La cita denominada ‘Alien CSI Bioblitz’ se desarrollará entre los días 20 y 22 de mayo y consistirá en que la ciudadanía reporte a través de la app de RedEXOS localizaciones y fotos de especies invasoras en el Archipiélago

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, ha impulsado junto al IPNA-CSIC y la Reserva de la Biosfera de La Palma, la participación de las Islas en la primera edición del ‘Alien CSI Bioblitz’, un evento europeo de acción ciudadana que pretende promover la monitorización responsable sobre especies invasoras y una mayor concienciación sobre el peligro que suponen para la biodiversidad autóctona.

La cita tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de mayo y se invitará a la población canaria y distintas entidades a localizar y reportar avistamientos de ejemplares de este tipo de especies, tanto animales como vegetales. Este proceso se podrá realizar a través de la app RedEXOS, impulsada por la citada Consejería regional a través de la empresa pública Gesplan, y que se puede descargar de manera gratuita a través de las plataformas iOS y Android.

El consejero regional del Área, José Antonio Valbuena, detalló que el listado de las especies exóticas invasoras prioritarias que serán objeto de este evento se encuentra ya disponible en la web https://alien-csi.net/canary-islands#NaN. “El propósito de esta iniciativa, que se celebrará simultáneamente en 11 países europeos, es involucrar a la ciudadanía en este proceso de control y monitorización de especies invasoras y, al mismo tiempo, mejorar el flujo de datos que tenemos disponible sobre su expansión y localización en las islas”, añadió.

Valbuena explicó que la población puede acceder a este listado de especies con información de interés sobre las mismas y organizar su particular búsqueda por jardines, parques y espacios rurales y naturales de Canarias, facilitando datos determinantes como la localización y fotos de los especímenes encontrados.

El consejero también recordó que “las especies exóticas invasoras dañan la biodiversidad de los ecosistemas y pueden suponer un grave impacto negativo en la salud pública de los territorios en los que se asientan y en su economía, por lo que la gestión de las invasiones biológicas requiere de información precisa, detallada y actualizada sobre la presencia, la distribución, las vías y el impacto de las especies exóticas invasoras, tanto a nivel europeo como mundial”.

Por último, el consejero delegado de Gesplan, Agoney Piñero, destacó la labor llevada a cabo en el control de especies exóticas invasoras a lo largo de todo el Archipiélago por el equipo que forma parte del proyecto RedEXOS. Además, insistió en “la importancia de fomentar la participación ciudadana en este tipo de iniciativas, ya que genera una mayor concienciación sobre los efectos de estas especies invasoras en los endemismos y también hace que nos sintamos partícipes y aumentemos nuestro compromiso en la protección del medio natural”.

En Canarias, este evento involucra a asociaciones y otras entidades como Cruz Roja Española en El Hierro, Ataja tus Matos, Colectivo Matorrisco, Oficina de Participación y Voluntariado Ambientales del Cabildo de Tenerife, Barrios Verdes, Latitud Azul, La Vinca Ecologistas en Acción y WWF Canarias.

Islas Canarias es de los pocos destinos turísticos en acudir a este encuentro en el que participaron cerca de 1.000 profesionales del sector

Yaiza Castilla destaca la “amplia experiencia del destino en la organización de grandes eventos deportivos con proyección internacional”

Turismo de Islas Canarias participó en el International Sport Convention que ha tenido lugar esta semana en Londres, para atraer a organizadores de eventos deportivos con capacidad de decisión sobre lugares de entrenamientos, competiciones y viajes de equipo.

Se trata del mayor punto de encuentro del negocio del deporte en el que cerca de 1.000 profesionales de todas las disciplinas, entre federaciones, clubes, ligas, empresas tecnológicas y otros agentes del sector, asisten durante dos días a sesiones B2B de networking, conferencias temáticas, charlas y clases magistrales.

En ese contexto, las Islas Canarias es de los pocos destinos turísticos que mostró su oferta con una delegación compuesta por representantes de Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife.

Tal y como afirma la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, “las Islas tienen dilatada experiencia en la organización de grandes eventos deportivos y empresas con un amplio bagaje y especialización en eventos con proyección internacional”, en disciplinas como la vela, el maratón y el surf, entre otros. De hecho, señaló la consejera, “nuestras condiciones naturales nos permiten afirmar que somos el paraíso del entrenamiento y el deporte activo en la naturaleza. Por eso mismo diseñamos un plan de acción para mostrar estas ventajas entre los equipos profesionales y que elijan Canarias para su preparación física, de manera que ni el invierno ni las restricciones sanitarias supongan un freno en sus carreras deportivas”.

En ese sentido, Turismo de Islas Canarias enfocó su estrategia en las ventajas de las Islas en cuanto a logística, infraestructuras e instalaciones deportivas, además de poner en valor las características geológicas para la práctica de deportes tanto en el interior, como en la costa o en alta mar.

Cabe destacar que la práctica de actividades deportivas y acuáticas, con un 65,8% y un 26,9% respectivamente, son las dos motivaciones más relevantes para aquellos que visitan el Archipiélago con la idea de ejercer sus aficiones favoritas en sus vacaciones.

