
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La tercera entrega de este mercadillo inspirado en la Navidad londinense sembrará del 4 al 9 de diciembre el auténtico espíritu de la Navidad con puestos de venta personal y regalos, la “zona market” con ‘foodtrucks’ y un renovado cartelazo de actuaciones musicales y de humor
Una gran novedad que afecta a todo el desarrollo del Xmas Market y que va en beneficio de conciliar mejor con los vecinos de la zona es adelantar los horarios de la “zona market” y reorientarla hacia un concepto de “tardeo” que permitirá terminar una hora antes
Este viernes se presenta este “planazo” navideño en acto informativo con los organizadores del evento, con la Zona Comercial Abierta de Mesa y López y con los representantes institucionales que apoyan esta nueva edición, que se prolongará durante cinco días
Queda una semana para que se inaugure la tercera edición del mercadillo navideño Xmas Market. La presente edición, cuyo montaje se inicia esta semana, se celebrará por segundo año consecutivo en las Ramblas de Mesa y López, pues la primera edición tuvo lugar en el Centro Comercial El Muelle sin la notoriedad que el evento cobró el año pasado, por donde pasaron alrededor de 74.000 personas. Mesa y López se llenará un año más de la decoración impactante de este preciosista mercadillo navideño al más puro estilo “british”, convirtiendo a esta zona, ya de por sí una de las zonas comerciales abiertas más transitadas y activas de la ciudad, en la más vibrante y animada de la ciudad.
El mercadillo navideño se inaugura el día 4 de diciembre y se mantendrá hasta el día 9 en pleno centro fomentando las compras navideñas y creando un espíritu navideño entre los residentes y visitantes de Las Palmas y en el que participan más de 100 empresas locales. El Xmas Market lo tiene todo para que vayamos entrando en “calorcito navideño”, pues se podrá disfrutar de puestos de venta para las navidades, música y humor.
La presentación en Rueda de Prensa tendrá lugar este viernes, día 1, en el punto de entrada al mercadillo, pegado al pórtico que se instalará junto a la Plaza de España. Estarán presentes la Organización, junto a los responsables de la Zona Comercial Abierta de Mesa y López, con Francisco González Bravo de Laguna a la cabeza y junto a los representantes institucionales del Ayuntamiento capitalino, que apoyan esta iniciativa.
Esta edición, la tercera de un mercadillo en el que se miman todos los detalles para que sea el evento más cool y animado de la Navidad bajo esa atmósfera british, tiene tres grandes bloques para disfrutar de esta etapa del año que -por lo general- gusta a todos: puestos de venta a cielo abierto que de otra manera no podrían estar en esta zona tan céntrica, y que en este mismo texto enumeraremos; la “zona market”, que contará con un espacio de foodtrucks de establecimientos que se han ido ganando el cariño, reconocimiento y prestigio de los residentes en la capital con mesas donde poder sentarte y tomar algo en buena compañía, y el característico escenario rojo en el que habrá actuaciones a diario de música y humor, y DJ para que en todo momento haya buen ambiente.
Sobre la “zona market” este año hay una gran novedad que afecta a todo el desarrollo del Xmas Market pero en positivo y que va en beneficio de conciliar mejor con los vecinos de la zona y es adelantar los horarios de la zona market y reorientarla hacia un concepto de “tardeo” que permite terminar una hora antes respecto a la edición pasada, especialmente los días que se trabaja al día siguiente. Esto es un distintivo con el que la Organización da un paso hacia una mejor convivencia del evento, que se celebra en una zona idónea y muy céntrica, pero pensando en el descanso vecinal.
Tres grandes atractivos
Los eventos van mejorando con cada edición. Ganan en calidad y se van puliendo detalles para que en cada convocatoria dejen mejores experiencias en su público. Eso es lo que se tiene entre manos con el Xmas Market 2023, que se trata de una iniciativa que fomenta ventas para los comercios, tanto los de venta personal como los de restauración, así como dar vida a los residentes de la capital haciendo que disfruten de la Navidad en la calle y en la mejor compañía, la que darán los artistas muy conocidos del circuito canario artístico.
