
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El representante de Seguridad Acuática del Gobierno de Irlanda, Roger Sweeney, conoció hoy, miércoles, 23 de julio, el funcionamiento de la Sala Operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES 112) del Gobierno de Canarias durante una visita presidida por el viceconsejero de Emergencias, Marcos Lorenzo, y a la que también asistieron el director general de Emergencias, Fernando Figuereo, el responsable de la Sala Operativa del 112 en Las Palmas, Alexis Moreno, el responsable de coordinación operativa y asistencial del Servicio de Urgencias Canario (SUC) en Las Palmas, Juan Francisco Pérez, la representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Catarina Queiroga, y el presidente de la Asociación Canarias 1.500 km de costa, Sebastián Quintana.
Sweeney, que también es impulsor de la histórica resolución de Naciones Unidades de 2021 que estableció el 25 de julio como el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, valoró el sistema de coordinación que se utiliza en la Sala del CECOES 112 del Gobierno de Canarias para dar respuesta a cualquier tipo de incidente.
La visita forma parte del programa de actos que se lleva a cabo con motivo del Día Mundial para la Prevención de los ahogamientos que tendrá lugar este viernes, día 25 de julio.
Opta al galardón en la categoría de Seguridad y Disponibilidad con un proyecto pionero a nivel nacional de soberanía digital avanzada
A esta edición han concurrido 77 iniciativas de 61 administraciones y organismos públicos de toda España
Los ganadores se darán a conocer el 18 de marzo en el marco del Congreso #ASLAN2025
El 112 Canarias, dependiente de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, se encuentra entre los finalistas de los premios @aslan, en la categoría de Seguridad y Disponibilidad, compitiendo con un proyecto pionero a nivel nacional de soberanía digital avanzada. Estos premios, de gran prestigio en el ámbito tecnológico, reconocen los casos de éxito de transformación digital en la Administración Pública en España y el esfuerzo de los responsables que los han liderado para prestar mejores servicios al ciudadano, incrementar la eficiencia y optimizar costes.
En esta XVII edición de los premios, el 112 Canarias opta a este reconocimiento en su categoría junto a otros dos finalistas, el Servicio de Salud de las Islas Baleares y la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid.
La candidatura del archipiélago incluye un proyecto pionero, desarrollado en 2024, que lo convierte en la primera Administración Pública española en utilizar la gestión y el almacenamiento seguro de datos en una nube pública, bajo la arquitectura de soberanía digital avanzada, lo que supone un control integral y completo de los datos dentro del territorio nacional. De esta manera, se proporciona una protección extra en la gestión de datos del centro coordinador de emergencias y seguridad canario que va más allá de lo que la normativa europea exige actualmente.
A esta convocatoria de la Asociación @aslan, que cuenta con más de 35 años de trayectoria y agrupa a la industria de la innovación digital y la ciberseguridad en España, se han presentado un total de 77 iniciativas de 61 administraciones y organismos públicos que llevan a cabo proyectos de transformación digital para la mejora de la eficiencia y la calidad de los servicios al ciudadano.
Entre el resto finalistas de los distintos apartados se encuentran, entre otras instituciones, el Ministerio de Defensa, el Ayuntamiento de Bilbao, La Universidad de Castilla La Mancha, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
La selección de los proyectos finalistas en cada categoría se ha realizado mediante un proceso abierto y transparente en el que han participado con sus votaciones las empresas asociadas @aslan y la Comisión de relación con las Administraciones Públicas. Y, a partir de ahora, se encuentran abiertas las votaciones en la web www.aslan.es/PremiosAAPP para los usuarios registrados hasta el 31 de diciembre de 2024.
Los ganadores de cada una de las categorías se darán a conocer el próximo 18 de marzo en una ceremonia de entrega que tendrá lugar en Madrid, en el marco del Congreso #ASLAN2025.
La apuesta del 112 Canarias por la tecnología al servicio de las emergencias no es una novedad, ya en 2021 fue finalista en estos mismos premios en la categoría de “Infraestructuras de Tecnologías de la Información para mejorar el servicio” en cuya candidatura se destacó cómo el trabajo colaborativo mejoró la eficiencia del centro coordinador y el servicio al ciudadano mediante la implantación de una red social corporativa en un entorno multifuncional.
