Reunión con la directora general de Industria y dirigentes de Femete y Femepa para impulsar el sector industrial y frenar la economía sumergida en los municipios

Luchar contra la economía sumergida en los municipios canarios a través de la plataforma YoSoyLegal.es, poner en valor a las empresas y profesiones industriales como claves para el desarrollo económico y sostenible, así como concienciar a la ciudadanía, en especial a la juventud, de la necesidad de formar personal cualificado en oficios industriales con alta demanda laboral. Esos son los tres objetivos del proyecto “Apuesta por la Industria Legal” que el viernes conoció la Fecam (Federación Canaria de Municipios), en el transcurso de una reunión en el Ayuntamiento de Tegueste que mantuvo la Comisión de Comercio, Industria y Artesanía, presidida por el alcalde de Breña Alta, Jonathan de Felipe, con la directora general de Industria del Gobierno de Canarias, Ana Zurita, y dirigentes de Femete y Femepa, encabezados por sus presidentes Juan Antonio Jiménez y Patricia Jiménez.

Durante el encuentro para presentar este proyecto, que subvenciona la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, se puso énfasis en que “los ayuntamientos deben de convertirse en embajadores y colaboradores necesarios para este proyecto que promociona y acompaña a las empresas y profesionales industriales para que sean más competitivos, generando empleo estable y de calidad en Canarias, al mismo tiempo que combate la ilegalidad a través de un canal de denuncias anónimas que conecta directamente con la Policía Autonómica y la Consejería, visitando a esos negocios supuestamente clandestinos para convencerles y acompañarles en los trámites necesarios para que cumplan con la legalidad y evitar las posibles sanciones finales”.

Ana Zurita calificó la reunión como “una gran oportunidad para contar con el apoyo y la implicación de los ayuntamientos que son la sede física donde operan la mayoría de las pymes y micropymes industriales”. También puntualizó que “este proyecto no es una caza de brujas, sino un sistema que permite a las empresas y profesionales de los sectores industriales y sus actividades trasversales participar de esa estrategia que tiene la Dirección General de Industria de sostenibilidad, transformación digital y empleabilidad, junto a una serie de programas que, sin duda, mejoran la economía de Canarias, el crecimiento, la productividad y la competitividad de nuestras empresas industriales”. Zurita concluyó resaltando que en la Fecam “hemos encontrado el apoyo y la colaboración necesarios para participar en este programa que es fundamental para municipalizar nuestras acciones y contribuir a mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen”.

Por su parte, los presidentes de Femete y Femepa concretaron a los representantes municipales de la Fecam algunas cifras del proyecto “Apuesta por la Industria Legal”, como que ha gestionado ya cerca de 7.500 trámites para mejorar la legalidad y competitividad de empresas y profesionales de toda Canarias, después de haber realizado más de 1.300 visitas a empresas durante los últimos cuatro años. Además, Femete y Femepa resaltaron los numerosos servicios que ofrecen, destacando los 600 cursos y unas 30.000 horas de formación que ambas federaciones imparten conjuntamente cada año para un total de 6.000 alumnos/as.

Una veintena de jóvenes de Senegal, en riesgo de exclusión social, ultiman su certificación como profesionales de fontanería, gracias al proyecto “Tierra Firme” que subvenciona el Gobierno de Canarias con la gestión de la Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías (Femete)

Actualmente, el alumnado ya se encuentra realizando sus prácticas remuneradas en empresas senegalesas o españolas con sede en ese país africano, después de haber concluido la formación que allí han estado recibiendo en las habilidades técnicas esenciales para trabajar en la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de fontanería.

“Durante el período de tres meses de prácticas en las empresas, el alumnado realizará un examen para obtener la certificación profesional, con lo que estos jóvenes contarán con más facilidades para integrarse en el mercado de trabajo local, así como para su desarrollo profesional”, tal y como apunta el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez Arranz. “Ese es precisamente el objetivo del proyecto ‘Tierra Firme’: promover y favorecer la inserción laboral de jóvenes de Senegal en riesgo de exclusión social, de manera que puedan cualificarse y trabajar en sectores industriales de su país”.

