Agaete ha sido hoy epicentro de ciclismo con la salida de la etapa Skoda – Oeste & Sur, penúltima jornada de la Gran Canaria Bike Week, que arrancó esta mañana en el Muelle Viejo de Agaete

Junto a varios miembros de la Corporación municipal, el Ayuntamiento de Agaete ha alentado a los deportistas en este nuevo reto de más de 100 kilómetros en la isla, la más larga de toda la semana, y que recorrió el oeste y el sur de la isla.

Para el Ayuntamiento de Agaete y la concejalía de Deportes “es un honor” para el municipio “recibir pruebas como esta que congrega a tantos participantes, brindando la posibilidad de conocer el municipio y dar visibilidad a los enclaves que se encuentren en su recorrido, disfrutando del ambiente combinando turismo y deporte”.

Para la penúltima etapa, los participantes afrontaron un itinerario con un desnivel de 2.420 metros y una altura máxima de 1.380 metros, con la meta establecida en Maspalomas.

Este fin de semana tendrá lugar la primera de las cuatro marchas cicloturistas del TotalEnergies Challenge

Un stand informativo de la TotalEnergies FG Pico de las Nieves ha viajado hasta Navarra este fin de semana para estar presente en la Feria Pinarello de La Indurain

La mítica marcha cicloturista abre el calendario Total Energies Challenge este sábado 22 de julio en Villava-Atarrabia, a donde se ha desplazado la comitiva de la prueba canaria para promocionar al que, a día de hoy, se califica como uno de los puertos más duros de Europa.

Como parte de su campaña de promoción y atracción de ciclistas foráneos, todo el que se acerque al stand y se inscriba en la cuarta y última marcha del Challenge, la GF Pico de las Nieves el próximo 3 de diciembre, entrará en el sorteo de una estancia de fin de semana para dos personas en el hotel oficial de la prueba, Suites & Villas by Dunas y de la disposición gratuita de las bicicletas, cortesía de Free Motion.

La TotalEnergies GF Pico de las Nieves se incorpora este año a la III Edición del circuito cicloturista TotalEnergies Challenge, el circuito de cicloturismo de mayor prestigio a nivel nacional, que cuenta, además, con La Indurain (22.07), La Perico (20.08) y La GF A. Contador (23.09).

Las inscripciones están abiertas en https://picodelasnieves.com/ con un renovado recorrido; más largo y completo que ediciones anteriores, con un total de 138 kilómetros, 1.915 metros de altitud, 3.522 metros de desnivel positivo acumulado y rampas del 23%.

TotalEnergies Gran Fondo Pico de las Nieves está organizada por DG Eventos y el Ayuntamiento de Telde. Cuenta con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, a través de Turismo de Gran Canaria y de la Consejería de Deportes con su marca Gran Canaria Isla Europea del Deporte, y de TotalEnergies.

Pablo, corredor del Club Ciclista Doratil Moyabike, representó a la Federación Canaria de Ciclismo en el Campeonato de España celebrado en Cartagena, Murcia y se alzó con la victoria en su categoría

Desde el Ayuntamiento de la Villa de Moya le trasladamos nuestra más sincera enhorabuena por alcanzar este logro y llevar a Moya a lo más alto. ¡Muchas felicidades! 

Club Ciclista Doratil Moyabike

Más de 230 ciclistas estarán en la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike

Los participantes de doce nacionalidades diferentes afrontarán a partir del próximo jueves 163 kilómetros cronometrados repartidos en cuatro etapas

“Es una de las ocho pruebas UCI y para la consejería de Deportes es una de las pruebas referentes del mundo del ciclismo”, indicó en la presentación de la prueba el consejero Francisco Castellano

La octava edición de la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike ya está en marcha. La prueba de mountain bike, puntuable por primera vez para la Unión Ciclista Internacional (UCI), ha sido presentada esta mañana en el Gran Canaria Arena donde se ha anunciado la participación de más de 230 ciclistas procedentes de doce países. Los riders se enfrentarán a partir del próximo jueves a 163 kilómetros cronometrados en cuatro etapas en las que descubrirán el interior de Gran Canaria. Los favoritos para la victoria son los ciclistas del equipo Buff – Megamo Team, la suiza Janina Wust y el holandés Hans Becking.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, quiso agradecer al organizador, Arista Eventos, y a las empresas privadas por apoyar esta carrera ciclista “que tiene que seguir creciendo cada año”. “Es una de las ocho pruebas [de mountain bike por etapas] en el territorio español, con más de 200 inscritos, y para la consejería de Deportes es uno de los eventos referentes en el mundo del ciclismo”, apuntó.