Gestión de la información sensible
Tras la ejecución de este proyecto, el 112 Canarias dispone de un nuevo servicio, con todas las garantías de seguridad, para la gestión de información sensible que incorporará incluso cifrado PQC (resistente a un ataque utilizando computación cuántica). Esto le permitirá, además, la gestión de información clasificada en grado de difusión limitada al incorporar los requisitos del Centro Criptológico Nacional para esta certificación.
Con la solución adquirida (GuardedBox) más las características de la solución de Soberanía Nacional Digital se ha logrado resolver de forma simple, eficiente y eficaz un problema crítico que afecta a la mayor parte de los servicios esenciales, la seguridad de los datos, rompiendo además los tópicos tradicionales que evitan el uso de la nube como solución de alojamiento externo.
Este nuevo sistema se ha puesto en marcha gracias al trabajo conjunto del 112 Canarias, como cliente final, la empresa DinoSec que proporciona la solución tecnológica de seguridad y todas las capas de cifrado sobre los datos, el proveedor Google Cloud España, que facilita la infraestructura en la nube soberana sobre la que se aloja la aplicación, y la empresa especializada en ciberseguridad SIA, del grupo INDRA, que aporta la gestión de claves criptográficas externas como componente adicional de seguridad en lo referido a la soberanía digital.
Al igual que en 2024, los relacionados con los sectores de Seguridad y Sanidad fueron los más numerosos
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112, servicio dependiente de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, gestionó en Nochevieja la intervención de los recursos de emergencias en un total de 880 incidentes, un 6,28% más que en el año anterior, cuando esta cifra fue 828.
Esta actividad supuso que el 112 atendiera, entre las 22:00 horas del 31 de diciembre de 2024 y las 07:00 horas del 1 de enero de 2025, un total de 3.329 llamadas, 860 más que en el mismo intervalo horario del año anterior cuando esta cifra fue de 2.469, lo que supone un incremento del 34,83%. En este sentido, cabe señalar que cada incidente puede estar relacionado con una o varias llamadas.
En cuanto a la distribución de los incidentes por sectores, 314 fueron estuvieron relacionados con seguridad las personas, como, por ejemplo, actos contra la propiedad, desorden en la vía pública o casos de violencia, como el servicio referido a una reyerta que tuvo lugar en el municipio de Tías, en Lanzarote, donde un joven resultó herido de carácter grave por arma blanca.
Otros 304 incidentes fueron de carácter sanitario, que corresponden a casos de enfermedad, consultas médicas o transportes secundarios desde centros de salud a hospitales, y 64 fueron clasificados como accidentes, salvamento y rescate.
Asimismo, durante la pasada noche desde las salas operativas del 112 Canarias se coordinó, la resolución de 73 asistencias técnicas y 76 incidentes relacionados con la extinción de incendios, como fue el caso del registrado en el barranco de Guiniguada en Las Palmas de Gran Canaria, o el que afectó a vegetación en la carretera de La Esperanza, en La Laguna, en los que no hubo heridos. En lo que se refiere al resto de casos, estuvieron referidos a otro tipo de servicios.
En cuanto a la distribución de la actividad del 112 Canarias por provincias, la sala operativa de Las Palmas atendió 1.345 llamadas y gestionó 480 incidentes, mientras que desde la sala operativa de Santa Cruz de Tenerife se dio respuesta a 1.984 llamadas y se prestó la ayuda necesaria en 400 incidentes.
Apuesta por la autoprotección
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias continúa fomentando las medidas de autoprotección de la población canaria con la difusión en redes sociales de la campaña “Navidad Segura” que incluye una serie de video consejos. Los profesionales del 112 Canarias ofrecen sencillas pautas para evitar los riesgos a los que podemos estar expuestos durante estas fiestas navideñas, por ser una época de celebraciones y espectáculos con gran afluencia de público.
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad recibió 2.424 llamadas entre las dos salas operativas
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1 1 2, servicio dependiente de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, coordinó un total de 596 incidentes que precisaron la movilización de recursos de emergencias, desde las 22:00 horas del 24 de diciembre hasta las 07:00 horas del Día de Navidad. Esto supone un descenso del 9,4%, con respecto al 2023 al pasar de 658 incidentes solventados el año pasado a 596 este año.
Por otro lado, se recibieron 2.424 llamadas frente a las 1.871 del 2023, lo que refleja un aumento del 30%. Por cada incidente gestionado se puede recibir más de una llamada de alerta, lo que explica el aumento de las peticiones frente al descenso del número de incidentes solventados.
