El consejo de administración de la empresa pública aprueba por unanimidad el presupuesto de 2024 con un paquete inversor de 38,3 millones de euros que permite la adquisición de vehículos de diferentes dimensiones que modernizarán la actual flota, al tiempo que se habilitará la contratación de 83 nuevos conductores a la plantilla

En 2024, si se mantienen las condiciones de gratuidad en el transporte público colectivo, Guaguas Municipales ha planteado en sus presupuestos un incremento del 4% en la cifra de clientes, por lo que superaría cualquier registro histórico y se aproximaría a los 50 millones de viajeros

El consejo de administración de Guaguas Municipales ha aprobado por unanimidad el presupuesto del ejercicio económico 2024, con un importante plan de inversiones (38,3 millones de euros), que permitirá la adquisición de 31 nuevos vehículos de diferentes dimensiones que reforzarán los servicios y modernizarán la actual flota, al tiempo que se habilitará la contratación de un centenar de nuevos profesionales en diferentes áreas de la compañía pública, que prevé afrontar una demanda cercana a los 50 millones de viajeros el próximo año, si se mantiene la gratuidad.

La empresa pública de transporte, como viene realizando en los años precedentes, también impulsará decisivamente en sus presupuestos el proyecto de la MetroGuagua -para lo que se emplea un total de 19,4 millones de euros- al objeto de finalizar la parada subterránea del parque de Santa Catalina, el equipamiento de la red de paradas del BRT y el desarrollo del sistema de priorización semafórica, entre otros apartados.

Los registros financieros aprobados por la sociedad municipal este jueves, en una reunión presidida por José Eduardo Ramírez, fortalecen durante el presente curso el proyecto marcado por la empresa para consolidar su función de servicio público eficaz y eficiente para los ciudadanos de la capital grancanaria, al tiempo que garantizan la estabilidad de la plantilla profesional de la compañía, que se verá incrementada en 83 conductores, a los que se sumarán casi una veintena de nuevos profesionales de diferentes áreas de la compañía (nueve en el departamento de taller y siete en administración general).

Durante la sesión, el director general Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, ha anunciado a los consejeros que la compañía acometerá en 2024 la adquisición de 31 nuevas guaguas, por un importe de 10,8 millones de euros, que se distribuirán de la siguiente manera: diez vehículos de 18 metros (4 millones de euros); diez de doce metros (2,9 millones); cuatro vehículos eléctricos de diez metros (1,7 millones); cinco de doce metros (1,5 millones) y dos guaguas eléctricas de ocho metros (580.000 euros). El objetivo, al final del proceso de renovación, será reducir significativamente la edad media de la flota, que se sitúa cercana a los nueve años.

Adicionalmente, a través de los denominados fondos Next Generation, incluidos en el plan de inversiones, la empresa municipal de transporte va a poder finalizar el desarrollo de nuevas prestaciones en la flota y en la oferta que pone a disposición de los clientes, incorporando, entre otros, pantallas informativas en los vehículos, nuevos equipos de fonía, cámaras internas que incrementarán la seguridad a bordo y un conjunto de mejoras adicionales en la captación de datos que posibilitarán ir perfeccionando gradualmente la oferta.

Récord de demanda

Las nuevas adquisiciones de flota, donde destacan la paulatina incorporación de vehículos 100% eléctricos, previstas en el programa anual de inversiones, junto a la incorporación de nuevos conductores, permitirán reforzar la oferta en los servicios troncales, además de optimizar las líneas de barrio y desarrollar líneas exprés de conexión rápida en horas punta. Ya durante los meses de noviembre y diciembre de este año, se incorporarán al servicio 30 nuevos vehículos, 15 de 18 de metros, diez de 21 metros y cinco de 12 metros.

La ampliación del número de vehículos disponibles, aparejado a la contratación de nuevos conductores, posibilitará el afianzamiento a lo largo de 2024 de la oferta de servicios, que se ha visto seriamente tensionada durante el presente año debido al efecto de la gratuidad y bonificación del transporte público, que ha disparado la demanda de viajeros a cuotas inesperadas, que presumiblemente superarán los 47 millones de clientes al finalizar este año.