En este sentido también se pronunciaron los concejales de Deportes de los ayuntamientos de San Bartolomé de Tirajana y Artenara, Samuel Henríquez y Alberto Díaz, respectivamente, quienes destacaron la importancia de la carrera. “Para San Bartolomé de Tirajana es un honor, un placer, seguir manteniendo este compromiso con Arista y con la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike”, dijo Henríquez, quien destacó que “es una de las pruebas más importantes de la Isla” que tendrá su meta final en el Parque Sur de Maspalomas.

Díaz, por su parte, invitó a los ciclistas a conocer Artenara, donde se disputará la segunda etapa. “Que disfruten de nuestros paisajes, nuestra gente, de la gastronomía”, declaró en la rueda de prensa, en la que agradeció a Arista Eventos y al Cabildo de Gran Canaria la colaboración prestada para que el deporte sea protagonista en el municipio cumbrero, que tiene una especial sensibilidad con el ciclismo. “Les esperamos a todos el próximo viernes”, añadió.

El jefe de ventas de Fred. Olsen Express, principal patrocinador de la prueba de mountain bike, destacó la importancia de que “la organización consiga cada año poner el listón un poco más alto, este año con la inclusión dentro de la UCI y con la celebración de cuatro etapas”. “Nosotros estamos encantados de colaborar otro año más en una prueba que mantiene una gran apuesta por el respeto por el medio ambiente y el deporte, valores que desde la compañía compartimos”, aseveró.

La ciclista Celina Carpinteiro, dos veces campeona de Portugal de mountain bike, también estuvo presente en la rueda de prensa. La lusa indicó que esta es la quinta ocasión que está en Gran Canaria, aunque esta es la primera vez que va a competir en una prueba. “Felicidades a la organización y a todos los que han conseguido que sea puntuable para la UCI”, un hito que “seguro que el año que viene va a atraer a más participantes”. “De mi parte”, continuó, “voy a intentar promocionar la prueba porque me encanta esta isla”.

“Para nosotros ha sido un reto muy importante entrar como prueba UCI porque supone diseñar una carrera de cuatro días y tenemos que aprobar con nota para tener un informe favorable” del comisario de la UCI, aseveró Wendy Cruz, directora de la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike. “Tenemos otro gran reto que es promocionar Gran Canaria a nivel mundial, que es lo que hacen los ciclistas en invierno cuando vienen a entrenar y que ahora nos posicionamos con una prueba UCI”, dijo.

La Fred. Olsen Transgrancanaria Bike dará comienzo a las cuatro de la tarde del próximo jueves con una rápida cronoescalada de 16 kilómetros que conectará Bocabarranco, en Telde, con Era de la Mota, en Valsequillo. Los ciclistas descubrirán el corredor paisajístico del barranco Real de Telde, acondicionado durante los últimos años para la práctica deportiva.

Al día siguiente, los equipos se desplazarán a Artenara para afrontar la etapa más dura con un recorrido circular de 35,5 kilómetros y 1.400 metros de desnivel positivo. El sábado, la serpiente multicolor saldrá de El Garañón para dirigirse hacia la presa de Chira por una espectacular bajada. La meta estará situada en Cercados de Araña, donde se realizará un bucle por uno de los paisajes más espectaculares de Gran Canaria.

El Sur será el epicentro de la cuarta y última etapa, la más larga con 67,9 kilómetros y 1.620 metros de desnivel positivo que partirá desde Parque Sur para dirigirse a Ayagaures y Arteara. Los ciclistas regresarán a Maspalomas para después dirigirse hacia El Pajar y Lomo Galeón. La meta estará situada en Parque Sur, donde los participantes pondrán el colofón a esta octava edición de la Transgrancanaria Bike.

