La Concejalía de Festejos anuncia la apertura de inscripciones para la elección de la Reina y el Mister de las fiestas patronales de La Aldea de San Nicolás

Las inscripciones se podrán realizar hasta el próximo 27 de julio

El acto tendrá lugar el sábado 19 de agosto en la Plaza Proyecto Desarrollo Comunitario

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige José Francisco Navarro, ha informado este viernes de que se han abierto las inscripciones para participar en la gala de elección de la Reina y del Mister de las Fiestas en Honor a San Nicolás 2023.

Las inscripciones se podrán realizar desde hoy hasta el próximo 27 de julio en la propia Concejalía.

La gala, que será presentada por Rubén Dizá, se celebrará el próximo sábado 19 de agosto a las 21.00 horas en la Plaza Proyecto Desarrollo Comunitario.

Se podrán inscribir hasta el próximo 11 de agosto equipos de hasta seis personas, a partir de los 16 años, en el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El concurso se celebrará los días 4 y 5 de septiembre a partir de las 20.30 horas en la Plaza Proyecto Desarrollo Comunitario

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Ulises Afonso, ha anunciado que el municipio celebrará “una nueva edición del Concurso Cultural el próximo mes de septiembre, en el que los vecinos y vecinas podrán poner a prueba sus conocimientos generales de Canarias”.

El plazo de inscripción de los participantes estará abierto hasta el próximo 11 de agosto y podrán inscribirse equipos compuestos por hasta seis personas, mayores de 16 años y de las cuáles una de ellas al menos ha de superar los 50 años. Para ello, han de remitir un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando el nombre del grupo, los nombres y apellidos de sus integrantes, el número de teléfono y el nombre de la persona de contacto.

Uno de los miembros del grupo ha de asumir además las funciones de coordinador general, y cada equipo deberá elegir un color de camiseta con el que quiere distinguirse. En caso de repetirse el color seleccionado, el último equipo en inscribirse deberá elegir otro. No podrá utilizarse el color negro, ya que va a ser el utilizado por la organización del evento.

Según las bases, si el número de equipos inscritos es elevado, habrá una primera fase del concurso eliminatoria.

Los participantes tendrán que responder a preguntas relacionadas con Canarias de diversas temáticas como Geografía e Historia, Lengua y Literatura, Arte (pintura, escultura, arquitectura, cine, música, teatro, etcétera), Gastronomía, Flora y Fauna canaria, Costumbres y Tradiciones, Deportes, Actualidad y Habilidad e Ingenio.

Con el objetivo de aclarar el desarrollo del concurso, el 23 de agosto a las 19.00 horas se celebrará una reunión con los coordinadores generales de cada uno de los equipos participantes.
El concurso se celebrará los días 4 y 5 de septiembre a partir de las 20.30 horas en la Plaza Proyecto Desarrollo Comunitario.

El equipo ganador obtendrá un premio de 250 euros, mientras que el segundo clasificado se hará con un premio de 200 euros y el tercero con un premio de 150 euros. El resto de equipos finalistas serán obsequiados con bonos regalos.

Al respecto, el concejal de Cultura del consistorio aldeano, Ulises Afonso, ha agradecido la colaboración de los técnicos y técnicas municipales y de los animadores/as socioculturales por “su implicación y esfuerzo para que este concurso se pueda realizar un año más en el municipio”.

Asimismo, ha animado a todos los vecinos y vecinas a participar en este concurso, ya que “no solo podrán poner a prueba sus conocimientos, sino también pasar un rato muy divertido”.

La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar ha abierto la inscripción para participar en la próxima Gala 'Voces de Gáldar' con la que cada año el Ayuntamiento potencia y promociona el talento artístico y musical de este municipio. Hasta el próximo martes 4 de julio se mantiene abierto el plazo para que los artistas locales puedan realizar su inscripción a través del siguiente formulario: https://forms.gle/tsTAG8Sxo97GG7mJ7

La Gala ‘Voces de Gáldar’ se celebrará el próximo jueves 6 de julio a las 20.30 horas en la Plaza de Santiago y contará con la actuación de los artistas locales que ofrecerán sus interpretaciones musicales durante un máximo de cinco minutos. El sistema de elección estará formado por dos jurados que tendrán cada uno un voto ponderado por valor de un 75% el jurado técnico y un 25% el jurado popular.

