
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
‘Un Mar de Oportunidades’ es el nombre de esta iniciativa de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, en la que personas con discapacidad disfrutarán en el Club de Mar Radazul de una jornada que fomenta la actividad deportiva adaptada
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, a través de la Dirección General de la Actividad Física y el Deporte, apoya la celebración del evento de vela inclusiva ‘Un Mar de Oportunidades’ que tendrá lugar este 28 de diciembre en el Club de Mar Radazul, en Tenerife, con el que busca avanzar en la creación de entornos para la igualdad de oportunidades en cualquier disciplina deportiva.
Tras los dos eventos de baloncesto celebrados en noviembre y otro de vela adaptada que acogió la semana pasada el Real Club Náutico de Gran Canaria, esta es la cuarta experiencia para la integración del deporte adaptado que promueve la Consejería que dirige Poli Suárez, cumpliendo así el compromiso de concienciar socialmente sobre equidad en el deporte, poniendo el foco en la igualdad de la mujer y la plena inclusión de las personas con discapacidad.
En esta ocasión, serán las instalaciones deportivas del Club de Mar Radazul, con salida directa al mar, las que albergarán esta cita dedicada a la vela inclusiva, en la que las y los participantes podrán conocer en profundidad la práctica de esta disciplina deportiva y salir a navegar. Comienza a las 14:30 con la recepción de invitados para a continuación abordar el cambio y envergado hasta las 15:30. La jornada continuará con la navegación hasta las 17:30, para concluir una hora después con el desenvergado, merienda y cierre.
Desde la Dirección General de la Actividad Física y el Deporte destacan la importancia de eventos como ‘Un Mar de Oportunidades’, que “suponen el primer contacto con el deporte para algunas de las personas con algún tipo de discapacidad física o intelectual que participan en ellos”. “Nuestro objetivo es hacer cada vez más accesible la práctica deportiva y la actividad física a toda la población, al margen de las capacidades que se tengan, pues el deporte no entiende de barreras” señala su titular, José Francisco Pérez.
Después de haber encargado distintos trabajos, estudios y propuestas sobre la materia, “la actividad física y el deporte para personas con discapacidad será uno de los principales ejes de trabajo de la Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes, que ya viene desarrollando importantes avances para lograr que el deporte canario sea una herramienta transformadora” destaca su responsable, Ángel Sabroso. “Con acciones de este tipo se visibiliza la amplia oferta deportiva adaptada a personas con discapacidad que existe en nuestra comunidad, muchas veces desconocida por falta de promoción”, concluye.
Ya está disponible la inscripción a Gemelos Digitales, evento organizado por la IAT Marino- Marítima, en colaboración con PLOCAN y que se celebrará el próximo 13 de diciembre en el Centro de Innovación Marino Marítimo (CIMM) de Las Palmas de Gran Canaria
La IAT Marino-Marítima, Incubadora de Alta Tecnología en Analítica de Datos e Inteligencia Artificial aplicadas al entorno marino-marítimo en colaboración con PLOCAN, Plataforma Oceánica de Canarias, se complace en anunciar el evento "Gemelos Digitales: una Revolución para la Industria", programado para el miércoles 13 de diciembre de 2023, de 9:30 a 13:30 horas, en el Centro de Innovación Marino Marítimo (CIMM), ubicado en el Edificio Fundación Puerto de Las Palmas, Muelle de Santa Catalina.
Este evento destacado reunirá a un grupo diverso de expertos y profesionales de la industria marino-marítima para explorar las oportunidades y desafíos que plantea la digitalización en el sector. El enfoque principal será el mundo de los gemelos digitales, con un ciclo de ponencias interconectadas que abarcarán las cinco fases clave en el desarrollo de proyectos en este ámbito: desde el estudio inicial hasta la fase de desmantelamiento.