En esta nueva entrega de un mercadillo que toma de referencia la Navidad londinense, con todos sus mercados al aire libre distribuidos por toda la ciudad, aumenta la oferta de los puestos de venta, de 13 pasan a 22; crece también la “zona market”, en dimensión y en participación de empresas de restauración. No obstante, la “zona market” verá reducido su horario hacia un concepto de “tardeo” que conciliará mejor con los vecinos de una zona tan céntrica como son las Ramblas de Mesa y López. El evento tendrá el cierre a las 22:00 horas los días previos a laborables y a las 01:00 en la víspera de los festivos, pues el Xmas Market en sus dos ediciones celebradas ocupa la semana del Puente de la Constitución.
La agenda con actuaciones en directo a diario con grupos de música, humor y DJ, que es la que más disfrutan los asistentes, está garantizada una edición más:
Puestos de venta
El interés de las marcas por tener su stand en el Xmas Market es evidente. El año pasado había 13 expositores y la tercera edición tendrá 22:
En bisutería, estarán presentes Oro Veguetal de Brasil, Amaro Secret, El Rincón de Carla, Grelue; en Ropa, complementos y bisutería, Tour Man, Leobela, D’María Art, M by María, Kuroba Bohochic, Arty Cult; en joyería artesanal y joyería de plata y complementos, Artelier48 y Jayki; en decoración navideña, regalos y cuadros, Essenah Gallery, Valentina’s Word, Fa San Jurjo, Tierra Cerámica, La Molina, Danihace; en gafas vintage, Marina Óptica Vintage; en Zapatos y Ropa de Baño, Punta & Tacón y Braszuca Sportwear y en materia de bienestar, Aromas y Bienestar.
La “zona market”
El movimiento “gastro”, que se hace patente en el ir de festival en festival, arrasa en Europa y en el mundo: se trata de la comida callejera en su versión más innovadora y creativa, de calidad pero a precios populares y asociada a conceptos como sostenibilidad, producción de kilómetro cero, originalidad, estética y armonía, de la que la foodtruck es la principal abanderada. Como “gastro-festival” que es también Xmas Market, las foodtrucks de la “zona market” que tendrán a punto el día 4 su mejor producto con la mejor presentación son Malditas Burguers, Che Motero, Costumbres Argentinas, Allende, Lázaro Puestos Dulces y This Cookie 21.
El acto tendrá lugar el próximo lunes, 4 de diciembre, en la librería de la Avenida José Mesa y López
El periodista teldense Juan Antonio Hernández, colaborador del Noroeste en Juego de Radio Faro del Noroeste, realizará el próximo lunes a las 19.00 horas la tercera presentación de su novela Muerte blanca en la Casa del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, sita en la Avenida José Mesa y López número 8.
Será la tercera vez que el escritor se dará a conocer y que dará a conocer su primer libro. El primero fue en la Biblioteca Saulo Torón el pasado 6 de septiembre, con presencia de representación del Gobierno municipal. Dos semanas más tarde hizo lo propio en la sede de la UD Telde.
En esta ocasión, el escenario será la Casa del Libro, una de las mayores cadenas de librerías de España, con 55 tiendas en todo el país. Fue fundada hace justo cien años, el 15 de abril de 1923, por la Editorial Calpe, que posteriormente se fusionó con Espasa.
Juan Antonio Hernández se muestra «muy contento» de poder abrirse al público lector en una de las mayores empresas de ventas de libro de España.