Entre los más de 230 participantes, la suiza del Buff – Megamo Team Janina Wust, actual subcampeona de Europa de la especialidad Maratón y tercera del mundo en puntuación UCI, parte como principal favorita entre las mujeres, aunque contará con la oposición de la alemana Naida Madlen, la lusa Celina Carpinteiro y la rumana Manuela Muresan. Entre las canarias, la victoria estará entre Luna Perdomo Ruano y Mónica Raquel Reyes Navarro.

Otros dos componentes del Buff - Megamo Team estarán entre los candidatos a hacerse con el triunfo de la clasificación general. El holandés Hans Becking y el portugués José Días serán esta vez rivales después de competir en pareja en la mítica Cape Epic de Sudáfrica. Ambos lucharán por la victoria con ciclistas de talla internacional como el marbellí del equipo Euskaltel, Luis Ángel Maté, que en la pasada edición finalizó tercero; o el veterano José Antonio Hermida, medalla de plata de los Juegos Olímpicos de Atenas de 2004. A ellos hay que unir a canarios como Arístides González, Blas Rivero o Miguel Limiñana, que a buen seguro estarán en la lucha por los primeros puestos.

La Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria a través de las instituciones Turismo de Gran Canaria y Gran Canaria Isla Europea del Deporte, Promotur - Turismo de Canarias y Maspalomas Costa Canaria y de la empresa Fred. Olsen Express. Además, colaboran Gobik, Emicela, Lorenzo González Automoción, Gofio La Piña, Provital, Inerza, Vivac Aventura y Aguacana, así como los ayuntamientos de Telde, Valsequillo, Artenara, Tejeda y San Bartolomé de Tirajana.

Marcos García Ortega e Inés Santana Santana se proclamaron este domingo ganadores de la III edición de la Cronoescalada La Aldea de San Nicolás

Esta prueba, que está enmarcada dentro del calendario regional de la Federación de Ciclismo, recorre más de 15 kilómetros con un desnivel acumulado de 1.311 metros, con pendiente máxima del 27,3% y pendiente media de 6,5%.

Esta tercera edición partió desde La Alameda, continuó por Calle Real, Calle Cura Vicente, y siguió por la GC-210 sin desviarse hasta llegar a la meta ubicada en el Molino de Acusa (Artenara).

En esta cronoescalada participaron 76 corredores y corredoras de todas las islas.

Por categorías el podium quedó de la siguiente manera:
Élite:

Marcos García Ortega (35´01,46)
Blas Arturo Rivero Betancor (35´49,53)
Javier Hernández Segura (39´41,85)

Élite féminas:
Naomi Abrante Rodríguez (52´30,40)

Cadete:
Daniel Lado de la Nuez (39´16,83)
Matías Peñate Alonso (40´18,50)
Adriel Guerra Rodríguez (41´18,89)

Cadete Féminas:
Inés María Santana Santana (51´32,14)
Carolina Alemán Ruano (54´57,05)

Junior:
José Carlos Suárez Medina (38´36,98)
Alberto González Cabrera (39´09,90)
Dayron Acosta Ruíz (41´47,54)

Sub 23:
Gabriel Pérez León (39´37,95)

Máster 30:
Constantin Bartels (36´52,00)
Daniel Santana Fernández (39´20,11)
Pablo Ramos Reyes (39´53,31)

Máster 40:
Germán Hernández Ramos (38´34,51)
Luis Rafael Bethencourt García (38´58,34)
Fermín Díaz Ríos (39´33,21)

Máster 50:
Silverio Rodríguez Moreno (42´16,38)
Pedro Luis Bolaños Quintana (43´15,53)
Roberto González Romero (44´02,00)

Máster 60:
Miguel Juan García Moreno (57´50,49)

El resto de resultados se pueden consultar en la web toptime:

(https://ciclismocanario.es/index.php/es/smartweb/seccion/noticia/canarias/CARRETERA/51694-Clasificaciones--III-Cronoescalada-La-Aldea).