El objetivo principal de "Gemelos Digitales: una Revolución para la Industria" es iluminar el camino hacia un futuro marino-marítimo más eficiente, sostenible e innovador. A través de la exploración de casos reales y las últimas tendencias en gemelos digitales, buscamos capacitar a los participantes con los conocimientos y la visión necesarios para abrazar plenamente esta revolución tecnológica. Al reunir a expertos líderes y profesionales de la industria, esperamos fomentar la colaboración, la inspiración y la generación de nuevas ideas que impulsen el crecimiento y la competitividad en el ámbito marino-marítimo. Este evento es una plataforma única para conectar a personas e instituciones que desean liderar la transformación digital en el sector.
La jornada contará con la presencia de destacados expertos en el campo, quienes compartirán su experiencia y conocimientos sobre gemelos digitales y su aplicación en la industria marino-marítima.
El programa de ponencias abordará las cinco fases de desarrollo de un proyecto, desde la planificación inicial hasta la fase de desmantelamiento, proporcionando una visión completa de cómo los gemelos digitales están transformando la industria. Cada fase se presentará a través de ejemplos reales y experiencias compartidas por expertos en el campo.
Este evento es una oportunidad para aquellos que desean mantenerse a la vanguardia de la innovación en el sector marino-marítimo y explorar el emocionante mundo de los gemelos digitales.
Inscripción en 'Gemelos Digitales: Una revolución para la industria'
La inscripción es gratuita y está abierta al público interesado hasta el próximo 13 de diciembre, a las 9:00 horas.
Las inscripciones pueden realizarse a través del formulario online habilitado en la página web de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC): Gemelos digitales: una revolución para la industria | SPEGC
Sobre la IAT Marino-marítima
La IAT Marino-Marítima (Incubadora de Alta Tecnología en Analítica de Datos e Inteligencia Artificial aplicada al entorno marino-marítimo) se configura como un espacio que ofrece formación, asesoramiento y oportunidades de colaboración empresarial vinculadas a los servicios portuarios, navegación marítima, energías renovables y servicios off-shore, entre otros. La iniciativa busca convertir a Gran Canaria en un polo de innovación y emprendimiento en el uso de la analítica de datos y la inteligencia artificial en el sector marino-marítimo, así como en un referente para facilitar la aceleración empresarial innovadora.
La IAT Marino-Marítima es una iniciativa del Cabildo de Gran Canaria, gestionada por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), financiada por la Fundación Cameral INCYDE y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa operativo plurirregional de España FEDER 2014-2020 “una manera de hacer Europa”.
La IAT Marino-Marítima se encuentra ubicada físicamente en el Centro de Innovación Marino Marítimo, en los espacios recientemente renovados por la SPEGC y que recibirán tanto a emprendedores vinculados a la IAT Marino-Marítima como empresas que deseen ocupar sus oficinas y espacios de trabajo
Sobre de PLOCAN (Plataforma Oceánica de Canarias)
La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) es una Infraestructura Científico Técnica Singular (ICTS) para facilitar el acceso y utilización eficiente del medio oceánico con las mayores garantías medioambientales y de sostenibilidad, suministrando laboratorios científicos, vehículos autónomos y, en general, capacidades y medios técnicos localizados en el entorno marino. PLOCAN construye, equipa y opera un conjunto de infraestructuras marinas para la investigación en el campo de las ciencias y tecnologías marinas.
La ICTS dispone de un Banco de ensayos que pertenece a la ICTS distribuida MARHIS (Maritime Aggregated Research Hydraulic Infrastructures) que pretende incrementar la competitividad y eficiencia de las ICTS españolas en el ámbito de la ingeniería hidráulica marítima (costera, portuaria y offshore) ofreciendo sus infraestructuras y servicios tecnológicos asociados de modo coordinado.
El área de Augusto Hidalgo destina también, dentro de este lote, una partida de 350.000 euros al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, fiesta que este año fue declarada de Interés Turístico Internacional y genera un retorno económico de 40 millones de euros
El Cabildo de Gran Canaria ha aprobado hoy en pleno una modificación de crédito de 719.145 euros con los que la Vicepresidencia primera que dirige Augusto Hidalgo, busca la dinamización comercial y turística de varios municipios de la isla, así como para financiar acciones sociales, de concienciación e inclusivas.
