada por la Corporación Insular, acción organizada por la Cámara de Comercio de Gran Canaria y que forma parte del programa ‘Gran Canaria Me Gusta’.

En la presentación del ‘Día de los Mercados’ también han estado presentes el director de Comercio Interior de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Ramón Redondo, y la concejala de Comercio, Industria, Ferias y Eventos del Ayuntamiento de Vega de San Mateo, Auxiliadora Ojeda.

Esta iniciativa tiene el objetivo de poner en valor el producto local y se integra en el Programa de acciones de Dinamización de Recintos Feriales y Mercados de Gran Canaria 2023, contando con un presupuesto de 45.000 euros.

En la rueda de prensa que ha tenido lugar en el Edificio Insular 1, la consejera de Desarrollo Económico ha hecho hincapié en la importancia de “dar a conocer y que la ciudadanía tome conciencia de que los mercados son lugares donde se vende el producto de la isla de Gran Canaria, destacado por sus propiedades saludables y por lo que aporta a la economía circular y al cuidado del medioambiente”.

Por su parte, Ramón Redondo ha subrayado que esta acción en los mercados agrícolas que se desarrollan los fines de semana es “una oportunidad para promocionar la frescura, calidad y variedad de los productos locales y animar a visitarlos”. Asimismo, hizo referencia a las “cerca de veinticinco actividades que se realizarán en los cinco mercados en horario de 10.00 h a 13.00 h”. Entre ellas destacó los talleres orientados a la alimentación saludable, tradiciones canarias y concienciación ambiental, catas de productos y actuaciones musicales.

Concretamente, será el próximo día 28 de octubre cuando esta acción se realice en los mercados agrícolas de San Mateo y Arucas; el 29 de octubre en los mercados de Santa Brígida y San Lorenzo; y el 5 de noviembre en el mercado de Guía. Para impulsar esta actividad de promoción y comercialización de la industria agroalimentaria insular se ha puesto en marcha de forma paralela una campaña en medios de comunicación y redes sociales para animar al consumidor grancanario a acudir a estas citas con el producto local y potenciar el protagonismo de los mercados agrícolas.

El vecino Luis García García, cultiva una treintena de calabazas, donde una llega a pesar sobre los 150 kilos, que ha donado al Consistorio para la cocina de la Residencia de Mayores

Luis García García es un agricultor aficionado que, en la huerta de su vivienda, en el Lomo de Madrelagua, lleva años gestando calabazas gigantes. Tal es su dominio que este año ha conseguido llegar a los 150 kilos, se puede visitar y contemplar en el Mercado Ecológico “EcoValles” hasta la próxima semana, de forma especial los fines de semana.

El Alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, explica que “Luis ha decidido donar de forma altruista y solidaria, las más grandes a los comedores del municipio, pudiendo realizar potajes para un año… por lo menos. La de 150 kilos, se expone desde hoy y durante dos semanas en el patio central del Mercado Ecológico”

Se podrá visitar durante, al menos una semana, posiblemente dos ya que, como detalla el alcalde, “aquí va a estar expuesta durante unos días, para que las personas que nos visitan se puedan hacer una foto con la calabaza y cuando Luis estime que es el momento óptimo, cortaremos la calabaza y la llevaremos a la cocina de la Residencia de Mayores”.

Luis García García, que comparte sus milagrosas semillas a muchos de sus amistades, señala que “es un cultivo que procede de un hobby con el que llevamos algunos años. El proceso es por una parte sencillo y por otra parte complejo, depende del tiempo que se le quiera dedicar. Normalmente el cultivo dura entre cuatro y cinco meses. Aquí en Valleseco, con las inclemencias del tiempo que tenemos siempre con los golpes de calor y lluvia, tenemos que mimarlas mucho, pero este año la cosa ha ido regular, así y todo, hemos podido cosechar una de unos 150 kilos”.

Por último, señalaba que “lo hago en el huerto que tengo en mi casa particular en el Lomo de Madrelagua (Valleseco) y es un hobby que venimos desarrollando, conseguir hortalizas que sean gigantes con unos cuantos mimos y unos cuantos cuidados”.

Se informa que a partir del próximo domingo 01 de octubre de 2023, volveremos a celebrar el Mercado Agrícola y Artesanal en el municipio de Tejeda

Por lo que se realiza una convocatoria a todo artesano, artesana y feriantes que quieran participar en un puesto contacte con el Ayuntamiento, para añadirlos en la lista de demandantes.

Llamar al 928 666 001 para inscribirse.

