El archipiélago estará presente con un pabellón de espectacular diseño y más sostenible en la feria turística de Madrid, donde habrá 325 empresas y 770 profesionales canarios acreditados, cifras bastante superiores a las de 2022

Yaiza Castilla destaca que, descontando el efecto de la inflación media en la Unión Europea, el alza real de la facturación turística en Canarias en 2022 fue del 16,5% respecto al año prepandemia

Turismo de Canarias acudirá a Fitur 2023 con un aumento de la demanda de viajes a las islas imparable a pesar del contexto económico global. Así lo explicó la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, en la rueda de prensa en la que detalló la presencia del archipiélago en este evento.

“Las ganas de viajar están por encima de cualquier condicionante y seguiremos fomentándolas a través de nuestra intensa actividad promocional y con nuestra especial apuesta por aquellos turistas que garantizan una mayor estancia y gasto en destino, así como una menor dependencia de la conectividad”, explicó Yaiza Castilla durante la presentación, en la que estuvo acompañada por el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

Tal y como desgranó Castilla, el turismo canario afronta un 2023 en el que persisten las incertidumbres y aumentan los riesgos respecto a la evolución macroeconómica y sus consecuencias sobre el mercado de viajes, debido a las fuertes presiones sobre los precios de la energía, la caída del poder adquisitivo de las familias y los tipos de interés más altos.

“Sin embargo, a pesar de todo esto los viajes siguen imparables y las perspectivas continúan siendo muy positivas para las islas, que experimentan un aumento de la capacidad aérea regular puesta a la venta, tanto para el presente invierno como para el próximo verano”, aseguró Castilla.

En comparación con el año prepandemia, Canarias cuenta para este invierno con 9 millones de asientos ofertados, un 25,2% más que en 2019, mientras que para la temporada de verano la capacidad aérea aumenta, por el momento, un 12,4% más, con 11,2 millones de plazas programadas frente a los 9,9 millones del verano de 2019.

Un incremento más moderado con respecto a 2022, “que realmente ha sido un año de gran apuesta turística por Canarias”, tal y como destacó Castilla. Para la temporada de verano de 2023 se prevé una subida del 2,6% con respecto a 2022, es decir, alrededor de 300.000 plazas más.

Un dato que la consejera definió, no obstante, como muy positivo porque hay que tener en cuenta que el año pasado se cerró con la consolidada recuperación del turismo en las islas, a las que llegaron el 96% de visitantes 2019, unos 14,6 millones en total.

“De todas formas, nosotros no medimos el éxito sólo contando turistas”, aseguró la consejera, “pues disponemos de otras muchas cifras que avalan la buena marcha del sector, como por ejemplo el aumento de la facturación turística, que podría terminar el año en torno a 19.000 millones de euros, 2.000 más que en 2019, gracias al mayor gasto que realizan estos visitantes en las islas”. Aun tomando como referencia la inflación de toda la Unión Europea, que se encuentra actualmente en torno al 10,5%, se produciría un crecimiento real de la facturación turística en Canarias del 16,5% respecto al año prepandemia.

Castilla explicó que, además, Turismo de Canarias mejoró mucho en uno de sus principales objetivos, la diversificación de mercados. En este aspecto, destacó la positiva evolución de la llegada de visitantes italianos (132%), franceses (128%), daneses (118%) y holandeses (113%).

También el mercado británico, a pesar de empezar el año todavía con duras restricciones anticovid, pudo remontar y en el acumulado hasta noviembre Canarias ya había recuperado el 99% de estos turistas. El mercado alemán, sin embargo, tuvo una evolución más negativa, a pesar de lo cual se recuperó el 84%. Asimismo, descendieron los turistas nórdicos, con una recuperación del 75%, pues todavía siguen muy afectados por los problemas de conectividad como consecuencia del freno en la expansión de Norwegian, aunque la aerolínea va recuperando poco a poco algunas de las rutas que operaba en el pasado.

En cuanto al sector alojativo, también éste dejó grandes cifras, al conseguir unas rentabilidades que hacía muchos años que no se producían, con un crecimiento real superior al 15%, según datos del Istac. “Además, podemos ofrecer datos positivos en el empleo gracias a la buena marcha del turismo ya que en noviembre el número de afiliados en las actividades características de este sector se situó un 2,4% por encima del mismo mes de 2019 y el número de parados se redujo un 24%”, detalló Castilla.

Una buena marcha del motor económico de las islas que seguirá en 2023. “Aunque es cierto que llevamos tiempo temiendo el freno y la caída de los viajes, comprobamos que los datos van en otra dirección. ¿Hasta cuándo? Es difícil saberlo”, reconoció la consejera, que añadió que Turismo de Canarias seguirá trabajando en la mejora constante del modelo turístico y en el mantenimiento de las positivas cifras en ferias como Fitur, siempre de la mano del sector privado.

“Acudiremos a Ifema acompañados por muchas más empresas y profesionales que en 2022, pues en esta ocasión habrá 325 negocios con nosotros en Madrid, frente a los 267 de la última edición, así como 770 agentes del sector acreditados, más de cien más que el año pasado, cuando fueron 660”, desgranó Castilla, que volvió a incidir en el llamativo diseño y gran impacto visual del stand de Islas Canarias, con el que además un año más “dejamos claro nuestro firme compromiso con la neutralidad climática, la sostenibilidad del destino y la estrategia de transformación hacia un modelo turístico más verde y ecológico”.