La modificación de crédito aprobada hoy se impulsa desde el área de Augusto Hidalgo para invertir en una decena de municipios unos fondos que no iban a poder ser ejecutados en las partidas inicialmente presupuestadas dentro de la Vicepresidencia. De esta forma se ha podido generar una partida extraordinaria de subvenciones que servirá, en su mayor parte, para insuflar recursos y medios a los ayuntamientos para que estos también puedan trasladarlos a la economía y el comercio local a través de actividades en sus calles de cara a las fiestas navideñas.
Una de las partidas más destacadas de este lote es la que se destina a subvencionar las fiestas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, declaradas este año de Interés Turístico Internacional, y a las que se destinan 350.000 euros. Con esta partida para el Carnaval de la capital se quiere impulsar la organización de una de las fiestas más importantes que se celebran en la isla y que suelen generar un retorno económico de más de 40 millones de euros que repercuten en la economía local generando más ingresos y más empleo entre la población. La trascendencia de esta fiesta con repercusiones internacionales queda patente al comprobar que sólo en 2023 se congregaron más de 440.000 personas en los diferentes eventos del programa carnavalero capitalino.
Otros municipios que se beneficiarán de estas subvenciones extraordinarias son los de Firgas, Guía, Agaete, San Mateo, Arucas o Santa Lucía de Tirajana que, gracias a estas partidas de la Vicepresidencia, han podido cerrar la celebración de varias ferias y festivales en sus calles destinados a los más pequeños, a todas las familias y a deportistas con motivo de la Navidad, de los que se espera un importante retorno económico en el comercio y la hostelería local.
Otras subvenciones se dedican a financiar actuaciones de índole social como la adquisición de salvaescaleras para los vecinos del barrio de San Juan (Las Palmas de Gran Canaria), proyectos inclusivos en Guía o para organizar talleres con perspectiva de género en los 21 municipios de la isla a cargo de la Asociación de Mujeres Zuleima.
El evento, que dará comienzo a las 16:00 horas en la plaza de La Alameda, reunirá a cocineros de las islas atlánticas
Se podrán degustar platos típicos y creativos, elaborados con productos locales y de calidad, y maridados con vinos de dichas regiones. Además, se podrá disfrutar de música en vivo y de la exposición de productos de varios comercios.
El evento está organizado por Asempral (Asociación de Empresarios de La Aldea), el Ayuntamiento de La Aldea y el Gobierno de Canarias. Ademas de la participación de la Fundación Canaria Proyecto Comunitario de La Aldea con la apertura de los museos vivos.
Los participantes trabajarán con datos reales para plantear soluciones innovadoras que mejoren la calidad del usuario de la playa y su entorno
La IAT Marino-Marítima, Incubadora de Alta Tecnología en Analítica de Datos e Inteligencia Artificial aplicada al entorno marino-marítimo, iniciativa del Cabildo de Gran Canaria, desarrollada a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), anuncia la celebración del ‘’Datathon 5G Beach Challenge’’. Este evento se llevará a cabo durante los días 17, 18 y 19 de noviembre en formato híbrido, combinando presencia física en el Centro de Innovación Marino Marítimo (CIMM) en Las Palmas de Gran Canaria con participación online.
El Datathon 5G Beach Challenge tiene como objetivo principal explorar y aprovechar el potencial del 5G en Gran Canaria. A lo largo de este evento, se afrontarán diferentes retos relacionados con el uso de la tecnología 5G en las playas para ayudar a mejorar la experiencia de los usuarios y otras soluciones que aporten valor para mejorar el entorno de la playa.
Iniciativa promovida en colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la concejalía de Ciudad de Mar y SAGULPA, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Centro de Formación Profesional IES el Rincón.
Detalles del evento:
● Fecha: 17, 18 y 19 de noviembre de 2023
● Formato: Híbrido, combinando una presencia física en el Centro de Innovación Marino Marítimo (CIMM) en Las Palmas de Gran Canaria con una participación online.
● Inscripción: Hasta el 13 de noviembre de 2023.
● Participantes: Personas mayores de 18 años de cualquier nacionalidad.
