
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, anunció además que se realizará un nuevo sorteo del Bono Turístico La Palma en septiembre y se ampliará la convocatoria en 2024
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, ha anunciado este jueves una nueva convocatoria del Programa del Fondo de Desarrollo de Vuelos, exclusiva para La Palma, que contará con un presupuesto inicial de 1.325.000 euros para incentivar la creación de nuevas rutas aéreas internacionales con la isla.
Así lo ha explicado tras mantener una reunión con el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, y la responsable insular de Turismo, Raquel Rebollo, en la que han puesto sobre la mesa los asuntos que preocupan a la isla, y las medidas que activarán en los próximos meses. Un encuentro en el que también han estado presentes el director general de Ordenación, Formación y Planificación Turística, Miguel Ángel Rodríguez, el director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística, Héctor Mateo, y el gerente de Promotour Turismo Islas Canarias, José Juan Lorenzo.
“Somos plenamente conscientes de las necesidades que tiene la isla de La Palma, tras atravesar una pandemia COVID-19 y la erupción de un volcán”, señaló Jéssica de León, que mostró su “plena disposición a colaborar con el Cabildo y los Ayuntamientos para plantear un plan de actuación conjunto que venga a mejorar la promoción de La Palma, incrementar la conectividad aérea y rescatar la imagen de isla amable y bonita que siempre ha tenido”.
De León apuntó que a través de este fondo, específico para La Palma y enmarcado en el “Programa de Desarrollo de Vuelos en el ámbito territorial de la Región Ultraperiférica de Canarias para 2013-2026”, se concederán subvenciones económicas a aquellas compañías aéreas que comiencen a operar alguna de las 18 rutas internacionales que contempla la convocatoria, y que conectan la isla con 10 mercados estratégicos: Austria, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Noruega, Suecia y Reino Unido.
“Junto con el Cabildo y su consejera haremos una campaña de promoción entre las aerolíneas para que puedan conectarse a este programa de incentivos, que estará abierta durante dos meses en ciudades europeas de interés para La Palma”, apuntó, precisando que a partir de octubre se dará a conocer las ventajas del fondo en las distintas ferias turísticas.
Entre los requisitos para recibir los incentivos, se establece además que la ruta debe ser directa, sin escalas, y tendrá que mantenerse durante dos años (o dos temporadas consecutivas, ya sea de invierno o verano), con una operación mínima a la semana. Las compañías dispondrán de un período máximo de 78 semanas, desde el momento en que se conceda la subvención, para activar el trayecto, que tendrá una capacidad total de 9.360 asientos al año; o de 5.460 y 3.900 para las temporadas de verano o de invierno, respectivamente.
Con esta actuación, se espera impulsar la conectividad internacional de La Palma, que se ha reducido notablemente en el último año, como consecuencia de la erupción. Al respecto, de León avanzó que, a pesar de la difícil situación de la isla, se espera que en invierno las plazas aéreas aumenten un 7% frente a la temporada anterior. Destacó, entre otras novedades, que Luxair comenzará a operar en La Palma con una ruta desde Luxemburgo y que Easyjet reactivará el vuelo con Berlín. En cuanto a la capacidad aérea, Condor, una de las líneas más importantes en la isla, aumentará en un 40% sus cuatro rutas en invierno (Dusseldorf, Frankfurt, Hamburgo y Múnich).
Nuevo sorteo de Bonos La Palma en septiembre
En la reunión, de León apuntó que el Gobierno de Canarias y el Cabildo insular han decidido “prorrogar el Bono Turístico La Palma y ampliar la convocatoria el próximo ejercicio 2024”. La intención es sortear unos 1.000 bonos que forman parte de la actual convocatoria, pero que todavía no han sido activados. Al respecto, la consejera explicó que de los 2.000.000 de euros repartidos en 8.000 bonos, se han usado hasta el momento cerca de 500.000 euros.
Nuevas inversiones en los municipios afectados por el volcán
Las infraestructuras turísticas fue otro de los temas que centraron la reunión. Sobre este punto, la consejera afirmó que se impulsarán nuevas inversiones para rehabilitar los espacios turísticos de los tres municipios afectados por el volcán, Tazacorte, Los Llanos y El Paso; actuaciones que, está convencida, “mejorarán la percepción que tienen los visitantes extranjeros sobre esos destinos, incidiendo en el mensaje de que son plenamente seguros”.