Si se analizan estos datos por tipologías, podemos comprobar que se registró un descenso generalizado en todos los sectores salvo en las activaciones relacionadas con la seguridad (actos contra la propiedad, desorden en la vía pública, violencia…), que crecieron un 12% en relación con el año pasado, registrando 301 incidentes frente a los 272 del 2023.
Las asistencias sanitarias (enfermedad, consultas médicas, transportes secundarios desde centros de salud a hospitales…) bajaron un 12%, con 246 intervenciones frente a las 279 del año pasado; las activaciones por accidentes anotaron un 42% menos de activaciones con 28 asistencias frente a las 48 de la Nochebuena del 2023. El sector que registró el mayor descenso es el de extinción de incendios, salvamento y rescate con siete asistencias frente a las 59 del pasado año, lo que supone un descenso del 88% frente al año pasado.
Por otra parte, durante la madrugada de hoy el dispositivo sanitario del Servicio de Urgencias Canario (SUC), Atención Primaria y Cruz Roja asistió en el muelle de La Restinga, en El Hierro, a 80 migrantes localizados en una embarcación por Salvamento Marítimo. Tres personas fueron evacuadas con patologías de carácter leve a un centro hospitalario de la isla.
Por provincias, la Sala Operativa de Tenerife recibió 1.258 llamadas y dio asistencia a 248 incidentes frente a las 1.166 registradas en la Sala Operativa de Las Palmas con 348 incidentes solventados.
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias continua fomentando las medidas de autoprotección de la población canaria con la difusión en redes sociales de la campaña “Navidad Segura”, con la difusión de una serie de video consejos. Los profesionales del 112 Canarias ofrecen sencillas pautas para evitar los riesgos a los que podemos estar expuestos durante estas fiestas navideñas, por ser una época de celebraciones y espectáculos con gran afluencia de público.
El 75% de las agresiones habían sido realizadas por la pareja o expareja. Los dispositivos de emergencia insulares se activaron en 2.419 ocasiones y se dio acogida, para protegerles del maltratador, a 371 mujeres y a 202 niñas y niños
El servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 1-1-2 Canarias, financiado por el Instituto Canario de Igualdad (ICI), registró en 2023 un total de 17.659 alertas, un 17% más que en el año anterior. En 730 ocasiones, la víctima tenía alguna discapacidad. Por tipología de servicio, el 58% fueron de emergencia, lo que entrañaba peligro inminente para la víctima, el 19% de urgencia (situación priorizable) y el 23% de información.
Estas llamadas obligaron a activar los dispositivos de emergencia en 2.419 ocasiones y se tuvo que dar acogida inmediata, para protegerles del maltratador, a 371 mujeres y a 202 niñas y niños. Se movilizaron también 9.800 recursos policiales y 795 sanitarios.
El 48% de los agresores fueron la pareja, y el 26% la expareja, el 18% no lo especificó y el resto era el hijo, el padre, amigo o desconocido.
215 víctimas en 2023 eran menores de edad, 3.609 tenían entre 18 y 35 años; 4.421 entre 36 y 55 años; 961 entre 56 y 75 años y 102 mujeres tenían entre 76 y 97 años de edad.
La directora del ICI, Ana Brito, destaca “la importancia de alertar al 112 ante cualquier indicio de violencia o duda, lo mejor es llamar; en este servicio hay un equipo de profesionales que siempre ofrecen información, orientan y dan alternativas a las mil dudas o preocupaciones que tiene una mujer cuando se está sintiendo violentada en su propio hogar, no hace falta denunciar en los juzgados para recibir protección a través de los dispositivos de emergencia, no hay violencia pequeña, y por mucho arrepentimiento que exprese el maltratador, la experiencia nos indica que siempre reinciden”. La responsable del ICI insiste también en “la gran dificultad que tienen las víctimas para reconocer que están sufriendo violencia de género, o la falta de voluntad que el maltrato y humillación continuada les ha provocado”, por lo que valora de “vital relevancia que sean personas del entorno, familiares, amistades, vecinos, o cualquier persona que presencia una situación violenta quienes alerten en el 112”.
50 llamadas al día en diciembre
Sólo en el mes de diciembre se recibieron 1.565 llamadas, lo que supuso una media de 50 llamadas al día, un 21% más que en diciembre de 2022. El mayor porcentaje, el 58%, se refería a actos de violencia física y el 5% fueron por agresiones sexuales.
El mayor volumen de llamadas las realizó la propia víctima, pero, como ya se detectó en el mes de noviembre pasado, el porcentaje de llamadas de alertantes accidentales en diciembre supuso el 30% del total, por encima de la media habitual.