Desde la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás quieren agradecer la colaboración de los trabajadores municipales, voluntarios, Protección Civil, y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Gracias a su labor se ha desarrollado con éxito esta III edición de la Cronoescalada ciclista La Aldea de San Nicolás.

El evento tendrá lugar este domingo 23 de abril

La Concejalía de Tráfico ha informado de que se producirán cortes de tráfico por tramos según vayan avanzando los ciclistas

La III edición de la prueba ciclista Cronoescalada La Aldea, que se celebrará este domingo, contará con 79 participantes.

Esta prueba, que está enmarcada dentro del calendario regional de la Federación de Ciclismo, recorrerá más de 15 kilómetros con un desnivel acumulado de 1.311 metros. El punto de partida será desde la Plaza de La Alameda y la meta en Artenara, en el Molino de Acusa.

La prueba, que comenzará a las 09.30 horas con el primer participante, e irán saliendo progresivamente el resto de forma individual y escalonada, en intervalos de 30 segundos a un minuto.

Desde la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás se quiere seguir potenciando el municipio como una localidad donde el entorno natural y la práctica deportiva constituye un tándem perfecto para promocionar hábitos de vida saludables y el turismo de ocio activo entre la amplia oferta que presenta Gran Canaria.

RESTRICCIONES DE TRÁFICO

La Concejalía de Tráfico y la de Deportes informan de que la salida se realizará desde La Alameda, los ciclistas recorrerán la calle Real hasta la vía Cura Vicente y desde allí hasta el cruce del Molino de Agua. Esta zona estará cortada al tráfico desde las 09.00 horas hasta el paso del último corredor, que se estima en torno a las 10.30 horas.

Permanecerá totalmente cerrado al tráfico el tramo que discurre por la GC-210, desde el cruce del Molino de Agua hasta el Molino de Acusa (PK +34.0 al PK +18) entre las 09.00 y las 11.30 horas. Además, se prohíbe el aparcamiento en la calle Real esquina con calle Herrería y hasta el cruce con calle Cura Vicente, así como en esa vía.

Se solicita a la ciudadanía que tenga en cuenta esta información para planificar sus desplazamientos este domingo por las zonas afectadas por esta prueba deportiva.

La carrera de descenso de mountain bike contó este año con 68 participantes

Aday Medina Elias se proclamó este sábado ganador de la VIII edición de la carrera ciclista DH La Aldea con un tiempo de 0:02:31.859. Le siguieron Himar Rial Guerra con un tiempo de 0:02:33.557 y Jesús Batista Sánchez con un tiempo de 0:02:33.680.

Como novedad la carrera se desarrolló este año el sábado por la tarde, con el objetivo de facilitar la participación de los y las ciclistas que venían de otras islas.

En este sentido, los 68 participantes inscritos tomaron la salida desde la zona de Lomo del Trigo, cerca de la Degollada de Tasartico, y realizaron un exigente y arduo recorrido de algo más de 2,2 kilómetros de longitud.

En total participaron una veintena de equipos, que llegaron a La Aldea de San Nicolás desde diferentes lugares de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura para competir en algunas de las 10 categorías.

Por categorías el podium quedó de la siguiente manera:

Élite:
Aday Medina Elias (0:02:31.859)
Jesús Batista Sánchez (0:02:22.680)
Ayrton Suárez Santana (0:02:47.036)

Sub-23
Himar Rial Guerra (0:02:33.557)
Edrian Javier Armas Medina (0:02:37.853)
Francisco Javier Déniz Castellano (0:02:46.297)

Sub-23 Féminas
Sara Dorta Ferrera (0:04:42.725)

Junior
Aythami Jesús Felipe Jiménez (0:02:37.467)
Jorge Santana Guzmán (0:02:38.561)
Jorge Gabriel Santana Jiménez (0:02:39.337)

Junior Féminas
Miriam Suárez Rodríguez (0:03:11.900)
Cadete
Nicolás Chirino Hulsund (0:02:48.513)
Ismael García Santana (0:02:53.618)
Diego Ione Suárez Herrera (0:02:57.881)

