
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
José Antonio Valbuena destacó que esta convocatoria, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, pretende promover una nueva manera de relación de las personas con la naturaleza
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC nº 134, de 7 de julio de 2022) la convocatoria de subvenciones para la realización de actuaciones en Reservas de la Biosfera de Canarias, dotada con más de 5,5 millones de euros correspondientes al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, explicó que esta cantidad “se destinará a impulsar acciones sostenibles en el entorno, fomentando el empleo verde y el emprendimiento vinculado a nuevas actividades respetuosas con el medioambiente en las Reservas pertenecientes a la Red Canaria de Reservas de la Biosfera”. “El objetivo es que estas actuaciones se centren en desarrollar, demostrar, promover y presentar relaciones armoniosas del ser humano con su entorno, ejemplificando una nueva manera de relación de la ciudadanía con la naturaleza”, añadió.
Las actuaciones subvencionables a través de esta nueva convocatoria de ayudas se dividen en cinco grupos, con el objetivo de facilitar la identificación de proyectos por parte de las personas y entidades interesadas.
El primero de los grupos tiene que ver con la conservación y gestión de la biodiversidad y de los recursos naturales. Este apartado contempla actuaciones de conservación de hábitats y especies, restauración de ecosistemas, eliminación y control de especies exóticas invasoras, mejora de la conectividad, etc.
La siguiente sección tiene que ver con la gobernanza en Reservas de la Biosfera, es decir, iniciativas de formación y capacitación de la ciudadanía, impulsar acuerdos de custodia del territorio o la elaboración de planes estratégicos, entre otras acciones.
El tercer apartado tiene que ver con el desarrollo sostenible, el cual se centrará en propuestas para el fomento de buenas prácticas empresariales, de impulso al emprendimiento, de apoyo a la producción, promoción y comercialización de productos locales o del fomento de la digitalización de las poblaciones.
El siguiente grupo aborda el apoyo a la sostenibilidad del turismo, mejora del patrimonio cultural y del paisaje. Tendrán cabida todas las acciones de mejora de la planificación del turismo, de la infraestructura de uso público o de la accesibilidad, así como la creación de experiencias de ecoturismo, la conservación del patrimonio cultural o la recuperación paisajística.
El último apartado tiene que ver con medidas de apoyo al manejo agroecológico y forestal sostenible de los recursos naturales y puesta en valor de los conocimientos tradicionales, promoviendo la eficiencia de los recursos y una economía baja en carbono. Incluye acciones que fomenten la conservación de variedades locales, la agricultura ecológica, la economía circular, el uso de energías limpias o la movilidad sostenible.
Las bases contemplan un amplio elenco de posibles personas y entidades beneficiarias, desde los propios órganos de gestión de las Reservas y las administraciones locales, hasta asociaciones, universidades, pasando por empresas y autónomos.
Las personas y entidades interesadas en optar a estas líneas de ayudas podrán presentar sus solicitudes entre el 8 de julio y el 8 de septiembre de 2022.
Las personas jurídicas, deberán hacerlo a través del procedimiento de la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/7487.
Las personas físicas, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las administraciones públicas, podrán optar por efectuar su solicitud a través del citado procedimiento en sede electrónica, o mediante la cumplimentación del modelo normalizado disponible en el mismo enlace, que deberán imprimir, firmar y presentar en formato papel para su registro.
Las solicitudes podrán referirse a proyectos iniciados a partir del 1 de enero de 2021 y, en todo caso, será necesario que las actuaciones objeto de financiación se hayan iniciado y se encuentren ejecutadas en más del 50% de la inversión prevista antes del 31 de diciembre de 2023, y que finalicen completamente antes del 30 de noviembre de 2025.
El objeto subvencionable que se incluya en las solicitudes a la convocatoria deberá cumplir en todo caso los requisitos propios aplicables a los fondos Next Generation EU y que se detallan en las bases y la normativa aplicable.
La convocatoria se rige por el régimen de concurrencia competitiva, estableciendo las bases los criterios para la adjudicación de las mismas. Las solicitudes serán valoradas, aplicando dichos criterios, por una Comisión de Valoración constituida por personal adscrito a las unidades provisionales creadas en la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, para la gestión de los Fondos Next Generation EU asignados a este departamento.
Las partidas van destinadas a las producciones lácteas locales y artesanales y al apoyo a las diferentes explotaciones ganaderas
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado ayudas diferenciadas para la producción láctea, la industria láctea local y artesanal y las explotaciones ganaderas de vacuno, ovino y caprino, destinadas a la campaña de 2022.