Próximo sábado, 11 de marzo, en la Plaza de San Matías, Mercadillo de 09:00 a 15:00 horas

¡¡Productos de la tierra, de calidad, directos al consumidor, no te lo pierdas!!

Las obras del proyecto del nuevo Mercado Municipal de Maspalomas, que financia el Cabildo de Gran Canaria con 5.987.223 euros, avanzan a buen ritmo, tras la finalización de las tareas de demolición que han dejado como único recuerdo del antiguo Mercado la enorme nave con su infraestructura metálica

Así lo constataron hoy el presidente de la Corporación insular, Antonio Morales, la consejera de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso, y el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Samuel Henríquez, en la visita que realizaron al inmueble en construcción, así como a los trabajos ya ultimados o en ejecución en las zonas comerciales abiertas de San Fernando y de El Tablero

El presidente Morales manifestó durante la visita que se trata de "obras importantes y de singular trascendencia para el desarrollo económico y social de San Bartomolé de Tirajana", que dan buena muestra de que el Cabildo y el Ayuntamiento sureño "estamos cumpliendo al compromiso que adquirimos al principio de este mandato de realizar inversiones en San Bartolomé de Tirajana, que se cuantifican en más de 20 millones de euros, y de avanzar juntos hacia la modernización de los espacios públicos del municipio", expuso. "Y también para potenciar el Consorcio de Rehabilitación Turística de Maspalomas, como un instrumento absolutamente necesario para poder vertebrar todas esas acciones que se diseñaron de manera conjunta, con las que estamos dando respuesta a las demandas de la ciudadanía y a la voluntad de las dos instituciones de mejorar las infraestructuras y los equipamientos."

En su intervención, recordó cómo, a lo largo de este mandato, se han inaugurado obras de relevancia para San Bartolomé de Tirajana y para el conjunto de la Isla, como el Paseo de Meloneras, la zona verde de ocio infantil de Castillo del Romeral y el Parque Tony Gallardo, entre otras. Asimismo, se detuvo en las iniciativas que ya se han ido ejecutando en el municipio impulsadas por el Área insular de Industria, Comercio y Artesanía, como la remodelación del Polígono Industrial de El Tablero, un tramo de la Avenida de Tirajana y los trabajos en las zonas comerciales abiertas, con una inversión de 1,2 millones de euros, que se van a incorporar al trazado en El Tablero, y un aparcamiento que dará servicio a las y los vecinos de la zona, y anunció las próximas presentaciones del proyecto y la obra ya adjudicados del Palmeral Oasis y la iniciativa 'Todo playa'."

Y, en este contexto, el presidente insular se centró en el nuevo Mercado Municipal, que, "con una inversión de seis millones, dota el municipio de un edificio sostenible, con una planta fotovoltaica de autoconsumo, con 2.000 metros cuadrados para el sector primario y los productos de kilómetro cero, con un auditorio para 4000 personas y con un gran aparcamiento con recarga para coches eléctricos, entre otras", especificó. "Un espacio multifuncional, que se suma al que tiene la zona norte de la Isla en Santa María de Guía y al que tendrá Agüimes en el sureste. Espacios distribuidos por el conjunto del territorio insular, para permitir que el sector primario y otro tipo de eventos y ferias se puedan realizar en toda Gran Canaria."

Samuel Henríquez, a su vez, subrayó que la obra del Mercado Municipal es una de las más importantes que se desarrollan San Bartolomé de Tirajana en los últimos años. Y es que, como rememoró, cuando el actual Gobierno local inició su andadura, se encontró con unas instalaciones que funcionaban de manera ilegal, con generadores eléctricos y gastando 40.000 euros al mes en gasoil, y que era preciso cerrar. "Y, hoy, está siendo una realidad la construcción de este mercado, que responde al concepto de ecoisla que propugna el Cabildo de Gran Canaria, con un alto grado de autosuficiencia, que potencia el consumo de productos de kilómetro cero y que va a permitir tener un lugar estratégico en el municipio", aseveró.

Recalcó que, además, este proyecto está ligado a la transformación del Consorcio de Rehabilitación Turística de Maspalomas, "que ha sido capaz de ejecutar un plan de inversiones de 12 millones de euros", expuso. "Y este mercado es un ejemplo de ello, junto al Paseo de Meloneras, la Piscina Municipal de San Fernando, el proyecto del Palmeral Oasis o el 'Todo playa', que esperamos licitar en breve y que es una necesidad imperiosa, ya que lleva más de 40 años abandonada", concluyó el primer teniente de alcalde.