Cadete Féminas
Carla Bolado Ibañez (0:04:44.194

Infantil
Diego Rodríguez Gil (0:02:48.276)
Abián González Moreno (0:02:50.419)
Diego Espino Mendoza (0:03:05.148)

Máster 30
Ayoze Fernández García (0:02:42.739)
Jaime David Artíles Arencibia (0:02:44.972)
Cristian Rodríguez Vera (0:02:46.389)

Máster 40
Héctor Jesús Delgado Mateo (0:02:48.028)
Tinerfe Yeray Díaz Bello (0:02:48.105)
José Heriberto Santana Miranda (0:02:49.847)

El resto de resultados se pueden consultar en la web toptime (https://toptime.live/resultados/dh-la-aldea-2023/).

Al respecto, el alcalde del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, felicitó a todos los ganadores y ganadoras y al resto de participantes por “todo el esfuerzo realizado, ya que ha sido una prueba espectacular, a la vez que complicada físicamente para los participantes”.

Por su parte, el concejal de Deportes, José Miguel Valencia, afirmó que “la carrera DH La Aldea se ha consolidado como un referente del ciclismo de montaña no solo en el municipio, sino en toda Canarias”, y eso es gracias “a los corredores y al gran trabajo realizado por los voluntarios y trabajadores municipales”. En este sentido, ha agradecido también la colaboración inestimable de Isaac Jiménez y Diego Suárez, los dos ‘riders’ aldeanos, que hicieron posible la celebración de esta prueba con su trabajo de campo preparando el circuito.

Junto al alcalde, el concejal de Deportes del Ayuntamiento aldeano, José Miguel Valencia, la concejala de Bienestar Social, Yazmina Llarena, y la edil de Turismo, Isabel Suárez hicieron la entrega de trofeos.

La prueba ciclista se celebrará el próximo sábado 18 de marzo

Se producirán restricciones al tráfico en el municipio al paso de la carrera

La XVIII edición de la prueba ciclista Free Motion Desafío La Titánica volverá a pasar este año por el municipio de La Aldea de San Nicolás, como ha hecho ya en pasadas ediciones.

La prueba, que está avalada por la Unión Ciclista Internacional (UCI), se realizará el próximo sábado 18 de marzo. En esta edición, se ha diseñado un recorrido de 143 kilómetros, con un desnivel positivo acumulado de 3.510 metros, destacando la subida por el Carrizal de Tejeda en la que durante dos kilómetros hay pendientes de entre el 17% y el 20% de inclinación.

En este sentido, “se puede decir que la Free Motion Desafío La Titánica es una de las pruebas ciclistas más duras de Canarias, que pone a prueba la capacidad mental y física de todos los participantes”, ha indicado el concejal de Deportes del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, José Miguel Valencia.

La XVIII edición de esta prueba ciclista será apadrinada por Óscar Freire, el que fuera tres veces campeón del Mundo, y por Óscar Pereiro, ganador del Tour de Francia.

Se prevé que participen en ella, que partirá y acabará en el Puerto de Mogán, en torno a 300 corredores. Durante el recorrido los participantes atravesarán Taurito, Playa del Cura, Amadores, Puerto Rico, Arguineguín, Cercados de Espinos, Cruce de la Cruz de San Antonio, Pie de la Cuesta, Veneguera, Tasarte, el Pabellón de Los Cascajos, Presa del Parralillo, Carrizal de Tejeda, El Toscón, Ayacata, y bajarán hasta el Puerto de Mogán nuevamente por la presa de Las Niñas, por la zona del barranco de Mogán.

En esta prueba ciclista de más de 140 kilómetros habrán cuatro tramos cronometrados que estarán completamente cerrados al tráfico mientras dure la misma. El primer tramo estará ubicado en Puerto Rico, el segundo en la zona entre el barranco de Arguineguín y el Cruce de la Cruz de San Antonio, el tercero en el tramo entre Pie de La Cuesta y la Degollada de Tasarte, y el último abarca el tramo entre la Fuerte del Molinillo y Ayacata.

En torno a las 12.00 horas está previsto que lleguen los primeros participantes de la carrera a la Plaza Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario, donde se instalará un punto de avituallamiento, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás.