Inserción y cualificación laboral

El presidente de Femete valora que “de esta manera también estamos contribuyendo al progreso sostenible de esa comunidad, mejorando las perspectivas de empleo y promoviendo el establecimiento de negocios propios en el mismo país africano. Todo ello, después de que un equipo técnico de Femete viajara a Senegal el pasado mes de febrero, proporcionando tanto el material especializado en fontanería como las herramientas y recursos necesarios para que el centro formación de Senegal continúe ofreciendo esta cualificación profesional de calidad a futuras generaciones.

Al mismo tiempo, Femete ha promovido que cuatro importantes empresas apoyen la capacitación de esos jóvenes senegaleses instruyéndoles en habilidades de liderazgo efectivo, impulso de iniciativas sostenibles, fomento del espíritu emprendedor y gestión de equipos de manera eficiente en entornos de trabajo seguros”.

La representación de Femete que se desplazó hasta Senegal estaba integrado por el presidente de Apigaste (Asociación Empresarial de Aguas, Gas, Térmicas y Fluidos) y docente experimentado en el sector, Pedro Armas Concepción; la directiva y empresaria de Construcciones Metálicas Cercasa, Olga Sanfiel Hernández, y la directora del Departamento de Proyectos, Désirée Brito Rodríguez.

Nuevas acciones formativas de Femete para personas desempleadas en riesgo de exclusión social: “FormaMecánica24” y “FormaTeleco24”

La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) ha puesto en marcha este año dos nuevos Proyectos de Itinerarios Integrados de Inserción Laboral (PIIIL), dirigidos prioritariamente para personas desempleadas en riesgo de exclusión social: “FormaMecánica24”, enfocado en la mecánica y los sistemas eléctricos de los vehículos, y “FormaTeleco24”, especializado en telecomunicaciones. Ambas iniciativas, que están cofinanciadas por la Unión Europea en el marco del Programa Canarias FSE+ 2021-2027, tienen como objetivo mejorar la empleabilidad de personas en situación de desempleo a través de una formación técnica avanzada y adaptada a las demandas del mercado laboral actual.

Estos programas combinan formación teórica, capacitación práctica en empresas y un plan integral de orientación y acompañamiento laboral, garantizando de esta manera una inserción profesional efectiva. Todas estas acciones ya se están impartiendo en las instalaciones del Centro de Formación de Femete en La Laguna, tienen una duración de doce meses y está previsto que finalicen el próximo mes de enero de 2026.

Mecánica y sistemas sostenibles

Por una parte, El PIIIL “FormaMecánica24” capacitará a las personas participantes en mantenimiento y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos de vehículos, sistemas auxiliares del motor y prevención de riesgos laborales en entornos de automoción. En concreto, el alumnado obtendrá el certificado de profesionalidad de “Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares”, así como un módulo específico y formación complementaria en mecánica rápida y en la Tarjeta Profesional del Metal (TPM).

Además, con el avance de la movilidad sostenible, el plan de estudios incorpora contenidos especializados en tecnologías aplicadas a la electromovilidad, diagnóstico y mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos, alineándose con la transición energética del sector automotriz y las nuevas normativas medioambientales.

Telecomunicaciones y redes

Por otra parte, el PIIIL “FormaTeleco24” proporcionará formación en montaje y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios, instalación de redes eléctricas y tecnologías de conectividad. El alumnado obtendrá el certificado de profesionalidad “Montaje y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios”, junto con un módulo de electricidad y también formación en redes locales de datos.

Este itinerario formativo se complementa con certificaciones altamente valoradas en el sector, como el nivel básico de Prevención de Riesgos Laborales (60 horas), la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC) en Electricidad y TPC en Telecomunicaciones. Además, se profundizará en el uso eficiente de infraestructuras tecnológicas para favorecer la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental en el sector de las telecomunicaciones.