También agradece a la Caja Central de la tienda, con Ayoze Brito como principal interlocutor, su apertura para acordar fecha y hora del acto. «Fue cuestión de horas y ya estaba todo hecho», asegura Hernández-
Muerte blanca narra el fallecimiento de un profesor de instituto y toda la investigación policial para encontrar al culpable. La obra está a la venta desde el 6 de junio en internet en los siguientes enlaces:
Editorial Cuadranta
Todos tus libros
Casa del Libro
FNAC
Agapea
Librería Yaya (Arucas)
PRESENTACIÓN NOVELA ‘MUERTE BLANCA’
LUGAR: Casa del Libro (Avenida José Mesa y López, 8 – Las Palmas de GC)
FECHA: lunes, 4 de diciembre
HORA: 19.00
EXPONENTE: Juan Antonio Hernández (autor)
Guaguas Municipales incorpora quince vehículos de 18 metros para potenciar las líneas con mayor demanda y afrontar el incremento de viajeros
El esfuerzo inversor emprendido por la empresa municipal, próximo a los seis millones de euros (389.900 euros por unidad), refuerza la apuesta por optimizar la productividad de la flota y reducir los márgenes de antigüedad
En las últimas semanas del año, además de las 15 unidades de 18 de metros, se prevé la entrada en operación de diez guaguas de 21 metros y otras cinco de 12 metros
Guaguas Municipales renueva su flota de vehículos con la incorporación de quince nuevas unidades articuladas, destinadas a las líneas de mayor afluencia de viajeros de la red. El esfuerzo inversor emprendido por la empresa municipal, próximo a los seis millones de euros (5.848.500, lo que supone 389.900 euros por unidad), refuerza la apuesta por optimizar la productividad de la flota, al tiempo que ofrece respuesta al incremento de clientes producto de la bonificación y gratuidad del transporte público.
Las nuevas adquisiciones de flota, previstas en el programa anual de inversiones, junto a la reciente incorporación de 35 nuevos conductores, permiten sostener la oferta en los servicios troncales de la compañía municipal. En estas últimas semanas del año, además de las 15 unidades de 18 de metros, se prevé la entrada en operación de diez guaguas de 21 metros y otras cinco de 12 metros.
El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, y el vicepresidente segundo del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa, acompañados por el director general de la empresa de transportes, Miguel Ángel Rodríguez, han presentado este martes, en el aparcamiento anexo al Estadio Gran Canaria, las nuevas guaguas articuladas de la marca Solaris Urbino 18 con las que la empresa municipal continuará su proceso de innovación, al objetivo de mantener la edad media de la flota en unos márgenes fiables.
“Estamos camino de batir todos los registros de afluencia de viajeros a Guaguas Municipales. La demanda de viajeros, debido a la gratuidad, ha ascendido a cotas inesperadas, que presumiblemente superarán los 47 millones de clientes al finalizar este año. Desde esta perspectiva, estamos obligados a dotar de recursos materiales y humanos a la compañía para que la prestación del servicio siga manteniendo un estándar de notable calidad”, ha apuntado José Eduardo Ramírez, quien recordó que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria contribuirá con más de 30 millones de euros a las cifras de ingresos de Guaguas Municipales para el ejercicio 2024, lo que permitirá sostener las subvenciones tarifarias y el ambicioso plan de inversiones en este servicio público.
“Previsiblemente se mantendrá una política similar de gratuidad en 2024, por lo que, además de la contratación de 85 nuevos conductores, acometeremos la adquisición de 31 nuevas guaguas de diferentes dimensiones, por un importe de 10,8 millones de euros, para afrontar el incremento de demanda de usuarios del transporte público colectivo”, ha explicado el concejal de Movilidad.
Líneas troncales
Las nuevas unidades, que ya se encuentran en servicio, refuerzan aquellas rutas con más densidad de usuarios y que dan servicio, principalmente, a la zona alta de la capital grancanaria, tales como las líneas 33 –principal servicio del distrito Ciudad Alta-; o la 91 –ruta de conexión para Tamaraceite por La Feria y Siete Palmas-. Otras líneas en las que los nuevos vehículos darán servicio serán la 26 (Santa Catalina – Campus Universitario), con importante demanda por parte de la comunidad universitaria; la Línea 12 –línea estrella de la oferta de servicio- y la Línea 17, que vertebra las áreas comerciales de Triana, Mesa y López y Auditorio.