En 2024, si se mantienen las condiciones de gratuidad en el transporte público colectivo, Guaguas Municipales ha planteado en sus presupuestos un incremento del 4% en la cifra de clientes, por lo que superaría cualquier registro anterior y se acercaría a los 50 millones de usuarios.

El Ayuntamiento: 30 millones de euros

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria contribuye con más de 30 millones de euros a las cifras de ingresos de Guaguas Municipales para el ejercicio 2024, lo que permite sostener las subvenciones tarifarias y el ambicioso plan de inversiones en este servicio público. Del total, 20,7 millones de euros se incluyen en el presupuesto corriente del Consistorio y otros 9,3 millones se incorporan para la adquisición de flota y los proyectos asociados a los fondos Next Generation.

La aportación del Ayuntamiento capitalino -que se incrementa por noveno año consecutivo- posibilita presentar un presupuesto equilibrado, haciendo frente a los incrementos de costes que están afectando al sector, derivado del alza de precios, y además cumplir con la exigencia del crédito con el Banco Europeo de Inversiones, BEI, que posibilita el desarrollo del proyecto de la MetroGuagua.

El presupuesto de Guaguas Municipales contempla que la aportación de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria se cifre para este curso en 36,9 millones de euros, destinados de manera preferente a la subvención a los viajeros y al sostenimiento de la Oferta Básica de Servicio Público.

El 41% de las operaciones relacionadas con el estacionamiento regulado ya se realizan a través de la aplicación LPA Park. En el caso de la zona verde, el nivel de uso de la aplicación aumenta hasta el 52%

La aplicación, desarrollada por Sagulpa, cuenta ya con más de 150.000 usuarios registrados, de los que 7.877 se han dado de alta como residentes que hacen uso de la zona verde. De hecho, LPA Park continúa ganando nuevos usuarios: cada mes se dan de alta 1.600 personas de media en esta herramienta, a través de la cual se realizan un promedio de 4,8 operaciones por usuario y mes, de las que 2,3 corresponden a usuarios de vehículo eléctrico.

“El éxito de LPA Park radica sobre todo en que facilita a la ciudadanía la gestión de todos los trámites que tienen que ver con el estacionamiento regulado, desde la emisión y renovación de tiques o el acceso a soporte técnico, hasta la localización de plazas libres en tiempo real, que supone un ahorro de tiempo y de emisiones de CO2 a la atmósfera”, asegura el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez.

En los últimos meses, Sagulpa ha seguido incorporando mejoras para facilitar la movilidad de la ciudadanía de la capital grancanaria. La aplicación no solo facilita trámites como abonar los tiques de estacionamiento regulado; entre otras funcionalidades, LPA Park también permite localizar, en tiempo real, las más de 3.700 plazas de zona azul y las 2.066 de zona verde que ya se encuentran sensorizadas.

La sensorización de la zona azul, finalizada el pasado mes de mayo, forma parte del programa ‘LPA Inteligencia Azul’, la estrategia de transformación de la ciudad que convertirá a Las Palmas de Gran Canaria en una futura ‘Smart City’. La estrategia ha sido desarrollada de forma conjunta por las concejalías de Movilidad y de Innovación Tecnológica del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y financiada por Red.es. Por su parte, la instalación de sensores en los estacionamientos de la zona verde se ha realizado con cargo a los Fondos Next Generation.

Este sistema de aparcamiento inteligente facilita al conductor conocer en tiempo real el número y la ubicación de las plazas disponibles en las zonas de su interés, lo que, acompañado de la información mostrada en los paneles de información, le permite encontrar aparcamiento de manera más rápida y fiable.

Por otro lado, desde el punto de vista medioambiental, la geolocalización permite reducir la congestión del tráfico en la ciudad y también ofrece datos de interés para que la administración pueda analizar los usos de los estacionamientos y mejorar así la planificación de la movilidad de la ciudad.

Con más de 180 nuevos contratos de trabajo desde noviembre de 2021, la compañía municipal se ha convertido en un motor de creación de empleo estable y de calidad en la ciudad, pues a la incorporación de profesionales para la carretera también se le ha sumado la contratación de electromecánicos y técnicos para el área administrativa

Guaguas Municipales ha incorporado a su plantilla a 18 nuevos conductores, que se unen a los 17 profesionales ya contratados durante las primeras semanas del pasado mes de octubre, procedentes de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección al que concurrieron más de 1.100 candidatos.