Inserción laboral

Al mismo tiempo, ambos proyectos PIIIL ofrecen la posibilidad de obtener certificados de profesionalidad y acreditaciones complementarias, aumentando significativamente la empleabilidad de los participantes. Igualmente, la Agencia de Colocación de Femete desarrollará estrategias de intermediación con empresas del sector, promoviendo la contratación de los alumnos tras la finalización de sus prácticas.

Con estas iniciativas, Femete reafirma su compromiso con la formación técnica especializada, la innovación en sectores estratégicos y el impulso de un modelo de desarrollo sostenible, contribuyendo activamente a la profesionalización y digitalización del mercado laboral.

Femete impulsa la RSC y la Sostenibilidad entre las empresas y profesionales de los sectores del Metal y las Nuevas Tecnologías

La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) ha consolidado su papel como referente en la promoción de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la Sostenibilidad dentro del sector industrial. “Nuestro compromiso se refleja en diversas iniciativas que buscan mejorar la competitividad de las cerca de 1.400 empresas asociadas, que representan a unos 13.000 profesionales, además de fomentar la innovación y reducir el impacto ambiental de la actividad industrial”, resalta el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez.

Compromiso firme

“Desde nuestra adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas, Femete ha integrado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su estrategia corporativa. A través de programas de formación, asesoramiento y apoyo a la modernización empresarial, nuestra federación facilita herramientas para que las empresas y profesionales del sector del metal y las nuevas tecnologías optimicen su gestión ambiental y social. Entre sus principales líneas de acción destacan la promoción de la economía circular, la eficiencia energética y la digitalización. De hecho, en los últimos cinco años, Femete ha asesorado a más de 90 empresas en materia de sostenibilidad, promoviendo la implantación de medidas de ahorro energético, reducción de residuos y energías renovables”, detalla Juan Antonio Jiménez.

Impacto social

El presidente de Femete también pone en valor las múltiples acciones desarrolladas para mejorar el bienestar de las personas trabajadoras y de las comunidades locales: “A través de proyectos de inserción laboral, en colaboración con ONGs como Cáritas y Cruz Roja, hemos facilitado la formación y el empleo de colectivos vulnerables. Al mismo tiempo, hemos impulsado la igualdad de género mediante proyectos de formación y sensibilización, aumentando la presencia de mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados. En total, más de 5.500 personas se han beneficiado anualmente de sus proyectos de formación y orientación laboral”.

Impacto ambiental

“La sostenibilidad ambiental es una prioridad para Femete, que ha implementado medidas para reducir el consumo de recursos y la huella de carbono. Destacamos la incorporación de vehículos eléctricos y la instalación de un punto de recarga en nuestras instalaciones, así como la sustitución del 70% de la luminaria por tecnología LED eficiente. Asimismo, hemos promovido la correcta gestión de residuos en empresas del sector, logrando una reducción del 26% en la generación de residuos en los últimos cuatro años”, explica Juan Antonio Jiménez.

Impacto económico

“Femete ha impulsado la competitividad y estabilidad económica de las empresas del sector mediante asesoramiento y apoyo financiero. A través de proyectos de modernización y digitalización, ha facilitado el acceso a subvenciones y promovido la innovación en el sector metalúrgico. En los últimos cinco años, ha generado un retorno sostenible de 16 millones de euros, destinando 1,6 millones a acciones sociales, ambientales y económicas que han fortalecido el tejido industrial y la empleabilidad en la región”.

Alianzas y convenios

Juan Antonio Jiménez apunta que “para potenciar el impacto, Femete ha establecido alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas, así como con organizaciones sin ánimo de lucro. Convenios con la Fundación Don Bosco, Mercy Ships y Cáritas han permitido la ejecución de proyectos de cooperación internacional y programas de formación para colectivos vulnerables. Además, la colaboración con el Gobierno de Canarias y otras instituciones ha facilitado la implementación de iniciativas de eficiencia energética y movilidad sostenible en el sector industrial”.