Las quince Urbino 18, que disponen de una configuración de motor ajustada a la orografía y peculiaridades de los trayectos en el municipio, cuentan con aire acondicionado, cámaras de vigilancia, apertura exterior de puertas (cuatro puertas con doble hoja), rampas encapsuladas para el acceso de personas con movilidad reducida (PMR) o sillas de bebé, entre otras mejoras.
Estos nuevos vehículos, en consonancia con los nuevos tiempos y con la apuesta por la información a los clientes que está realizando Guaguas Municipales, contarán con monitores de televisión para la comunicación ‘online’ a bordo y puntos de conexión USB para que los usuarios puedan recargar las baterías de sus teléfonos móviles de forma gratuita mientras realizan su trayecto o las baterías de su sillas de ruedas, para aquellos clientes que lo precisen.
Las nuevas unidades Urbino articuladas, con una longitud de 18 metros, tienen capacidad para 35 pasajeros sentados (con cuatro asientos adaptados para personas con movilidad reducida) y 93 pasajeros de pie. Además, hay dos espacios reservados para sillas de ruedas o sillas de bebé, que deben colocarse siempre en sentido contrario a la marcha del vehículo.
Los motores de estas guaguas, que cuentan con una potencia de 367 CV, están ajustados a la normativa Euro VI Step E, que incluye los mayores controles en las emisiones de CO2 en la actualidad, lo que permite continuar con el compromiso medioambiental adquirido por la empresa.
La Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de Sagulpa, ha puesto en funcionamiento dos nuevas estaciones de Sítyneta, el sistema público de alquiler de patinetas, con las que arranca la segunda fase de este proyecto piloto. Además, la empresa pública ha incorporado 16 nuevas patinetas al servicio
Los nuevos anclajes, que están ubicados en la calle Francisco Gourié y a la entrada del Muelle de Santa Catalina, se incorporan así a la red de 13 paradas que entraron en funcionamiento a finales del pasado mes de septiembre y que ya cuenta con 15 estaciones y 50 patinetas en servicio.
“La Sítyneta continúa dando pasos para conectar, de forma segura y cómoda, las diferentes zonas de la ciudad”, aseguró el concejal de Movilidad del Consistorio capitalino, José Eduardo Ramírez, quien destacó las ventajas que ofrecen estos vehículos eléctricos “para salvar los desniveles de la ciudad y trasladarse de manera sostenible”.
El concejal valoró también el éxito que está teniendo este servicio, que desde su puesta en marcha contabiliza ya más de 1.700 alquileres. A modo de ejemplo, solo en los últimos siete días se produjeron 760 usos de la Sítyneta (un 45,3% del total) por parte de 558 usuarios distintos que no disponen de abono y que utilizaron el servicio una media de 17,8 veces al día.
El uso más frecuente en esos días se produjo por la tarde, de 15.00 a 23.00 horas, con una media de 14,6 alquileres diarios, mientras que, de 6.00 a 15.00 horas, el número de alquileres fue de 10,3. El promedio de tiempo de utilización fue de 20 minutos y medio por arrendamiento.
También son destacables los datos de utilización del servicio por parte de los turistas que, con 95 usos, suponen el 5,7 % de los alquileres totales de la Sítyneta hasta el momento. En concreto, han sido 60 turistas de 17 países los que han aprovechado este servicio público para recorrer la ciudad.
En esta segunda fase, Sagulpa también prevé poner en funcionamiento otras 13 estaciones distribuidas por la capital grancanaria, desde Pedro Hidalgo hasta la Plaza de la Luz, pasando por puntos clave como la Fuente Luminosa, la Plaza de España o la calle Churruca.
En una tercera etapa del proyecto, se pondrán a disposición de los usuarios otras 12 estaciones, hasta alcanzar las 40 previstas en este proyecto piloto que, en total, contará con 400 módulos de anclaje en los que se podrán recargar las 320 patinetas previstas.