● Modalidad: Individual o equipos de hasta seis personas.
● Inscripción: En el sitio web
El "Datathon 5G Beach Challenge" tiene un alcance nacional, los participantes pueden inscribirse individualmente o en equipos, y si no cuentan con un equipo previo, la organización se encargará de conformar grupos según las necesidades del evento.
Durante el evento, contaremos con un ciclo de ponencias a cargo de expertos en Inteligencia Artificial, Big data y otras materias afines y mentores que acompañarán y guiarán a los participantes con el objetivo de obtener los mejores resultados. Además, los participantes tendrán acceso a una variedad de herramientas y plataformas para el análisis de datos.
El evento se llevará a cabo en tres fases:
● Presentación Inicial: Los participantes recibirán el desafío que deberán abordar, se les presentarán las reglas y el cronograma.
● Análisis y Desarrollo: Los equipos trabajarán en sus soluciones utilizando herramientas de análisis de datos y recibirán asesoramiento de expertos.
● Presentación de Proyectos: Los equipos presentarán sus soluciones, que serán evaluadas por un panel de jueces.
Sobre la IAT Marino-marítima
La IAT Marino-Marítima (Incubadora de Alta Tecnología en Analítica de Datos e Inteligencia Artificial aplicada al entorno marino-marítimo) es una iniciativa del Cabildo de Gran Canaria, gestionada por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), financiada por la Fundación Cameral INCYDE y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa operativo plurirregional de España FEDER 2014-2020 “una manera de hacer Europa”. La IAT Marino-marítima busca convertir a Gran Canaria en un polo de innovación y emprendimiento en el sector marino-marítimo, apoyando la aceleración de proyectos basados en las tecnologías de su ámbito de especialización y ligados a cualquiera de las actividades que conforman el sector.
La Aldea de San Nicolás acoge la presentación del “Gran evento del Coaching: Descubre tu potencial”, que se celebrará el 20 de enero en el municipio
El evento busca crear conciencia en la población local y ayudar a los asistentes a mejorar su salud mental y emocional
Contará con un formato formativo, musical y teatral, dirigido por el coach Orgiano Ojeda
El Centro Municipal de Cultura de La Aldea de San Nicolás acogerá el próximo 20 de enero de 2024 “El Gran Evento de Coaching: Descubre tu potencial”, una jornada formativa que incluirá música, animadores, actores, artistas y Djs.
Un encuentro único en todo el país por su formato, ya que en él se aúnan la formación, la música y el teatro, todo ello bajo la batuta del coach Orgiano Ojeda.
“El Gran Evento de Coaching: Descubre tu potencial” persigue que los asistentes puedan romper de forma definitiva con los miedos, bloqueos y ataduras, sacando para ello “el verdadero potencial interior que cada persona posee”, han señalado desde la organización.
En este sentido, y para dar a conocer la jornada, este domingo el Centro Municipal de Cultura acogió un adelanto de lo que se podrá disfrutar en ese encuentro. Al acto, acudieron más de un centenar de personas que conocieron in situ de la mano del coach Orgiano Ojeda algunas de las herramientas que les ayudará a mejorar su salud mental, emocional y profesional.
El acto contó con la presencia de la actriz, docente, fundadora y directora de T&T Estudio de Artes Escénicas, Silvia Padrón; el actor y profesor en T&T Estudio de Artes Escénicas, Ángel Cabrera; la cantante y profesora de canto, Anabel Armas; el DJ Carlos Suárez; el coach y fundador del Gran Evento de Coaching y del Sistema ITED, Orgiano Ojeda; la responsable de logística del evento, Faina Oliva; el responsable de animación, Juan Carlos Afonso; y las responsables de información y networking, Trinidad Díaz y Beni Valencia.
Por parte del ayuntamiento acudió el alcalde en funciones, Pedro Suárez; el concejal de Cultura y Deportes, Ulises Afonso; el concejal de Turismo, Industria, Comercio y Pymes, Néstor Oliver Ramírez; y la edil de Política Social y del Mayor, Jennifer Sosa.
