
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Durante el recorrido han conocido las soluciones tecnológicas que alberga y que reflejan el liderazgo de Canarias en el desarrollo de la energía solar
Además se entregaron los ‘Premios Magec’ en reconocimiento a la labor de empresas e instituciones en el desarrollo y fomento de la energía solar
La asociación de Empresas Canarias Productoras de Energía Solar (SORECAN) ha recibido en el Centro Tecnológico de Energía Solar (CTES) a un grupo de 50 expertos internacionales para mostrarles las soluciones tecnológicas que alberga, que reflejan el liderazgo de Canarias en el desarrollo de la energía solar.
El presidente de SORECAN, Santiago Marrero, y el director de operaciones de SM Advance Energy, Alejandro Marrero, han acompañado en su visita a los asistentes al evento Greening The Islands y al Foro de Ecoislas que se celebran entre los días 1 y 3 de febrero.
Alejandro Marrero afirmó durante el recorrido que “esta visita internacional representa una gran oportunidad para dar a conocer el modelo y la apuesta del archipiélago por el desarrollo de la energía solar fotovoltaica, y potenciar la atracción de inversión en el sector de las renovables”.
Los asistentes han podido conocer los detalles sobre el proyecto de desarrollo del Parque Tecnológico de Energía Solar de Gran Canaria. Una iniciativa clave en Canarias para favorecer el cambio de modelo energético.
Entrega de los ‘Premios Magec’
Durante el encuentro, SORECAN ha reconocido el papel de distintas instituciones y empresas del sector para el fomento de la energía solar a través de los ‘Premios Magec’, iniciativa con la que pretende incentivar el trabajo incansable del sector para seguir progresando en el crecimiento de esta energía limpia.
Estos galardones de nueva creación fueron otorgados por Santiago Marrero al consejero de Desarrollo Económico, Energía e I+D+i de Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink; al director de I+D+i del Instituto Tecnológico de Canarias, Gonzalo Piernavieja; al presidente y fundador de Global Solar Council, Gianni Chianetta; y al director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), José Donoso.
El acto concluyó con una cena institucional en la sede de la empresa de energía solar fotovoltaica, SM Advance Energy.
El Cabildo, a través del Consejo Insular de la Energía, colabora con el proyecto europeo COME RES, encargado de apoyar el desarrollo de nuevas iniciativas comunitarias basadas en energías renovables, incluidas las comunidades energéticas renovables en los países socios
El proyecto fomenta la transferencia de mejores prácticas para crear regiones de aprendizaje en cada país. Se han agrupado cinco regiones de aprendizaje a cinco regiones de mentoría, es decir, regiones que acogen mejores prácticas, consideradas de especial relevancia para una región de aprendizaje concreta. De esta manera, se ha creado un equipo de transferencia compuesto por participantes de la región de aprendizaje de aprendizaje, la región de mentoría y expertos del consorcio COME RES.
Los participantes han firmado un Memorando de Entendimiento, es decir, un acuerdo compartido entre los participantes de las regiones de aprendizaje y mentoría de COME RES, entre los que está incluido el Consejo Insular de la Energía, cuyo propósito es compartir conocimientos y experiencia entre las regiones implicadas.
En esa línea, El Consejo Insular de la Energía ha firmado un memorando de entendimiento con la Cooperativa Eléctrica Benéfica San Francisco de Asís de Crevillent, empresa del Grupo Enercoop, con el fin de colaborar en el proyecto COME RES, representado por ECORYS España S.L. y la Asociación Canaria de Energías Renovables. Ambas regiones participan en el proyecto europeo en representación de España.
El Director Insular de Energía y Clima, Alexis Lozano, señaló que “el objetivo general del proyecto es hacer avanzar las comunidades de energía renovable y aprender de las regiones con un desarrollo energético comunitario avanzado. En esa línea, presentamos en Bruselas nuestros dos proyectos de comunidades energéticas en Arinaga y Siete Palmas”. El director añadió que “es una satisfacción que reconozcan el trabajo que se realiza en Gran Canaria y poder firmar este acuerdo significa avanzar junto a otras regiones que tienen mucho conocimiento que aportarnos en esta materia”.
Este Memorando no es un documento jurídicamente vinculante, sino más bien un medio para mostrar el compromiso con los esfuerzos encaminados a la consecución de los objetivos generales de COME RES. Los Memorandos de Entendimiento son sinónimos de una carta de intenciones que expresa el interés de las partes implicadas por llevar a cabo estrategias comunes o la intención de participar en actividades comunes.
El presidente de Canarias asegura que Europa es “fundamental” para el archipiélago y espera que se avance además en la elección de las islas como sede de la Agencia Europea del Turismo, “candidatura que apoyan todas las RUP”
La Presidencia de la Conferencia de las RUP por parte de Ángel Víctor Torres será por un año y coincidirá con la Presidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, resaltó hoy la importancia de que Canarias asuma este miércoles (16 de noviembre) la Presidencia de la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la Unión Europea (UE), traspaso que tendrá lugar en Bruselas durante la XXVII Conferencia y de la mano de la región francesa de Martinica, que la ha ocupado durante el último año. Torres resalta el hecho de que las islas lideren ahora las RUP “para culminar el trabajo desarrollado en los últimos tres años, por ejemplo, para que los impuestos al queroseno en los viajes aéreos o marítimos a Canarias queden exonerados, algo clave para las RUP”.