RESTRICCIONES TRÁFICO

Desde la Concejalía de Tráfico, que dirige Naira Navarro, se informa a la ciudadanía de que deberán estar atentos a los cortes parciales que se realizarán en las carreteras del municipio por las que pasan los ciclistas.

El tramo de la carretera GC-200, entre Pie de la Cuesta y la Degollada de Tasarte, estará cerrado entre las 11.00 y las 13.45 horas.

La carretera GC-210 hasta la intersección con la GC-606 se cerrará al tráfico entre las 12.00 y las 15.30 horas. Mientras que la GC-606 hará lo propio entre las 12.30 y las 16.45 horas.

El primer tramo de La Avenida San Nicolás se cerrará también entre las 10.00 y las 14.00 horas, y se ha previsto la salida en tres tandas desde la zona del avituallamiento (Plaza Proyecto de Desarrollo Comunitario) afectando entre las 12.00 y las 14.00 horas a las calles Federico Rodríguez Gil; Federico Díaz Bertrana; Avenida San Nicolás; Román Rodríguez Rodríguez; Galo Ponte, calle Real, y GC-210.

La apertura de los diferentes tramos de vías afectadas se realizará inmediatamente al paso de los últimos vehículos que acompañan a los ciclistas en esta carrera.

Entre los cicloturistas destaca la presencia del excampeón del mundo, Alessandro Ballan y Davide Cassani, exseleccionador italiano de ciclismo en ruta

El buen tiempo, la calidad de las carreteras y la dificultad de la orografía de la isla, con algunas etapas de gran dureza, se han convertido en reclamos esenciales para la fidelidad del grupo Bike Academy Davide Cassani. Se trata de un grupo de ciclistas italianos, formado en esta ocasión por unos 80 deportistas –hospedados junto a sus familiares-, y que suman 28 años de lealtad al invierno grancanario. Durante las próximas semanas recorrerán la isla, liderados por el exselecccionador Davide Cassani, con antiguos profesionales entre sus filas como el campeón del mundo en ruta de 2008, Alessandro Ballan.

El consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, recibió este viernes, 3 de febrero, a un destacamento del grupo, en las instalaciones del H10 de Meloneras, donde se hospeda el grupo de ciclistas. El encuentro se realizó antes del inicio de una jornada cargada de kilómetros para el grupo de ciclistas y que forma parte del intenso programa diseñado para la ocasión. En el acto de recibimiento estuvo presente Ángel Bara, promotor e impulsor destacado del deporte del pedal en Canarias durante los últimos 30 años y artífice de la presencia de los ciclistas italianos en una iniciativa que lleva 28 años de andadura, ya que se inició en 1995.

El grupo de deportistas que dirige Davide Cassani, exciclista profesional con 27 victorias de etapa en el circuito internacional y seleccionador italiano de ciclismo en ruta, se declaró un amante de las cuestas de Gran Canaria, ya que lleva casi tres décadas atrayendo clientes a la isla y recorriendo cada invierno las carreteras de Gran Canaria. Algunos miembros de este grupo de ciclistas indicaron que se trata de una cita obligada para ellos, que esperan con ansia, y que les ha hecho sumar 25 visitas a la isla. Los factores determinantes son el buen tiempo, la calidad de las carreteras y las inmensas variantes y posibilidades que ofrecen las mismas para el amante del ciclismo. Este grupo cuenta además con actividades paralelas, entre las que se encuentra una visita al Valle de Agaete para conocer la producción de café.

“Para nosotros es un honor recibir a un grupo tan fiel de deportistas, con mucho nivel y recorrido en sus piernas, y que nos dicen que Gran Canaria es su lugar preferido de Europa para practicar ciclismo en invierno. Nosotros aprovechamos cada oportunidad para acercarnos al cliente, hablar con los deportistas e interesarnos en saber en qué cosas podemos mejorar, y asegurarnos de que se llevan la mejor imagen de Gran Canaria posible como destino turístico y deportiva par que regresan pronto”, explicó el consejero Carlos Álamo. Éste además aseguró que en la llegada de turistas y deportistas pesa de manera importante la presencia de propuestas deportivas como la Vuelta Cicloturista Internacional de Gran Canaria (La Cicloturista), aunque no pudo celebrar su última edición, o la EPIC Gran Canaria RIU Hotels&Resorts o la Titánica entre otras.