El Consejo de Administración de Sagulpa ha aprobado la ampliación de su objeto social y una nueva denominación de la empresa que, en la actualidad abarca mucho más que la gestión de aparcamientos
La nueva denominación -Sociedad Municipal de Movilidad, Sostenibilidad e Innovación de Las Palmas de Gran Canaria, S.A.-, incorpora tres términos que forman parte de su ADN actual: la movilidad, como uno de sus pilares fundamentales; la sostenibilidad, en su triple vertiente económica, medioambiental y social; y la innovación, que refleja su capacidad de aportar soluciones que transformen las ciudades.
En los últimos años, “Sagulpa ha dejado de ser una sociedad que gestiona únicamente aparcamientos y se ha ido adaptando a las nuevas circunstancias para estar a la vanguardia y convertirse en un referente en los ámbitos de la movilidad, el desarrollo sostenible y la innovación”, aseguró el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez.
Además, Sagulpa ha sido nombrada medio propio personificado y servicio técnico no sólo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y de las demás entidades y organismos autónomos dependientes de la corporación, sino también de otros ayuntamientos de Canarias.
En ese sentido, coincidiendo con su 30 aniversario, la empresa pública ha querido reflejar en el nuevo objeto social esa amplitud y variedad de servicios que abarca en la actualidad, manteniendo su marca actual ‘Sagulpa’, con la que la sociedad canaria ya identifica a la empresa.
Por otro lado, consciente de la importancia de optimizar correctamente el uso de la energía, Sagulpa ha incluido las energías renovables en su objeto social, recogiendo en sus Estatutos Sociales las distintas acciones que realiza en esta materia. Concretamente, se ha incorporado “la instalación de toda clase de parques destinados a la obtención de energías renovables o alternativas y su vertido en los sistemas eléctricos, producción de energía eléctrica, gestión, venta y distribución de la misma y la gestión y explotación de los parques”.
Además de ampliar su objeto social y modificar su denominación, Sagulpa ha querido celebrar su 30 aniversario con un cambio de imagen, una actualización de su logotipo que responde a la nueva visión que la empresa tiene de sí misma y de la calidad de los servicios que ofrece a la ciudadanía.
La nueva marca no solo es más moderna y adecuada a los tiempos que corren, también es versátil y permite convivir con el resto de marcas de los servicios que gestiona la empresa (Sitycleta, Sityneta, Moxsi, LPAPark, etc.), ajustándose, además, a los entornos digitales (redes sociales, apps y websites).
La nueva imagen simboliza la unión de los conceptos de movilidad, reflejada a través de la señal de tráfico de dirección, y el icono de avanzar, compuesto por dos triángulos que apuntan en la misma dirección.
La renovada imagen de Sagulpa mantiene sus colores azul, naranja y verde e incorpora el amarillo para darle un toque de frescura y modernidad. Cada uno de los colores adquiere un papel protagonista en cada uno de los ámbitos de actuación de la empresa: naranja para la movilidad, verde para la sostenibilidad, amarillo para la I+D y rosa para su vertiente más social.
El logotipo genérico va acompañado de las palabras ‘ciudades inteligentes’, excepto en el caso de la adaptación que hace alusión al 30 aniversario de la empresa, para el que Sagulpa ha diseñado además un sello conmemorativo.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, ha iniciado este miércoles el ciclo de charlas y conferencias “Hablemos de…”. Un espacio que, en esta primera sesión, se ha centrado en la inteligencia artificial y los retos que plantea tanto en el ámbito individual como en el social
La concejala del área, Carla Campoamor, acudió al comienzo de este ciclo que se ha desarrollado en el espacio La Plaza, llevando por título “Impacto Social y Humano de la Inteligencia Artificial en la Ciudadanía”. Esta actividad se enmarca en el programa de actos que se organizan desde la Escuela de Ciudadanía que impulsa Participación Ciudadana.
La primera de las ponencias ha corrido a cargo del filósofo, escritor y articulista Jorge Freire, bajo el título “Inteligencia Artificial, Inteligencia Natural y Trucos de Magia”. A continuación, Fernando Pindado, consultor en políticas públicas, acción comunitaria y participación ciudadana, hizo un análisis sobre los desafíos que esta tecnología puede conllevar en la charla “¿La Inteligencia Artificial Modifica o Elimina la Participación Ciudadana?”.