Menor huella de carbono

Respecto a la sostenibilidad del stand, el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, explicó que se ha reducido hasta en un 59% la huella de carbono provocada por su montaje, uso y desmontaje, que ha pasado de las 18,75 toneladas de CO2 del año pasado a las 7,72 toneladas este año. “Este descenso tan considerable es debido a que desplazamos hasta Madrid un tráiler y medio menos gracias a que el material es más modular, apilable y menos voluminoso. Además, los operarios encargados de su puesta a punto son ocho menos que el año pasado, por lo que también reducimos su transporte y hospedaje, además de que contratamos directamente en Madrid servicios como el de la sujeción y el anclaje de los elementos y la limpieza”, detalló Lorenzo.

La huella de carbono global de la presencia de Islas Canarias en Fitur será en esta edición de 78,95 toneladas de CO2 frente a las 83,87 toneladas del año pasado, es decir, que desciende en casi cinco toneladas (un 6% menos), a pesar de que en la medición de este año se ha precisado el número de personas que se desplazan a Madrid, por lo que ha aumentado su número.

En esta ocasión, se ha medido también la huella de carbono de la plantilla de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), responsable de las catas y degustaciones de productos canarios, así como de las personas que participan en las actividades lúdicas del fin de semana, destinadas al público general.

“Sin duda, la experiencia de la medición ha sido enormemente satisfactoria porque hemos aprendido y hemos mejorado muchísimo nuestra sostenibilidad, aumentando nuestra precisión y estableciendo una dinámica más consolidada”, detalló Lorenzo, que hizo hincapié en el buen trabajo realizado ya que “incluso incorporando las emisiones de CO2 provocadas por 114 miembros más de la delegación que el año pasado, logramos una reducción considerable gracias a las mejoras incorporadas en el stand”.

Tal y como explicó el director gerente, la intención es continuar con las acciones de reducción de emisiones con una mayor reutilización de materiales, que se prevé cercana al 75% y que llegará al 100% de los elementos gráficos, sin menoscabo de la calidad final del stand.

Stand innovador y visual

El stand, cofinanciado con fondos Feder, presenta en Fitur un diseño completamente nuevo que ya estrenó en la pasada World Travel Market (WTM) y que se caracteriza por desplegar un importante potencial comunicacional, alta calidad de diseño y un enfoque innovador, además de contar con varios reclamos visuales para generar notoriedad.

El principal de estos reclamos son los 16 grandes cubos aéreos de fuerte impacto visual, que funcionarán como enormes escaparates de la oferta turística canaria y donde se proyectarán imágenes audiovisuales de las ocho islas, así como de los cinco segmentos prioritarios: sol y playa, incluyendo familias, turismo activo, de naturaleza, de cultura y patrimonio y LGTBI, en línea con la estrategia de comunicación de la marca.

El stand, ubicado en una superficie de 1.425 m2, cuenta además con cuatro escaparates colgantes con jardines de inspiración canaria y flora autóctona, que ya fueron utilizados en la WTM y que se emplearán de nuevo en la ITB de Berlín. Además, dispone de un pórtico LED de alta resolución que da entrada a la zona principal y que, junto a las 18 pantallas de proyección de gran formato, el doble que en la edición pasada, consiguen un efecto visual de alto impacto para captar la atención de los visitantes. La instalación de equipos y dispositivos electrónicos y de alumbrado se realiza con tecnología LED, que consigue mayor luminosidad con menor consumo de potencia eléctrica.

Asimismo, destaca la privilegiada ubicación de las mesas de reuniones particulares, próximas a los pasillos, de cómodo acceso y de gran visibilidad, así como los múltiples despachos institucionales y la amplia zona de reuniones de trabajo para las empresas. De nuevo, se vuelve a contar con una zona diferenciada de trabajo para los medios de comunicación con presencia nacional y, como novedad, incorpora un set de televisión para la retransmisión en directo de informativos y programas de entretenimiento.

La innovación promocional se hace de nuevo evidente en Fitur, con la ubicación prioritaria de los puntos de información de contenido digital, que “suponen un considerable avance en la consecución de un registro completo y actualizado de todos nuestros recursos turísticos en formato digital”, explicó Lorenzo. Además, Turismo de Canarias volverá a llevar a Ifema la aplicación que sustituye al papel y que permite a los usuarios tener una experiencia más personalizada e individualizada del destino. Esta app cuenta con mejoras en su funcionalidad y con más contenido que en anteriores ferias.

Además, se celebrarán las tradicionales actividades de naturaleza participativa y dinamizadora, como la zumería de frutas típicas canarias, la zona de degustación de productos locales y catas de vinos de las islas a cargo de la empresa pública GMR y el cubo experiencial provisto de gafas 3D de realidad virtual para disfrutar de una visión inmersiva del destino.

Las Islas son la región española preferida por los turistas holandeses, manteniendo una gran fidelidad al destino canario como demuestra el hecho de que seis de cada diez turistas son repetidores

Turismo de Islas Canarias participa entre el 11 y el 15 de enero en la feria Vakantiebeurs en Utrecht, considerado el encuentro más importante de la industria turística de los Países Bajos. Este año se celebra de nuevo presencialmente tras su cancelación en 2021 y 2022 por la pandemia, y se espera que reúna a más de 100.000 visitantes al tratarse de una feria generalista que en su última edición en 2020 contó con la participación de 124 países.