Entre el grupo se encuentra también el que fuera campeón del mundo, Alessandro Ballan y actual comentarista de la televisión pública italiana. Este indicó que se trata de su décima visita a la isla con este grupo organizado. Ballan no dudó en hacer referencia a jornadas de máxima dificultad como la subida al Pico de las Nieves.

Ángel Bara, por su parte, señaló que Gran Canaria tiene mucho que ofrecer al ciclista europeo y al de todo el mundo. “Aunque estos días el canario tiene bastante frío, para estos italianos es todo lo contrario. Tienen una isla de buen tiempo y montañosa, además de disfrutar de su estancia al lado del mar. Así que es un atractivo importante para el ciclista”, declaró.

La semana de la bicicleta celebrará su 34 edición recorriendo la mayor parte de municipios con etapas para todos los gustos

Gran Canaria es un regalo para los apasionados de la bici. Una experiencia por descubrir para quienes vivirán del 3 al 11 de diciembre esta semana donde deporte, turismo y ocio volverán a ir de la mano. La Concejalía de Deportes de San Bartolomé de Tirajana, dirigida por Samuel Henríquez, impulsa la 34 edición de una cita que muchos esperan para cerrar la temporada de la mejor manera. Recorriendo y disfrutando de etapas diarias por el conjunto de la geografía insular que exportan al mundo a través de la Gran Canaria Bike organizada DG Eventos. La dimensión internacional de la prueba aumenta año tras año, como confirma el apoyo que recibe de las consejerías de Deportes y Turismo del Cabildo de Gran Canaria, así como de Turismo de Islas Canarias.

Se presentó en el centro neurálgico del evento. El Faro de Maspalomas repite como punto de encuentro como destacaron Samuel Henríquez, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, y el director deportivo de la GCBW, Ángel García. Acompañados por el vicepresidente de la Federación Insular de Ciclismo de Gran Canaria, Ezequiel Morales, por el jefe de operaciones de Free Motion Bikecenter, Ivan Illana, y por la directora comercial y de marketing de Dunas Hotels & Resorts, Valeria Valerii, compartieron la relevancia de esta cicloturista que también cuenta con rutas ciclodeportivas como la mítica Escalada al Pico de las Nieves. Antes, la convocatoria número 34 comenzará este sábado a las 08:00 horas con 95 kilómetros de recorrido conectando el sur con el oeste. Concretamente, desde el Faro de Maspalomas hasta el municipio de Agaete tras ascender por Barranquillo Andrés, Cruz de San Antonio, Pie de la Cuesta, avituallarse en La Aldea de San Nicolás y finalizar en el Puerto de Las Nieves entre las dos y tres de la tarde.

Una primera toma de contacto para hacer piernas y disfrutar de los imponentes farallones y paisajes únicos que encontrarán a su paso, especialmente entre La Aldea y Agaete con Tamadaba haciendo de vigía y guardián de la fotografiada cola del dragón. Un paseo que continuará el domingo con 100 kilómetros entre Agaete y Maspalomas. Los participantes alcanzarán la cumbre de la naturaleza, Artenara, para seguir por Tejeda y Tunte. Recuperarán piernas el 5 de diciembre con la tradicional Hospital Perpetuo Socorro Circular de Ayagaures. 32 kilómetros con salida a las 09:00 y meta en el Faro. Preámbulo de una de las jornadas más espectaculares para los ciclistas y público ya que la Escalada al Pico de las Nieves pide paso. Tras el aplazamiento por la tormenta Hermine e incluirse en el programa de la Gran Canaria Bike, los más valientes darán lo mejor de sí en el ascenso al puerto más duro de Europa. Las miradas se desplazarán hasta la Plaza de San Juan, en Telde. La Concejalía de Actividad Física y Deportes que dirige Diego Ojeda y DG Eventos ponen en escena una etapa al alcance de todos gracias a las modalidades Starter, con 25,4 kilómetros, Advanced, de 55, y la reina. 71 de pura adrenalina y entrega con rampas del 23%. Un reto para quienes lucharán de tú a tú en dos tramos cronometrados. El primero, desde La Higuera Canaria hasta el Mirador El Helechal, y el segundo, tras superar Ingenio, escalar La Pasadilla, Cazadores y cruzar el arco de meta en el techo de Gran Canaria a 1.949 metros sobre el nivel del mar.