Por su parte, el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, comenzó agradeciendo la “especial sensibilidad de la consejera con la situación extraordinaria que vive la isla de La Palma, que ha venido con todo su equipo”. El presidente insular señaló que el encuentro ha servido para “poner sobre la mesa todo aquello en lo que creemos que se puede actuar para mejorar la situación de la isla, no únicamente en promoción, sino también en cuestiones que nos estamos planteando vinculadas no solamente a la parte turística, también formativa, con infraestructuras como el Hotel Escuela de El Paso”.
Tras atender a los medios de comunicación, la consejera se reunió con todos los alcaldes de la isla para conocer de primera mano las necesidades de cada municipio y trazar conjuntamente líneas de actuación. También mantendrá un encuentro con representantes del Centro de Interés Turístico y recorrerá distintos espacios turísticos, como el mirador de El Time o el Puerto de Tazacorte.
Se trata de una subvención encaminada a favorecer el emprendimiento y crecimiento de las empresas de la Isla como consecuencia del impacto económico generado por las erupciones volcánicas
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Promoción y Diversificación Económica, publicó en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) el pasado viernes 4 de agosto la orden por la que se conceden ayudas dirigidas a la dinamización y apoyo a las pequeñas y medianas empresas de la Isla de La Palma. La dotación de esta subvención asciende a 5.000.000 euros y el objeto es favorecer el emprendimiento y el crecimiento de las empresas de la Isla como consecuencia del impacto económico generado por las erupciones volcánicas.
El consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno canario, Manuel Domínguez, aseguró que estas ayudas contribuirán al “apoyo y a la creación de nuevas empresas y a la consolidación de las existentes, mediante proyectos destinados a realizar mejoras productivas, innovadoras y organizativas en la Isla”. Domínguez recordó que estas ayudas forman parte del compromiso que adquirió con los palmeros y cuyo objetivo es impulsar un plan de regeneración y recuperación económica de la Isla. “Estas ayudas tienen un doble objetivo. Por un lado conseguir que las empresas que ya están en el mercado puedan consolidarse; y por otro, atraer la inversión para devolver a La Palma el esplendor de años anteriores”.
Podrán ser beneficiarios de esta subvención aquellas pymes dedicadas a sectores como la industria, construcción, turismo, comercio, transportes y de servicios en general que presenten proyectos de creación de una empresa o de modernización, entendiéndose por tal, la ampliación de un establecimiento existente o de la capacidad productiva, la diversificación de la producción en nuevos productos adicionales y el reinicio de la actividad empresarial o profesional afectada directa o indirectamente por la erupción del volcán de Cumbre Vieja del pasado 19 de septiembre de 2021. Se incluyen entre los gastos subvencionables los de constitución y primer establecimiento (sólo proyectos de creación de nuevas pymes); bienes de equipo, entendiéndose por tales el equipamiento necesario para desarrollar la actividad; inversiones inmateriales (software); y acondicionamiento del local.
El porcentaje de la financiación ascenderá al 40% de la inversión subvencionable. No obstante, en caso de proyectos realizados en los municipios de Tazacorte, los Llanos de Aridane y El Paso, el citado porcentaje será del 55%. Los porcentajes indicados en el apartado anterior serán incrementados, en su caso, en un 5% si el solicitante reúne algunos de los siguientes requisitos: ser mujer (autónoma) o en su caso persona jurídica que en el 50% o más de su capital social pertenezcan a mujeres o su representante sea mujer; que la persona física solicitante, alguna de las personas representantes o socias de la persona jurídica, o alguna de las personas empleadas por cuenta ajena tengan acreditada una discapacidad de, al menos, el 33%; y cuando se trate de empresas que cuenten con 50 o más personas trabajadoras, el requisito anterior habrá que cumplirlo al menos en dos personas empleadas.
El inicio del plazo para realizar la actividad y para considerar los gastos subvencionables se computará desde el 1 de enero de 2022. Los proyectos iniciados y los gastos realizados con anterioridad a esta fecha no serán subvencionados. El plazo de presentación de las solicitudes será de 15 días hábiles desde el 4 de agosto de 2023 hasta el 25 de agosto de 2023 y se realizará obligatoriamente a través del aplicativo informático de gestión de la convocatoria en la siguiente dirección: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/8314.
El pago de la subvención se realizará una vez que se haya acreditado adecuadamente la realización del proyecto, con la justificación de los gastos y del cumplimiento de las obligaciones y de las condiciones previstas en la resolución de concesión.
La actividad tendrá lugar mañana miércoles, a partir de las 16:30 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Breña Baja
El objetivo es que las madres lactantes cuenten con el apoyo de las entidades públicas y privadas cuando retornen al trabajo
El Área de Salud de La Palma, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, conmemora la Semana de la Lactancia Materna, que se celebra en todo el mundo del 1 al 7 de agosto bajo el lema Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!, con un taller formativo que persigue que entidades públicas y empresas privadas se involucren en el apoyo a las madres durante la lactancia materna.
Dicha iniciativa, organizada de forma conjunta por la Comisión de Lactancia Materna del Área de Salud de La Palma, el equipo BPSO de Lactancia Materna y GALAM Acerina, un grupo de apoyo madre a madre, se centrará en la formación de profesionales sanitarios, familiares y la comunidad en general para, de esta forma, cumplir con el objetivo de la Semana Lactancia Materna de proteger, promover y apoyar el derecho a la lactancia materna.
Mañana miércoles, 2 de agosto, será cuando tenga lugar el taller Abordaje de la lactancia materna e incorporación al trabajo. Será en el salón de plenos del Ayuntamiento de Breña Baja a partir de las 16:30 horas.
Presentar la legislación actual en materia de conciliación familiar y laboral y prestar colaboración y apoyo a los organismos y empresas locales e insulares en la atención a la lactancia materna desde sus entidades, son algunos de los objetivos que persigue esta actividad que contará con la participación de profesionales sanitarios expertos en lactancia materna.
Promoción de la lactancia materna
Por otro lado, el Comité organizador de la jornada presentará la iniciativa ‘Bienvenida la Lactancia Materna Aquí’ para facilitar la adhesión a las diferentes organizaciones interesadas.
Este proyecto, basado en otro similar puesto en marcha en Irlanda del Norte, se dará a conocer a través de una infografía diseñada para esta jornada. En ella, se recogen las recomendaciones que deben cumplir las entidades públicas y privadas en el apoyo activo a las madres trabajadoras para que continúen amamantando una vez se incorporen al mercado laboral.
En este sentido, durante el encuentro se hará hincapié en la importancia de que las mujeres que trabajan encuentren en su empresa y personal el apoyo y comprensión necesaria que les permita continuar con la lactancia materna al retornar al trabajo.
La aceptación de la lactancia materna en todas las instalaciones comerciales abiertas al público en general, poner en conocimiento del personal el plan de apoyo a las madres que amamantan o la colocación en un lugar visible del distintivo y certificado de membresía de la iniciativa de ‘Bienvenida la Lactancia Materna Aquí’, son los requisitos que cumplen las empresas que son miembros de la misma.
En cuanto a las nuevas entidades que opten por adherirse a este proyecto, deberán comprometerse por escrito a cumplir con los criterios que le otorgan el certificado y el distintivo.
Además, la Comisión de Lactancia Materna del Área de Salud de La Palma y GALAM Acerina emitirán un distintivo identificativo que certifique la adhesión de la empresa al proyecto.
La naviera proyectará en sus buques un pequeño documental sobre los riesgos asociados a la introducción de plantas invasoras
La Reserva Mundial de la Biosfera La Palma y la compañía Fred. Olsen Express proyectarán, en los barcos de la naviera y en sus perfiles de redes sociales, un vídeo de corta duración sobre los riesgos asociados a la introducción de plantas invasoras. Este minidocumental creado por el director canario Pedro Felipe Acosta será emitido a partir de mañana y durante todo el mes de agosto, en las rutas que conectan Tenerife, La Palma y La Gomera. Según previsiones de la naviera, se estima que podrá ser visto por más de 125.000 pasajeros de la compañía.
Esta proyección se enmarca en el proyecto LIFE IP Azores Natura, en el que colabora la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo Insular, con el fin de sensibilizar a la población sobre la problemática que suponen las invasiones biológicas en una isla destacada por ser un refugio de biodiversidad.
La intención es fomentar la responsabilidad individual y colectiva de los viajeros, evitando el traslado voluntario o inconsciente de plantas ornamentales prohibidas o desaconsejadas, que podrían convertirse en futuras invasoras, como es el caso del conocido rabogato.
La naviera, que trabaja desde hace décadas en más de 70 medidas enfocadas a la sostenibilidad ambiental, se une a esta campaña como parte de su eje de acciones de “colaboración y concienciación”, para actuar como altavoz hacia sus empleados y pasajeros, contribuyendo a que el mensaje llegue a un público más amplio.
La Reserva Mundial de la Biosfera La Palma agradece el compromiso de Fred. Olsen Express al unirse a esta importante causa, que tiene como objetivo final, garantizar el bienestar de las personas y la protección de este tesoro natural para las generaciones futuras.
El Cabildo asume a partir de ahora la dirección de los trabajos de extinción con los medios propios de la Isla
Los efectivos del Estado y de otras islas desplazados comenzaron ayer el repliegue a sus bases
El consejero de Política Territorial Cohesión Territorial y Agua, Manuel Miranda, responsable de Emergencias, ha anunciado hoy que la evolución del incendio de La Palma permite actualizar la situación del riesgo y declararlo oficialmente como controlado, pasando a las 12 horas de hoy sábado a Emergencia Nivel 1, tal como se establece en el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
Esta decisión se toma a propuesta del director técnico del Plan INFOCA, tras las consultas y deliberaciones del comité asesor y dirección de extinción. A partir de este momento, el Cabildo de La Palma asume la dirección de la emergencia, la intervención de los recursos y la comunicación a la población.
Con la estabilización del incendio el miércoles, las tareas de extinción de las últimas jornadas se han centrado en los puntos calientes para consolidar el perímetro y evitar rebrotes, tendiendo especial precaución con el episodio de viento registrado en las islas, condicionado por la orografía.
Ante esta situación favorable, ayer comenzó el repliegue de los medios desplazados a La Palma, entre ellos la UME y los aviones anfibios del Ministerio, así como efectivos de bomberos de otras islas.
El incendio se declaró a las 01:05 horas del sábado 15 de julio en zona de interfaz urbano forestal en El Fayal, en Puntagorda, y pasó a nivel 2 de gravedad a las 07:42 horas de esa misma mañana.
Este incendio se inició con un frente muy amplio en zona urbana y fue avanzando rápidamente, ha afectado a una superficie de 2.900 hectáreas, aunque esta cifra puede ser inferior, cuando se haga una medición a pie de terreno, ya que han quedado zonas sin quemar dentro del perímetro. La prioridad de este gran operativo fue la de intentar que el incendio no sobrepasara la carretera LP-1 y en los pocos puntos donde lo hizo fue contenido rápidamente.
La situación hizo necesaria la evacuación de diferentes zonas de Puntagorda y Tijarafe y para aquellas personas que precisaron alojamiento, un total de 240, se habilitaron cuatro albergues ubicados en los municipio de Los Llanos de Aridane y Tazacorte donde, pernoctaron también se habilitó espacio para los animales. Además, otras 49, personas fueron realojadas en residencias de mayores de Santa Cruz de La Palma.
El operativo desplegado desde que se declaró este incendio ha llegado contar con más de 500 efectivos terrestres al día pertenecientes a Medioambiente del Cabildo de La Palma, ERIF del Gobierno de Canarias, BRIF de La Palma y Tineo (Asturas), personal del Parque Nacional, Unidad Militar de Emergencias, Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias (GES), Bomberos de La Palma, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, Servicio de Urgencias Canario (SUC), Cruz Roja, Cuerpo General de la Policía Canaria, Guardia Civil y Policía Local de todos los municipios de la isla, voluntarios de Protección Civil y Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias (1-1-2 Canarias).
Asimismo, en este incendio han participado hasta once medios aéreos (ocho helicópteros, dos aviones anfibios y uno de carga en tierra) que han intervenido a modo de carrusel, que hasta el día de ayer habían realizado 1.526 descargas, en las que se han empleado más de 2,6 millones de litros de agua.
Unas 60 edificaciones, entre ellas 22 viviendas (13 en Puntagorda y 9 en Tijarafe) según primera valoración de los ayuntamientos, presentan daños por el fuego, aunque la situación sigue siendo evaluada por ambos ayuntamientos con la asistencia técnica de bomberos. En este sentido, el Gobierno de Canarias, ya ha aprobado el decreto de ayudas para inmuebles y enseres, que se canalizará a través del Cabildo, y realizado la petición de fondos al Gobierno del Estado.
El consejero Manuel Miranda ha querido trasladar el agradecimiento del Gobierno a todo el dispositivo desplegado en la isla, tanto de extinción, como de seguridad, logística y psicología que, junto al personal de los ayuntamientos y del Cabildo y del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad CECOES 1-1-2 han hecho posible proteger a las personas y declarar el incendio por controlado en la día de hoy.
Se mantiene en nivel 2 de la emergencia del Plan INFOCA, bajo la dirección del Gobierno de Canarias, hasta que esté controlado
Se permite el realojo de Hacienda del Cura y la zona que estaba evacuada desde el barrio del Jesús hasta la Cruz del Llano
El dispositivo continúa realizando labores de vigilancia
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha anunciado hoy que el incendio forestal declarado en la madrugada del sábado en Puntagorda, se ha dado por estabilizado en todo su perímetro, tras la reunión de la Dirección Técnica del INFOCA celebrada a las 13 horas. La superficie afectada se estima en 2.900 hectáreas, aunque esta extensión puede ser menor ya que quedan bolsas de terreno sin quemar.
El incendio se mantiene el nivel 2 de la emergencia del Plan INFOCA, bajo la dirección el Gobierno de Canarias, hasta que se dé por controlado, con los mismos efectivos terrestres y medios aéreos. La consejera añadió que no hay frentes activos, pero que se vigilan 14 puntos dentro de la zona quemada, donde se han concentrado las descargas de los medios aéreos.
Nieves Lady destacó la excelente coordinación de todas las administraciones (Cabildo, Gobierno de Canarias y Administración del Estado) que desde el inicio del incendio pusieron todos los medios a disposición de la Dirección del INFOCA y agradeció el trabajo de todos los intervinientes, que calificó de “épico”. Según la consejera, la contundente actuación de estos profesionales ha permitido proteger a las personas, animales, y minimizar los daños materiales, contando con la implicación de los vecinos, a los que también agradeció su actuación.
La consejera felicitó a los 500 efectivos que han actuado en los tres frentes, junto a los 11 medios aéreos, poniendo en valor al trabajo de Medioambiente del Cabildo de La Palma, ERIF del Gobierno de Canarias, BRIF de La Palma y Tineo (Asturas), personal del Parque Nacional, Unidad Militar de Emergencias, Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias (GES), Bomberos de La Palma, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, Cruz Roja, Cuerpo General de la Policía Canaria, Guardia Civil y Policía Local de todos los municipios de la isla, así como a los voluntarios de Protección Civil.
El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, destacó que se levanta la evacuación en las dos zonas que permanecían desalojadas: Hacienda del Cura y del barrio del Jesús, hasta la Cruz del Llano y que se reabre la LP-214.
No hay variación con respecto los inmuebles dañados. Sergio Rodríguez apuntó que se mantiene en 60 edificaciones, nueve de ellas viviendas, aunque la situación sigue siendo evaluada por ambos ayuntamientos con la asistencia técnica de bomberos. En este sentido, Nieves Lady Barreto recordó que en el primer Consejo de Gobierno ya se aprobó el decreto de ayudas para inmuebles y enseres, que se canalizará a través del Cabildo, y así como la petición de fondos al Gobierno del Estado.
En el día de hoy, la Dirección del Plan INFOCA mantiene las recomendaciones de autoprotección a la población por partículas en suspensión en el Valle de Aridane, Puntagorda y Tijarafe, donde la calidad del aire ha empeorado como consecuencia del incendio.
Esta tarde se han autorizado nuevos realojos de vecinos de Puntagorda y Tijarafe, excepto Cruz del Llano y Hacienda del Cura
Durante la noche trabajarán 131 efectivos terrestres en labores de vigilancia y mañana serán 255 y 9 medios aéreos
No quedan personas ni animales en los albergues habilitados
Se han contabilizado, por el momento, unas 60 edificaciones con daños, nueve de ellas viviendas
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, anunció esta tarde que el sector del Reventón, en Puntagorda, se encuentra estabilizado, mientras que el barranco del Jieque, en Tijarafe, continúa con llama activa, igual que La Caldera, aunque con evolución muy favorable. En la zona del Parque Nacional se ha concentrado gran parte del dispositivo durante el día, consiguiendo importantes avances, a pesar del humo y de la orografía.
La evolución del incendio ha permitido autorizar el realojo de todos los vecinos de Puntagorda y Tijarafe, excepto la parte superior del barrio del Jesús, desde el cruce de Los Jimenos hasta la Cruz del Llano, así como la Hacienda del Cura. Además, las autoridades confirmaron que ya no quedan personas ni animales en los albergues habilitados.
Nieves Lady Barreto adelantó que ayer comenzó la valoración de los daños ocasionados por el incendio, así como la reposición de los servicios básicos de agua y electricidad. En este sentido, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, manifestó que por el momento las oficinas técnicas han contabilizado 25 inmuebles de diversa índole con daños en Puntagorda y 35 en Tijarafe, de los cuales nueve de ellos son viviendas, aunque el trabajo aún no ha finalizado.
Por su parte, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, responsable de Emergencias del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, informó que durante la noche van a trabajar 131 efectivos terrestres de labores de vigilancia. De ellos 40 de Medioambiente Cabildo de La Palma, 10 ERIF del Gobierno de Canarias, 36 de las BRIF, 40 de la Unidad Militar de Emergencias, 2 bomberos de La Palma y 3 de ERIE de Cruz Roja. En el grupo de Seguridad participarán 23 agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria, Guardia Civil y Policía Local, junto a 7 de Cruz Roja y 15 voluntarios.
El operativo de esta noche va a consistir en el control del barranco de Jieque y el barranco de Garome. En La Caldera va a pernoctar la Brif en funciones de vigilancia y control del incendio.
Mañana se mantienen los mismos medios, con los necesarios relevos, hasta un total de 255 intervinientes y nueve medios aéreos. Al respecto, el teniente coronel Gallego de la UME afirmó que los medios del Estado se mantendrán en la isla el tiempo que sea necesario, con el apoyo de la Delegación del Gobierno.
El consejero responsable de Emergencias anunció que mañana se desplaza a la isla una estación móvil de calidad del aire que estará operativa en Los Llanos, con el fin de poder hacer un seguimiento y control de la situación, ya que hoy la dirección de Plan emitió hoy un aviso a la población ante la presencia de partículas en suspensión, que ha afectado a los municipios del Valle de Aridane, Puntagorda y Tijarafe.
En cuanto a las carreteras la LP-1 se abre sin restricciones de horario y la única que sigue cortada es la LP-214, la subida a Los Brecitos.
Afectan a los términos municipales de Tijarafe, Puntagorda, Los Llanos, El Paso y Tazacorte.
El incendio sigue activo y su evolución durante la noche fue favorable
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreo, destacó hoy sobre que evolución del incendio forestal de La Palma es “favorable”, aunque reconoció que sigue “activo”. No obstante, y a pesar de que las condiciones durante la noche fueron mejor que las del día anterior esta mañana se emitió desde Emergencias del Gobierno de Canarias 1-1-2 una serie de recomendaciones a la población debido al incremento de partículas en suspensión y el empeoramiento de la calidad del aire que afecta principalmente a los términos municipales de Tijarafe, Puntagorda, Los Llanos, El Paso y Tazacorte.
Entre las medidas preventivas a adoptar por los vecinos de estos dos municipios figuran en el caso de los grupos de riesgo y población sensible: evitar la estancia prolongada al aire libre y seguir su plan de tratamiento médico; y para el resto de la población: reducir la actividad al aire libre, utilizar la protección adecuada para los trabajos que deben ser realizados al aire libre y el uso de mascarillas cubriendo adecuadamente nariz y boca.
La evolución del incendio en el caso del sector norte ya ayer se mantenía sin llama activa y continúa en la misma situación por lo que se mantiene vigilancia terrestre con apoyo de los medios aéreos. En el sector sur se ha registrado durante la noche la quema de una bolsa que permanecía sin quemar dentro del perímetro afectado y sin que haya habido ningún tipo de riesgo de propagación del incendio. En este sector durante el día de hoy se mantendrá la vigilancia activa, así como el apoyo de medios aéreos.
En cuanto al sector del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente no ha habido avance considerable durante la noche y sí se ha registrado mucho humo. Es previsible que a lo largo de la mañana, con las previsiones de cambio de la meteorología, se pueda actuar no solo con medios terrestres sino también con medios aéreos.
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, responsable de Emergencias del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, informó que los recursos que trabajarán hoy en el control del incendio son: 60 efectivos de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma, 36 Brif de La Palma, 17 Brif que han llegado de apoyo a la isla desde Asturias, 50 Eirif del Gobierno de Canarias, 24 efectivos del grupo Presa de Gran Canaria a los que hay que sumar los operarios aportados por los distintos Cabildos que suman un total de 30 efectivos más los 16 del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente y los 50 del miembros de la UME. En cuanto a los efectivos de seguridad que trabajarán durante el día de hoy ascienden a 63 del Cuerpo General de la Policía Canaria, Guardia Civil y Policía Local, más 40 voluntarios y 10 efectivos de Cruz Roja. En total los efectivos terrestres ascienden a 400. Para el dispositivo que trabaja en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente también se contará con el equipo de montaña de Cruz Roja que van a estar en labores de prevención y apoyo al resto de recursos terrestres. Los medios aéreos siguen manteniéndose en 10, entre ellos, el helicóptero de coordinación y vigilancia.
En cuanto al número de personas evacuadas y que fueron albergadas desde el pasado sábado se mantienen solo 4 personas en el pabellón de Severo Rodríguez en Los Llanos de Aridane.
La consejera de Presidencia se refirió además al inicio de los trámites por parte del Gobierno de Canarias para solicitar las ayudas al Gobierno de España, acordado en el Consejo de Gobierno celebrado en el día de ayer por los daños ocasionados por el incendio. Por su parte, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, señaló que ya se han iniciado los trabajos para valorar los daños provocados hasta ahora por el incendio forestal. Estas labores se hacen con el acompañamiento en todo momento de bomberos de La Palma y Tenerife. En la zona de la Hacienda del Cura será personal del Ayuntamiento de El Paso para que se puedan hacer las labores de regadío y comprobación de daños de la zona. De la misma forma, indicó que la red de senderos de la isla se comienza a abrir, excepto los ligados a la Caldera de Taburiente y los municipios afectados.
Afectan a los términos municipales de Tijarafe, Puntagorda, Los Llanos, El Paso y Tazacorte.
El incendio sigue activo y su evolución durante la noche fue favorable
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreo, destacó hoy sobre que evolución del incendio forestal de La Palma es “favorable”, aunque reconoció que sigue “activo”. No obstante, y a pesar de que las condiciones durante la noche fueron mejor que las del día anterior esta mañana se emitió desde Emergencias del Gobierno de Canarias 1-1-2 una serie de recomendaciones a la población debido al incremento de partículas en suspensión y el empeoramiento de la calidad del aire que afecta principalmente a los términos municipales de Tijarafe, Puntagorda, Los Llanos, El Paso y Tazacorte.
Entre las medidas preventivas a adoptar por los vecinos de estos dos municipios figuran en el caso de los grupos de riesgo y población sensible: evitar la estancia prolongada al aire libre y seguir su plan de tratamiento médico; y para el resto de la población: reducir la actividad al aire libre, utilizar la protección adecuada para los trabajos que deben ser realizados al aire libre y el uso de mascarillas cubriendo adecuadamente nariz y boca.
La evolución del incendio en el caso del sector norte ya ayer se mantenía sin llama activa y continúa en la misma situación por lo que se mantiene vigilancia terrestre con apoyo de los medios aéreos. En el sector sur se ha registrado durante la noche la quema de una bolsa que permanecía sin quemar dentro del perímetro afectado y sin que haya habido ningún tipo de riesgo de propagación del incendio. En este sector durante el día de hoy se mantendrá la vigilancia activa, así como el apoyo de medios aéreos.
En cuanto al sector del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente no ha habido avance considerable durante la noche y sí se ha registrado mucho humo. Es previsible que a lo largo de la mañana, con las previsiones de cambio de la meteorología, se pueda actuar no solo con medios terrestres sino también con medios aéreos.
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, responsable de Emergencias del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, informó que los recursos que trabajarán hoy en el control del incendio son: 60 efectivos de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma, 36 Brif de La Palma, 17 Brif que han llegado de apoyo a la isla desde Asturias, 50 Eirif del Gobierno de Canarias, 24 efectivos del grupo Presa de Gran Canaria a los que hay que sumar los operarios aportados por los distintos Cabildos que suman un total de 30 efectivos más los 16 del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente y los 50 del miembros de la UME. En cuanto a los efectivos de seguridad que trabajarán durante el día de hoy ascienden a 63 del Cuerpo General de la Policía Canaria, Guardia Civil y Policía Local, más 40 voluntarios y 10 efectivos de Cruz Roja. En total los efectivos terrestres ascienden a 400. Para el dispositivo que trabaja en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente también se contará con el equipo de montaña de Cruz Roja que van a estar en labores de prevención y apoyo al resto de recursos terrestres. Los medios aéreos siguen manteniéndose en 10, entre ellos, el helicóptero de coordinación y vigilancia.
En cuanto al número de personas evacuadas y que fueron albergadas desde el pasado sábado se mantienen solo 4 personas en el pabellón de Severo Rodríguez en Los Llanos de Aridane.
La consejera de Presidencia se refirió además al inicio de los trámites por parte del Gobierno de Canarias para solicitar las ayudas al Gobierno de España, acordado en el Consejo de Gobierno celebrado en el día de ayer por los daños ocasionados por el incendio. Por su parte, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, señaló que ya se han iniciado los trabajos para valorar los daños provocados hasta ahora por el incendio forestal. Estas labores se hacen con el acompañamiento en todo momento de bomberos de La Palma y Tenerife. En la zona de la Hacienda del Cura será personal del Ayuntamiento de El Paso para que se puedan hacer las labores de regadío y comprobación de daños de la zona. De la misma forma, indicó que la red de senderos de la isla se comienza a abrir, excepto los ligados a la Caldera de Taburiente y los municipios afectados.
Un contingente de personal y medios del Cabildo grancanario se desplaza a la isla palmera
El Cabildo de Gran Canaria envía a la isla de La Palma personal y equipo de distintas áreas para colaborar en las labores de control y extinción del incendio forestal declarado en el municipio de Puntagorda, ubicado en el noroeste de la isla palmera. En un principio, se enviará el personal acordado en el Plan de Lucha contra los Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA), formado por una brigada terrestre, un equipo PRESA, un helicóptero, así como los vehículos equipados con material de extinción de incendios, el BRAVO, un autobomba y todoterrenos.
El equipo de bomberos forestales de Medio Ambiente del Cabildo grancanario estará compuesto por unas 23 personas, junto a un equipo de análisis, un cuerpo de mando, agentes y técnico de operaciones junto a técnicos de Cecopin (Centro de Control Operativo Insular).
Asimismo, a petición del Cabildo de La Palma, se incorpora al operativo que se desplaza a la isla, un equipo del Cuerpo de Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, con sus medios materiales, lo cual ha sido aprobado por el Consorcio para su traslado en cuanto sea posible. Este servicio ha activado un módulo de respuesta compuesto por dos vehículos autobomba, una cisterna, tres vehículos ligeros y catorce efectivos con un mando jefe de contingente. Se desplazó a La Palma el sábado a última hora de la tarde.
Desde el Cabildo de Gran Canaria se ha mostrado la solidaridad con la isla de La Palma, así como la rápida disposición de sus medios para colaborar con los cuerpos de emergencias y bomberos forestales de la isla en un incendio que afecta a una zona de interfaz (viviendas diseminadas y pequeños núcleos de población) y que ha obligado al desalojo de numerosas familias.
Hasta el momento se han evacuado un total de 4.255 personas de los municipios de Tijarafe y Puntagorda, según censo
El incendio ha afectado a 4.675 hectáreas afectadas según perímetro de satélite de la NASA
400 efectivos están trabajando en el incendio que se inició esta madrugada en la zona de El Pinar, en Puntagorda
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, valoró esta noche la evolución del incendio forestal registrado en la madrugada de este sábado en la zona de El Pinar en el municipio de Puntagorda, en La Palma, e hizo un llamamiento a la colaboración ciudadana para cooperar en las tareas de evacuación en las zonas indicadas por la dirección del incendio y atender en todo momento a los avisos de los canales oficiales.
Durante todo el día han trabajado en las labores de extinción del incendio un total de 11 recursos aéreos, entre ellos un hidroavión FOCA, que esta misma tarde llegó procedente de Málaga y pudo hacer las primeras descargas en las áreas afectadas. Ahora mismo se encuentra desplazándose un segundo hidroavión FOCA que llegará a la base aaérea de Gando esta madrugada y se incorporará mañana a las labores de extinción.
Hasta el momento se han evacuado un total de 4.255 personas de los municipios de Tijarafe y Puntagorda, según censo y en estos momentos hay más de un centenar de personas albergadas en mayor parte en el pabellón municipal de Los Llanos y asistidas por Cruz Roja. Las zonas evacuadas hasta ahora son la parte superior de la LP-1 desde la zona del Fayal hasta la Torre del Time, la parte inferior de la LP-1 desde el Fayal hasta el Barranco de Jurado, incluido los pueblos de Tijarafe, la zona de la Hacienda del Cura, las instalaciones del Roque de Los Muchachos y el municipio de Puntagorda. La superficie afectada es de 4675 hectáreas, según perímetro de satélite de la NASA.
El presidente de Canarias sostuvo que durante la tarde se ha ralentizado la evolución del incendio que sigue fuera de control. En este contexto destacó el trabajo del dispositivo que trabaja desde la madrugada de este sábado en la extinción del fuego, compuesto por 400 efectivos e hizo hincapié en la evolución meteorológica, favorable de momento, debido a una bajada de las temperaturas, al incremento de la humedad y a que no se han cumplido por ahora las previsiones del viento. No obstante, durante toda la noche los medios terrestres seguirán trabajando en las tareas de extinción del incendio.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.