Con estas últimas incorporaciones -17 hombres y una mujer-, la compañía municipal completa su bolsa de empleo para conductores, generada en 2021, por lo que el departamento de Gestión y Desarrollo de Personas ya trabaja en un futuro proceso de selección de personal, que provea de nuevos profesionales a la compañía de transporte.

Como es habitual, el concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, acompañado por el director general de la compañía, Miguel Ángel Rodríguez y personal técnico de la casa, ha dado la bienvenida y acogimiento a los 18 nuevos conductores, a quienes recordó su responsabilidad por la prestación de un servicio esencial para los residentes y visitantes de la capital.

Desde noviembre de 2021, con más de 180 nuevos contratos de trabajo, Guaguas Municipales se ha convertido en un importante motor de creación de empleo estable y de calidad en Las Palmas de Gran Canaria, pues a la incorporación de profesionales para la carretera también se le ha sumado la contratación de electromecánicos para potenciar el departamento de taller y personal técnico para el área administrativa y de dirección.

Un punto de extraccón itinerante permanecerá operativo del 2 al 10 de noviembre en este establecimiento de Las Palmas de Gran Canaria

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, mantendrá ubicado del 2 al 10 de noviembre uno de sus puntos itinerantes de donación en el Centro Comercial Alisios, en la planta, 3, junto a la Gerencia, en la calle Hermanos Domínguez Santana-carretera nueva a San Lorenzo,15.

Hoy, la sala de extracción estará operativa de 16:15 a 21:00 y mañana viernes de 15:45 a 21:00 horas.

La próxima semana, el horario será de lunes a miércoles de 9:00 a 14:00, el jueves de 15:45 a 21:00 y el viernes de 15:45 a 20:30 horas.

El ICHH agradece a la gerencia del centro comercial su generosidad y buena disposición en la gestión de este espacio para poder llevar a cabo la campaña de donación de sangre, acto imprescindible para nuestro sistema sanitario.

Requisitos

Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada.

No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.

Protocolo para la donación

Para donar sangre se puede acudir directamente a la sala de extracción o pedir cita previa llamando al 012 o 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo Covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.

Dónde donar en Gran Canaria

En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en Las Palmas de Gran Canaria, de 8:15 a 14:15 y de 15:15 a 21:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes).

El punto fijo de Santa Lucía de Tirajana, ubicado en el anexo del Centro de Salud de Vecindario, en calle Guatiza, s/n, permanecerá abierto al público de lunes a miércoles de 16:15 a 20:30 y jueves y viernes de 9:15 a 13:30 horas (excepto festivos).

También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).

Por último, en el Hospiten Roca San Agustín se puede donar com cita previa telefónica, llamando al 928 301 012 (opción 8), de lunes a miércoles, de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos).

La Sítyneta ha arrancado con fuerza en Las Palmas de Gran Canaria, tal y como demuestran los datos de uso de su primer mes en circulación: 1.073 alquileres y 425 horas de uso avalan el éxito de este sistema público de alquiler de patinetas puesto en marcha por la Concejalía de Movilidad y gestionado por Sagulpa

De los más de 1.000 usos, el 52,5%, un total de 563 se realizaron de manera puntual sin abono; otros 248 se realizaron a través de los 42 abonos mensuales vendidos y otros 211, con las 126 suscripciones mensuales mix, que permiten alquilar las patinetas y la Sítycleta. Una veintena de usuarios han optado por la versión anual mix de la Sítyneta, con 43 usos en octubre.

En el último mes, han sido 408 personas las que han utilizado ya este medio de transporte cómodo y sostenible, una media de 19 usuarios al día, que han alquilado las patinetas cerca de 24 minutos de tiempo promedio.

Cabe destacar que no solo ha sido alquilada por la ciudadanía de la capital grancanaria, sino también por turistas de 12 países, mayoritariamente de Alemania, Italia y Países Bajos, que han realizado en total 78 usos el último mes.

El concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, se ha mostrado satisfecho con la acogida de la Sítyneta que actualmente cuenta con 13 estaciones y 89 vehículos en circulación. “Nuestra intención es introducir la Sítyneta de manera paulatina en la ciudad, por eso seguimos trabajando para completar el sistema para tener instaladas 40 estaciones y 260 patinetas en circulación en los primeros meses del año”, aseguró el concejal, quien recordó que también se ampliará la oferta de la Sítycleta, un servicio “ya consolidado, pero que también seguirá creciendo el año que viene”.

El sistema público de bicicletas cuenta ya con 85.342 usuarios totales y 8.870 activos. En total, desde el comienzo del servicio en 2018, la Sítycleta ha registrado 1.360.785 de usos que han recorrido 7.029.611 km en total.

Solo en octubre se han producido 18.307 alquileres, con una duración media por alquiler de 16 minutos y 2 segundos. La Sítycleta ha recorrido en octubre un total de 73.355 km. La media de alquileres en días laborables alcanza los 837,6 usos y los 508,4 en festivos o fines de semana.

Durante este último mes se han registrado 1.439 nuevos usuarios, de los que están activos 593 (el 41,2%). Entre ellos, se han activado 184 usuarios turistas nuevos (de 25 países), cifra que alcanza los 2.677 en lo que va de año y se acerca a la media de 3.019 al año.

Con estas campañas, el ICHH acerca la donación de sangre a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad​ del Estado

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, organismo dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, continúa con sus campañas para promocionar la donación de sangre entre los colectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad​ del Estado.

En esta ocasión, un equipo del ICHH se trasladó hasta el Acuartelamiento de la Guardia Civil de Las Palmas de Gran Canaria.

En total, se registraron 26 ofrecimientos y 16 donaciones efectivas. El ICHH agradece la colaboración recibida por parte de los mandos de la Guardia Civil para poder celebrar esta campaña.

Requisitos

Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.

Protocolo para la donación

Para donar sangre se puede acudir directamente a la sala de extracción o pedir cita previa llamando al 012 o 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo Covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.

Dónde donar en Gran Canaria

En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en Las Palmas de Gran Canaria, de 8:15 a 14:15 y de 15:15 a 21:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes).

El punto fijo de Santa Lucía de Tirajana, ubicado en el anexo del Centro de Salud de Vecindario, en calle Guatiza, s/n, permanecerá abierto al público de lunes a miércoles de 16:15 a 20:30 horas y el jueves y viernes de 9:15 a 13:30 horas (excepto festivos).

También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).

Por último, en el Hospiten Roca San Agustín, se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 301 012 (opción 8), de lunes a miércoles, de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos).

Los vehículos de Guaguas Municipales exhiben desde este jueves la cartelería de la nueva campaña del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para concienciar a la población más joven, su entorno familiar y vecinal sobre las repercusiones de los actos vandálicos contra el transporte público de la ciudad, especialmente en las celebraciones de la Noche de Halloween o de los Finaos (del 31 de octubre al 1 de noviembre), bajo el lema: ‘Carril Buuus, ¡sin sustos ni sorpresas!’

La campaña de concienciación, que se proyecta durante las próximas semanas en el exterior de diferentes líneas del servicio regular y también a través de redes sociales, ha sido coordinada por las concejalías de Movilidad y Seguridad y Emergencias, que dirigen José Eduardo Ramírez y Josué Íñiguez, respectivamente, junto a Guaguas Municipales y la Policía Local de la capital grancanaria, quienes cooperan, junto a otros Cuerpos y Fuerzas del Estado, para atajar los episodios de actos vandálicos contra el transporte público (incluidos taxis, Global y los operadores de servicios discrecionales).

La empresa municipal de transporte, como es habitual durante la noche de los Finaos (Halloween), pondrá en marcha un plan de prevención de contingencias, al tiempo que se reforzará los equipos de limpieza de los vehículos ante la posibilidad de que se reproduzcan los ataques con huevos, que en la edición anterior disminuyeron por el efecto de la presencia policial y los mensajes de sensibilización.

“Las incidencias se han rebajado considerablemente en los últimos años, eso es una gran noticia para la seguridad del transporte público. La cooperación entre la Policía Local y Guaguas Municipales, sumada a la concienciación de los familiares y vecinos sobre esta problemática, ha reducido de manera importante los incidentes durante la celebración de estas fiestas. Pasamos de lamentar 105 actos vandálicos en 2019, el último año de referencia antes de la pandemia, a 26 en 2021 y 19 incidentes el año pasado (18 producidos por lanzamientos de huevos y uno por una piedra en la calle Francisco Gourié sobre un vehículo de la Línea 1)”, ha detallado el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez.

