
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Ya no falta nada para que comiencen las Fiestas Patronales en Honor a San Nicolás de Tolentino en La Aldea de San Nicolás
De hecho, ya han empezado muchas de las actividades programadas, si bien el pistoletazo de salida oficial tendrá lugar este sábado con la lectura del pregón a cargo de la docente María Eugenia Bello, un referente en el municipio, no solo por su compromiso y buen hacer como profesora durante más de 30 años, sino también por el importante papel que ha jugado en nuestras vidas, ya que de forma inconsciente nos ha hecho crecer y aprender los más importante, los valores que nos han hecho ser mejor personas, como la igualdad, la tolerancia o el respeto.
Estas son mis primeras fiestas como alcalde y las vivo con los mismos nervios, la misma ilusión y las mismas ganas como de pequeño esperaba la llegada de los Reyes Magos. No veo la hora de poder compartir con mis vecinos y vecinas actos tan señalables de nuestras fiestas como la misa-procesión en honor a nuestro patrón, San Nicolás de Tolentino, la bajada y la subida de la Rama, la Romería o la más esperada de todas, el Charco.
Son muchos los aldeanos y aldeanas que tienen señalado el mes de septiembre en rojo en su calendario y que esperan con ansias la llegada de estas fiestas, unas fiestas familiares y de reencuentro, en las que todos tenemos un mismo objetivo: compartir y disfrutar.
Así vivimos con inquietud la llegada del día 1 de septiembre dónde el repique de las campanas y la subida de la bandera en torno al mediodía anuncia la llegada de las fiestas más esperadas por todos los aldeanos y aldeanas. A partir de ahí, tenemos un amplio abanico de actos dirigidos a grandes, mayores y pequeños, que ya han comenzado desde mediados del mes de agosto.
Pero sin duda, y sin desmerecer a ninguno de los actos programados porque todos son igual de importantes para mí, quiero centrar mi atención en el de El Charco, porque lo llevo viviendo desde dentro toda mi vida, o al menos, desde que tengo uso de razón. Año tras año, he hecho lo posible y lo imposible por estar en él, y por meterme como uno más a pescar las lisas y a disfrutar de este acto tan esperado, que además tiene el título de Bien de Interés Cultural a nivel regional.
Este año me toca vivirlo como alcalde desde el otro lado y ser el que encienda la mecha del volador que dará el pistoletazo de salida para que nuestros vecinos y vecinas, y los que vienen a disfrutar de nuestras fiestas desde otros puntos de la isla y de Canarias, puedan entrar a pescar las lisas al Charco. Así que lo asumo con responsabilidad y con orgullo, y aunque este año no esté dentro pescando, estaré apoyando y animando a todos y todas los que un año más continuen con esta tradición.
Por último, y como alcalde, me gustaría pedir a todos los que nos vayan a acompañar en estas fiestas que lo hagan desde el respeto a la tradición, y que nos ayuden a disfrutar de unas fiestas seguras, tranquilas y ejemplares.
¡Qué vivan las fiestas en honor a San Nicolás de Tolentino!
Víctor Hernández Rodríguez es alcalde de La Aldea de San Nicolás de Tolentino
El viernes día 25, a las 21:00 horas, desfile de carrozas acompañadas por las charangas Vitamina Band y Guinigüada. Acto seguido, conciertos por Cuenta Atrás y Abián Reyes
El sábado día 26 de agosto, a las 12:00 horas, repique de campanas y lanzamiento de voladores. A las 18:00, La Rama y a las 23:00 horas, verbena amenizada por DJ Promaster y Acuarela, con exhibición de fuegos artificiales.
El domingo día 27 de agosto, Día Mayor de las Fiestas, comienza a las 6 de la mañana con la Diana Floreada. A las 12:00 horas, solemne función relogiosa y Procesión.
Por la tarde, a las 18:00 h. ordeñada de la cabra, con la actuación del Grupo Folclórico Guanche Agaldar. A las 19:30, la tradicional batalla de flores y a las 21:00 Gala Artística.
Les esperamos en el que será un intenso, apasionado e inolvidable fin de semana en Barrial de Gáldar.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, será el Mantenedor de las próximas Ferias y Fiestas de Nuestra Señora la Virgen de la Peña de Calatayud, municipio aragonés con el que Gáldar renovará su hermanamiento los próximos 1 y 2 de septiembre
Con la designación como Mantenedor del primer edil galdense, "el Ayuntamiento de Calatayud quiere poner en valor los lazos de amistad y colaboración entre las dos ciudades, así como el interés del consistorio de Gáldar en reforzar este hermanamiento", explica el alcalde bilbilitano, José Manuel Aranda
Teodoro Sosa realizará su discurso de Mantenedor de las Fiestas en un acto que tendrá lugar el viernes 1 de septiembre en el Teatro Capitol en el que también se entregarán los Premios Ciudad de Calatayud y se presentarán a los representantes de la juventud bilbilitana Ferias y Fiestas de Nuestra Señora la Virgen de la Peña.
"Es un gran orgullo ser Mantenedor de las Fiestas de Calatayud en esta ciudad con la que estamos hermanados desde 1981. Será un fin de semana muy emotivo en el que estará muy presente la figura de nuestro último rey Tenesor Semidán", asegura el primer edil galdense. El Mantenedor ofrece un discurso en los actos preliminares a las Fiestas de Nuestra Señora de la Virgen de la Peña, patrona de Calatayud, y se designa para ello a personas con un vínculo emocional y afectivo con la ciudad.
Teodoro Sosa y representantes de la corporación municipal liderarán una comitiva con unos 50 vecinos galdenses para consolidar el hermanamiento que los dos municipios iniciaban en mayo de 1981 y reforzaron en 2021 con la visita de representantes de Calatayud a Gáldar con motivo del 40 aniversario.
Ahora los representantes municipales de Gáldar devuelven esa visita, que incluye el sábado 2 de septiembre la inauguración de la remodelada Calle Gáldar y la Plaza Islas Canarias y una ofrenda al busto de Fernando Guanarteme, además de acto solemne e institucional a las 12.00 horas en la Iglesia de San Pedro de los Francos.
El vínculo formal entre Calatayud y Gáldar se remonta al 30 de mayo de 1981. Sus alcaldes entonces, José Galindo Antón y Nicolás Guerra Rodríguez, impulsaban el hermanamiento para recordar y reivindicar el papel histórico de Tenesor Semidán, el último rey de Gáldar. Este, tras la firma de la Carta de Calatayud, según criterio de historiadores, ayudó a concluir la conquista de la isla de Gran Canaria, siendo bautizado con el nombre de Fernando Guanarteme ante los Reyes Católicos.
El martes, día 15 de agosto, en la Villa Mariana de Candelaria, han tenido lugar los actos en honor a la Patrona de Canarias
Los actos comenzaron con la llegada del representante de S.M. El Rey, Presidente del Gobierno de Canarias Fernando Clavijo, quien fue recibido a su llegada por la Alcaldesa Mari Brito y el Teniente General jefe del Mando de Canarias Julio Salom.
La ceremonia militar se inició con la rendición de honores al representante Real, a cargo de una Unidad de Honores, formada por una escuadra de gastadores del Mando Naval de canarias, Unidad de Música del Mando de Canarias, Banda de Guerra no 2 de la Brigada “Canarias” XVI y Compañía del Regimiento de Infantería “Tenerife” no 49.
Seguidamente se procedió a la revista de la Fuerza por parte del representante de S. M. El Rey, acompañado del Teniente General jefe del Mando de Canarias y el Capitán jefe de la Unidad de Honores.
Tras el saludo a las autoridades civiles y militares asistentes, tuvo lugar el desfile militar ante el representante Real, tras el cual los asistentes se trasladaron al interior de la Basílica, donde se celebró la Santa Misa, a cargo del Obispo de la Diócesis Nivariense Bernardo Álvarez.
Una vez concluida la función religiosa, la Patrona de Canarias procesiona alrededor de la plaza de la Basílica escoltada por una escuadra de gastadores, ataviada con uniformes de época y acompañada por las autoridades civiles y militares y los numerosos fieles asistentes.
El concierto tendrá lugar este sábado, 19 de agosto, a partir de las 22.30 horas en la Plaza de La Alameda
El sábado también se celebrará a partir de las 20.30 horas la Gala de Elección de la Reina y el Míster de las fiestas patronales de La Aldea de San Nicolás
El Último que cierre, y Los Coquillos protagonizarán este sábado, 19 de agosto, el Festival de Música El Charco, que se enmarca dentro de los actos programados para celebrar las fiestas patronales en honor a San Nicolás de Tolentino. El concierto gratuito se celebrará a partir de las 22.30 horas en la Plaza de La Alameda.
Previamente, en torno a las 20.30 horas en la Plaza Proyecto Desarrollo Comunitario, tendrá lugar la Gala de Elección de la Reina y del Míster de las Fiestas de La Aldea de San Nicolás 2023. El evento será presentado por el presentador y cantante Rubén Dizá, y contará con las actuaciones musicales de Eli Guillén y de Kristie Jiménez, entre otras sorpresas.
Al respecto, el concejal de Festejos, José Francisco Navarro, ha afirmado que “este sábado tenemos uno de los platos fuertes de la programación de nuestras fiestas patronales”, ya que “contamos no solo con un acto tan esperado como la elección de la Reina y el Míster, sino también con un Festival de Música de lujo, que subirá al escenario a artistas consolidados en el panorama musical canario”.
Por todo ello, ha invitado a los aldeanos y aldeanas “a disfrutar este sábado de los actos programados y de las fiestas de La Aldea de San Nicolás”, puesto que este año se ha elaborado “un amplio programa de fiestas dirigido a toda la familia, desde los más pequeños hasta nuestros mayores”.
FIESTAS EN EL HOYO
Este sábado tuvo lugar la Bajada con burros hasta la Fiente Agria, y la Noche de Taifa, con la Parranda Lebrillo, la Parranda Rl Candil y la AF Camino Viejo.
Mañana domingo 13 de agosto llegará la Exhibición de Ganado y el lunes el concierto de Los 600.
Un inicio de fiesta marcado en sus 30 años de historia con un recuerdo a las tiendas de aceite y vinagre
El barrio de Lanzarote en el municipio de Valleseco, celebra en estas primeras semanas de agosto la festividad de Santa Rosa de Lima. La población con entusiasmo y devoción han preparado una festividad con diferentes actos religiosos, culturales o deportivos, para toda la vecindad de las medianías de la isla.
Celebrando sus 30 años de historia, con la subida en procesión de la santa, en que se darán cita decenas de vecinas y vecinos este próximo viernes 11 de agosto. Comenzado los festejos a las 19.00 horas con la santa misa en la parroquia de San Vicente Ferrer, a su término subida de la imagen de Santa Rosa de Lima hasta el barrio, donde permanecerá hasta el próximo 23 de este mes.
Otra característica de la subida es que bastantes mujeres del barrio cargan la imagen que transcurre por las calles, León y Castillo, Perojo, Párroco Marrero Díaz, Maestro Juan Ramón, Cha Dominga, Los Molinas, hasta llegar a la plaza, pasadas las 21.00 horas, dando paso, a la lectura del pregón, que este año tiene un matiz a recuerdo, a las 18 tiendas de aceite y vinagre que existían en el barrio a lo largo de la historia, un recorrido que ha vivido el primera persona, vivencias de estos puntos de encuentro vecinal, de tertulia, de ver pasar desde un mostrador las vida del barrio, María del Cristo Santana García, nos sumergirá en un recorrido de la vida familiar y el desarrollo del barrio de Lanzarote, basta decir, que solo en la actualidad queda una sola tienda de aceite y vinagre.
El desarrollo, la globalización y los hábitos de consumo de la población han ido cambiando a lo largo de las décadas. Pero estos puntos de reunión de mujeres y hombres fueron motores económicos de la sociedad de entonces, siendo los bancos de alimentos de miles de familias y con la libreta apuntando las deudas para cobrar cuando se vendía un animal o se cogía la cosecha.
Barrial presenta el programa de actos de las fiestas en honor a nuestra Señora de los Desamparados ante un centenar de personas y medios de comunicación
El presidente de la Asociación de Vecinos Amagro; José García, acompañado del párroco; Marcos Arencibia, el concejal; Antonio María Benítez, el pregonero; Eusebio Calcines y el diseñador; Texiade Santana han presentado el programa de las fiestas de Barrial 2023.
Este programa de actos nos brindará momentos para compartir en torno a las tradiciones, la religión o la cultura, disfrutando de un magnífico cartel de conciertos y actividades variadas durante semanas.
Desde la Asociación de Vecinos Amagro y Comisión de Fiestas invitamos a todos y todas a ser partícipe de estos actos preparados con mucho cariño, pero también a ser prudentes y convivir en armonía.
Que en estas fiestas se cumplan todas las promesas y deseos y que al menos, nos deje en el recuerdo momentos de mucha felicidad.
¡Viva Barrial!
Felices Fiestas.
La emoción, la fe, la tradición y el fervor se han unido en el pueblo de Agaete para vivir la Procesión del Encuentro, uno de los momentos más importantes para la Villa marinera, que ha reunido a su gente para compartir un sentimiento que se hunde en las raíces de todo/a agaetease
Acompañada por la Banda de Agaete y Guayedra Y representantes de la Marina, las diferentes instituciones públicas, cuerpo consular, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y la Corporación municipal han conformado una nutrida comitiva al encuentro de la imagen de Las Nieves en su día.
En la Iglesia de la Concepción y en la Ermita de Las Nieves durante la mañana sendas eucaristías han congregado a sus feligreses/as en el casco y en el Puerto de Las Nieves para caminar a su encuentro y emocionar a la Villa de Agaete. Pies descalzos, promesas, sentimientos y alguna lágrima han acompañado a los/as participantes en una procesión que es símbolo de este día grande para Agaete.
En el punto intermedio entre los dos barrios, las reverencias de la imagen de San José a la Virgen de Las Nieves marcaron el punto en el que el camino se une y desde el que ambas imágenes inician su recorrido juntas hasta el pórtico de la iglesia. Varios miles de vecinos y vecinas cantaron a una sola voz el himno de Las Nieves, una letra que siempre mueve corazones.
El día 5 de agosto es un día de encuentro no solo de las imágenes sino también en la Villa marinera, y así lo han celebrado los vecinos y vecinas en el recorrido y en la Plaza de la Constitución, lugar de la traca tradicional.
De todas las edades, familias enteras, vecinos/as y visitantes de diferentes rincones de la isla han vivido juntos/as este día en Agaete que hoy volverá a ser pueblo anfitrión y epicentro festivo con la XXX edición del Festival Nacional de Folclore con los grupos A. C. Cántigas e Frores de Galicia, Coros y Danzas Viergen de Los Peligros de Murcia, A. F. Hautacuperche de La Gomera. A las 23 horas en la Plaza de La Constitución se instalará la fiesta con la verbena, que dejará la noche en manos del ritmo de Armonía Show y el tributo a Manny Manuel.
Con motivo de las Fiestas de La Cuevita 2023, los/as Mayores de nuestro Municipio de Artenara, tendrán un año más Su Fiesta de la Tercera Edad
Sábado 12 de Agosto.
Almacén Municipal.
20:00 horas.
Quedan invitados/as todos/as los/as Pensionistas y Mayores de 65 años.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.