Gloria

La Escalada al Pico de las Nieves, acreditada con el sello UCI de la Unión Ciclista Internacional, reconocerá a sus intrépidos con diferentes clasificaciones y premios por distancia. En metálico para los tres primeros y tres primeras de la prueba reina, además del maillot de la montaña. Los especialistas de la modalidad esperan su turno en un día clave. La agenda continuará, tras un día de descanso donde la organización sugiere diferentes actividades, el 7 con Maspalomas Costa Canaria. 30 kilómetros por el Faro, Maspalomas Golf, Playa del Inglés y Playa de San Agustín. El 9 con Gran Canaria Gran Fondo. La etapa más larga de la semana con 103,6 kilómetros, salida en el Pico de Bandama y pedaleando por San Mateo, Cueva Grande, Llanos de Ana López, Cruz de Tejeda, Pinos de Gáldar, Artenara, Vega de Acusa concluyendo en la playa de La Aldea.

La Gran Canaria Bike Week entrará en su recta final con la Gran Canaria Verde. Una ruta de 64 kilómetros por las medianías que llevará a los ciclistas hasta el norte de la isla gracias a la implicación del Ayuntamiento de Arucas. El pelotón saldrá desde la Plaza de San Juan dirigiéndose hacia Teror, Cueva Corcho, Pinos de Gáldar, Fontanales, Moya y finalizando en la playa de El Puertillo. Acto seguido, tendrá lugar la Cronoescalada desde El Puertillo hasta la cima de la Montaña de Arucas. Ocho kilómetros que unirán la costa y las impresionantes vistas 360 que se disfrutan desde este punto icónico. Los participantes optarán a premios por categorías.

La caravana ciclista volverá a Maspalomas para poner el broche. La jornada Dunas Hotels & Resorts Love Gran Canaria por el litoral llegará hasta Taurito para regresar a Maspalomas y disfrutar de la clausura, entrega de premios y fiesta final incluida, en las magníficas instalaciones de hotel Suites & Villas 4* by Dunas.

Kilómetros de diversión, belleza paisajística y monumental, con etapas pensadas por y para el disfrute de sus protagonistas. Ideada para todos los gustos. Para quienes busquen el éxito en los días ciclodeportivos y para aquellos donde conocer la isla en bici sea su principal ambición. Así es la Gran Canaria Bike Week. Un descubrimiento para deportistas llegados de numeroso países y rincones que aún están a tiempo de apuntarse en www.grancanariabikeweek.es y que cuenta con el apoyo de los ayuntamientos de Agaete, Artenara, Arucas, Firgas, Gáldar, La Aldea de San Nicolás, Mogán, Moya, San Bartolomé de Tirajana, localidad anfitriona, Santa Brígida, Tejeda, Telde, Teror, Valleseco, Valsequillo de Gran Canaria y la Vega de San Mateo.

Free Motion Bikecenter, a los mandos del servicio técnico para los ciclistas, Dunas Hotels & Resorts, como alojamiento oficial, y ŠKODA, vehículo oficial, tampoco se perderán la cita de más de 500 kilómetros. Un ŠKODA KAROQ será el encargado de encabezar el pelotón, mientras que un KODIAQ cerrará filas. Por su parte, Hospital Perpetuo Socorro velará en todo momento por la saluda e integridad de los participantes con un dispositivo que comprende una ambulancia básica, una medicalizada, así como dos motos de intervención rápida. La Federación Canaria de Ciclismo, la Federación Insular de Ciclismo de Gran Canaria y Coca-Cola también se involucran con la semana de la bici cuyos protagonistas vestirán maillot de la marca ULB con los colores distintivos de Gran Canaria.