La sesión culminó con un debate-café en donde los asistentes pudieron dialogar abiertamente con los ponentes, así como resolver dudas y obtener más información acerca de este asunto de actualidad.
Con el ciclo “Hablemos de…”, la Concejalía de Participación Ciudadana ofrece a la ciudadanía de Las Palmas de Gran Canaria conocimientos y herramientas con las que afrontar los nuevos retos de la sociedad moderna, proporcionando información acerca de temáticas de actualidad que requieren de un análisis profundo y sosegado.
El consejo de administración de la empresa pública aprueba por unanimidad el presupuesto de 2024 con un paquete inversor de 38,3 millones de euros que permite la adquisición de vehículos de diferentes dimensiones que modernizarán la actual flota, al tiempo que se habilitará la contratación de 83 nuevos conductores a la plantilla
En 2024, si se mantienen las condiciones de gratuidad en el transporte público colectivo, Guaguas Municipales ha planteado en sus presupuestos un incremento del 4% en la cifra de clientes, por lo que superaría cualquier registro histórico y se aproximaría a los 50 millones de viajeros
El consejo de administración de Guaguas Municipales ha aprobado por unanimidad el presupuesto del ejercicio económico 2024, con un importante plan de inversiones (38,3 millones de euros), que permitirá la adquisición de 31 nuevos vehículos de diferentes dimensiones que reforzarán los servicios y modernizarán la actual flota, al tiempo que se habilitará la contratación de un centenar de nuevos profesionales en diferentes áreas de la compañía pública, que prevé afrontar una demanda cercana a los 50 millones de viajeros el próximo año, si se mantiene la gratuidad.
La empresa pública de transporte, como viene realizando en los años precedentes, también impulsará decisivamente en sus presupuestos el proyecto de la MetroGuagua -para lo que se emplea un total de 19,4 millones de euros- al objeto de finalizar la parada subterránea del parque de Santa Catalina, el equipamiento de la red de paradas del BRT y el desarrollo del sistema de priorización semafórica, entre otros apartados.
Los registros financieros aprobados por la sociedad municipal este jueves, en una reunión presidida por José Eduardo Ramírez, fortalecen durante el presente curso el proyecto marcado por la empresa para consolidar su función de servicio público eficaz y eficiente para los ciudadanos de la capital grancanaria, al tiempo que garantizan la estabilidad de la plantilla profesional de la compañía, que se verá incrementada en 83 conductores, a los que se sumarán casi una veintena de nuevos profesionales de diferentes áreas de la compañía (nueve en el departamento de taller y siete en administración general).
Durante la sesión, el director general Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, ha anunciado a los consejeros que la compañía acometerá en 2024 la adquisición de 31 nuevas guaguas, por un importe de 10,8 millones de euros, que se distribuirán de la siguiente manera: diez vehículos de 18 metros (4 millones de euros); diez de doce metros (2,9 millones); cuatro vehículos eléctricos de diez metros (1,7 millones); cinco de doce metros (1,5 millones) y dos guaguas eléctricas de ocho metros (580.000 euros). El objetivo, al final del proceso de renovación, será reducir significativamente la edad media de la flota, que se sitúa cercana a los nueve años.
Adicionalmente, a través de los denominados fondos Next Generation, incluidos en el plan de inversiones, la empresa municipal de transporte va a poder finalizar el desarrollo de nuevas prestaciones en la flota y en la oferta que pone a disposición de los clientes, incorporando, entre otros, pantallas informativas en los vehículos, nuevos equipos de fonía, cámaras internas que incrementarán la seguridad a bordo y un conjunto de mejoras adicionales en la captación de datos que posibilitarán ir perfeccionando gradualmente la oferta.
