La presidenta del Cabildo de Tenerife visita Femete y abandera el proyecto

“Estamos planteando una alianza institucional y empresarial para poner en marcha el Centro de Formación Industrial y Naval de Canarias que será una referencia nacional”. Así presentó el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez, el proyecto a la presidenta del Cabildo Insular de Tenerife, Rosa Dávila, durante la visita que realizó a las instalaciones de esta federación empresarial en La Laguna, donde mostró su “total disposición para abanderar esta iniciativa que será estratégica, fundamental y oportuna para potenciar el desarrollo económico y sostenible de nuestra isla, para repensar nuestro modelo de crecimiento y no ser tan dependientes del exterior, con una apuesta definitiva por la diversificación económica y la necesidad de que el sector vinculado a la economía azul coja peso en el PIB de Tenerife”.

Durante el encuentro, los dirigentes empresariales ofrecieron más detalles de “un proyecto que multiplicará la creación de empleo estable y de calidad, diversificará la economía canaria, fortalecerá el crecimiento de los sectores industriales y navales emergentes, todo dentro de la Estrategia Canaria de Economía Azul y Verde. Además, dará respuesta a la necesidad creciente de personal cualificado que demandan las industrias canarias, argumentó Juan Antonio Jiménez, quien precisó que “este plan ya cuenta con el apoyo institucional de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, tal y como nos trasladó su presidente, Pedro Suárez, en una reciente reunión”.

El Centro de Formación Industrial y Naval de Canarias ubicará en una zona estratégica entre Europa, América y África. Concretamente, en el entorno de las instalaciones de Talleres Quintana, en la Dársena Pesquera de la capital tinerfeña. Inicialmente, ocupará una superficie de unos 2.900 metros cuadrados, aunque en pocos años se ampliarían hasta los 9.500 metros cuadrados, con unos costes estimados de unos 6,5 millones de euros para equipamiento de aulas, maquinaria, sostenibilidad, etc. Allí se ofrecerían itinerarios completos y complejos para nuevas cualificaciones con certificaciones internacionales en actividades como mecánica y mecanizado, soldadura y técnicas de unión de metales, manejo de herramientas industriales, frío industrial, instrumentación industrial, mantenimiento de aerogeneradores (eólica), energías renovables, cursos básicos en Tarjeta Profesional de la Construcción y del Metal o en Prevención de Riesgos Laborales.

“Un reto que nos enamora”

“Es un reto que nos enamora. Un modelo formativo y educativo pionero y diferencial, que será referente y que calificamos de vital. Estaría dirigido especialmente a jóvenes, personas trabajadoras de las industrias, estudiantes y profesionales de otros países, así como colectivos vulnerables. Además, debemos de valorar la experiencia y prestigio que aporta Femete en formación, donde seis de cada diez personas sin trabajo que obtienen un certificado de profesionalidad en nuestros cursos consigue empleo antes de un año”, resaltó el presidente de la federación empresarial.

Femete pone en marcha el proyecto “Industria Verde”, subvencionado por el Cabildo de Tenerife

La Federación Provincial de Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) presenta el nuevo proyecto “Industria Verde”, que está subvencionado al 100% por el Área de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal del Cabildo de Tenerife. A través de esta iniciativa, Femete ofrecerá asesoramiento gratuito a profesionales y empresas vinculadas a sectores industriales (pymes y micropymes en su mayoría) para una gestión ambiental integral, que incluiría materias como gestión de residuos y economía circular, prevención de la contaminación y vertidos industriales, eficiencia energética o energía renovables, etc.

Désirée Brito Rodríguez, directora de Proyectos de Femete, detalla: “La finalidad de ‘Industria Verde’ es ayudar a empresas y profesionales para que cumplan con la normativa vigente aplicable, además de concienciar sobre la importancia de jugar un papel activo en el cuidado del medioambiente. Con esos objetivos, el asesoramiento gratuito que ofrecerá Femete incluye: un diagnóstico de las prácticas medioambientales y puntos críticos a abordar entre las empresas industriales; apoyo a través del asesoramiento personalizado a las empresas para facilitar la implementación de buenas prácticas medioambientales; informe final que refleje el estado actual a la contribución ambiental de la empresa y aspectos a mejorar, así como ejemplos de buenas prácticas para continuar aumentando su impacto ambiental positivo”.

Alianzas, micropymes y gerencia femenina

“Además, a lo largo de este servicio facilitaremos conocimientos y sensibilizaremos en todos los ámbitos implicados en la gestión de los impactos medioambientales, estableciéndose también alianzas entre Femete, entidades del sector público y las empresas, de manera que incrementaremos el alcance y el impacto de las acciones de fomento la sostenibilidad ambiental. A este servicio podrán acceder cincuenta empresas de sectores industriales, donde se dará preferencia a las que se encuentren localizadas fuera de los municipios de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna, así como las que tengan una condición de micropyme (contando menos de diez personas trabajadoras) y una gerencia femenina. No obstante, también hay un cupo para empresas industriales que no cumplan estrictamente estos criterios”, explica la responsable de Proyectos de Femete.

Désirée Brito Rodríguez detalla que “este servicio abordará diferentes niveles de conocimiento sobre gestión ambiental, ayudando a aquellas empresas que necesiten un acompañamiento más profundo y potenciando el trabajo realizado y buscando nuevas oportunidades a aquellas con mayor experiencia. Animamos a las empresas interesadas a ponerse en contacto con nuestro equipo técnico a través del siguiente correo:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.”.

Alto compromiso ambiental

“Femete asume un alto compromiso medioambiental materializado en la gestión adecuada de los residuos en la oficina, el consumo responsable de la energía y el agua, además de su papel en la difusión y formación en materia de sensibilización ambiental. Al mismo tiempo, nuestro Plan Estratégico contempla medidas e indicadores específicos sobre gestión ambiental orientada a la transición ecológica para mejorar nuestra contribución al medio y ser referente para nuestras empresas. Todo ello, resaltando que el cuidado del medioambiente y la acción por el clima se ha convertido en uno de los mayores desafíos actuales de la humanidad. El calentamiento global aumenta a un ritmo muy acelerado y es necesario que ciudadanía y empresas nos movilicemos para revertir sus efectos y realizar una transición ecológica que permita construir un modelo económico más sostenible. Por eso, las empresas juegan un papel fundamental en la prevención y mitigación del cambio climático, siendo necesario que esta cuestión sea integrada en sus políticas, planes y estrategias”, valora la directora de Proyectos de Femete.

“Desde la Federación, entendemos los retos ambientales como oportunidades para crear soluciones innovadoras y creativas que transformen nuestro sector en actividades empresariales más conscientes y consecuentes con su impacto ambiental, ofreciendo asesoramiento, formación y sensibilización para que nuestras empresas puedan convertir los riesgos ambientales en oportunidades de diferenciación y nuevas oportunidades de negocio”, concluye.

Página 3 de 3