Ayuda a la producción láctea de vacuno de origen local
Una de las ayudas beneficiará a las industrias lácteas que adquieran leche de vaca de origen local para la elaboración de productos. En este caso, los importes alcanzan los 108 euros por tonelada de leche.
La otra línea de apoyo está destinada a los ganaderos que vendan leche a otras industrias para la elaboración de otros productos, quienes recibirán 82 euros por tonelada de leche entregada.
En ambos casos, el plazo de presentación de solicitudes finalizará el próximo 31 de julio, siempre que la actividad se haya realizado durante el primer semestre de este año. Para las cantidades de leche adquiridas a los ganaderos o producidas por estos durante el segundo semestre de 2022, el plazo para presentar las solicitudes será del 1 al 31 de enero de 2023.
Se puede acceder a la convocatoria a través del siguiente enlace en el Boletín Oficial de Canarias (BOC):
http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/130/011.html.
Ayuda a las industrias lácteas y queserías artesanales de caprino y ovino de origen local
Otra de las ayudas publicadas por el BOC va dirigida a las industrias lácteas o queserías artesanales que adquieran leche de caprino y ovino de origen local para la elaboración de productos lácteos, así como a productores que vendan su leche a las industrias lácteas y queserías artesanales.
Los importes unitarios son los siguientes: 48 euros por tonelada de leche entera de cabra y oveja de origen local adquirida a los ganaderos locales para elaborar los productos, y 213,37 euros por tonelada de leche entera de cabra y oveja de origen local producida por el solicitante y entregada a la industria láctea o queserías artesanales.
Los interesados pueden obtener más información y acceder a la convocatoria a través del siguiente enlace:
http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/130/013.html.
Apoyo al sector vacuno
Por último, los productores que sean titulares de una explotación de vacuno correctamente inscrita y actualizada en el Registro de Explotaciones Ganaderas de la Comunidad Autónoma de
Canarias (REGA), podrán ser beneficiarios de la prima a los terneros nacidos de vaca nodriza (329 euros por cabeza), la prima a los terneros nacidos de otros vacunos (126 euros por cabeza) y la prima por sacrificio (75 euros para bovinos de 1 mes a menos de 10 meses de vida y 330 euros para bovinos de más de 10 meses de vida).
Para optar a esta ayuda, los animales de las explotaciones deben constar en el Registro de Identificación Individual de Animales (RIIA).
Más información en el enlace de la convocatoria:
El objetivo principal de estas ayudas es fomentar el mantenimiento de la aplicación de métodos de agricultura ecológica asegurando a largo plazo una agricultura sostenible y la protección de los recursos naturales
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha convocado para la campaña 2022 las subvenciones por renovación de compromisos destinadas al mantenimiento de prácticas y métodos de agricultura ecológica, previstas en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Canarias y que están cofinanciadas por la Unión Europea, el Estado y la Comunidad Autónoma con un presupuesto total de 368.432 euros.
El objetivo principal de estas ayudas es fomentar el mantenimiento de la aplicación de métodos de agricultura ecológica, incluyendo la ganadería, asegurando a largo plazo una agricultura sostenible y la protección de los recursos naturales.
Podrán acogerse a estos fondos los peticionarios que soliciten y renueven los compromisos iniciados en alguno de los dos periodos de convocatoria abiertos en 2018 o 2021. Esta medida comprende las ayudas destinadas, por un lado, al mantenimiento de agricultura ecológica por hectárea en producción ecológica para los cultivos de herbáceos de secano y de regadío; frutales de secano; frutales de pepita; frutales de hueso; cítricos; plátanos; hortícolas al aire libre; hortícolas bajo invernadero; viña; y tomate. Por otro lado, al mantenimiento de agricultura ecológica por hectárea en producción de forrajes y granos para alimentación animal. Incluye también ayudas al mantenimiento de ganadería ecológica por cabeza de ganado referida a hectárea de pastoreo que compone la explotación.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, pone de manifiesto la importancia de “contribuir a mejorar las rentas de la producción ecológica incentivando a que se aumente la superficie dedicada a esta práctica”.
El plazo de presentación de solicitudes para acogerse a estas ayudas será de un mes, por lo que finaliza el 29 de julio. Enlace a la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC):
La Consejería ha mejorado desde 2019 los importes unitarios de esta subvención, tanto para la producción asegurada como para la no asegurada
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución definitiva por la que se conceden las ayudas por hectárea para el mantenimiento del cultivo de vides destinadas a la producción de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP), correspondiente a la campaña de 2021.