Récord de demanda
Las nuevas adquisiciones de flota, donde destacan la paulatina incorporación de vehículos 100% eléctricos, previstas en el programa anual de inversiones, junto a la incorporación de nuevos conductores, permitirán reforzar la oferta en los servicios troncales, además de optimizar las líneas de barrio y desarrollar líneas exprés de conexión rápida en horas punta. Ya durante los meses de noviembre y diciembre de este año, se incorporarán al servicio 30 nuevos vehículos, 15 de 18 de metros, diez de 21 metros y cinco de 12 metros.
La ampliación del número de vehículos disponibles, aparejado a la contratación de nuevos conductores, posibilitará el afianzamiento a lo largo de 2024 de la oferta de servicios, que se ha visto seriamente tensionada durante el presente año debido al efecto de la gratuidad y bonificación del transporte público, que ha disparado la demanda de viajeros a cuotas inesperadas, que presumiblemente superarán los 47 millones de clientes al finalizar este año.
En 2024, si se mantienen las condiciones de gratuidad en el transporte público colectivo, Guaguas Municipales ha planteado en sus presupuestos un incremento del 4% en la cifra de clientes, por lo que superaría cualquier registro anterior y se acercaría a los 50 millones de usuarios.
El Ayuntamiento: 30 millones de euros
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria contribuye con más de 30 millones de euros a las cifras de ingresos de Guaguas Municipales para el ejercicio 2024, lo que permite sostener las subvenciones tarifarias y el ambicioso plan de inversiones en este servicio público. Del total, 20,7 millones de euros se incluyen en el presupuesto corriente del Consistorio y otros 9,3 millones se incorporan para la adquisición de flota y los proyectos asociados a los fondos Next Generation.
La aportación del Ayuntamiento capitalino -que se incrementa por noveno año consecutivo- posibilita presentar un presupuesto equilibrado, haciendo frente a los incrementos de costes que están afectando al sector, derivado del alza de precios, y además cumplir con la exigencia del crédito con el Banco Europeo de Inversiones, BEI, que posibilita el desarrollo del proyecto de la MetroGuagua.
El presupuesto de Guaguas Municipales contempla que la aportación de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria se cifre para este curso en 36,9 millones de euros, destinados de manera preferente a la subvención a los viajeros y al sostenimiento de la Oferta Básica de Servicio Público.
El 41% de las operaciones relacionadas con el estacionamiento regulado ya se realizan a través de la aplicación LPA Park. En el caso de la zona verde, el nivel de uso de la aplicación aumenta hasta el 52%
La aplicación, desarrollada por Sagulpa, cuenta ya con más de 150.000 usuarios registrados, de los que 7.877 se han dado de alta como residentes que hacen uso de la zona verde. De hecho, LPA Park continúa ganando nuevos usuarios: cada mes se dan de alta 1.600 personas de media en esta herramienta, a través de la cual se realizan un promedio de 4,8 operaciones por usuario y mes, de las que 2,3 corresponden a usuarios de vehículo eléctrico.
“El éxito de LPA Park radica sobre todo en que facilita a la ciudadanía la gestión de todos los trámites que tienen que ver con el estacionamiento regulado, desde la emisión y renovación de tiques o el acceso a soporte técnico, hasta la localización de plazas libres en tiempo real, que supone un ahorro de tiempo y de emisiones de CO2 a la atmósfera”, asegura el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez.
En los últimos meses, Sagulpa ha seguido incorporando mejoras para facilitar la movilidad de la ciudadanía de la capital grancanaria. La aplicación no solo facilita trámites como abonar los tiques de estacionamiento regulado; entre otras funcionalidades, LPA Park también permite localizar, en tiempo real, las más de 3.700 plazas de zona azul y las 2.066 de zona verde que ya se encuentran sensorizadas.
La sensorización de la zona azul, finalizada el pasado mes de mayo, forma parte del programa ‘LPA Inteligencia Azul’, la estrategia de transformación de la ciudad que convertirá a Las Palmas de Gran Canaria en una futura ‘Smart City’. La estrategia ha sido desarrollada de forma conjunta por las concejalías de Movilidad y de Innovación Tecnológica del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y financiada por Red.es. Por su parte, la instalación de sensores en los estacionamientos de la zona verde se ha realizado con cargo a los Fondos Next Generation.