Por su parte, el responsable del área municipal de Seguridad y Emergencias, Josué Íñiguez, también destacó la “significativa efectividad” de la campaña conjunta de las ediciones anteriores. Íñiguez subrayó el descenso de las incidencias durante los últimos años “gracias al trabajo que se realiza desde las fuerzas de seguridad, con un amplio despliegue de medios tanto desde la Policía Local como desde la Policía Nacional, y a las campañas desarrolladas para que la ciudadanía sea consciente de que una gamberrada puede convertirse en un accidente muy grave”. “Así”, añadió, “entre todos conseguimos vivir en una ciudad en mayor armonía”.

Íñiguez ha precisado que, en cooperación con la Policía Nacional, “se peinará tanto de uniforme como de paisano” la ciudad durante esas noches de la festividad, “especialmente en aquellos puntos donde en años anteriores se han concentrado los incidentes”.

La Policía Local, a través de su unidad GOIA-UE, hará un refuerzo con un dispositivo especial coordinado con la Policía Nacional que se iniciará el próximo fin de semana del 28 y 29 de octubre hasta el miércoles 1 de noviembre.

El cuerpo de seguridad municipal hará hincapié en las zonas de celebración de eventos y en las zonas donde se puedan producir actos vandálicos a través de patrullajes dinámicos y estáticos, policías de paisano y operadores de dron.

En la creatividad del anuncio, que hace alusión en el lema a los sustos durante la festividad de Halloween, se detallan algunas de las repercusiones penales a las que se podrían enfrentar los presuntos vándalos: prisión (para mayores de 18 años), internamiento (para menores de 18 años); multas de 100 a 600.000 euros; trabajos para la comunidad y libertad vigilada.

La empresa municipal de transporte permitirá este sábado 21 a los corredores y voluntarios viajar de manera gratuita, en todas sus líneas, desde las 17:00 horas y hasta las 00:00 horas, al objeto de que dispongan de tiempo suficiente para su desplazamiento de ida y vuelta al evento deportivo

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Guaguas Municipales facilitarán el transporte de forma gratuita a los 5.000 participantes de la edición anual de la carrera Binter NightRun LPGC 2023, que se celebrará este sábado 21 de octubre por las calles de la ciudad, con salida y meta en el entorno de la Fuente Luminosa.

El concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, ha anunciado a los organizadores, la empresa DG Eventos, el acuerdo que posibilitará a los corredores y voluntarios de la prueba atlética desplazarse gratis en Guaguas Municipales durante la tarde/noche del sábado 21 de octubre.

Guaguas Municipales permitirá a los participantes (corredores y voluntarios) viajar de manera gratuita, en todas sus líneas, desde las 17:00 horas y hasta las 00:00 horas, al objeto de que dispongan de tiempo suficiente para su desplazamiento de ida y vuelta al evento deportivo. Los corredores y voluntarios deben presentar su dorsal para acceder a las líneas de guaguas.

Las paradas de referencia, en el entorno de la Fuente Luminosa, serán:

Parada 38. Avda. Alcalde Ramírez Bethencourt (Centro Insular de Deporte): 1, 2, 17 y Luna 1.
Parada 44. Plaza Constitución (Obelisco): 2, 11 y 25.
Parada 247. Plaza Constitución (Obelisco, sentido Puerto): 2, 81, 22 y 25.
Paradas San Telmo (Rafael Cabrera) 1, 17, Luna 2 y Luna 3

Si se precisa más información sobre el plan de desvíos de líneas de Guaguas Municipales con motivo de esta prueba en la tarde/noche del sábado, los clientes pueden consultar el estado del servicio en la web corporativa: www.guaguas.com/lineas/estado-del-servicio 

 

El servicio de bicicleta compartida municipal, la Sítycleta, gestionado por Sagulpa, se ha querido sumar a la campaña divulgativa que impulsa la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres entre 45 y 65 años a nivel mundial. Según datos de la propia asociación, en España la cifra de nuevos casos al año asciende a 34.740 y en Canarias, supera los 1.500 nuevos casos con esta patología al año. De ahí la importancia de seguir insistiendo en su detección precoz y en invertir más en investigación, además de darle mayor visibilidad a esta enfermedad.