El departamento autonómico, desde la campaña 2019, ha incrementado aproximadamente un 30% los importes unitarios de esta ayuda, que fijaba para ese año una cuantía para la producción no asegurada de 1.635 euros por hectárea y para la producción asegurada de 1.800 euros por hectárea, mientras que para la campaña 2022 contempla 2.100 euros por hectárea para la no asegurada y 2.300 euros por hectárea para la asegurada.
Otro de los objetivos de esta ayuda comprende el cultivo de viñedos entre los jóvenes, motivo por el cual se abona un complemento de ayuda del 10% de los importes que pudieran corresponderles a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores.
La consejera del Área, Alicia Vanoostende, ha destacado “la importancia del aumento del importe unitario de la ayuda en un contexto que nos preocupa por el retroceso en la superficie cultivada de viña, a pesar del creciente reconocimiento y valoración de nuestros vinos dentro y fuera de Canarias”. “La calidad de los vinos regionales se identifica como uno de los productos canarios por excelencia, con un importante posicionamiento y reconocimiento en el mercado nacional e internacional gracias a su variedad, singularidad y calidad”, explicó Vanoostende.
Podrá interponerse recurso de alzada ante la Consejería en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación. La resolución se encuentra en el siguiente enlace:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/c60b8d5d-96e5-408c-ac31-7909600b89b0.
Los fondos ascienden a 551.794 euros, procedentes del POSEI
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha abonado 551.794 euros en ayudas para fomentar la producción local de huevos de gallina correspondientes a la campaña 2021, una subvención del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) a la que han podido acceder un total de 32 empresas y productores.
El director general de Ganadería, Taishet Fuentes, sostiene que estas partidas “son clave para impulsar el sector primario y la avicultura en Canarias”. “La calidad de nuestros productos es indiscutible. Estas ayudas facilitarán que las empresas y personas que producen huevos de gallina en las Islas sean igual de competitivas y tengan la misma rentabilidad que el resto de productores de España y Europa”, apunta.
Cabe rcordar que son beneficiarios de estas ayudas los productores individuales o agrupados en una organización de productores que produzcan y comercialicen huevos de gallina en las Islas Canarias y que cumplan con los requisitos establecidos en esta resolución.
Las personas interesadas en conocer la resolución pueden consultarla en el siguiente enlace del Tablón de Anuncios de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/35fe98bf-54cb-4e4c-91a0-d4b356eb0907
José Antonio Valbuena destaca que prácticamente se doblan los fondos previstos para subvencionar la compra de vehículos eléctricos e instalación de puntos de recarga del Programa MOVES III ante la elevada demanda que ha obtenido esta convocatoria
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias recibirá en los próximos días una partida adicional de 13 millones de euros destinada a ampliar el presupuesto previsto inicialmente para la ejecución de programas de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (Programa MOVES III).
En concreto, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha comunicado oficialmente al departamento regional la aprobación de la ampliación de presupuesto solicitada para el programa MOVES III por valor de 13.870.184,24 euros.
Esta cantidad se suma íntegramente a los 15,8 millones de euros consignados inicialmente en la convocatoria de subvenciones publicada por esta Consejería el 14 de julio de 2021 y cuyo plazo para la presentación de solicitudes continúa abierto hasta 31 de diciembre de 2023, lo que se traduce en que Canarias contará con más de 29 millones de euros para destinarlos a incentivos (en forma de subvención) para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga.
El consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, destaca que con esta ampliación presupuestaria “prácticamente se dobla la partida con la que se contaba inicialmente, algo que ha sido posible gracias a la buena acogida que está teniendo este programa y que ha hecho necesario ampliar el crédito para llegar a muchas más personas en las islas”.
Además, Valbuena recuerda que “estos programas son fundamentales para seguir avanzando en la transición hacia nuevos modelos de transporte más eficientes y sostenibles alineados con el objetivo de descarbonización que nos hemos marcado para 2040 para luchar contra el cambio climático” y puso en valor la “celeridad” con la que el Ministerio de Transición Ecológica y el IDAE han dado respuesta a la solicitud de aumento de fondos para Canarias trasladada por la Consejería que preside.
El Plan MOVES III en Canarias engloba dos líneas de subvenciones, una destinada a la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible (Programa 1 de la convocatoria) y otra a la implantación de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos (Programa 2), que se repartieron el 50% del importe aprobado inicialmente para la convocatoria.