En el ámbito estatal, Canarias fue la segunda comunidad en porcentaje de mujeres que más llamadas realizó al teléfono estatal de información sobre violencia de género 016, la tasa por cada millón de mujeres mayor de 15 años realizada desde las islas fue de 624,6 muy por encima de la media situada en 398.
A fecha 30 de noviembre, las fuerzas y cuerpos de seguridad hacen seguimiento en Canarias de 5.530 casos activos a través del sistema VIOGEN, una de las mujeres en riesgo extremo y 54 en riesgo alto.
Este servicio de atención telefónica, financiado por el Instituto Canario de Igualdad (ICI) se presta desde las salas operativas del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad, CECOES 1-1-2, en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias, durante las 24 horas del día y los 365 días del año.
Ante cualquier duda o necesidad de información en materia de violencia de género se puede consultar la Red de recursos que el ICI mantiene en convenio con el resto de administraciones en todas las islas, estos son gratuitos, confidenciales y no es necesario contar con una denuncia previa para acudir a ellos en busca de ayuda o información, sea cual sea su situación, circunstancias o nacionalidad.
Desde el centro coordinador de emergencias del Gobierno de Canarias se coordinaron 658 incidentes, en su mayoría correspondientes al sector de seguridad y sanitarios
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2, servicio dependiente de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, atendió 1.871 llamadas y coordinó un total de 658 incidentes que precisaron la movilización de recursos de emergencias, desde las 22:00 horas del 24 de diciembre hasta las 07:00 horas del Día de Navidad.
Si se compara esta actividad con la registrada en la Nochebuena del año anterior se observa un descenso, tanto en el número de llamadas como en los incidentes, del 6,59% y del 8,35%, respectivamente.
Respecto a la distribución de los incidentes por sectores, 272 correspondieron a seguridad (actos contra la propiedad, desorden en la vía pública, violencia…); 279 al sector sanitario (enfermedad, consultas médicas, transportes secundarios desde centros de salud a hospitales…); 59 al sector de extinción de incendios, salvamento y rescate, entre los que se encuentran, además del incendio registrado en una nave en industrial en el municipio grancanario de Gáldar, sin heridos, algunas asistencias técnicas para liberar a personas atrapadas en ascensores y el rescate de las tres embarcaciones con migrantes que llegaron durante la pasada noche a Tenerife y El Hierro.
Asimismo, desde el 1-1-2 Canarias se coordinó durante la pasada noche la resolución de 48 accidentes, 12 de ellos de tráfico, con heridos de carácter leve o sin heridos.
Cinco millones de cupones difundirán la imagen del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad canario por toda España
El Gobierno agradece la colaboración de la ONCE y refuerza su compromiso por un servicio accesible y universal
El 25 aniversario del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias protagoniza el cupón de la ONCE del martes, 30 de mayo, difundiendo la imagen del 1-1-2 Canarias en cinco millones de cupones por toda España.
El cupón fue presentado hoy en un acto que estuvo presidido por el director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Gustavo de Armas, que contó con la presencia del delegado de la ONCE en Canarias, José Antonio López; el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Canarias, Miguel Ángel Déniz; el gerente de Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias (GSC), Juan Ignacio Pérez Nievas y el director del CECOES 1-1-2 Canarias, Moisés Sánchez Arrocha.
En la presentación de este cupón conmemorativo, el Gobierno de Canarias reforzó el compromiso del 1-1-2 por la accesibilidad para que este servicio de emergencias cada día más universal equivalente para las personas con distintas capacidades. Esta línea de trabajo sigue la directriz establecida por la Unión Europea que incluye la perspectiva de la discapacidad en la emergencia, para lo que contará también con la experiencia y el asesoramiento de la ONCE, entre otras organizaciones.
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias se puso en marcha el 30 de mayo de 1998, para garantizar una respuesta rápida y eficaz a todas las llamadas de emergencia que se producen en las Islas.
Desde su puesta en funcionamiento, este servicio ha atendido a más de 11 millones de personas. Ha dado respuesta a demandas de ayuda de residentes y turistas en cualquier punto del archipiélago marcando un único número de teléfono, que es atendido en diferentes idiomas, los 365 días del año.
El 112 del Gobierno de Canarias ha multiplicado por cuatro la media de personas atendidas desde el año 1998, pasando de 352 a 1.500 al día, con una media mensual que supera las 43.000 personas.