El jefe del Ejecutivo autonómico también reafirma el compromiso de las islas por seguir avanzando en su decidida apuesta por las energías limpias y renovables, en la postura común de las RUP ante el fenómeno migratorio y en que Canarias acoja la Agencia Europea del Turismo, “candidatura que apoyan las regiones ultraperiféricas”.
Torres destaca, asimismo, la relevancia de las reuniones que tendrá con cargos como la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, así como con diversos comisarios europeos. Según subraya, “se trata de días clave porque Europa es fundamental para Canarias, como las islas lo son para la UE, por lo que aprovecharemos la oportunidad que tenemos durante un año con la Presidencia de la Conferencia de las RUP”.
El presidente de Canarias se desplaza hoy, lunes 14 de noviembre, a Bruselas para participar, desde primera hora del martes y hasta el jueves 17, en la XXVII Conferencia de Presidentes de las RUP. El jefe del Ejecutivo autonómico tiene una intensa agenda de reuniones ante los organismos comunitarios en una cita en la que, además Canarias asumirá, de forma oficial, la presidencia de la Conferencia de Presidentes de las RUP desde este noviembre. Este mandato coincidirá en el segundo semestre del año 2023 con la presidencia de España de la UE.
Además de las sesiones previstas con sus homólogos de las otras ocho RUP y con la presidenta del Parlamento europeo, Torres se reunirá con representantes de alto nivel de todas las instituciones europeas, como la comisaria de Cohesión, Reformas y Política Regional, Elisa Ferreira; el embajador representante permanente (Reper) de España ante la Unión Europea, Marcos Alonso, y la secretaria general para la Unión Europea del Gobierno de España, María Dolores Lledó.
El presidente canario comenzará la jornada de mañana, martes, con una sesión interna de los presidentes de las RUP desde las 9.30 horas (horario de Bruselas). Sobre las 12.45 horas, está prevista la firma de la Declaración Final de esta XXVII Conferencia y se procederá a la rueda de prensa en la que se detallarán los acuerdos adoptados, mientras que, por la tarde, desde las 14.30 horas, Torres se reunirá con el presidente de Martinica, Serge Letchimy, la región francesa que cede el testigo de la presidencia a Canarias. La agenda continuará con una reunión desde las 16.00 con el presidente de la Comisión de Política Regional del Parlamento Europeo (REGI), Younous Omarjee, con una delegación del Grupo Socialista en el Parlamento Europeo y con la comisaria de Cohesión.
Las RUP afrontan esta importante cita con el objetivo, entre otros, de renovar el compromiso político de las instituciones comunitarias con la ultraperiferia, de lograr el respaldo de todos los socios europeos al despliegue del artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE para garantizar el desarrollo del estatuto RUP y de impulsar la aplicación de la recientemente renovada estrategia de la Comisión Europea para estas regiones en el seno de los Veintisiete.
Además, Torres insistirá en la necesidad de atender con detenimiento, solidaridad y efectividad el reto migratorio de las RUP, así como otros desafíos clave, como la transición energética, digital y sostenible.
Durante las reuniones programadas, se buscará también reforzar el apoyo de la UE a los intereses de las RUP en los expedientes ahora en tramitación legislativa, que ya se encuentran en fase de coordinación tripartita entre el Parlamento, el Consejo y la Comisión Europea. Entre estas cuestiones destacan las excepciones en el paquete Objetivo 55 (Fit for 55) sobre la reducción de emisiones de CO2 en los transportes aéreo y marítimo, aparte de lo relativo a la fiscalidad de la energía y el Fondo Social para el Clima.
Sede de la Agencia Europea del Turismo
Las RUP se marcan como meta, asimismo, arrancar el compromiso para defender el tratamiento singular de la ultraperiferia ante una posible reforma de los tratados europeos. Además, y con especial interés por parte de Canarias, se quiere impulsar la nueva política europea de turismo con el fin de incluir la creación de una Agencia Europea del Turismo, para la que el archipiélago canario se postula y ha logrado ya importantes apoyos, como el del Gobierno de España o las principales patronales empresariales de las islas, entre otras instituciones públicas y privadas.Torres se plantea reforzar la coordinación de la presidencia canaria de las RUP con la presidencia española de la UE (en el segundo semestre de 2023). Entre otras prioridades, se pretende incardinar ámbitos de interés de ambas presidencias, como la sostenibilidad, la transformación verde, la digitalización o el impulso de las capacidades del país y la comunidad canaria.
El presidente de Canarias se marca como objetivo que las islas asuman un papel protagonista como interlocutor de las RUP en Europa. También buscará un compromiso para incluir en el programa de la presidencia española de la UE una atención especial a la ultraperiferia, la que incluya el impulso de actos que se celebrarán en el archipiélago, como la conferencia ministerial al máximo nivel en noviembre de 2023 en Tenerife, donde se espera la participación de presidentes de España, Francia y Portugal, únicos países con regiones RUP en el seno de la UE.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.