Desarrollo responsable y sostenible

“Femete ha demostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad, integrando estrategias innovadoras en el ámbito social, ambiental y económico. A través de la formación, asesoramiento y alianzas estratégicas, la federación ha logrado fortalecer el tejido empresarial y promover un desarrollo más responsable y sostenible. Su enfoque integral no solo mejora la competitividad del sector del metal y las nuevas tecnologías, sino que también contribuye activamente al bienestar social y a la preservación del medioambiente”, comenta el presidente.

Ayudas y subvenciones

“Desde Femete, recordamos que actualmente hay diversas subvenciones que promueven la eficiencia energética y la sostenibilidad, tanto en instalaciones públicas, como en empresas y en el sector residencial, lo que repercute en una protección del medio ambiente. Nos referimos a las subvenciones para la transición verde de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, cuyo objetivo es reducir la demanda energética a través del apoyo a la eficiencia energética y la implantación de energías renovables. También a las subvenciones que promueve el Cabildo de Tenerife, como las destinadas a la reconversión del sector industrial y al fomento de la economía circular en la isla de Tenerife o la de creación de nuevos proyectos industriales, con la que se financian inversiones realizadas por empresas industriales de Tenerife que contribuyan a su sostenibilidad y eficiencia energética (como la adquisición de vehículos eléctricos y puntos de recarga, la instalación de placas fotovoltaicas, sistemas de ahorro de agua e iluminación, aislamiento térmico, etc.)”.

Asesoramiento y subvenciones

Para concluir, el presidente de Femete añade que “nuestra federación lleva a cabo una intensa labor de información y asesoramiento sobre distintas fuentes de financiación a través de la Red CIDE, iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027. Además, ponemos a disposición de las empresas que así lo soliciten el Servicio de Tramitación, gracias al cual se han conseguido un total de 787.000 euros en subvenciones orientadas a la implantación de energías renovables y compra de equipamiento industrial, que han ayudado a la ejecución de proyectos por valor de 3.000.000 euros, tanto en el sector empresarial como en el residencial”.

Condiciones preferentes para 12.000 profesionales vinculados a las industrias del metal y TIC de la provincia tinerfeña

La Federación Provincial del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) ha firmado un acuerdo de colaboración con Quirón Prevención, que ofrecerá ventajas preferenciales en sus servicios relacionados con el cuidado de la salud y la reducción de las enfermedades profesionales a los que se podrán acoger las cerca de 1.400 empresas asociadas a Femete, vinculadas a sectores industriales, y que representan a más de 12.000 profesionales.

Concretamente, el convenio suscrito permitirá a Quirón actuar como Servicio de Prevención Ajeno de las empresas, impartir formación relacionada con la normativa vigente en PRL, así como específica para el puesto de trabajo y las mediciones necesarias que sean necesarias realizar, conforme a lo establecido en la correspondiente Evaluación de Riesgos y planificación preventiva de cada empresa atendida con descuentos de hasta un veinte por ciento.

Quirón Prevención cuenta con los equipos, técnicos y médicos de última generación necesarios para una ejecución rigurosa de cada una de las evaluaciones técnicas y de salud, de acuerdo con las guías, normas y legislación vigente en cada caso. Además, dispone de la mayor red instrumental preventiva de España. Cada empresa tendrá un técnico asignado que le facilitará al máximo el cumplimiento íntegro de la normativa. Asimismo, Quirón nombrará un equipo asesor del proyecto, altamente cualificado, que se reunirá siempre que sea conveniente tanto con los diferentes responsables de Femete, como con otros organismos e instituciones nacionales, y que velará por el cumplimiento de las directrices recibidas en cada una de las empresas asociadas a Femete.