Debido al elevado número de solicitudes recibidas con cargo al Programa 2, de la ampliación aprobada recientemente, se reservará más del 70% a la financiación de infraestructuras de recarga.
Los beneficiarios de estas ayudas son las personas físicas mayores de edad y las que desarrollen actividades económicas, las comunidades de propietarios, las entidades locales y el sector público institucional, o las personas jurídicas y otras entidades cuyo NIF comience por las letras de la A a la G o por J, R o W. También serán elegibles las Entidades de Conservación de Polígonos o Sociedades Agrarias de Transformación cuyo NIF comience por V.
Las solicitudes para beneficiarse del MOVESIII se podrán presentar hasta el 31 de diciembre de 2023 a través de la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias a través del enlace https://sede.gobcan.es/sede/procedimientos_servicios/tramites/6942.
Las personas físicas, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas, podrán efectuar su solicitud mediante la cumplimentación del modelo normalizado de solicitud disponible en el enlace https://sede.gobcan.es/sede/procedimientos_servicios/tramites/6942, que pueden presentar en formato papel y firmado para su registro.
Las personas que deseen obtener información personalizada y gratuita sobre cómo acogerse a este programa de incentivos también pueden contactar con las Oficinas Verdes de Canarias llamando a los teléfonos 922 53 35 36 y 922 53 41 21, o a través del siguiente enlace:
Los más de 130 alumnos del municipio que han sido beneficiarios de las ayudas al estudio entregadas por el Ayuntamiento de Guía para este curso tienen de plazo hasta el 31 de julio, vía telemática, para presentar las justificaciones correspondientes
La documentación de las justificaciones requeridas se podrá presentar de forma presencial hasta el viernes 30 de julio en el Registro del Ayuntamiento, tanto en la nueva Oficina de Atención Ciudadana ubicada en la calle Alcalde Óscar Bautista Afonso (frente al cuartel de la Guardia Civil) como en la OAC de La Atalaya.
Estas ayudas para el curso escolar 2021-2022, cuya cuantía total asciende a 60.000 euros de fondos propios del Consistorio guiense, han sido destinadas a personas del municipio que cursan estudios universitarios de grados, estudios de máster universitarios y posgrados, ciclos formativos -cursados a más de 30 kilómetros- y equivalentes a los niveles anteriores en el caso de estudios artísticos de enseñanza reglada cursados en centros oficiales y públicos.
Las subvenciones tienen una cuantía estimada de 500 euros por hectárea
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido más de 36.000 euros en ayudas por superficie a los productores de aloe vera y olivo en el marco del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias del Archipiélago (POSEI) para la campaña 2021.
Un total de 37 solicitantes han podido acceder a esta convocatoria que contempla para cada productor importes que varían entre los 100 y 9.000 euros, dependiendo de la superficie de las explotaciones agrícolas. Esta subvención, financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), tiene una cuantía estimada de 500 euros por hectárea.
Además, la convocatoria establece el abono de un complemento de ayuda del 10% de los importes a los beneficiarios que cumplen con las condiciones de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural.
En Canarias se cultivan cerca de 425 hectáreas de olivos destinados a la elaboración de aceite (328 hectáreas) y a la producción de aceituna de mesa (97 hectáreas), siendo Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife las islas que tienen una mayor superficie cultivada. En cuanto al aloe vera, en el Archipiélago existen 93 hectáreas cultivadas, principalmente en Lanzarote.
El director general de Agricultura del Gobierno de Canarias, Augusto Hernández, destaca la importancia de “apoyar con estas ayudas a agricultores que trabajan con diferentes tipos de plantaciones con el objetivo de diversificar las producciones agrícolas”. Hernández señala que “tanto las superficies de los cultivos de aloe vera como los de olivo se han venido incrementando considerablemente en los últimos años, con nuevos sistemas de plantaciones que están dando como resultado el aumento progresivo de las producciones. Por tanto, es fundamental el apoyo por parte de la Dirección General de Agricultura de estos cultivos que generan productos de gran calidad y tienen potencial para posicionar a las Islas entre los mejores productores de Europa”.