Si bien la primera jornada se dirige únicamente al sector profesional, el resto de días estará abierto al público que además de conocer la oferta de los destinos presentes, podrá disfrutar de actividades como piscina de buceo, surf indoor, patinaje y otros entretenimientos.

Para la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, “después de dos años sin asistir a esta feria, la actual edición es una cita ineludible. Los visitantes acudirán buscando inspiración para sus vacaciones y poder informarse en profundidad con los representantes de las Islas Canarias es importante para ellos”. De hecho, Canarias, junto con Cataluña, es la región española preferida por los turistas holandeses, quienes son fieles al destino. Seis de cada diez turistas procedentes de este país son repetidores, y además, el 76,6% de ellos nos visitan movidos por el buen clima.

El stand de Islas Canarias, que contará con siete mostradores y comparte espacio con Turespaña, está cofinanciado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Adicionalmente a la asistencia a la feria, la delegación canaria participó en el encuentro promovido por la Oficina Española de Turismo de La Haya en el que los destinos españoles han podido conocer las actividades planificadas para 2023 en el mercado neerlandés y los últimos datos sobre el comportamiento y las tendencias del viajero de los Países Bajos.

Durante 2021 llegaron al Archipiélago 314.758 pasajeros procedentes de Holanda, según datos de Frontur, lo cual supone una cuota del 4,7% del total de viajeros. Su posición en el ranking de mercados en base al número de turistas es el quinto, al igual que según facturación. El 40% de los holandeses viaja a Gran Canaria, su isla favorita, seguida muy de cerca por Tenerife y en menor medida Lanzarote, Fuerteventura y La Palma. El gasto por viaje es de 1.222 euros, similar al resto de mercados (1.206 euros). Su estancia media es de 8,97 días, frente a los 9,54 de otros países; el gasto medio diario asciende a 147,2 euros, poco más de la media situada en 144 euros; mientras que la facturación total en 2021 fue de 338 millones de euros.

Su principal motivación es el buen clima en un 76,6%, aunque también les interesa por el mar, la tranquilidad, la diversión y las playas. En cambio, la oferta cultural no les resulta tan importante ya que tan sólo un 3,5% considera ese aspecto como algo relevante frente al 8,7% de media. Seis de cada diez son repetidores, la edad media es de 43 años y el 55% viene en pareja.

La 𝐅𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐀𝐫𝐭𝐞𝐬𝐚𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝐂𝐨𝐦𝐞𝐫𝐜𝐢𝐚𝐥 Villa de Moya en 𝐍𝐀𝐕𝐈𝐃𝐀𝐃 llega hasta nuestro municipio

El próximo 10 y 11 de diciembre, en la calle Miguel Hernández, descubre la artesanía de nuestra Isla y encuentra el regalo perfecto para sorprender estas Navidades.

La feria artesanal y comercial estará acompañada de actividades infantiles, conciertos y de la Navidad Gastronómica, 8 islas, 8 sabores.

La isla acude, durante este fin de semana, a este evento comercial bajo el paraguas de Turismo de Islas Canarias, que reúne a miles de interesados en fotografía, viajes, actividades al aire libre, cine y vídeo

Méndez apunta a las características naturales y paisajísticas de la isla como fuerte reclamo para este tipo de público

La Gomera participa, durante este fin de semana, en la feria ‘Photo & Adventure’ de Viena, el evento turístico comercial de referencia de turismo de aventura. La isla acude a esta cita, que reúne a miles de interesados en los ámbitos de la fotografía, viajes, actividades al aire libre, cine y vídeo.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, apuntó la oportunidad que supone este evento “para promocionar los valores naturales y paisajísticos de la isla, que suponen un potente reclamo para fotógrafos, videógrafos y productoras de cine y televisión”.

Asimismo, Méndez apuntó a las características únicas de La Gomera para la práctica de actividades al aire libre, “pues contamos con una red de senderos que abarca más de 600 kilómetros, un circuito de pistas para la práctica del cicloturismo, y espectaculares fondos marinos que son un atractivo para el avistamiento de cetáceos y el buceo”.

Turismo de La Gomera acude a este evento bajo el paraguas de Turismo Islas Canarias, con un mostrador propio provisto de pantalla interactiva, dotada con la aplicación de información turística Infor La Gomera y la web alojada en la plataforma Holaislascanarias, de manera que solo se emplee el mínimo de material en soporte de papel posible, minimizando así la huella de carbono generada.

Feria Photo & Adventure

Photo+Adventure es una feria comercial con alrededor de 170 expositores y marcas que une en un mismo espacio la comunidad profesional y general interesada en fotografía, viajes, actividades al aire libre, cine y vídeo. Este año se celebrará en el recinto Pyramide & Congress Centre de Viena, con conferencias, seminarios, exposiciones fotográficas, y talleres.

El equipo amarillo se posiciona en el mercado británico y nórdico como una opción de primer nivel para la preparación y entrenamiento de equipos profesionales

La Unión Deportiva Las Palmas está presente en la World Travel Market de Londres, junto a la delegación de Turismo de Gran Canaria, como parte de un proyecto de expansión con marcado carácter turístico en el que las instalaciones del equipo amarillo se posicionan como un atractivo de la Isla para atraer a equipos de primer nivel de cara a su preparación y entrenamientos, algo especialmente atractivo para los equipos del Reino Unido y los del Norte de Europa durante el descanso invernal de la competición.