Igualmente, Quirón Prevención pone a disposición de las personas trabajadoras, de forma gratuita, la tarjeta “Misalud” que permite acceder a los centros, servicios y profesionales de Quirón Salud en unas condiciones preferentes. Además, ofrece a sus clientes una APP donde consultar y mantener un histórico de los reconocimientos médicos y analíticas que se haya realizado para consultar y descargar. Sus clientes podrán, a su vez, reservar las citas con facilidad y rapidez de manera virtual, accediendo a los aptos médico, protocolos y memorias de actuación, así como realizar una gestión completa de las actuaciones en el ámbito de la Prevención Técnica: avisos y consulta de toda la documentación generada; gestión de medidas técnicas y entrega de documentación y EPIs a las personas trabajadoras con firma digital y acuse de entrega.

Este acuerdo, que tendrá una duración de un año prorrogable, fue firmado por el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez Arranz, y el director provincial de Quirón Prevención, Manuel Lorenzo Padilla.

Jornada de puertas abiertas de los PFAEs “Femete Aldea Renovable” y “Femete Aldea Domótica” para su inserción laboral

Empresas y profesionales visitarán las instalaciones de Aldeas Infantiles SOS España ubicadas en El Tablero, Santa Cruz de Tenerife, durante la mañana del jueves 30 de enero para conocer los trabajos de eficiencia energética que allí han desarrollado los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAEs): “Femete Aldea Renovable” y “Femete Aldea Domótica”.

Estas acciones se han llevado a cabo durante los últimos once meses, subvencionadas por el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), centrándose en la cualificación profesional para trabajar en diferentes áreas de las instalaciones de energías renovables y de las telecomunicaciones, además de contribuir al crecimiento personal de sus 30 participantes y favorecer la labor social que realiza esa ONG mejorando sus infraestructuras.

Contratación de participantes

Durante la jornada de puertas abiertas, que se celebrará entre las 9 y 14 horas, las empresas y profesionales visitantes conocerán con detalle las tareas que se han ejecutado, así como aprovecharán para contactar directamente con el alumnado trabajador de esos PFAEs para su posible contratación como personas cualificadas tanto en el montaje y mantenimiento de instalaciones de energía solar térmica (fontanería, electricidad básica, montaje y replanteo de instalaciones solares térmicas y caloríficas, PRL, trabajos verticales y en altura) como en el de instalaciones domóticas e inmóticas (trabajos de automatización de riego, control de acceso, iluminaria o mantenimiento de redes).

Tras finalizar estos PFAEs, las personas participantes han adquirido experiencia laboral, además de conseguir certificados de profesionalidad de nivel dos, otros módulos complementarios y formaciones anexas en materia de prevención de riesgos laborales, trabajos en altura, sensibilización medioambiental e igualdad. A su vez, también han adquirido habilidades y conocimientos para desarrollar una carrera de éxito en sectores vinculados a las industrias, desde el punto de vista de la incorporación a empresas o bien desde la emprendeduría, con el fin de promover su inserción laboral.

La puesta en marcha de estos programas de formación en alternancia con el empleo reafirma el compromiso de Femete con el desarrollo de acciones y proyectos que promueven la cualificación y la igualdad de oportunidades en oficios industriales, así como el acceso a puestos de trabajo estables y de calidad, uniendo la creciente demanda laboral de las empresas industriales con las personas demandantes de empleo que quieren formarse y especializarse.

Las empresas y profesionales que quieran participar en esta jornada de puertas abiertas que se celebrará el jueves 30 de enero en las instalaciones de Aldeas Infantiles de El Tablero (Santa Cruz de Tenerife), pueden inscribirse llamando al número de teléfono 922296700 o a través de los correos:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Acciones del proyecto “Tierra Firme” que subvenciona la Dirección General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias

La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías (Femete) capacitará a unos veinte jóvenes de Senegal, en riesgo de exclusión social, como profesionales de fontanería, gracias al proyecto “Tierra Firme” que subvenciona la Dirección General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias. Para desarrollar estas acciones a lo largo del presente año, Femete trasladará a docentes experimentados en el sector a Senegal, donde se encargarán de capacitar con certificación profesional a las personas participantes de ese país en las habilidades técnicas esenciales para trabajar en la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de fontanería.

