
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Hidratarse, evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre son las recomendaciones básicas
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, y ante la previsión de presencia de calima en varias islas para los próximos días, recomienda a la población tomar precauciones como evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre.
El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.
Desde la Dirección General de Salud Pública se hace especial hincapié en la sinergia negativa que pueden tener en la salud la unión de la calima con las altas temperaturas que se están registrando en Canarias estos días, por lo que se hace un llamamiento especial a extremar las precauciones y seguir las recomendaciones para evitar complicaciones en la salud.
La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.
Recomendaciones
Por lo tanto, se recomienda a las personas sensibles a este tipo de episodios -como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas- las medidas siguientes:
-No salir a la calle y mantener cerradas puertas y ventanas de las casas.
-Realizar la limpieza de las superficies con el polvo con paños húmedos.
-Mantenerse en ambientes húmedos e hidratarse.
-No realizar ejercicios físicos en el exterior.
-En caso de empeorar los síntomas respiratorios llamar al 1-1-2.
Hidratarse, evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre son las recomendaciones básicas
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, y ante la previsión de presencia de calima en varias islas para los próximos días, recomienda a la población tomar precauciones como evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre.
El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.
Desde la Dirección General de Salud Pública se hace especial hincapié en la sinergia negativa que pueden tener en la salud la unión de la calima con las altas temperaturas que se están registrando en Canarias estos días, por lo que se hace un llamamiento especial a extremar las precauciones y seguir las recomendaciones para evitar complicaciones en la salud.
La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.
Recomendaciones
Por lo tanto, se recomienda a las personas sensibles a este tipo de episodios -como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas las medidas siguientes:
-No salir a la calle y mantener cerradas puertas y ventanas de las casas.
-Realizar la limpieza de las superficies con el polvo con paños húmedos.
-Mantenerse en ambientes húmedos e hidratarse.
-No realizar ejercicios físicos en el exterior.
-En caso de empeorar los síntomas respiratorios llamar al 1-1-2.
La Dirección General de Emergencias declara la prealerta por este fenómeno a partir de esta medianoche en la provincia oriental y Tenerife
Se pide a la población que extreme la precaución para evitar situaciones de riesgo, tanto para la salud como para impedir incendios
El intenso episodio de calor que sufren las islas se intensificará en las próximas horas con el aumento de la llegada de calima a nivel superficial en Lanzarote y Fuerteventura y en las medianías y zonas altas de Gran Canaria y Tenerife. Una situación que provocará una disminución de la visibilidad y que podría agravar los problemas de salud de las personas con enfermedades crónicas o respiratorias. Por ello, el Gobierno de Canarias activará a las 00:00 horas de mañana, domingo 10 de agosto, la prealerta por calima en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife.
La previsión apunta que mañana será la jornada con las temperaturas máximas más altas de todo este episodio de calor. Con máximas que alcanzarán y/o superarán los 35 o 40 grados en la mayor parte del archipiélago. De forma local, no son descartables temperaturas de entre 41 y 44 grados en puntos del interior de Lanzarote y Fuerteventura, y de las medianías del sur y del oeste de Gran Canaria y de Tenerife. Unos valores que podrán repetirse el lunes en las vertientes señaladas.
También hará calor por las noches y durante las madrugadas en el interior, en las medianías y las zonas altas, las temperaturas mínimas superarán los 25 o 30 grados. Habrá zonas, especialmente en las medianías de la mitad sur y oeste de las islas, donde los termómetros no marcarán menos de 28 o 30ºC de temperatura mínima. La inversión de temperatura se situará a cota baja. La humedad relativa del aire será menor del 30% a partir de unos 300 a 500 metros de altitud y el viento se prevé de componente este y de sureste, flojo a moderado; a nivel de costa se mantendrá el viento alisio
La actualización de los modelos de predicción, tanto de la AEMET como del resto de fuentes disponibles de otras instituciones, apunta a un descenso importante de temperaturas a partir del próximo jueves, 14 de agosto. Por ello, la Dirección General de Emergencias se mantiene monitorizando la situación para tomar nuevas medidas si fuesen necesarias.