Patricio Viñayo, director general del equipo grancanario, fue recibido por Antonio Morales, presidente del Cabildo y por el consejero de Turismo, Carlos Álamo, en la cita del mercado británico y acogieron el proyecto amarillo con gran interés ya que “la marca de la UD cuenta con un poder de difusión muy interesante para el destino”, como reconoció Álamo.

“Una de las intenciones de los equipos que pertenecemos a la Asociación de Clubes de La Liga de Fútbol Profesional, con el plan de impulso que ha aprobado LaLiga, es propiciar nuestra internacionalización. Si nosotros tenemos a la UD en Gran Canaria y Gran Canaria es un destino turístico de primer orden mundial, y además tiene el activo de disponer de una plaza en uno de los ‘fútbol’ más difundidos del planeta, es una oportunidad de poner en el mapa a Gran Canaria con otro producto turístico”, explicó el directivo de la UD.

“Lo que hacemos, tanto en la experiencia del Estadio de Gran Canaria como en la Ciudad Deportiva de Barranco Seco, con esa climatología privilegiada, es intentar posicionarnos también como un destino preferente para esos equipos de alto rendimiento que puedan encontrar aquí el sitio idóneo para su preparación, tanto en verano sin asarte de calor como en invierno sin morirte de frío”, apuntó Viñayo, que avanzó que próximamente recibirán a un equipo noruego a realizar un periodo de preparación.

Una unidad móvil estará operativa en este evento los días 5 y 6 de noviembre

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, participará el 5 y 6 de noviembre en la Feria del Sureste, que este año se celebra en Santa Lucía de Tirajana, con el objetivo de facilitar la donación de sangre entre los asistentes a este evento anual.

La unidad móvil del ICHH estará operativa el sábado 5 de 9:15 a 13:45 y de 16:15 a 20:45, y el domingo 6 de 9:15 a 13:45 horas.

La Feria tendrá lugar en la zona peatonal de la Avenida de Canarias de Vecindario con el objetivo de apoyar a los pequeños productores locales. En ella participarán Los Gofiones, Los Sabandeños y el verseador Yeray Rodríguez, además de Los Coquillos, Vocal7, Arístides y 101 Grand Brass.

Protocolo para la donación

Para donar sangre se puede acudir directamente o se puede pedir cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.

El ICHH recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Turismo pone en marcha en 14 mercados una campaña para atraer a los ‘Escapistas del Invierno’, los ciudadanos europeos que quieren huir de la rutina y del frío, para lo que contarán con 7 millones de plazas aéreas hacia las islas

El pabellón de la WTM cambia su imagen gracias a 16 grandes cubos aéreos que servirán como llamativos y visuales escaparates de los paisajes de las ocho islas y reduce su huella de carbono al consumir un 15% menos de electricidad y bajar en un 20% el volumen de transporte

Turismo de Canarias acudirá a la feria turística World Travel Market (WTM) con el objetivo de asegurar a su principal mercado, el británico, y lo hará con un stand renovado y más sostenible. La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, detalló esta mañana la participación de las islas en la feria turística más importante del mundo, así como la campaña internacional que se pondrá en marcha en 14 mercados europeos para impulsar las ventas de invierno.

En la rueda de prensa, Castilla estuvo acompañada por el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, y por la directora de Proyectos de Comunicación al Cliente Final y al Profesional, Elena González.

La 43ª edición de la World Travel Market se celebra del 7 al 9 de noviembre en Londres, con una previsión de 5.000 expositores, 3.000 periodistas y una asistencia de 50.000 personas. Por parte de Canarias, se desplazará una nutrida representación con más de 250 profesionales pertenecientes a 150 empresas e instituciones, 26 de las cuales contarán con espacio individualizado dentro del stand, con el objetivo de mantener reuniones con turoperadores, agencias de viaje, compañías aéreas y representantes de la industria británica.

“Acudimos a la feria turística más importante del mundo inmersos en una paradoja, la de la recuperación del sector en mitad de un contexto socioeconómico mundial complejo, con el pesimismo instalado en la población, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos”, explicó la consejera durante la presentación. Un pesimismo basado en una inflación desbocada, la crisis energética y la sensación de que siempre hay un nuevo obstáculo que frena el bienestar y la felicidad de la ciudadanía, bien sea el covid o la guerra.

“Evidentemente, los británicos no son ajenos a esta situación, al contrario, han vivido más obstáculos que el resto, pues el Brexit ha introducido una fuerte inestabilidad en Reino Unido, que ha llevado a la dimisión de cuatro primeros ministros tras el referéndum de 2016, que ha acabado depreciando la libra y generando mayor inflación, que ahora mismo se encuentra por encima del 10%”, recordó Castilla.

El turismo procedente de Reino Unido, que siempre ha sido el primer mercado emisor de las islas, sufrió un importante retroceso durante la pandemia debido a las restricciones impuestas por el Gobierno británico y a las que se derivaron del ‘brexit’, lo que le llevó a descender hasta el tercer puesto, superado ligeramente por península y Alemania, que pasaron a ocupar el primer y segundo lugar, respectivamente.