Al respecto, el edil de Cultura, Ulises Afonso, ha señalado que para el municipio “es un orgullo poder albergar un acontecimiento único en España”, que además “ayudará a crear conciencia en la población local y contribuirá a que los asistentes dispongan de pautas y herramientas que les ayude a mejorar su salud mental, emocional y profesional, algo primordial a día de hoy en la sociedad en la que vivimos”.
Las entradas para acudir a este evento se pueden conseguir a través de entrees.es (https://entrees.es/evento/el-gran-evento-de-coaching-entradas#).
El Puerto de Las Nieves en Agaete recibirá este fin de semana el regreso del evento Agaete Chill Out, que vuelve tras años de ausencia para llenar el litoral de vida con dos escenarios y cerca de una veintena de propuestas de ocio, música, feria comercial y de artesanía, regata y actividades infantiles
La programación arranca este viernes 29 de septiembre a las 19 horas en el escenario chill out, para recibir a las 19.30 horas a Neftali Robaina, a las 21 horas a Free Vogue y a las 22 horas, la actuación de Limbo. El sábado, se celebrarán talleres infantiles desde las 11 a las 13 horas, y este escenario recibirá a las 13.30 horas a Ángel Fernández, a las 17 horas, con la puesta en escena de mímica itinerante de Chaplin y a las 19 horas a Javier Freniche Kubacanashe. El domingo, de 10.30 a 13 horas habrá actividades familiares, talleres, palomitas, toro mecánico entre otras, Desirée Santana DJ a las 13.30 horas y Javier Freniche Kubacanashe a las 15.30 horas.
En el escenario principal, el sábado acogerá a Ibaute a las 12.30 horas, a las 15 horas el grupo Q Chimba, a las 21.30 horas llegará uno de los platos fuertes con el concierto de Los Coquillos y Los Lola. El domingo, se celebrará un día infantil con espectáculos para toda la familia, con Diver Show Kids y a las 14.30 con una explosión de música con Bombazo Latino.
Dentro de las actividades programadas, destaca la feria de artesanía y comercio, y el sábado Agaete recibirá a los veleros de la I Regata Risco de Faneque, una actividad organizada por el Ayuntamiento, la Asociación AEGA y Fenorte.
El concejal de Desarrollo Local, Óscar Suárez Rodríguez, ha detallado los diferentes actos de un programa intenso y atractivo, que piensa en todas las edades y en las familias, con actividades diurnas y nocturnas para que este evento reactive la economía local y sea del disfrute de todos los vecinos/as.
Patrimonio y la ULPGC dan a conocer sus trabajos en Risco Caído y las Montañas Sagradas, en el evento 'Historia de la investigación del Paisaje Cultural de Gran Canaria'
La actividad se celebrará este próximo viernes, 30 de junio, a partir de las 18.30 horas, en el hall del edificio del Cabildo, en la calle Pérez Galdós, 38, de la capital grancanaria
El Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), impulsan la celebración de una jornada de conferencias en la que, bajo el título 'Historia de la investigación en el Paisaje Cultural de Gran Canaria', se darán a conocer los trabajos que se llevan a cabo en el área de Risco Caído y las Montañas Sagradas de la Isla. El evento tendrá lugar este próximo viernes, 30 de junio, a partir de las 18.30 horas, en el hall del edificio central de la Corporación insular, situado en la calle Pérez Galdós, 38, de la capital grancanaria.
Esta actividad se enmarca en el convenio que mantienen el Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera y la ULPGC, con el objetivo de poner al día todas las investigaciones que se han desarrollado en estos enclaves y de continuar realizando prospecciones, sondeos y excavaciones arqueológicas en este espacio declarado Patrimonio Mundial, con los consiguientes estudios y análisis de los materiales que se recuperen en las campañas, así como de seguir recogiendo documentos orales acerca de la historia de la Isla.
Y es que, fruto de este acuerdo, ya se han desarrollado excavaciones arqueológicas en el túmulo del Llanete Real y en la Cueva del Cagarrutal, ambas en Tejeda, y se está trabajando en estos mementos en el Centro Locero de Lugarejos y en su entorno, en Artenara. Además, próximamente, se retomarán las investigaciones arqueológicas en la Sierra del Bentayga, también en Tejeda.