Este sistema de aparcamiento inteligente facilita al conductor conocer en tiempo real el número y la ubicación de las plazas disponibles en las zonas de su interés, lo que, acompañado de la información mostrada en los paneles de información, le permite encontrar aparcamiento de manera más rápida y fiable.
Por otro lado, desde el punto de vista medioambiental, la geolocalización permite reducir la congestión del tráfico en la ciudad y también ofrece datos de interés para que la administración pueda analizar los usos de los estacionamientos y mejorar así la planificación de la movilidad de la ciudad.
Con más de 180 nuevos contratos de trabajo desde noviembre de 2021, la compañía municipal se ha convertido en un motor de creación de empleo estable y de calidad en la ciudad, pues a la incorporación de profesionales para la carretera también se le ha sumado la contratación de electromecánicos y técnicos para el área administrativa
Guaguas Municipales ha incorporado a su plantilla a 18 nuevos conductores, que se unen a los 17 profesionales ya contratados durante las primeras semanas del pasado mes de octubre, procedentes de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección al que concurrieron más de 1.100 candidatos.
Con estas últimas incorporaciones -17 hombres y una mujer-, la compañía municipal completa su bolsa de empleo para conductores, generada en 2021, por lo que el departamento de Gestión y Desarrollo de Personas ya trabaja en un futuro proceso de selección de personal, que provea de nuevos profesionales a la compañía de transporte.
Como es habitual, el concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, acompañado por el director general de la compañía, Miguel Ángel Rodríguez y personal técnico de la casa, ha dado la bienvenida y acogimiento a los 18 nuevos conductores, a quienes recordó su responsabilidad por la prestación de un servicio esencial para los residentes y visitantes de la capital.
Desde noviembre de 2021, con más de 180 nuevos contratos de trabajo, Guaguas Municipales se ha convertido en un importante motor de creación de empleo estable y de calidad en Las Palmas de Gran Canaria, pues a la incorporación de profesionales para la carretera también se le ha sumado la contratación de electromecánicos para potenciar el departamento de taller y personal técnico para el área administrativa y de dirección.
Un punto de extraccón itinerante permanecerá operativo del 2 al 10 de noviembre en este establecimiento de Las Palmas de Gran Canaria
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, mantendrá ubicado del 2 al 10 de noviembre uno de sus puntos itinerantes de donación en el Centro Comercial Alisios, en la planta, 3, junto a la Gerencia, en la calle Hermanos Domínguez Santana-carretera nueva a San Lorenzo,15.
Hoy, la sala de extracción estará operativa de 16:15 a 21:00 y mañana viernes de 15:45 a 21:00 horas.
La próxima semana, el horario será de lunes a miércoles de 9:00 a 14:00, el jueves de 15:45 a 21:00 y el viernes de 15:45 a 20:30 horas.
El ICHH agradece a la gerencia del centro comercial su generosidad y buena disposición en la gestión de este espacio para poder llevar a cabo la campaña de donación de sangre, acto imprescindible para nuestro sistema sanitario.
Requisitos
Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada.
No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Protocolo para la donación
Para donar sangre se puede acudir directamente a la sala de extracción o pedir cita previa llamando al 012 o 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo Covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.
Dónde donar en Gran Canaria
En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en Las Palmas de Gran Canaria, de 8:15 a 14:15 y de 15:15 a 21:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes).
El punto fijo de Santa Lucía de Tirajana, ubicado en el anexo del Centro de Salud de Vecindario, en calle Guatiza, s/n, permanecerá abierto al público de lunes a miércoles de 16:15 a 20:30 y jueves y viernes de 9:15 a 13:30 horas (excepto festivos).
También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).
Por último, en el Hospiten Roca San Agustín se puede donar com cita previa telefónica, llamando al 928 301 012 (opción 8), de lunes a miércoles, de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos).
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.