
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Las personas con enfermedades respiratorias o crónicas deben extremar la precaución ante esta situación
El Gobierno de Canarias, a través de la dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de prealerta por calima en el archipiélago, ya que la previsión meteorológica señala un nuevo episodio de polvo en suspensión que afectará a Canarias a partir de mañana domingo, principalmente a Fuerteventura y Lanzarote, así como a las medianías, cumbres y vertientes sur de las restantes islas.
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
En este sentido, y ante la posibilidad de que dicho episodio pueda generar problemas en la salud de las personas con enfermedades crónicas o respiratorias, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que ponga en práctica las medidas de autoprotección necesarias en estos casos, como, por ejemplo, asegurarse de que tienen su medicación habitual, mantener puertas y ventanas cerradas, así como evitar salir a la calle y exponerse al aire exterior.
Como norma general, es importante beber mucho líquido, evitar los ambientes secos y no realizar ejercicio físico severo mientras se mantenga esta situación.
En los desplazamientos por carretera, los conductores deben moderar la velocidad, ante una posible reducción de la visibilidad, para evitar accidentes.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por calima en la comunidad autónoma de Canarias, a partir de las 9:00 horas del domingo 17 de marzo
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Ámbito territorial:
Comunidad autónoma de Canarias
Observaciones:
Episodio de llegada de polvo en suspensión que afectará principalmente a Fuerteventura y Lanzarote, así como a las medianías, cumbres y vertientes sur de las restantes islas.
Provocará disminución de visibilidad y podría generar o agravar los problemas de salud a personas con enfermedades crónicas o respiratorias.
Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.
Hidratarse, evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre son las recomendaciones básicas
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, y ante la previsión de presencia de calima en varias islas para los próximos días, recomienda a la población tomar precauciones como evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre.
El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.
La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.
Recomendaciones
Por lo tanto, se recomienda a las personas sensibles a este tipo de episodios -como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas las medidas siguientes:
No salir a la calle y mantener cerradas puertas y ventanas de las casas.
Realizar la limpieza de las superficies con el polvo con paños húmedos.
Mantenerse en ambientes húmedos e hidratarse.
No realizar ejercicios físicos en el exterior.
En caso de empeorar los síntomas respiratorios llamar al 1-1-2.
La Dirección General de Emergencias ha declarado la situación de prealerta por este fenómeno en Canarias
Las personas con enfermedades respiratorias o crónicas deben extremar las precauciones
El Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por calima en todo en Archipiélago desde las 06:00 horas de esta mañana en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Este episodio de concentración variable, que probablemente alcanzará y superará los 50 microgramos/m3, afectará principalmente a la costa y las medianías y podría generar problemas de salud a personas con enfermedades crónicas o respiratorias.
La intrusión de polvo podrá ser local y puntualmente intensa, especialmente hacia el sur. Llegará por oleadas y previsiblemente se notará más por la tarde. Esta situación de advección sahariana que se dará a partir de hoy traerá consigo temperaturas altas, tiempo seco, calima y viento de SE con rachas localmente muy fuertes.
Por este motivo, el Gobierno de Canarias recomienda a la población sensible a esta situación que extreme las precauciones y ponga en práctica las recomendaciones de autoprotección establecidas para estos casos.
Es importante mantener puertas y ventanas cerradas y evitar en lo posible salir a la calle si se padece enfermedades respiratorias crónicas. Asimismo, es conveniente beber mucho líquido, evitar los ambientes secos y asegurarse de tener a mano la medicación habitual.
Además se aconseja no realizar ejercicio físico severo mientras se mantenga esta situación y, ante la posible reducción de la visibilidad en la carretera, los conductores deben moderar la velocidad para evitar accidentes.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por calima en Canarias, a partir de las 06:00 horas de mañana día 23 de enero
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Ámbito territorial: Comunidad Autónoma de Canarias
Observaciones: Episodio de calima en concentración variable, que probablemente alcanzará y superará los 50 microgramos/m3. Afectará, sobre todo, a la costa y las medianías. Podrá generar problemas de salud a personas con enfermedades crónicas y/o respiratorias
Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.
La Dirección General de Emergencias ha declarado la situación de prealerta por este fenómeno en Canarias
Las personas con enfermedades respiratorias o crónicas deben extremar las precauciones
El Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por calima en todo en Archipiélago teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Esta situación afectará principalmente a las vertientes sur de las islas, comenzando por las más orientales y extendiéndose al resto del archipiélago. Se esperan concentraciones variables (promedio diario PM10 100-150 μg/m3) que podrían generar problemas de salud a personas con enfermedades crónicas o respiratorias. Además, la visibilidad se podría ver reducida hasta los 4.000 – 5.000 metros.