Así, la tarde de este viernes, las conferencias en las que se presentará el convenio y se dará cuenta de sus avances correrán a cargo de José de León Hernández, doctor en Historia, arqueólogo del Cabildo de Gran Canaria y director técnico del Paisaje Cultural de la Isla; de José Guillén Medina, arqueólogo de la Corporación insular; de Candela Martínez Barrio y Jonathan Santana Cabrera, ambos miembros del Laboratorio de Arqueología de la ULPGC, y del arqueólogo y catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante, Mauro Hernández Pérez.
En detalle, José de León y José Guillén ofrecerán una introducción, en la que expondrán los pormenores del convenio y los propósitos que persigue. Seguidamente, Candela Martínez y Jonathan Santana explicarán los trabajos realizados hasta este momento, y la jornada culminará con la intervención de Mauro Hernández, quien hará un repaso del resultado de las investigaciones que efectuó en la década de los 70, en las Cuevas del Rey, el Bentayga y el Toscón.
La entrada al acto será gratuita y libre, hasta completar el aforo.
Ya está disponible la inscripción a Smart Shipyard evento organizado por la IAT Marino-Marítima y que se celebrará el próximo 29 de junio en el Centro de Innovación Marino Marítimo (CIMM) de Las Palmas de Gran Canaria
La IAT Marino-Marítima, Incubadora de Alta Tecnología en Analítica de Datos e Inteligencia Artificial aplicadas al entorno marino-marítimo, se complace en anunciar el evento Smart Shipyards, Astilleros 4.0, que se celebrará el próximo 29 de junio en el Centro de Innovación Marino Marítimo (CIMM) de Las Palmas de Gran Canaria.
El evento Smart Shipyards tiene como objetivo principal presentar las últimas innovaciones tecnológicas y soluciones digitales destinadas a transformar la industria naval en el marco del nuevo Ecosistema Digital: Astilleros 4.0. Durante el evento, reconocidos expertos y profesionales especializados compartirán conocimientos, conceptos y casos de éxito relacionados con este sector en constante evolución.
La industria naval en España destaca por su carácter innovador y su aporte a la economía regional, generando miles de empleos y siendo un referente a nivel internacional. La transformación digital se ha convertido en un requisito imprescindible para impulsar la competitividad y la productividad de los astilleros y agentes de la cadena de valor.
Durante la jornada de Smart Shipyards, los asistentes podrán descubrir las tecnologías más vanguardistas que contribuirán al aumento de la productividad y rentabilidad de los astilleros de Canarias. El evento contará con ponencias, casos de éxito y mesas redondas en las que se abordarán temas como Astilleros Inteligentes, tecnologías 4.0, Gemelos digitales y transformación digital de la industria naval.
El evento se llevará a cabo tanto en formato presencial como en línea, a través de streaming en el canal de YouTube de la IAT Marino-Marítima, brindando la oportunidad de participar a un amplio público interesado en todo el mundo.
Inscripción en 'Smart shipyard'
La inscripción para 'Smart Shipyard' es gratuita y está abierta al público interesado hasta el próximo 26 de junio, a las 9:00 horas.
Las inscripciones pueden realizarse a través del formulario online habilitado en la página web de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC):Smart Shipyards | Desarrollo de tecnologías 4.0 para los astilleros del futuro | SPEGC
'Smart Shipyard' se celebrará el próximo jueves, 29 de junio, de 9:30 a 13:30 horas en el Centro de Innovación Marino Marítimo (CIMM), ubicado en el Edificio Fundación Puerto Las Palmas, en el entorno del Muelle de Santa Catalina.
Sobre la IAT Marino-marítima
La IAT Marino-Marítima (Incubadora de Alta Tecnología en Analítica de Datos e Inteligencia Artificial aplicada al entorno marino-marítimo) se configura como un espacio que ofrece formación, asesoramiento y oportunidades de colaboración empresarial vinculadas a los servicios portuarios, navegación marítima, energías renovables y servicios off-shore, entre otros. La iniciativa busca convertir a Gran Canaria en un polo de innovación y emprendimiento en el uso de la analítica de datos y la inteligencia artificial en el sector marino-marítimo, así como un referente para facilitar la aceleración empresarial innovadora.