Al mismo tiempo, Femete proporcionará tanto el material especializado en fontanería como las herramientas y recursos necesarios para que el centro formación de Senegal continúe ofreciendo esta cualificación profesional de calidad a futuras generaciones. También Femete promoverá que empresas de fontanería apoyen la capacitación de esos jóvenes senegaleses instruyéndoles en habilidades de liderazgo efectivo, impulso de iniciativas sostenibles, fomento del espíritu emprendedor y gestión de equipos de manera eficiente en entornos de trabajo seguros.

Inserción laboral del alumnado

Una vez que concluya la formación, el alumnado realizará tres meses de prácticas remuneradas en empresas senegalesas o españolas con sede en ese país africano con el fin de promover su inserción laboral y facilitar su integración en el mercado de trabajo local, así como su desarrollo profesional. Así lo explica la directora del Departamento de Proyectos de Femete, Désirée Brito Rodríguez: “El objetivo general es promover y favorecer la inserción laboral de jóvenes de Senegal en riesgo de exclusión social de manera que puedan cualificarse y trabajar en la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de fontanería. De esta forma, también se contribuirá al desarrollo comunitario, mejorando las perspectivas de empleo y fomentando el establecimiento de negocios propios en ese país africano”.

Femete prepara cinco nuevos itinerarios formativos para personas desempleadas que incluye contratación y porcentaje de inserción

La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife va a poner en marcha el denominado “Proyecto de Formación en Alternancia con el Empleo – Femete”. Estas acciones para formarse y trabajar en oficios industriales están subvencionadas por el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), se dirigen prioritariamente a personas desempleadas, ofrecen certificado de profesionalidad de nivel 2 y también incluyen la contratación del alumnado trabajador, así como un porcentaje de inserción laboral. Además, las obras que se realizarán durante el aprendizaje en alternancia con el empleo se llevarán a cabo en instalaciones de organizaciones no gubernamentales de ámbito social que desarrollan su actividad en Tenerife para contribuir a su mantenimiento.

Estos son los cinco nuevos itinerarios que impartirá Femete a partir de febrero en su sede de La Laguna:

1. Electricidad y fotovoltaica (1.459 horas): montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de alta y baja tensión en edificios de viviendas, oficinas, comercios e industrias, redes eléctricas aéreas y subterráneas, mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas, prevención en trabajos en altura y prácticas profesionales.

2. Climatización y ventilación-extracción con legionela (1.181 horas): montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación-extracción, mantenimiento higiénico sanitario de instalaciones susceptibles de proliferación de microorganismos nocivos y su diseminación por aerosolización, fontanería, instalaciones de calefacción y climatización, así como prevención en trabajos en altura.

3. Soldadura (1.155 horas): tubería industrial, soldadura con electrodo revestido y TIG, Tarjeta Profesional de la Construcción para instalaciones, reparaciones, montajes, estructuras metálicas, cerrajería y carpintería metálica, prevención en espacios confinados y trabajos en altura.

4. Electricidad y electrónica de vehículos (912 horas): mantenimiento de los sistemas eléctricos y electrónicos de vehículos, curso específico para los trabajos en talleres de reparación y formación en riesgo eléctrico.

5. Limpieza y control de plagas (775 horas): limpieza en espacios abiertos y en instalaciones industriales, preparación y aplicación de productos biocidas y fitosanitarios, prevención en espacios confinados y en trabajos en alturas.