Por su parte, la consejera de Industria, Comercio y Artesanía se refirió a la obra de la Avenida de Tirajana, "que ha sido financiada con 400.000 euros del Plan de Modernización de Zonas Comerciales Abiertas del Cabildo, junto a una dotación de aparcamientos muy importante que da protagonismo al peatón, que era muy fuertemente demandada por las empresas de la zona". Agregó que la Corporación Insular también ha costeado una segunda dotación de aparcamientos, que está dotada con otros 600.000 euros y que se halla en proceso de licitación, "que complementará la zona comercial abierta y que hará que a los ciudadanos y a las ciudadanas les resulte fácil acceder y visitar este espacio", apostilló.

Un recinto de cerca de 4.000 metros cuadrados

El nuevo Mercado Municipal de Maspalomas contará con una superficie total de 3.799,02 metros cuadrados, de los que el espacio para el mercado en sí y para la zona de restauración ocupará 2.046,64, mientras que el salón de actos de 384 asientos tendrá 1.015,04, las terrazas serán de 759,93, en la planta alta se dispondrán 159,82 para ubicar ocho despachos y un aula de formación, y a los almacenes situados en la planta baja se dedicarán otros 116,61."

Además, se trata de un inmueble totalmente sostenible, gracias al diseño de una cubierta fotovoltaica de 100 kilovatios, con 117 kilovatios de pico de potencia, a las aberturas que se producen en el edificio y a los materiales que se están empleando."

En el diseño del proyecto se ha tenido en cuenta que los espacios de mercado y de restauración serán los que recibirán la mayor afluencia de público, y se ha dotado al recinto de un nivel óptimo de accesibilidad, con un itinerario provisto de rampas, ascensores y aseos adaptados. De hecho, al edificio se entrará por un gran hueco, que dará acceso a un gran espacio interior de nueve metros de altura y de 3.000 metros cuadrados, de los que se demolerán los 1.583 que colindan con la Avenida Alejandro del Castillo."

Así, en esa zona interior, la oferta será de unos 21 locales, de los 10 darán al exterior con terraza, y de ocho quioscos, donde se apostará por el consumo de productos de kilómetro cero, para crear un espacio gastronómico atractivo."

Asimismo, la infraestructura ofrecerá un aparcamiento de 10.000 metros cuadrados, con 282 plazas, nueve de ellas destinadas a personas con movilidad reducida, y puestos de recarga para 15 vehículos eléctricos. Una zona que también se podrá utilizar para la celebración de eventos y ferias."

En este nuevo Mercado Municipal también se habilitará un muelle de descarga para un camión y un vestíbulo de control de mercancía; nuevo alumbrado exterior, con luminarias led de alta eficiencia energética; nueve aseos interiores, cinco para personas con movilidad reducida, que también contarán con uno de los dos aseos que se construirán en el exterior. De igual forma, el proyecto implementará mejoras en los baños exteriores, el ajardinamiento, el asfaltado, la señalización y el balizamiento de todo el perímetro, y poseerá una gran carpa de 1.000 metros cuadrados, una vez que sea rehabilitada la estructura antigua del edificio.

Cabe indicar que los trabajos tienen un plazo de ejecución de 12 meses, dieron comienzo el 28 de noviembre de 2022 y avanzan de acuerdo al ritmo previsto, por lo que la fecha estimada para su culminación es el 29 de noviembre de este 2023.

El próximo sábado 11 de febrero, de 9 a 15 horas, se celebra el Mercado Agrícola y Ganadero

Este sábado, 10 de diciembre, vuelve el Mercado Agrícola y Ganadero, del campo al consumidor, de 11.00 a 15.00 horas en la Plaza de San Matías.

La Palma será la anfitriona de esta jornada que se celebrará el próximo 24 de noviembre y en la que se incluye un amplio programa con temas como el asociacionismo, la venta online, el aprovechamiento turístico o fórmulas de gestión

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias creó la marca ‘Mercados Tradicionales de Canarias’ como eje fundamental de la estrategia diseñada para poner en valor estos puntos de encuentro de intercambio de actividad comercial en Canarias.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo organiza el III Encuentro de los Mercados Tradicionales de Canarias que tendrá lugar en la isla de La Palma el próximo 24 de noviembre.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de ‘Mercados Tradicionales de Canarias’ creada asimismo como marca para potenciar estos espacios tradicionales de de actividad comercial.

El director general de Comercio y Consumo, David Mille, explica que “hablar de mercados tradicionales es hablar de sostenibilidad, de respeto por los valores tradicionales, de productos Km0, de gastronomía y de turismo de experiencia y de patrimonio arquitectónico y cultural, puesto que los mercados no son solo importantes como puntos de venta, sino también como punto de encuentro alrededor del cual se han construido muchas ciudades y pueblos en Canarias”.