Más información en el siguiente enlace al Tablón de Anuncios Electrónico:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/3bc68ce6-e18a-4e15-b5fe-f7156424b9f0
La Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria destina este año 233.714 euros a Ayudas de Emergencia Social para mujeres víctimas de violencia de género, con objeto de que puedan hacer frente a los gastos relacionados con las necesidades fundamentales que se derivan de la situación a las que se enfrentan
La Corporación Insular asigna cada año una partida de su Presupuesto General a estas ayudas, que se dota con el Fondo de Emergencia Social del Instituto Canario de Igualdad (ICI) del Gobierno de Canarias y con recursos del propio Cabildo y que se entregarán de forma directa. El Consejo de Gobierno Insular ha aprobado hoy las correspondientes a 2022.
A esa convocatoria podrán acogerse las mujeres víctimas de violencia de género que sean mayores de edad o estén legalmente emancipadas, y que residan y estén empadronadas en cualquiera de los municipios de la Isla, excepto aquellas que se hallen en alguno de los recursos de acogida temporal para mujeres víctimas de violencia, cualquiera que sea su lugar de procedencia, o que acrediten encontrarse en situación de extrema necesidad derivada de la situación de maltrato.
Para acceder a los fondos, tendrán que acreditar documentalmente o mediante un informe de valoración de los equipos de intervención del ámbito de los servicios sociales generales o de los especializados en la atención a mujeres víctimas de violencia de género la situación de necesidad y de emergencia social en la que se encuentran, así como aportar documentos en los que se les reconozca como víctimas de violencia de género, como una Orden de Protección, un informe del Ministerio Fiscal, una sentencia condenatoria por hechos constitutivos de este delito o una acreditación administrativa.
La solicitante deberá carecer de ingresos propios o, si los tiene, no serán superiores al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) vigente en el ejercicio. Además, no podrá convivir con el agresor, salvo en los casos en los que la ayuda se destine a satisfacer necesidades de alojamiento alternativo al domicilio familiar, con el fin de posibilitar su independencia y sólo en el supuesto en que pretenda iniciar una vida independiente abandonando esa vivienda.
Por último, se comprometerá a participar en programas de intervención para mujeres que se encuentran en su situación y que desarrollen las administraciones públicas directamente o mediante un convenio con entidades sociales.
Por otro lado, en los casos en que se haya producido un asesinato por violencia de género, también se podrán acoger a estas ayudas las y los huérfanos mayores de edad que dependían económicamente de la asesinada, así como las personas que asuman su guarda temporal o definitiva y los familiares y personas con especial vinculación con la víctima, solo para los gastos asociados al fallecimiento.
Con estas ayudas, se cubrirán los gastos relativos a necesidades fundamentales derivadas de situaciones de emergencia social que no estén cubiertos por los sistemas públicos o, aun estándolo, las beneficiarias no puedan disponer de esos fondos con inmediatez que requiere su situación de emergencia.
En concreto, se destinarán a pagar necesidades de alimentación, higiene y vestimenta, entre otros, y a los costes de la vivienda habitual (agua, luz, gas, conexión a Internet…). También serán para pagar los alquileres; las hipotecas, con el límite de seis meses de cuota, prorrogables otros 6 meses, en casos excepcionales de extraordinaria necesidad; los derivados de la adjudicación de vivienda de promoción pública o privada; los de mantenimiento del inmueble (basura, IBI…); y la estancia temporal fuera del hogar en algún recurso alternativo, por motivos relacionados con la situación de violencia de género.
Igualmente, serán para los costes de transporte y/o desplazamientos, los sanitarios, las formativo-laborales de las solicitantes, los escolares de las y los menores a su cargo y otros de carácter extraordinario o urgente, como los derivados del feminicidio (enterramientos, reposición al estado anterior de la vivienda afectada por el acto violento, gastos legales…) o del Plan de Atención Individualizada en el marco de la intervención acordada desde los recursos o servicios especializados.
Las interesadas podrán presentar la solicitud a lo largo de todo este año y deberán dirigirla a cualquiera de los servicios y centros que integran la Red Insular de atención a las víctimas de violencia de género de Gran Canaria, indicando su nombre, DNI y domicilio, así como el concepto para el que piden la ayuda y su importe.
La consejera Alicia Vanoostende participó ayer en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural
Canarias recibirá más de 21 millones de euros en ayudas estatales para la financiación de diversas líneas agrícolas y ganaderas tras el acuerdo adoptado ayer, miércoles 18 de mayo, entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las comunidades autónomas en el marco de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, en la que participó la consejera regional del Área, Alicia Vanoostende.
El ministro Luis Planas, que presidió ayer las Conferencias Sectoriales de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Pesca, y las CCAA, aprobaron la distribución de 403.842.660 euros para la financiación de estas líneas de actuación prioritarias para el sector primario.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.