Sin embargo, “había unas ganas contenidas de viajar a Canarias que se materializaron en cuanto se eliminaron las restricciones. Los británicos siempre han tenido al archipiélago como un destino preferente y este año han vuelto a elegirnos”, resaltó Castilla. De hecho, en el periodo enero-agosto -último mes para el que se dispone de datos de Frontur-, ya se había recuperado “el 95% del volumen de turistas respecto a 2019, con lo que de nuevo se colocaron a la cabeza del turismo en Canarias, con una cuota superior al 35%, frente a algo más del 15% del mercado alemán”, aseveró la consejera.

Un stand innovador y sostenible

Islas Canarias acude a la WTM con un pabellón de 770 metros cuadrados, de llamativo diseño y que este año destacará por sus 16 grandes cubos aéreos de fuerte impacto visual, que funcionarán como enormes escaparates de la oferta turística canaria y donde se proyectarán imágenes audiovisuales de las ocho islas. Además, “nuestro stand volverá a dejar claro nuestro firme compromiso con la reducción de la huella de carbono, la neutralidad climática, la sostenibilidad del destino y la estrategia de transformación hacia un modelo turístico más verde y ecológico”, explicó Castilla.

Fue el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, el que detalló las características de un pabellón “que se caracteriza por su importante potencial comunicacional y de un elevado atractivo visual, así como por su calidad de diseño y enfoque innovador”.

Este año, el stand, cofinanciado con fondos Feder, presenta un diseño completamente nuevo, con varios reclamos visuales para generar notoriedad, el principal, los citados 16 cubos aéreos, que proyectarán la oferta del archipiélago de los cinco segmentos prioritarios: sol y playa, incluyendo familias, turismo activo, de naturaleza, de cultura y patrimonio y LGTBI, en línea con la estrategia de comunicación de la marca.

Además, cuenta con cuatro escaparates colgantes con jardines de inspiración canaria y flora autóctona, que serán reutilizados en Fitur y la ITB, así como un pórtico LED de alta resolución que da entrada a la zona principal del stand y que, junto a las 18 pantallas de proyección de gran formato, el doble que en la edición pasada, consiguen un efecto visual de alto impacto para captar la atención de los visitantes.

Este año, Islas Canarias ha dado un paso más y el stand se ha concebido desde el inicio bajo los principios de sostenibilidad y reducción de la huella de carbono, que se ha cuantificado en 267,4 toneladas de CO2, cantidad que incluye consumo eléctrico, climatización, transporte, hospedaje y residuos, y que entrará dentro del mecanismo integral de compensación que se va a elaborar para las tres ferias anuales principales.

En esta edición, desde los materiales a los procesos de producción han sido trabajados bajo esos parámetros sostenibles. “El transporte va a disminuir un 20% debido a que emplearemos un nuevo mobiliario totalmente apilable, que se compone de piezas fácilmente desmontables, reduciendo así la cantidad del espacio y el volumen de material a transportar”, explicó el director gerente.

Además, la instalación de equipos y dispositivos electrónicos y de alumbrado se realiza con tecnología LED, que consigue mayor luminosidad con menor consumo de potencia eléctrica. “Con respecto a la instalación de la World Travel Market del año pasado hemos logrado una reducción del consumo eléctrico del 15% en el apartado audiovisual, pasando de los 120 kw/hora de 2021 a los 100 kw/hora de este año”, explicó Lorenzo.

Desde la planificación del stand, que ya recibió uno de los premios al pabellón más sostenible en la pasada feria de Fitur, se pensó en la reutilización de casi todos sus componentes y se realizó un plan de reciclado de los materiales desechables. De hecho, se prevé que para Fitur 2023 se pueda reutilizar más de un 75% de los materiales integrantes del stand de la actual WTM.

Además, Turismo de Canarias volverá a llevar a la World Travel Market la aplicación digital que sustituye al papel y permite a los usuarios tener una experiencia más personalizada e individualizada del destino. Esta app cuenta con mejoras en su funcionalidad y con más contenido que en anteriores ferias.

Escapistas del Invierno

En la rueda de prensa también se presentó la nueva campaña internacional para la temporada de inverno que servirá de impulso para atraer a más turistas europeos y reforzar así la fuerte apuesta que las compañías aéreas realizan por el destino. Para los meses invernales, las aerolíneas han programado 1,6 millones de plazas más desde el extranjero hacia las islas, lo que supone un 30,6% de crecimiento respecto al invierno prepandemia, al pasar de los 5,3 millones de asientos a los 7 millones.

La directora de Proyectos de Comunicación al Cliente Final y al Profesional, Elena González, se encargó de explicar la acción que se lanzará el próximo 15 de noviembre en 14 mercados europeos. “Bajo el claim ‘Escapistas del Invierno, bienvenidos a Islas Canarias’ queremos convertirnos en el destino idóneo para todos aquellos europeos que necesiten huir, no sólo del frío, sino de la aspereza de la situación económica y sociopolítica y tomarse un descanso para desconectar de la rutina”, explicó González.

Con un presupuesto de tres millones de euros procedentes de fondos REACT-UE, Turismo de Canarias persigue un objetivo de notoriedad, tratando de captar la atención del usuario, utilizando para ello medios de alto impacto y formatos cualitativos que permitan incrementar cobertura y relevancia. “Planificamos mediante un complejo sistema de atribución de variables, lo que nos permite identificar la oportunidad de negocio en cada mercado y seleccionar los canales más afines a nuestras audiencias”, añadió la directora de Proyectos de Comunicación.