Este encuentro regional, permitirá entre otros temas resaltar el papel del asociacionismo dentro de los mercados, y para lo que es un buen exponente la Federación de Mercados de Canarias, constituido en un interlocutor significativo frente a las entidades públicas con competencias en la materia.

La primera ponencia de esta jornada correrá a cargo del director general de la Sociedad Pública de Mercados de Portugal, Joao Tiago Carapau, que hablará sobre las similitudes y diferencias de Canarias con los mercados tradicionales de Portugal.

Por su parte, el economista y gerente del mercado Nuestra Sra de África, de Tenerife, Antonio Gil, disertará sobre la gestión del cambio y cómo incorporar el desarrollo comercial y tecnológico en fórmulas tradicionales de venta.

A continuación, el gerente del Mercado del Puerto de Las Palmas, José Rojas, expondrá la omnicanalidad en la venta tradicional y las posibilidades de la venta online y a domicilio.

Además, el coordinador técnico de la Confederación de Mercados Tradicionales de España, Raimond Blasi, se referirá al asociacionismo como punto de apoyo de los mercados tradicionales y forma de desarrollar sus potencialidades.

Este encuentro contará también con el gerente del Mercado de Vegueta de Las Palmas de Gran Canaria, Santiago Bolaños, quien profundizará en la gestión directa e indirecta en la gobernanza de los mercados.

También el chef del restaurante Martín Berasategui Ritz Carlton Abama, Erlanz Gorostiza, hablará desde la perspectiva del cliente profesional en los mercados y sobre los aspectos positivos y negativos de la compra en ellos.

Precisamente sobre la experiencia en los mercados se abrirá un coloquio con Estefanía Hernández, presidenta de la Federación de Mercados de Canarias y de la Confederación de Mercados Tradicionales de España; Javier Ollero, presidente de la Federación de Mercados de la Comunidad de Madrid; Eduard Escofet, presidente de la Federació de Mercats Municipals de Barcelona; Antonio Gómez, gerente del Mercado de Altavista de Las Palmas; Joan Tiago Carapau, director general de Simab y Maxim López, director de mercados y proyectos estratégicos del Instituto Municipal de Mercados de Barcelona.

En la jornada de tarde se desarrollarán diferentes coloquios, debates y talleres participativos sobre diferentes aspectos de la gestión de los mercados como el asociacionismo y formas de colaboración; venta online; aprovechamiento turístico de los mercados; la oferta comercial en los mercados y fórmulas de gestión de los mercados.

MERCADO AGRICOLA Y GANADERO

El próximo sábado 8 de octubre, de 11:00 a 15:00 horas, en la Plaza de San Matías, tendrá lugar una nueva edición del Mercado Agrícola y Ganadero de Artenara.

No te lo pierdas. ¡¡Te esperamos!!

Este domingo, 12 de junio, regresa el Mercado de Tetir con novedades para disfrutar en familia como paseos a caballo o showcooking de gofio

Además, habrán talleres infantiles, así como un taller demostrativo de palma y actuaciones musicales en directo

Vuelve después de dos meses de su última celebración una nueva edición del tradicional Mercado de Tetir con muchas novedades para disfrutar en familia

Este próximo domingo, 12 de junio, y en horario de 9.30 a 14.30 horas, la Vega de Tetir volverá a ser el punto de encuentro para la ciudadanía, donde las familias pueden comprar y consumir los productos y artículos que los artesanos y artesanas presentes ponen a la venta, así como también pueden disfrutar de otras nuevas actividades como paseos a caballo por la zona, showcooking de gofio, así como de música en directo. Los más pequeños también pasarán una jornada divertida con los diferentes talleres infantiles que se ofrecen.

Por supuesto, la cultura, tradición, gastronomía y artesanía siguen siendo, como en cada edición, las grandes protagonistas de este consolidado Mercado de Tetir que llegó para quedarse.

El alcalde del municipio, Juan Jiménez, y la concejala de Turismo, Sonia Álamo, animan a acudir a esta nueva cita con el Mercado de Tetir y “poder seguir disfrutando y descubriendo todas las novedades en productos y artículos que los artesanos y artesanas nos presentan con mimo en sus puestos de venta”.

Como en cada edición, también se realizan catas de productos, sorteos de productos artesanales o talleres demostrativos, entre otras actividades.

El Mercado de Tetir está organizado por la Concejalía de Turismo en colaboración de la empresa MAXAUDIO Eventos y Producciones S.L.