La IAT Marino-Marítima es una iniciativa del Cabildo de Gran Canaria, gestionada por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), financiada por la Fundación Cameral INCYDE y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa operativo plurirregional de España FEDER 2014-2020 “una manera de hacer Europa”.
La IAT Marino-Marítima se encuentra ubicada físicamente en el Centro de Innovación Marino Marítimo, en los espacios recientemente renovados por la SPEGC y que recibirán tanto a emprendedores vinculados a la IAT Marino-Marítima como empresas que ocupan oficinas y espacios de trabajo.
El próximo mes de noviembre tendrá lugar la primera edición de Canary Web Show, el evento tecnológico que quiere situar a Canarias como una región de referencia en materia tecnológica y convertirse en el más importante del archipiélago canario
El evento se llevará a cabo en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife del 3 al 5 de noviembre
Este evento mixto, compuesto por un congreso y una feria (zona expo), reunirá a empresas líderes del sector, expertos y visitantes interesados en conocer las últimas tendencias tecnológicas
Durante los tres días del evento, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades, entre las que destacan charlas, exposiciones, talleres, concursos, entregas de premios e invitados especiales. Los temas que se abordarán en las diferentes ponencias y actividades incluyen metaverso, web3, ciberseguridad, desarrollo, marketing, e-commerce, realidad virtual, inteligencia artificial, blockchain, redes sociales, creadores de contenido, gaming, transformación digital, startups, entre otros.
El evento cuenta ya con las ponencias confirmadas de: Deepak Daswani (Experto en ciberseguridad), Alberto Díaz Martín (Microsoft Regional Director), Anxo Coterillo (CEO & Founder de Premiumguest), Hernan Portugal (CEO Xave World), Manu Romero (CEO de Departamento de felicidad y experto en RRHH), Javier San Juan (CEO de Colección NFT) y Guillermo Alfaro Frauca (Emprendedor Canario y CEO de Appmypets), aunque aún quedan muchos por anunciar.
También se realizará la gala de entrega de premios de los Canary Web Show Awards, en los cuales se premiarán las mejores empresas, startups, e-commerce, influencers, creadore de contenido, estrategias digitales y directivos del sector tecnológico. Todas aquellas empresas interesadas en optar a alguna de las categorías que se van a someter a votación, pueden hacerlo desde la web del evento:
https://www.canarywebshow.com/cws-awards/
El equipo organizador de Canary Web Show está trabajando duro para conseguir una experiencia única e inolvidable. El objetivo principal es que los asistentes salgan del evento con nuevas ideas, con nuevos contactos y con la sensación de haber estado en un evento de gran calidad.
El plazo para participar en Canary Web Show se encuentra abierto, se buscan empresas o marcas interesadas en formar parte del evento tanto como patrocinadores, colaboradores, ponentes o empresas interesadas en tener un stand en la zona expo. Este es una gran oportunidad para que las empresas puedan mostrar sus productos y servicios a un público altamente interesado en la tecnología.
Las empresas interesadas en participar en el evento pueden encontrar más información en la página web www.canarywebshow.com o pueden contactar con la organización a través del correo electrónico:
No pierdas la oportunidad de asistir a este evento de primer nivel. ¡Te esperamos en Canary Web Show!
Sobre Canary Web Show
Tres días distribuidos por temáticas tecnológicas, con la participación de ponentes de reconocido prestigio y empresas de todos los sectores relacionados con la tecnología, dirigido a todo tipo de empresas, sean o no tecnológicas y abierto a todos los públicos interesados en conocer las últimas novedades de mano de los mejores expertos en cada materia.
Fechas: 3,4 y 5 de noviembre de 2023
Lugar: Recinto Ferial de Tenerife
Más información del evento y venta de entradas: www.canarywebshow.com
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.