Por este motivo, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que extreme las precauciones y ponga en práctica las recomendaciones de autoprotección establecidas para estos casos.
Es importante mantener puertas y ventanas cerradas y evitar en lo posible salir a la calle si se padece enfermedades respiratorias crónicas. Además, se aconseja beber mucho líquido, evitar los ambientes secos y no realizar ejercicio físico severo mientras se mantenga está situación.
Asimismo, ante la posible reducción de la visibilidad en la carretera, se solicita a los conductores que moderen la velocidad y enciendan las luces para evitar accidentes.
Se mantiene la situación de prealerta por altas temperaturas y calima
Sigue vigente la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en islas occidentales y Gran Canaria
El episodio de altas temperaturas y calima que afecta a Canarias, desde el 29 de septiembre, ha hecho que el Gobierno de Canarias mantenga una situación de prealerta por ambos fenómenos, inusuales en esta época del año. Además, el Gobierno de Canarias mantiene vigente la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en islas occidentales y Gran Canaria.
Respecto a las altas temperaturas, las predicciones de la AEMET indican que se podrán alcanzar o superar los 34ºC en medianías y vertientes sur y oeste de las islas. Además, las temperaturas mínimas permanecen inusualmente altas para esta época del año, con valores generalizados entre 20 y 25ºC, excepto en las cumbres de Tenerife y La Palma.
Por su parte, los índices de calidad del aire indican que hoy es extremadamente desfavorable, debido al episodio de calima, en zonas de Lanzarote, Fuerteventura y sur de Gran Canaria y Tenerife. Asimismo, se esperan concentraciones variables que podrían generar problemas de salud a personas con enfermedades crónicas o respiratorias y afectar a la visibilidad hasta 3.000 metros.
Ante esta situación, el Gobierno de Canarias recomienda reducir toda actividad al aire libre y posponerla cuando la calidad del aire sea buena o razonablemente buena, y prestar especial atención a las personas más vulnerables y/o con problemas respiratorios.
Se recomienda seguir en todo momento las siguientes recomendaciones de autoprotección del Gobierno de Canarias:
https://www.gobiernodecanarias.org/emergencias/alertas/consejos/temperaturas/temperaturas.html
https://www.gobiernodecanarias.org/emergencias/alertas/consejos/calima/calima.html
Hidratarse, evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre son las recomendaciones básicas
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, y ante la previsión de presencia de calima, recomienda a la población tomar precauciones como evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre.
El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.
La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.
Recomendaciones
Por lo tanto, se recomienda a las personas sensibles a este tipo de episodios -como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas las medidas siguientes:
-No salir a la calle y mantener cerradas puertas y ventanas de las casas.
-Realizar la limpieza de las superficies con el polvo con paños húmedos.
-Mantenerse en ambientes húmedos e hidratarse.
-No realizar ejercicios físicos en el exterior.
-En caso de empeorar los síntomas respiratorios llamar al 1-1-2.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, actualiza la situación y finaliza la alerta por calima en Canarias, permaneciendo en situación de prealerta todo el Archipiélago, a partir de las 12:30 horas de hoy 28 de diciembre
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
En situación de Prealerta se estima que no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta o localización de alta vulnerabilidad. Se mantiene el aviso a los Cabildos, Ayuntamientos y otras instituciones para que sus efectivos de emergencias continúen prevenidos, ante un posible cambio del fenómeno meteorológico, hasta que la Dirección General de Seguridad y Emergencias dé por finalizada la situación declarada en base al PEFMA.
Observaciones: Polvo en suspensión que será generalizado, con visibilidades que podrán ser inferiores a 3.000 metros. Las concentraciones pueden llegar a los 100 microgramos polvo por m3 de aire.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, actualiza la situación de alerta por calima y la amplía a todo el Archipiélago a partir de las 00.00 horas del día 27 de diciembre
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Observaciones: Polvo en suspensión que será generalizado el martes 27, con visibilidades inferiores a 1.500 metros. Calima generalizada y especialmente severa el martes 27 con reducción de visibilidad por debajo de 1.500m. El martes 27 las concentraciones serán generalizadas entre 640 – 1240 microgramos polvo por m3 de aire.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.