El jurado técnico estará compuesto por tres personas de reconocido nivel y experiencia en el mundo de la música y el jurado popular podrá votar a través de la aplicación móvil del Ayuntamiento de Gáldar. Puedes descargar la app del Ayuntamiento de Gáldar desde aquí: galdar.es/app-movil. La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo, gratificará al ganador/a con la grabación en estudio de un trabajo discográfico.

Se hará oficial este jueves 18 de mayo, a partir de las 12.00 horas y, para esta edición, se prevé contar con alrededor de 15 embarcaciones que saldrán desde el Puerto de Punta Umbría, el día 2 de septiembre, con destino al Puerto de San Sebastián de La Gomera

El Cabildo de La Gomera y la Diputación de Huelva abren la inscripción para la XXX Regata Huelva - La Gomera ‘A la estela de Colón’, tras el acuerdo alcanzado entre ambas instituciones y el Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría (RMCTPU). La apertura oficial será este jueves, 18 de mayo, a partir de las 12.00 horas.

La primera edición se realizó en el año 1985 y tuvo como vencedor la embarcación Caja Canarias de Ignacio Dominguez, y la última en el 2018, saliendo como vencedor el Sirius VI de Jorge Flethes. Además, para esta edición, la organización de la regata prevé contar con alrededor de 15 embarcaciones que saldrán del puerto de Punta Umbría, Huelva, el día 2 de septiembre con destino al Puerto de San Sebastián de La Gomera.

La inscripción podrá hacerse a través de la página web que la organización ha habilitado para esta edición. Desde dicha web, además de poderse realizar los trámites para la inscripción, se podrá acceder al palmarés de las ediciones anteriores, así cómo seguir en tiempo real la posición de los barcos durante la regata.

La actividad se llevará a cabo el 11 de mayo

La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de La Aldea ha abierto este jueves las inscripciones para el taller de lettering en familia que tendrá lugar el próximo jueves 11 de mayo de 17.30 a 19.00 horas.

La actividad familiar, que es gratuita, se llevará a cabo en las aulas de formación de Los Cascajos. Está dirigida a 15 familias (un adulto y un menor) y quiénes deseen participar deben inscribirse en el 928 89 05 57.

Con el taller de lettering en familia se pretende que los asistentes se acerquen desde cero al mundo del lettering, aprendiendo los trazos básicos y a crear letras bonitas.

Como proyecto del taller, que tiene una duración aproximada de 90 minutos, se diseñarán y pintarán bolsas de tela, eligiendo palabras, detalles y símbolos que representen para ellos la familia.

La actividad incluye todos los materiales comunes para aprender (fichas, rotuladores, plantillas, etcétera) y una bolsa de tela por familia.

Esta acción se enmarca dentro de las actividades programadas por el consistorio para conmemorar el Día Internacional de la Familia, que se celebra cada 15 de mayo.

La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar ha abierto las inscripciones para las carrozas que quieran participar en la Gran Cabalgata del Gáldar Pride 2023, el Carnaval de verano de Gáldar, que este año llega a su segunda edición y tendrá lugar del 12 al 18 de junio

La Cabalgata se celebrará el sábado 17 de junio y para la inscripción es necesario acudir a los requisitos y bases presentes en el siguiente enlace: https://forms.gle/ovGSpQEnuZBTYyn96. El plazo y el procedimiento de presentación de la documentación e inscripción para participar, solamente por vía telemática, es hasta las 12:00 horas del viernes 19 de mayo de 2023.

En el caso de completar el cupo de carrozas, y por lo tanto la capacidad estipulada por las normas de la Cabalgata, la organización procederá a cerrar las inscripciones y la participación, incluso antes de que expire la fecha de presentación de la documentación.

La Aciisi abre el período de inscripción para participar en el Programa de fomento de las competencias digitales en Canarias (Codecan) edición 2023

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), invita a los centros educativos de Canarias a participar en el Programa para el fomento de las competencias digitales en Canarias (Codecan) edición 2023, cuyo período de inscripción estará abierto hasta el próximo 15 de junio.

Las actividades programadas, gratuitas y de carácter formativo, incluyen charlas, talleres y concursos, desde un enfoque práctico y didáctico, orientadas a potenciar las capacidades y conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las nuevas generaciones, bajo un uso responsable, de sensibilización y especialización. Diseñadas para estudiantes de 13 a 18 años, en formato online y aforo acotado en número para optimizar las sesiones de formación.

Los centros escolares interesados en esta formación pueden solicitar los talleres disponibles: ‘Que No Te Engañen’, ‘Diseño 3D’, ‘Crea tu videojuego’, ‘Edición de Vídeo’ y ‘Herramientas IA’, así como la charla ‘Uso responsable de TIC’. El Programa desarrollará en formato concurso, la actividad ‘Cine con TIC’, prevista para el mes de junio, la cual busca potenciar la capacidad creativa de los participantes en el mundo audiovisual, concretamente, en la modalidad de cortometraje, si bien esta información se avanzará en próximas comunicaciones.

Charlas y talleres

En el área de sensibilización, la charla Uso Responsable de TIC tiene dos horas de duración, orientada a estudiantes y educadores, donde se exponen los riesgos de un uso inadecuado de las TIC y se aportan consejos para su prevención; mientras que el taller Que No Te Engañen dura hora y media, para estudiantes de secundaria y bachillerato, con el objetivo de reforzar el espíritu crítico para contrastar la información que se recibe de internet.

En el área de formación, orientado a estudiantes de secundaria y bachillerato, el taller de Diseño 3D presenta una duración de cuatro horas en el que se aprenderán nociones básicas de modelado 3D a través de la web TinkerCAD. Por su parte, el taller Crea Tu Videojuego, también de cuatro horas de duración, se aprenderá a crear un videojuego 2D a través de la plataforma Unity. Finalmente, con cuatro horas de duración cada uno, el taller de Edición de Vídeo y el taller de Herramientas de Inteligencia Artificial se enfocará a manejar distintas funcionalidades del editor de vídeo VN y el manejo de las principales herramientas IA en el ámbito estudiantil, respectivamente.

Toda la información sobre el Programa y actividades Codecan 2023:

https://www.codecan.capacitaciondigital.edu.es

La Escuela Municipal de Música de Música 'Pedro Espinosa' de Gáldar ha abierto los plazos para la renovación e inscripción de nuevos alumnos de cara al próximo curso escolar 2023/2024

Hasta el 30 de abril estará abierto el plazo de renovación para los alumnos que cursan estudios en el centro y posteriormente, en el mes de mayo y hasta el día 20, atendiendo al criterio de fecha de registro de la solicitud para la priorización en la admisión de nuevos alumnos, se realizarán las nuevas inscripciones según las las plazas disponibles

Tanto la renovación como la solicitud de nueva plaza se hará preferentemente en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Gáldar siguiendo el mismo procedimiento de cursos anteriores, que ha sido mejorado, a través del siguiente enlace: https://galdar.sedelectronica.es/info.0

En caso de no disponer de los medios telemáticos para realizar la solicitud online se puede presentar la solicitud, cuyo modelo puede descargarse en el enlace anterior, a través del registro municipal situado en la Calle Bentago Semidán, y se puede ampliar la información acerca de la Escuela de Música de lunes a viernes de 8.00 a 14.30 horas y los martes de 15.00 a 18.00 Horas en el negociado de Asuntos Tributarios del Ayuntamiento de Gáldar en la calle Capitán Quesada, 29 (Oficinas del Ayuntamiento situadas encima del Mercado), o a través de los teléfonos 928880050 extensión 1256 o 686241019 (teléfono o whatsapp).

En caso de no poder realizar la consulta por estos medios puede dirigirse para obtener información personalmente a la sede de la Escuela Municipal de Música en la Casa de la Juventud de lunes a viernes de 16.00 a 19.00 horas. Las clases comenzarán como cada curso en el mes de septiembre. La oferta formativa para el curso 2023/2024 está compuesta por las siguientes asignaturas:

Clarinete, Saxofón, Flauta, Oboe, Trompa, Trompeta, Trombón, Bombardino, Tuba, Percusión, Piano, Guitarra, Violín, Canto, Música y Movimiento (de 4 a 6 años), Lenguaje Musical, Lenguaje Musical para adultos, Análisis Musical, Armonía, Combo, Coro, Banda infantil y las nuevas incorporaciones de Musicoterapia e Informática musical.

Los centros públicos de Secundaria y Bachillerato tienen hasta el 27 de marzo para apuntarse al proyecto de monólogos científicos con espectáculo, formación y concurso, que esta edición extiende su gira a Fuerteventura

Hasta el próximo lunes, 27 de marzo, estarán las inscripciones abiertas para participar en Ciencia Show Canarias 2023, el proyecto de monólogos científicos con espectáculo, formación y concurso, que vuelve a las islas de la mano de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la información (Aciisi), Big Van Ciencia, y con la colaboración de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.

Los centros públicos no universitarios de Canarias en los que se imparta Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, interesados en formar parte de esta nueva edición del proyecto a desarrollar en el curso escolar 2022-2023, pueden rellenar el formulario de participación siguiendo el procedimiento que se describe en este enlace:

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/procedimientos/project/ciencia-show-canarias-2023/

Una vez termine el proceso de inscripción dará comienzo la etapa de formación del profesorado, con sesiones online para docentes (desde el 17 de abril), espectáculos de monólogos científicos (del 8 al 11 de mayo), entrega de los vídeos por parte del alumnado (hasta el 9 de junio) y Gala Científica regional (22 de junio). La Gala Científica Nacional de Ciencia Show será en Bilbao en septiembre de 2023.

Impulsada por la Aciisi dentro del Programa ¡acércate a la Ciencia y a la Innovación!, Ciencia Show busca conectar con la juventud a través de las artes escénicas y fomenta las vocaciones científico-tecnológicas en adolescentes con nuevas metodologías pedagógicas, como son los monólogos educativos de tipo humorístico y con contenido puramente científico, desarrollados genuinamente por el equipo de Big Van Ciencia como un elemento innovador.

Ciencia Show Canarias 2023 tendrá espectáculos presenciales en las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Palma y Fuerteventura, y un show online desde Tenerife para los centros de todas las islas.

Los espectáculos de Monólogos Científicos de Ciencia Show se harán a las diez y a las doce: en el Auditorio Insular de Fuerteventura, Puerto del Rosario, el 8 de mayo; en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, el 9 de mayo; en el Museo Arqueológico Benahoarita de Los Llanos de Aridane, La Palma, el 10 de mayo, y en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, el 11 de mayo.

Además, habrá una Gala online que se realizará en Tenerife el 11 de mayo a las 12:00 hora canaria, y se emitirá por streaming para que cualquier centro educativo de Canarias que no tenga la oportunidad de asistir de forma presencial pueda hacerlo virtual desde clase.

Ciencia Show Canarias se desarrolla en coordinación con la Cátedra Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y cuenta por segunda vez con la colaboración del Área de Vocaciones Científicas y Creatividad, STEAM, del Servicio de Ordenación Educativa de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Esta edición cuenta además con la colaboración de las entidades Museo Arqueológico Benahoarita de La Palma, Cabildo de La Palma, Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, Cabildo de Tenerife, Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria y el Auditorio Insular de Fuerteventura, que ceden sus espacios para la celebración de los monólogos científicos.

Toda la información de Ciencia Show Canarias 2023 en la web de ACIISI:

https://www.cienciacanaria.es/actividades/acercate-a-la-ciencia/1279-nueva-edicion-de-ciencia-show-canarias-2023

La IAT Marino-Marítima (Innovación en Alta Tecnología) se configura como un espacio que ofrece formación, asesoramiento y oportunidades de colaboración empresarial vinculadas a los servicios portuarios, navegación marítima, energías renovables y servicios off-shore, entre otros. La iniciativa, lanzada hace unas semanas por el Cabildo de Gran Canaria y gestionada por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), busca convertir a Gran Canaria en un polo de innovación y emprendimiento en el uso de la analítica de datos y la inteligencia artificial en el sector marino-marítimo, así como un referente para facilitar la aceleración empresarial innovadora

El calendario de trabajo marcado para 2023 parte con el lanzamiento de dos programas integrados de incubación y aceleración. Dependiendo del grado de madurez de los proyectos, los participantes podrán embarcarse en el ‘Programa Early Stage’ para la incubación de proyectos e ideas en fase semilla o precomercial; o en el ‘Programa Growth’ (aceleración), donde se apoyará el crecimiento y escalado de los mismos. Los programas darán comienzo de forma simultánea el 17 de marzo, y terminarán a mitad de mayo y a final de junio, respectivamente.

Cada programa se concibe como un itinerario que combina formación (hasta 30 horas de formación grupal en el caso del ‘Programa Growth’ y 46 horas en el ‘Programa Early Stage’) y asesoramiento individualizado (hasta 30 horas por proyecto). Esta doble componente de formación y hora de consultoría/asesoramiento, será coordinado por un Mentor Principal, que acompañará a cada proyecto durante todo su ciclo de desarrollo y gestionará la asignación adecuada de los recursos de consultoría (asesoramiento especializado en las áreas de negocio, internacionalización, tecnología, legal, tributario y financiación I+D+i). Los participantes se podrán beneficiar, además, del resto de servicios de la IAT Marino-marítima, tales como el servicio de computación en la nube, el acceso a instrumentos de financiación propios de la SPEGC y a las oportunidades de testeo y experimentación en entornos reales de la mano de las empresas y de las entidades colaboradoras (Autoridad Portuaria de Las Palmas, PLOCAN, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto Tecnológico de Canarias y el Clúster Marítimo de Canarias).

En total, se prevé ejecutar 76 horas de formación grupal y hasta 900 horas de consultoría individualizada. A la finalización de los programas se espera que cada proyecto haya podido validar su modelo de negocio, introducir las nuevas tendencias tecnológicas, como la explotación del dato y aplicación de modelos de IA y tecnologías conectadas, estructurar la financiación del negocio/proyecto, así como encontrar socios industriales. Un instrumento gratuito, semipresencial y de alto nivel, abierto a participantes de todo el territorio nacional.

Los programas integrados están dirigidos a startups, emprendedores, pymes y micropymes, en diferentes fases de madurez, que empleen en su modelo de negocio modelos de inteligencia artificial, explotación de datos u otras tecnologías conectadas (Blockchain, IoT, robótica, sensorización, gemelos digitales, etc.) aplicables al entorno marino-marítimo. También pueden inscribirse personas físicas o jurídicas con la intención de aplicar dichas tecnologías en nuevas líneas de negocio o en modelos ya existentes.

Al ofrecerse a participantes canarios y de todo el territorio nacional, el desarrollo de las sesiones se hará de forma híbrida, mayoritariamente online, sin coste alguno para los participantes y la calidad de los servicios viene garantizada por las empresas responsables del concepto y gestión (Accenture) y de la metodología formativa (Metodología Disciplined Entrepreneurship del MIT Entrepreneurship Forum).

En esta primera convocatoria, se ofrecen 15 plazas para cada uno de los programas.

Quedan de este modo publicadas en la web de la IAT Marino-marítima las bases que regirán el proceso de solicitud y selección, así como un dossier informativo con los contenidos y estructura de cada uno de los programas. La solicitud de participación se realizará exclusivamente online a través del formulario de inscripción.

Sobre la IAT Marino-marítima

La IAT Marino-Marítima (Incubadora de Alta Tecnología en Analítica de Datos e Inteligencia Artificial aplicada al entorno marino-marítimo) es una iniciativa del Cabildo de Gran Canaria, gestionada por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), financiada por la Fundación Cameral INCYDE y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa operativo plurirregional de España FEDER 2014-2020 “una manera de hacer Europa”.

La IAT Marino-Marítima se encuentra ubicada físicamente en el ‘Centro de Innovación Marino Marítimo’, en los espacios recientemente renovados por la SPEGC y que recibirán tanto a emprendedores vinculados a la IAT Marino-Marítima como empresas que ocuparán oficinas y espacios de trabajo.