Como muestra de apoyo a este día, el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, junto al presidente y el gerente de la AECC en Las Palmas, Fernando Fraile y Alejandro del Pino, respectivamente, y la presidenta de la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico, Marisa Herrera, han presentado la acción solidaria de la Sítycleta, que recorrerá la ciudad en 20 bicicletas con la imagen de la campaña de este año, “#ElRosaEsMásQueUnColor.

En esta ocasión la campaña hace referencia a la necesidad de mantener al movimiento social en el centro. Ha sido la gente que se ha sumado desde los años 90 a esa “identidad rosa” la que ha impulsado los grandes avances en la investigación y la detección precoz.

Tal y como afirmó el concejal de Movilidad del Ayuntamiento capitalino, José Eduardo Ramírez, “somos plenamente conscientes de la importancia de la prevención y por eso en un día como hoy queremos estar al lado de las asociaciones que difunden y ayudan a transmitir el mensaje de que el cáncer de mama tiene que ser detectado de manera precoz. La Sítycleta es un instrumento perfecto para amplificar dicho mensaje”.

Por su parte, el presidente de la AECC, Fernando Fraile, aseguró que “es necesario contar con más investigación, detección precoz y apoyo para responder a la realidad de los pacientes que conviven con esta enfermedad y sus familias. Si bien es cierto que la supervivencia media de cáncer de mama a 5 años ha aumentado al 85%, no todos los tumores son iguales”.

Durante la presentación, que tuvo lugar en la pasarela del Muelle de Santa Catalina, también estuvieron presentes miembros de la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico, cuya presidenta llamó la atención sobre el cáncer de mama en hombres, que “tienen que tener muchísimo cuidado porque, al no tener densidad en la mama, puede ir directamente al pulmón y es más peligroso que en una mujer”. En ese sentido, abogó por “conocer para prevenir y prevenir para curar”.

Detrás del color rosa también están las necesidades sociales, emocionales y psicológicas de todas las mujeres con cáncer de mama, así como todos los servicios de apoyo gratuitos que presta la AECC que, en 2022, atendió a 10.669 pacientes, un 31% del total de mujeres con cáncer de mama en España.

Para ayudar a este fin, la Asociación ha puesto a la venta una serie de productos solidarios, a través de su tienda online y en las sedes provinciales, cuya recaudación íntegra se destinará a financiar proyectos de investigación y a ofrecer asistencia psico-oncológica, social y sanitaria en todas las fases de la enfermedad. La Asociación Española Contra el Cáncer destina más de 17 millones de euros al año a investigar el cáncer de mama, incidiendo en cáncer de mama metastásico.

Una unidad móvil de donación permanecerá ubicada el 19 y 20 de octubre en esta instalación deportiva de Las Palmas de Gran Canaria

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, instalará mañana, 19 de octubre, una unidad móvil de donación de sangre en el Complejo Deportivo de las Rehoyas, en la carretera antigua del Norte, s/n. La sala de extracción estará operativa hasta el viernes 20.

El horario será de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas. El viernes la colecta finalizará a las 20:30 horas.

El ICHH recuerda que los Centros de Transfusión buscan contar con un suministro de sangre estable y sostenible a lo largo de todo el año.

Requisitos para donar sangre

Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.

Protocolo para la donación

Para donar sangre se puede acudir directamente a la sala de extracción o pedir cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo Covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.

Dónde donar en Gran Canaria

En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en Las Palmas de Gran Canaria de 8:15 a 14:15 y de 15:15 a 21:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes).

El punto fijo de Santa Lucía de Tirajana, ubicado en el anexo del Centro de Salud de Vecindario, en calle Guatiza, s/n, permanecerá abierto al público de lunes a miércoles de 16:15 a 20:30 horas y, el jueves y viernes, el horario será de mañana, de 9:15 a 13:30 horas (excepto festivos).

También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).

Por último, en el Hospiten Roca San Agustín se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 301 012 (opción 8), de lunes a miércoles, de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos).