
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Tendrá lugar el 25 de noviembre, y podrán participar en ella los jóvenes de entre 16 y 30 años
El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 21 de noviembre
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Cleofé Cubas, ha abierto el plazo de inscripción para que los jóvenes del municipio, entre 16 y 30 años, se puedan apuntar para participar en la actividad de Airsoft, que se llevará a cabo el viernes 25 de noviembre.
Esta actividad gratuita, que incluye traslado, entrada y comida, se realizará en el parque temático Hangar 37, situado en la entrada de Tarajalillo, concretamente en la parte trasera del Gran Karting Club. Para ello, el consistorio ha puesto a disposición de los jóvenes participantes una guagua que partirá a las 15.00 horas desde la Avenida de San Nicolás.
El número de plazas son limitadas (20 jóvenes) y se tendrá en cuenta el orden de inscripción. En este sentido, es necesario que los interesados tengan la edad exigida (16 a 30 años) y que estén empadronados en el municipio de La Aldea de San Nicolás.
Las inscripciones se realizarán de forma presencial en la Oficina de Asistencia en Materia de Registros (C/ Doctor Don Francisco León Herrera nº 8), adjuntando la solicitud cumplimentada, fotocopia del DNI o NIE, y autorización en caso de ser menor de edad; o bien a través del registro electrónico del consistorio:
Así mismo, se puede presentar también a través de los lugares o medios definidos en la ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Al respecto, la concejala de Juventud, Cleofé Cubas, ha animado a los jóvenes del municipio a participar en esta actividad donde “se aúna deporte con diversión”. Además, ha destacado que es “una oportunidad única para socializar, compartir y disfrutar de actividades juveniles fuera del municipio”.
El Ayuntamiento de Gáldar, a través de las concejalías de Desarrollo Socioeconómico y Turismo, que dirigen Tine Martín y Ulises Miranda, respectivamente, han anunciado la celebración de la VIII edición del FotoSub Sardina, que se celebrará los próximos 18 y 19 de noviembre
El Fotosub de Sardina vuelve a la Playa de Sardina, con su renovado paseo marítimo, manteniendo su condición competitiva profesional y de sensibilización ambiental y sumando además la posibilidad de participación de las familias y escolares del municipio, novedades que fueron introducidas en la edición del pasado año.
Una de las principales novedades de la presente edición es la incorporación como director técnico de Pedro Almeida, fundador junto al colectivo La Gorgonia de la primera etapa del FotoSub en Sardina, de los que coordinó la dirección técnica de seis ediciones hasta el año 2009. Vecino de Gáldar, es un apasionado del mundo submarino y la pasada edición fue ganador del primer premio en la categoría compacta. Al igual que el pasado año, el FotoSub contará con la modalidad profesional de Open Fotosub en la mañana del sábado, 19 de noviembre, y mantendrá la categoría de fotografía en apnea: el Cazafotosub, que se celebrará en la tarde del viernes, 18 de noviembre.
Por su parte, el público local podrá participar en el evento en los bautizos de buceo gratuitos programados para el sábado, 19 de noviembre, por la mañana. En estos talleres, que tendrán una hora de duración, los participantes podrán dar sus primeros pasos en el mundo del buceo de la mano de los profesionales de Buceo Norte y disfrutar de los fondos marinos de la playa de Sardina de Gáldar. Para inscribirse habrá que abonar 5 euros en calidad de fianza, importe que será devuelto en el momento de iniciar el bautizo.
La inscripción en todas las modalidades mencionadas ya está abierta de manera online a través de la web www.fotosubsardina.com, donde también están publicadas las bases de cada categoría y normas de participación en el evento.
El Fotosub Sardina está organizado de manera conjunta por las concejalías de Turismo y de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de la Real Ciudad de Gáldar y cuenta con la colaboración del Patronato de Turismo del Cabildo de Gran Canaria.
La diversidad y la integración llenarán el Paseo de Meloneras dentro del Gran Canaria Maspalomas Marathon
La 3K Gran Canaria Accesible de este año ya está en marcha. La prueba promovida por la Consejería de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria que dirige Isabel Mena ya ha abierto el plazo de inscripción de esta cita gratuita, popular y no competitiva que se celebrará el 19 de noviembre a las 11:30 horas. Como en 2021, se enmarca en el programa del Gran Canaria Maspalomas Marathon impulsado por Deportes de San Bartolomé de Tirajana y DG Eventos. El Faro de Maspalomas será el punto de encuentro, salida y meta con la premisa de demostrar y concienciar que el deporte es accesible a todos.
Un acontecimiento donde todas las personas interesadas sea cual sea su condición física, sexo o edad podrán formar parte de esta fiesta que busca el compromiso de la sociedad para conseguir la plena inclusión de las personas con discapacidad en la actividad física. En palabras de Isabel Mena, “se cumple uno de los objetivos del Plan de Accesibilidad Universal de Gran Canaria celebrando eventos deportivos accesibles e inclusivos para toda la población”.
Las inscripciones son gratuitas y ya están disponibles hasta el 9 de noviembre en www.grancanaria-maspalomasmarathon.com. Las asociaciones, colectivos o clubes que opten por realizarlas de manera conjunta pueden tramitarlas directamente a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Los protagonistas que llenarán el Paseo de Meloneras el 19 de noviembre recibirán su camiseta técnica conmemorativa, dorsal, dispondrán de avituallamiento en meta en colaboración con ASINCA, así como del personal médico y primeros auxilios que garantizan la seguridad de la prueba. La retirada de la bolsa del corredor se desarrollará el día 18 de manera simultánea en Las Palmas de Gran Canaria y en la Runners Village instalada, de 10:00 a 20:00 horas, en ExpoMeloneras. Arranca así una nueva edición de la 3K Gran Canaria Accesible que quiere seguir sumando y construyendo una sociedad más inclusiva, justa y solidaria.
En el Museo de Historia de la Ciudad - Casa Capitán Quesada ya se pueden presentar las inscripciones para participar el día 16 de julio en la Romería Ofrenda a Santiago, uno de los actos de mayor participación y más esperados de las Fiestas Mayores de Santiago
La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo, ha informado que se encuentra abierto el plazo para las inscripciones que permiten participar en esta fiesta, presentando fotocopia del DNI y un boceto o fotografía de la carroza con la que participan, en horario de 9.00h a 18.00, antes del miércoles día 13 de julio.
Cabe recordar que solo se autorizará a pasar por el recorrido de la romería a aquellas carretas que estén inscritas y que lleven ofrenda. A la hora de la inscripción, el solicitante deberá entregar una fotocopia del DNI y todos sus datos como responsable y representante de la carreta. Asimismo, se le asignará el número del orden de salida, debiendo llevarlo en todo momento en un lugar visible de la carreta, tanto durante el recorrido como en la posterior reunión vecinal.
Todas aquellas carretas que, aunque estén correctamente apuntadas, la organización considere que no reúnen las condiciones para pasar por el recorrido, serán automáticamente desviadas del mismo. La desviación se hará a la altura de la C/ Real de San Sebastián.
Las calles habilitadas para la reunión vecinal después de la ofrenda serán las siguientes: Plaza de Los Guanartemes, Drago, Científico Roberto Moreno, Antonio Padrón y Glorieta del Pintor Padrón, siendo las demás calles salidas de evacuación según el Plan de Seguridad.
El horario de comienzo de la Romería será a las 17.30 horas, por lo que las carretas tendrán que estar en la Bajada de la Guayarminas antes de las 15.00 horas. Las que no estén a esa hora en el lugar de comienzo ya no podrán acceder al mismo. Las carretas deberán ser retiradas de la vía pública antes de las 02.00 horas del domingo día 17 de julio, para no dificultar la labor de limpieza. En caso contrario, de no ser retiradas por los propietarios, el Ayuntamiento procederá a su retirada y los gastos ocasionados por la misma deberán ser abonados por el responsable de la carreta.
La participación de las carretas y carros de romería en esta Romería – Ofrenda implica una serie de normas ineludibles tanto para las carretas tiradas por animales como para los carros tirados a mano. Deberán estar confeccionados, ornamentados e inspirados por las tradiciones y usos canarios, las cuales tendrán unas medidas de 4 x 2 metros de largo y ancho y su altura desde el suelo no superará los tres metros, quedando prohibida la carga de personas en ellos.
Está en todo caso terminantemente prohibido el uso de cualquier medio de reproducción musical electrónico, megafonías, equipos de sonido, etc. durante el recorrido de la romería para todos los participantes. Una vez hecha la ofrenda y la carreta estacionada en el lugar donde vayan a hacer el asadero o reunión vecinal, se permitirá el uso y reproducción de música respetando la normativa de ruidos municipal. Las fuerzas de seguridad o la organización de la romería, si lo consideran necesario, podrán suspender dicha actividad musical en cualquier momento en caso de no respetarse la normativa.
Durante el recorrido de la romería, está totalmente prohibido hacer barbacoas y todo tipo de asaderos. Una vez se estacionen las carretas, se permitirá la realización de asaderos con barbacoas de carbón y planchas eléctricas. Queda totalmente prohibido el uso de materiales inflamables (garrafas de gasolina, bombonas de gas, cocinillas, etc.). Es obligatorio llevar en la carreta un extintor en vigor de seis kilogramos de polvo polivalente o ABC, no estando caducado ni en mal estado de conservación y deberá estar en un lugar visible en todo momento.
Las ofrendas se realizarán con agilidad, la ofrenda musical y de baile será de un solo tema por grupo participante, a no ser que por indicaciones de la organización se tenga que realizar de otra forma, además evitando al máximo las aglomeraciones en la zona por seguridad. Está prohibida la tenencia y uso de combustibles o líquidos inflamables en las carretas y en la vía pública. Se deben usar todos los puntos para desechos de residuos instalados para la ocasión, mantener las zonas utilizadas en correctas condiciones de limpieza y no arrojar objetos sobre la vía pública.
La inscripción y participación en la Romería – Ofrenda de Santiago de Los Caballeros 2022 presupone la plena aceptación de estas normas de participación.
La consejera Alicia Vanoostende pone en valor la formación del sector primario de cara a su mantenimiento, así como para impulsar la cualificación profesional y favorecer el relevo generacional
Las escuelas de capacitación agraria y los institutos marítimo-pesqueros de Canarias, adscritos a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, han abierto el plazo de solicitud de plazas para los ciclos formativos de grado medio y superior para el curso 2022-2023, que concluirá el próximo 28 de abril.
La Consejería presenta un amplio programa de actividades formativas agrarias y pesqueras que ofrecen los cinco centros del Archipiélago: Las escuelas de capacitación agraria de Los Llanos de Aridane (La Palma), en Tacoronte (Tenerife) y en Arucas (Gran Canaria), y dos institutos marítimo-pesqueros en Arrecife (Lanzarote) y en San Andrés (Santa Cruz de Tenerife).
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, valora el papel de la formación en el desarrollo del sector primario “a través del impulso de la cualificación profesional, al mismo tiempo que favorece su mantenimiento e incentiva el relevo generacional”. En esta línea, señala que estos ciclos formativos “contribuyen a que los jóvenes se sumen a las actividades agrarias, ganaderas y marítimas pesqueras, al mismo tiempo que se estimula el emprendimiento”.
En las escuelas de capacitación agraria se imparten ciclos formativos de las familias profesionales agrarias e industrias alimentarias, así como cursos profesionales y ocupacionales. Los ciclos están enfocados a la formación en paisajismo y medio rural, producción agroecológica, gestión forestal y del medio natural, aprovechamiento y conservación del medio natural, jardinería y floristería, producción agropecuaria y vitivinicultura.
Por su parte, en los institutos marítimo-pesqueros, los ciclos que se imparten ofrecen también un amplio abanico de cursos profesionales. Tanto en el IFPMP de Santa Cruz de Tenerife como en el IFMP de Arrecife (Lanzarote), las enseñanzas incluyen la formación en transporte marítimo y pesca de altura, mantenimiento y organización de maquinaria de buques y embarcaciones, acuicultura, operaciones subacuáticas e hiperbáricas, así como pesca de litoral.
Cabe recordar que el 60% de las plazas está reservada para el alumnado que tenga el título de Bachillerato o equivalente, por lo que deberá entregar del 23 al 27 de mayo en la Secretaría del centro el certificado de calificaciones donde conste la nota media del expediente.
Las personas interesadas pueden obtener más información sobre los ciclos en el enlace:
https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/temas/ensenanzas/.
La convocatoria está abierta a través del siguiente enlace:
La publicación de las listas provisionales de admitidos, de reserva y de excluidos se realizará el próximo 10 de junio.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.