Tal y como explicó González, se segmenta la categoría sol y playa en distintos grupos de interés (activos, relajados, familiares, ‘silver’) con el objetivo de “personalizar los mensajes y lograr una mayor conexión con el usuario, acompañándole en todas las fases de la decisión del viaje, desde la inspiración a la conversión (compra) y generando mayores niveles de conversación y compromiso con la marca Islas Canarias”.

La campaña contará con un plan multicanal, con gran peso del digital y exteriores, que se completará con espacios meteorológicos en TV en mercados prioritarios. Para ello, se cuenta con una batería de piezas creativas en distintos formatos e idiomas, adaptando los mensajes a los códigos de cada canal. Así, se dispone de un spot que se emitirá en plataformas de TV on-line y Youtube, y varias adaptaciones más cortas que junto a ‘reels’ y ‘stories’ completan la campaña social.

Además de banners animados e interactivos para dispositivos móviles se contará con creatividades dinámicas en soportes digitales urbanos, que aportan mayor notoriedad y cobertura y que permiten contextualizar el impacto y lanzar mensajes concretos, aumentando así la relevancia de la campaña. Por ejemplo, haciendo uso de la geolocalización se lanzarán mensajes relacionados con el buen clima de las islas cuando las temperaturas bajen en el resto de los países, otro relacionado con escapar de la rutina que se proyectará en las horas punta y en los desplazamientos hacia el trabajo y otro para escapar de las aglomeraciones en zonas comerciales.

Los días 4, 5 y 6 de noviembre, la Plaza de Las Américas de San Sebastián será escenario de la mayor muestra de productos artesanales de la isla, con 60 expositores de artesanía y agroalimentación

Casimiro Curbelo destaca que este evento supone una oportunidad para consolidar el sector artesanal de la isla y dinamizar la comercialización de productos manufacturados

La Gomera acoge, los días 4, 5, y 6 de noviembre, una nueva edición de la Feria Insular de Artesanía ‘Artis-Manus’ que, en esta ocasión, recala en la Plaza de Las Américas de San Sebastián, con 60 expositores en torno a la artesanía gomera y los productos agroalimentarios.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó que “este evento supone una importante oportunidad para consolidar el sector artesanal de la isla, además de dinamizar la comercialización de los productos manufacturados que se elaboran aquí, de gran calidad, y que encierran una gran tradición”. De esta manera, apuntó que la Feria Insular se trata de una herramienta de primer orden para potenciar la economía insular, al incrementarse el consumo en todos los sectores productivos.

271022 Cartel Feria Insular de Artesanía La Gomera 2022Curbelo también recordó que la celebración de esta feria “coincide con la llegada de cruceros a la isla, por lo que los que vienen de fuera también podrán conocer de primera mano los oficios artesanales, las técnicas tradicionales y vanguardistas que encierra nuestra artesanía, y llevarse un recuerdo de La Gomera en forma de producto hecho a mano”.

Por su parte, el consejero insular de Artesanía, Miguel Melo, detalló que los stands que componen la Feria estarán formados por artesanos y artesanas gomeros, además de otros llegados desde diferentes puntos de Canarias, como Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Lanzarote y El Hierro. “La amplia variedad de participantes con los que contamos en esta edición permitirá al público poder contar con un gran abanico de productos elaborados a partir de diferentes técnicas, como alfarería, carpintería tradicional, tejeduría, ristra, cerería, perfumería, ganchillo, y cestería, entre otros”, añadió.

La Feria Insular de Artesanía ‘Artis-Manus’ pretende difundir la riqueza artesanal, gastronómica y cultural de la isla, consolidando la artesanía insular como una herramienta de interés para que los propios artesanos enseñen sus técnicas, la peculiaridad de sus productos y la calidad de sus procesos de elaboración.

Como novedad, esta edición dispondrá de un espacio multi-punto de venta artesanal, que se convertirá en un área de exposición y comercialización de productos artesanales, dando representación a un mayor número de artesanos y artesanas y sus elaboraciones.

Asimismo, y a lo largo del primer día de Feria, se pondrá en marcha un Espacio Artesano dedicado al alumnado de primer y segundo ciclo de Primaria, con el fin de acercar y difundir el conocimiento de la artesanía entre los escolares. A ello se sumará la actividad ‘La magia de la Artesanía’, una iniciativa que pretende que los niños descubran la magia que hay en torno a los procesos artesanales.

La Feria también servirá de escenario para homenajear a la artesana Flora Felipe Santos, como una de las figuras más destacadas en la artesanía de La Gomera, por su dilatada trayectoria y compromiso con la transmisión de la misma.

Durante la celebración de la Feria, grupos escolares de Primaria y niños que visiten el Espacio Artesano tendrán la oportunidad de descubrir a través de juegos, manualidades y audiovisuales, las materias primas y los procesos de transformación que las convertirán en objetos de todo tipo, además de obtener el diploma que les acredita como pequeño artesano.

Hoteles Escuelas de Canarias (HECANSA) también colabora en este evento con la realización de masterclass de formación en cata con los sectores del queso y la miel de palma, dirigidos a público profesional y general.

El domingo, tras el acto de clausura, la Delegación de la Cámara de Comercio de La Gomera celebrará un sorteo entre los clientes que hayan realizado sus compras a lo largo del fin de semana en la Feria. Por cada compra, el consumidor recibirá un ticket facilitado en cada stand, que deberá depositar en el punto de información del evento para formalizar la participación.

Programación Feria Insular de Artesanía ‘Artis-Manus’

Viernes 4 de noviembre

10.00 horas. Apertura de la Feria Insular de Artesanía ‘Artis Manus’.

10.00 a 21.00 horas. Exposición ‘Retratos de personajes de la historia de La Gomera, serie curvas gomeras`, a cargo de José Pedro Sabina Díaz.

10.00 a 21.00 horas. Retransmisión del vídeo promocional ‘Legados a mano. Vidas artesanas de La Gomera’.

10.00 a 13.00 horas. Talleres Artesanales ‘Pequeño Artesano’, con la participación de los centros escolares de la isla.

11.00 horas. Presentación de las Jornadas profesionales ‘Hecho en casa’.

17.00 a 21.00 horas. Actividad infantil ‘Juega a lo grande’, con juegos gigantes de madera.

17.00 horas. Degustación y muestra del Café Moxxa La Gomera.

17.00 horas. Inauguración oficial de la Feria Insular de Artesanía ‘Artis Manus’, y homenaje a la artesana Flora Felipe Santos.

17.30 horas. Emisión en directo programación de Radio Rumberos FM, en especial para La Gomera.

18.00 horas. Música en directo.

18.00 horas. Degustación de Cerveza Artesanal Gomera LAYLA.

21.00 horas. Cierre de stands de la Feria Insular de Artesanía ‘Artis-Manus’.

Sábado 5 de noviembre

Toda la jornada. Actividad infantil ‘Juega a lo grande’, con juegos gigantes de madera.

10:00 horas. Apertura de la Feria Insular de Artesanía ‘Artis-Manus’.

10.00 a 21.00 horas. Exposición ‘Diseño de joyería artesanal, serie curvas gomeras’, a cargo de José Pedro Sabina Díaz.

10.00 a 21.00 horas. Retransmisión del vídeo promocional ‘Legados a mano. Vidas artesanas de La Gomera’.

11.00 a 20.00 horas. Encuentro Insular de Artesanas de ganchillo. Artesanía en directo.

11.00 a 13.00 horas. Folklore en vivo a cargo de grupos de La Gomera.

12.00 horas. Actuación de cuentacuentos dirigido al público infantil.

13.00 horas. Muestra gastronómica en vivo de la marca Alimentos de La Gomera.

13.00 horas. Degustación de Vinos de La Gomera.

17.30 horas. Show lúdico infantil ‘El Tambor de las Islas’, con Güicho Estévez.

19.00 horas. Cata de vinos gomeros ‘Armonía de Vinos y Tapas’, a cargo del Consejo Regulador Denominación de Origen Vinos de La Gomera.

19.30 horas. Música en directo.

21.00 horas. Cierre de stands de la Feria Insular de Artesanía ‘Artis-Manus’.

Domingo 6 de noviembre

10:00 horas. Apertura de la Feria Insular de Artesanía ‘Artis-Manus’.

10.00 a 21.00 horas. Exposición ‘Diseño de joyería artesanal, serie curvas gomera’, a cargo de José Pedro Sabina Díaz.

10.00 a 21.00 horas. Retransmisión del vídeo promocional ‘Legados a mano. Vidas artesanas de La Gomera’.

11.00 a 13.00 horas. Artesanía en directo: cestería de mimbre, caña, palma y ristra.

12.00 horas. Actuación grupo musical.

12.00 horas. Degustación de Cerveza Artesanal Gomera LAYLA.

12:00 horas. Entrega de diplomas y premios.

17.00 horas. Acto de Clausura de la Feria Insular de Artesanía ‘Artis-Manus’.

La Feria Insular de Artesanía ‘Artis-Manus’ está organizada por el Cabildo Insular de La Gomera, con la colaboración de los ayuntamientos, las Asociaciones de Empresarios de la isla, y la Delegación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en La Gomera.

271022 interior de la casa de la aduanaEl Cabildo inicia los trabajos de adecuación de la Casa de la Aduana

La actuación cuenta con una inversión de 189 mil euros destinados a la mejora y conservación de este Bien de Interés Cultural

Los trabajos se centran en reparar el alumbrado y electricidad del edificio, junto a los sistemas de acabados y protección contra incendios

El Cabildo de La Gomera ha informado del inicio de las obras de adecuación de la Casa de la Aduana, con una inversión de 189.918,49 euros. Según detalló el presidente, Casimiro Curbelo, se trata de un conjunto de actuaciones dirigidas a mejorar y conservar este bien patrimonial, referente histórico para la isla.

Así, explicó que hasta ahora esta infraestructura había tenido diferentes usos y por problemas con la humedad fruto del nivel freático se había indicado la idoneidad de realizar actuaciones para corregir estas deficiencias. “Este es un edificio de alto valor histórico y arquitectónico que tendrá un papel relevante en la proyección cultural y turística de los edificios colombinos”,dijo.

Entre las medidas previstas está la reparación de los sistemas de acabados y protección contra incendios, así como la instalación de alumbrado y electricidad del edificio, que ocupa unos 240 metros cuadrados.