Recomendaciones de autoprotección
Ante la previsión meteorológica prevista para los próximos días, el Gobierno de Canarias recomienda a la población, entre otros consejos, que no realice ejercicios físicos en las horas centrales del día, permaneciendo en lugares frescos, bebiendo mucho líquido y protegiéndose del sol en el exterior. Además, es conveniente hacer comidas ligeras y regulares y evitar el consumo de alcohol.
En cualquier caso, se debe tener especial cuidado con las personas mayores y los menores, que son más vulnerables ante estos episodios de calor intenso. Si toma medicación, es importante consultar con su médico si ésta puede influir en la termorregulación o si se ha de ajustar o cambiar. Además, ante el aumento de la calima se recomienda mantener puertas y ventanas cerradas y evitar salir a la calle si se padece alguna enfermedad respiratoria o crónica.
Asimismo, para evitar que se declare un incendio forestal, es importante no tirar colillas encendidas, ni fósforos o desperdicios en las zonas arboladas. Además, no se deben lanzar voladores, petardos o artefactos que contengan fuego en zonas de peligro, aunque sea a campo raso, ni en terrenos agrícolas o en urbanizaciones rodeadas por bosques.
Con el objetivo de proteger las viviendas, es fundamental mantener una franja limpia y libre de vegetación seca y residuos a su alrededor, así como en las parcelas que están sin edificar.
Además, nunca se debe acampar fuera de las zonas habilitadas para tal fin, especialmente en áreas apartadas de las vías de acceso. Asimismo, para evitar incendios es imprescindible seguir las limitaciones que establezcan los diferentes cabildos y ayuntamientos, tanto en lo referido al acceso a la zona forestal como a los trabajos que se deben evitar realizar en estas zonas hasta que finalice esta situación de riesgo.
En cualquier caso, si ve humo o fuego es fundamental llamar inmediatamente al 112.
Más consejos en: https://www.gobiernodecanarias.org/emergencias/consejos/consejos.html
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por calima en el Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife, a partir de las 00:00 horas de mañana, domingo 11 de agosto
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Ámbito territorial: Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.
Observaciones: Calima. Aumento de la presencia de polvo en suspensión a nivel superficial en Lanzarote y Fuerteventura, y en las medianías y zonas altas de Gran Canaria y Tenerife. Concentraciones variables 50 – 200 μg/m3. Provocará una disminución de la visibilidad y podría generar o agravar los problemas de salud de las personas con enfermedades crónicas y/o respiratorias.
Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por calima en en el archipiélago, a partir de las 18:00 horas de hoy, viernes 3 de enero
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Ámbito territorial: Comunidad autónoma de Canarias
Observaciones: episodio de calima, en cantidad variable, por momentos densa y superficial. Posiblemente reducirá la visibilidad a menos de 3.000 metros y podrá generar y/o agravar los problemas de salud de las personas con enfermedades crónicas y/o respiratorias. Afectará sobre todo a las vertientes sur de las islas.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de prealerta por calima en todas las islas a partir de las 16:00 horas de hoy, lunes, día 16 de diciembre
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Ámbito territorial: comunidad autónoma de Canarias
Observaciones: Episodio de calima en cantidad variable por momentos densa y superficial. Podría disminuir la visibilidad a menos de 3.000 metros y generar o agravar los problemas de salud a personas con enfermedades crónicas y/o respiratorias. Afectará, sobre todo, a las vertientes sur de las islas
La Dirección General de Emergencias, con base en la predicción de AEMET y/o de otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos PEFMA (Decreto 18/2014, de 20 de marzo), actualiza la situación, permaneciendo en prealerta por calima en Canarias, a partir de las 12:00 horas de hoy, lunes 19 de agosto
Ámbito territorial:
Comunidad autónoma de Canarias
Observaciones:
Presencia de calima en altura, afectará a las medianías y a las zonas altas. Podría disminuir la visibilidad y generar o agravar los problemas de salud a personas con enfermedades crónicas y/o respiratorias.
Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.
Hidratarse, evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre son las recomendaciones básicas
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, y ante la previsión de presencia de calima en varias islas para los próximos días, recomienda a la población tomar precauciones como evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre.
El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.
La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.
Recomendaciones
Por lo tanto, se recomienda a las personas sensibles a este tipo de episodios -como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas las medidas siguientes:
-No salir a la calle y mantener cerradas puertas y ventanas de las casas.
-Realizar la limpieza de las superficies con el polvo con paños húmedos.
-Mantenerse en ambientes húmedos e hidratarse.
-No realizar ejercicios físicos en el exterior.
-En caso de empeorar los síntomas respiratorios llamar al 1-1-2.
La alerta por calor comienza mañana miércoles 10 de abril a las 12:00 horas con máximas que pueden alcanzar los 34 grados
Estos nuevos avisos se suman a las alertas por riesgo de incendio forestal, por viento y a la prealerta por fenómenos costeros
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de alerta por temperaturas máximas en todo el archipiélago a partir de las 12:00 horas de mañana, miércoles 10 de abril. A esto se suma la activación de una prealerta por calima para todas las islas a partir de las 12:00 horas de mañana, miércoles 10 de abril.
Esta decisión se toma ante la intensificación en las próximas horas de la irrupción de una masa de aire seco y cálido procedente del continente africano sobre Canarias, como estaba previsto por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y por otras fuentes disponibles, traerá un notable ascenso de las temperaturas y la entrada de polvo en suspensión.
Se esperan máximas que pueden superar los 34 grados centígrados en amplias zonas de Lanzarote, Fuerteventura y vertientes oeste y sur de las islas de mayor relieve. No se descarta que estos valores puedan superarse de forma local y puntual en el resto. El polvo en suspensión llegará primero a las islas más orientales e irá extendiéndose por el resto del archipiélago. Se espera que disminuya la visibilidad.
En este sentido, la Dirección General de Emergencias recomienda a la población que extreme la precaución ante este inusual episodio de calor evitando salir y hacer ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día, permaneciendo en lugares frescos y bebiendo mucho líquido y protegiéndose del sol en el exterior. Además, se debe tener especial cuidado con las personas mayores y los menores, que son más vulnerables ante estos episodios de calor intenso.
En cuanto a la llegada de calima, recuerda que las personas con enfermedades respiratorias crónicas deben evitar salir a la calle y es aconsejable mantener puertas y ventanas cerradas.
Cabe recordar que Canarias se encuentra desde ayer lunes, 8 de abril, en alerta por vientos y desde la medianoche de hoy martes, 9 de abril, en prealerta por fenómenos costeros. A todo esto, se añade la entrada en vigor, a las 15:00 horas de hoy martes, 9 de abril, de la alerta por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria. Una situación que se ampliará a partir de las 12:00 horas de mañana, miércoles 10 de abril, a toda la provincia occidental.
Ante la previsión de un empeoramiento de la situación meteorológica a lo largo de esta semana la Dirección General de Emergencias sigue monitorizando su evolución y no descartan cambios en los avisos en vigor.
La Dirección General de Emergencias, con base en la predicción de AEMET y/o de otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos PEFMA (Decreto 18/2014, de 20 de marzo), actualiza la situación de Prealerta por calima, a partir de las 10:30 horas de hoy, lunes 18, manteniendo este aviso en las islas de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria
Ámbito territorial:
Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria.
En el resto de la comunidad autónoma de Canarias, provincia de Santa Cruz de Tenerife, queda desactivada la situación de Prealerta.
Observaciones:
A lo largo de hoy lunes, 18 de marzo, el episodio de llegada de polvo en suspensión afectará principalmente a Fuerteventura y Lanzarote, aunque también podría ser todavía significativa en las medianías, cumbres y vertiente sur de Gran Canaria.
Provocará disminución de visibilidad y podrá generar o agravar los problemas de salud a personas con enfermedades crónicas o respiratorias.
Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.
24-03-18 Actualización 23 PEFMA Calima LZ, FV, GC (2)
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.