Se suman a estas bondades la oferta de ocio vacacional y de wellness, así como la seguridad, el buen clima y las temperaturas agradables y estables, lo que convierte a las Islas Canarias en un destino ideal para la práctica deportiva profesional o amateur a lo largo de todo el año. De hecho, el clima es el aspecto al que más importancia dan los visitantes que vienen a las Islas Canarias para practicar deporte (un 78,5%), seguido de la seguridad, con un 50,1%.

Entre la industria del deporte el Archipiélago está considerado como un gran gimnasio al aire libre que permite satisfacer la demanda de clubes, asociaciones y deportistas, ya sean profesionales o amateurs, para desarrollar actividades de entrenamiento en lugares con condiciones que les facilitan alcanzar un alto rendimiento.

En este sentido, el posicionamiento de Canarias se ha hecho aún más evidente tras la pandemia, pues fue uno de los únicos destinos abiertos que seguía recibiendo deportistas para realizar sus entrenamientos, lo que permitió incluso que muchos atletas de élite mejoraran sus marcas en los Juegos Olímpicos de 2021, dejando claro que el Archipiélago reúne las condiciones necesarias para que los profesionales y sus equipos técnicos puedan maximizar su rendimiento.

Turismo de Canarias destinará seis millones de euros para impulsar eventos con interés turístico en 2022

Promotur lanza cuatro convocatorias de patrocinios para actos organizados por entidades privadas y públicas, e incorpora una nueva para los grandes eventos que cuenten con un presupuesto superior a los 375.000 euros

Hoy se inicia el plazo para presentarse a la primera convocatoria, valorada en 2 millones y destinada a iniciativas organizadas por el sector privado que se celebren entre el 16 de diciembre de 2021 y el 30 de junio de 2022

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, vuelve a lanzar hasta cuatro convocatorias para patrocinar eventos con interés turístico que se celebren en 2022, a los que destinará un presupuesto global de seis millones de euros.

Esta iniciativa se centra de nuevo en los actos organizados por entidades privadas, con dos convocatorias valoradas en 2 millones de euros cada una, y públicas, con una partida de 500.000 euros. Como novedad, Turismo de Canarias impulsará una convocatoria destinada en exclusiva a los grandes eventos organizados por el sector privado y que cuenten con un presupuesto superior a los 375.000 euros, a los que destinará 1,5 millón de euros.

“A principios de este año comenzamos a impulsar estas convocatorias porque fuimos conscientes de que el sector turístico canario necesitaba medidas que mitigasen los efectos negativos producidos por la pandemia”, explica la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, que recuerda que la voluntad desde un inicio fue siempre la de darles continuidad. “Nos marcamos como objetivo que esta potenciación del sector turístico y sus actividades complementarias no fuera un apoyo puntual, sino que se transformase en una estrategia permanente y de referencia del sector, como así estamos haciendo al aumentar el número de convocatorias y la cantidad económica que destinamos a ellas”, asegura Castilla.

Con el año 2022 como referente de la reactivación turística, la consejera se muestra convencida de que estos patrocinios resultarán esenciales para apuntalar esta recuperación, no sólo en lo que se refiere al sector privado, sino también de cara a la calidad del conjunto del destino Islas Canarias. “Con esta inversión no sólo fomentamos el empleo, sino que ampliamos nuestra oferta con una completa agenda de actividades que redundan en la mejora de nuestra imagen turística”, concluye Castilla.

Hasta ahora, se han resuelto tres convocatorias de patrocinios a las que Turismo de Canarias ha destinado 4,7 millones de euros. De las 335 solicitudes que se presentaron fueron admitidas 252, casi en su totalidad para celebrar eventos organizados por entidades privadas. “Nuestro objetivo es doble: por una parte, apoyar financieramente a los promotores de todo el archipiélago para mejorar así la calidad de los eventos que ofrece el destino Islas Canarias y, por otro lado, identificar esta agenda de actividades para trasladarla a nuestros visitantes de manera ágil y accesible”, explica el director gerente de Promotur Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

Convocatoria abierta para entidades privadas

Hoy se abrió la primera de las convocatorias, de forma anticipada, que está destinada a los actos impulsados por entidades privadas que cuenten con un presupuesto inferior a los 375.000 euros y que vayan a celebrarse entre el 16 de diciembre de 2021 y el 30 de junio de 2022. Las solicitudes pueden presentarse a partir de hoy, miércoles 3 de noviembre, y consta de un presupuesto de 2 millones de euros.

Los actos podrán tener carácter cultural (actividades vinculadas al teatro, la danza, la música, las artes plásticas y visuales, el cine o audiovisuales y la literatura), deportivo, de negocios, científicos o académicos, gastronómicos y turísticos y deberán cumplir con el objetivo de mejorar la competitividad turística de las islas y la recuperación estratégica del sector.

Cada interesado podrá presentar a esta convocatoria un máximo de tres solicitudes referidas a tres eventos. En ningún caso el importe total del patrocinio recibido para un evento podrá superar el 40% del coste total del mismo, impuestos incluidos. El límite máximo del patrocinio será de 80.000 euros por proyecto, impuestos incluidos.

Todos aquellos interesados deberán presentar sus solicitudes obligatoriamente de forma telemática, a través del aplicativo habilitado para ello en el enlace https://turismodeislascanarias.com/es/patrocinio-entidades-privadas-iii/. Deberán hacerlo en el plazo de 15 días hábiles a contar a partir de hoy, miércoles 3 de noviembre. Para cualquier consulta, pueden dirigirse al correo electrónico habilitado para ello: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Página 5 de 5