También se contempla la construcción de un nuevo acceso directo desde la plaza de la Constitución, lo que facilitará la entrada al edificio con una buena perspectiva general de la plaza y una gran puerta enfatizada con piedra a su alrededor. A ello se suma la reparación y sustitución de la cubierta, concretamente, de los puntos en los que sea necesario el retejado; la reparación de las carpinterías de madera, recuperando la imagen de los techos y puertas existentes; la sustitución de vidrios de las ventanas, y la aplicación de pintura en paredes interiores.

En cuanto a la instalación eléctrica, se renovará la iluminación interior para adecuarla a las exigencias de sostenibilidad, mejorando la eficiencia energética a través del uso de tubos LED ubicados en las entradas, zonas de exposiciones, administración y aseos.

Con respecto al suelo, se sustituirá el actual de madera, que se encuentra en estado de deterioro, por uno de losas que facilitará la ventilación del suelo y evitará la entrada de agua por capilaridad en los suelos y paredes principales del edificio. También se impermeabilizará la base de los muros de la fachada, reparando su acabado y repasando los remates tradicionales de teja de las cornisas, a la vez que se acondicionarán los sistemas de protección contra incendios para reducir riesgos derivados del fuego en la infraestructura.

El académico y premio Nobel de Economía Christopher Antoniou Pissarides, profesor de la Escuela de Economía y Ciencias Políticas y profesor Regius de Economía en la London School of Economics, será este 2022 el autor de la conferencia inaugural del Foro de Turismo de Maspalomas que este año se adelanta a noviembre y se celebra en Expomeloneras entre el 17 y 18 de noviembre

La asistencia al evento se puede realizar en línea en https://www.foroturismomaspalomas.com/inscripciones

Pissarides ha centrado sus investigaciones en temas de macroeconomía y, en particular, en el mercado del trabajo, crecimiento económico y política económica En 2010, fue galardonado con el Premio Nobel de Economía, junto con Peter A. Diamond y Dale Mortensen.

De esta forma, el Foro de Turismo de Maspalomas, que llega a su X edición, impulsa el conocimiento y el análisis en el mercado laboral y, en especial, sobre el sector turístico. Asimismo, hay Conferencia Magistral sobre la perspectiva del mercado turístico de invierno por Thomas Bösl, director general RTK Group.

En el panel de expertos invitados, participan Miguel Ángel Sanz Castedo, director general de Turespaña; Natalia Martínez Páramo, jefa de la Unidad Agencia Ejecutiva para las Pymes, Turismo de la Comisión Europea; Carlos Álamo Cabrera, consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria y María de Lurdes Vale, directora de Turismo de Portugal en España. Como moderador interviene Pere Granados Carrillo, alcalde y presidente del Patronato de Turismo de Salou.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno regional inaugura, junto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el estand de Canarias

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha puesto de manifiesto el potencial de las empresas hortofrutícolas de Canarias y su músculo exportador, “con productos únicos que nos diferencian por su calidad en el mercado nacional e internacional”.

Y lo ha hecho hoy, martes 4 de octubre, durante la inauguración del estand de Canarias en la feria internacional Fruit Attraction que se celebra estos días en el pabellón Ifema de Madrid.

Vanoostende ha destacado que esta cita tan importante “supone una plataforma de primer orden para que los operadores hortofrutícolas del archipiélago fidelicen relaciones comerciales y puedan abrir oportunidades de mercado, dado que la proyección exterior de nuestras empresas es una cuestión estratégica”.La responsable regional del área inauguró el estand de Canarias y también el de Asprocan acompañada, entre otras autoridades, por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien pudo reconocer la alta calidad de los productos hortofrutícolas de Canarias.

Vanoostende hizo una mención especial al trabajo del ICCA y Proexca, empresas adscritas a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, y a la de Economía, Conocimiento y Empleo, respectivamente, por facilitar la presencia de empresas de las islas en este evento, ya que ambos organismos han asumido la mayor parte de gastos relacionados con esta acción, como el diseño, montaje del estand y el catering para expositores en exclusiva, además del uso del suelo.

Así, las empresas y administraciones presentes en el estand de Canarias son las siguientes: Por parte del Cabildo de Tenerife, las empresas Cultesa, Asguacán, AgroRincón, Savasa Agrícola, La Fast; el Cabildo de La Palma, con Pitapalma, Cooperativa Proteas La Palma y Ecofinca Nogales; FEDEX, con sus empresas asociadas; Montaña Roja; SAT Tejinaste – Sweet Papaya; Aguacates de Tenerife (Alisios Tropical Fruits); Creative Vending; y el ICIA, que contará con un espacio en el estand para presentar un proyecto de investigación de frutales FRUTTMAC.

La consejera puso de relevancia el esfuerzo realizado por las empresas del sector que ven recompensado su trabajo en un marco de exposición tan interesante y de repercusión internacional como la Fruit Attraction.

La titular de Agricultura recordó que la Fruit Attraction se ha convertido en la herramienta comercial imprescindible para la distribución mundial de cara a planificar sus campañas del año siguiente, “ya que se celebra en el mes de octubre; un momento comercial clave para la oferta y demanda profesional de frescos; y por su situación geográfica en el sur de Europa, que posiciona estratégicamente a la feria como la puerta de entrada a Europa desde Latinoamérica”.