Para informarse o inscribirse en cualquiera de estos itinerarios formativos, pueden contactar a través del teléfono 922 296 700 o del correo: 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Iniciativa celebrada en el marco del proyecto “Apuesta por la Industria Legal”, que subvenciona la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias

La directora general de Industria del Gobierno de Canarias, Ana Zurita, y dirigentes de Femete han visitado hoy el Centro Integrado de Formación Profesional La Laguna para conocer las especialidades que allí se imparten vinculadas a sectores industriales, así como para mantener un debate con directivos de asociaciones empresariales, docentes y alumnado que participan en esas acciones formativas. El encuentro sirvió también para destacar el valor de cualificarse en oficios vinculados a la industria porque cuentan con una creciente demanda de empleo especializado y de calidad, convirtiéndose en un eje estratégico para el desarrollo económico y sostenible del archipiélago. Esta iniciativa se ha desarrollado en el marco del proyecto “Apuesta por la Industria Legal”, que han puesto en marcha Femete y Femepa con la subvención de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias.

En primer lugar, el grupo visitante recorrió las aulas y talleres del CIFP La Laguna para conocer de primera mano su oferta educativa en la Familia de Transporte y Mantenimiento de Vehículos: Automoción, Carrocería, Electromecánica de Vehículos Automóviles, Mantenimiento de Material Rodante Ferroviario y el máster en Mantenimiento y Seguridad en Sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.

Posteriormente, se desarrolló una tertulia en la que participaron la directora general de Industria, representantes empresariales como los presidentes de Femete, Asintra y Asinelte, Juan Antonio Jiménez, Francisco Roca y Juan Alberto Gutiérrez, respectivamente; el vicepresidente de Fredica, Rafael Pombriego; la responsable del Servicio de la Viceconsejería de Formación Profesional, María del Rosario Martín; el secretario general de Femete, José González, así como profesorado y alumnado. El debate reflejó la creciente necesidad que tienen las empresas de contratar personas trabajadoras cualificadas en oficios industriales que generan puestos de trabajo estables y de calidad.

Durante la visita, el equipo técnico de Femete repartió entre el público asistente documentación del proyecto “Apuesta por la Industria Legal” que promueven Femete y Femepa, con la subvención de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, donde se marcan tres objetivos principales:

1. Poner en valor a las empresas y profesiones industriales como claves para el desarrollo económico y sostenible de Canarias.

2. Concienciar a la ciudadanía, en especial a la juventud, de la necesidad de formar personal cualificado en oficios industriales con alta demanda laboral.

3. Luchar contra la economía sumergida desde los distintos agentes implicados y a través de la plataforma YoSoyLegal.es.

“Ayuda a salvar vidas: dona sangre” es el lema de la iniciativa realizada con el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia del Gobierno de Canarias

La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) realizó ayer una colecta de donación de sangre en su sede de La Laguna con motivo de los actos que conmemoran el 45 aniversario de esta federación empresarial. La mayoría de las personas donantes han sido miembros del equipo técnico de Femete, profesionales, profesorado y alumnado de su centro de formación.

Esta acción se ha desarrollado con el lema “Ayuda a salvar vidas: dona sangre” a través del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Femete destaca que el objetivo es despertar conciencias sobre la necesidad periódica de donar y activar un compromiso social que acompañe a cada persona durante toda su vida. Desde el ICHH también han expresado su agradecimiento a Femete al permitir estar presente en su centro de trabajo y hacer más accesible a la ciudadanía la posibilidad de poder donar sangre y contribuir a salvar vidas.

La iniciativa de Femete se integra también en la campaña #YoSoyResponsable que tiene en marcha esta federación para promover iniciativas altruistas, solidarias y de voluntariado que contribuyan al aumento del bienestar y la calidad de vida de la sociedad canaria, a la vez que acerca la Responsabilidad Social a sus cerca de 1.500 empresas asociadas, en su mayoría micropymes, donde se integran más de 13.000 profesionales.