Las peticiones de ayuda por parte de los ciudadanos en los 25 años de funcionamiento del 112 Canarias superan los 20 millones. Los incidentes de carácter sanitario superaron los seis millones, y los relacionados con la seguridad los tres millones y medio. Por su parte, los servicios del sector de extinción y rescate superaron los 934.000; los accidentes (de tráfico o de otro tipo), superaron los 950.000; y los relacionados con Salvamento Marítimo fueron unos 22.600.
El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie, y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además: 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros), y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.
Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 19.000 vendedores y vendedoras de la Organización, 1.120 en Canarias. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.
La EENA reconoce la labor de coordinación llevada a cabo entre el Cuerpo de Bomberos de Bruselas y el centro de emergencias canario
El 1-1-2 Canarias, servicio dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad que dirige Julio Pérez, recibió ayer en la ciudad de Ljubljana, Eslovenia, el Premio de Cooperación Internacional en la ceremonia anual que organiza la Asociación Europea de Números de Emergencia (EENA).
Este premio reconoce la labor de coordinación internacional llevada a cabo entre el Cuerpo de Bomberos de Bruselas y el 1-1-2 Canarias que permitió el rescate de una senderista extranjera en la isla de La Gomera. El premio fue recogido por el responsable de la sala operativa de Santa Cruz de Tenerife, José María Yanes, y la coordinadora multisectorial que atendió ese incidente, Candelaria Gómez.
El 5 de mayo de 2022 una senderista se quedaba aislada en un sendero del municipio gomero de Hermigua, tras un derrumbe de piedras, lo que impedía continuar la marcha. Ante esta situación, y al pensar que no podía comunicarse en su idioma, la mujer decidió llamar a una amiga en Bélgica, que a su vez avisó al 1-1-2 de su país y fue atendida por el Cuerpo de Bomberos de Bruselas.
Para resolver el incidente, el servicio de emergencias belga contactó con el 1-1-2 Canarias, desde donde se le indicó que la turista tenía que llamar directamente al 1-1-2 para poder obtener la ubicación exacta del incidente, a través del sistema de localización de llamadas, garantizando la atención multilingüe.
La alerta al 1-1-2 Canarias permitió a la senderista explicar en francés su situación y activarse los recursos necesarios. La coordinadora multisectorial comprobó que la mujer no precisaba asistencia sanitaria, pero sí ayuda aérea para salir de la zona, procediendo a movilizar al helicóptero de rescate del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias.
La aeronave localizó a la afectada con las coordenadas facilitadas gracias al sistema de localización de llamadas del centro coordinador y la trasladó hasta la helisuperficie de San Sebastián de La Gomera, donde llegó ilesa, resolviéndose con éxito.
Canarias registró en el mes de marzo un total de 1.431 llamadas, un 23% más que en el mismo mes del año pasado, y los dispositivos de emergencia se activaron en 200 ocasiones lo que generó que 29 mujeres y 23 menores tuvieran que recibir acogimiento
El Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, SAMVV 1-1-2, ha atendido en el mes de marzo 1.431 llamadas, un 23% más que en el mismo mes del año pasado, en el que se recibieron 1.110 llamadas. En cuanto a la edad de las víctimas, 32 eran menores de edad, 3 veces más que en los dos meses anteriores en los que se registraron 10 y 11 llamadas de víctimas en este tramo de edad. El resto de llamadas por edad en marzo fueron de 312 referentes a víctimas que tenían entre 18 y 35 años; 307 entre 36 y 55 años; 98 entre 56 y 75 años y 8 entre 76 y 96 años.
Del total de llamadas recibidas en marzo, el 60% fueron de emergencia (peligro inminente para la víctima), el 16% fueron de urgencia y el 24% de información.
En cuanto al tipo de violencia, el 41%, fue violencia física y el 4,5% física con el agravante de agresión sexual; el 44% fue violencia no física, el 4% de consulta. El resto fueron violencias no definidas y llamadas de coordinación.
Los agresores eran en su mayoría pareja o expareja: el 47% la pareja, el 27% la expareja, el 2% era un hijo, otro 1% un amigo, en el 17% de los casos no indicaron la relación. En el 94% de las llamadas, la víctima no tenía orden de protección.
Los dispositivos de emergencia de los cabildos se activaron en 200 ocasiones. Durante el mes de marzo, el 112 tuvo que activar los dispositivos de emergencia que el ICI gestiona junto a los cabildos en 200 ocasiones y se tuvo que dar acogida inmediata a 29 mujeres y 23 menores que tuvieron que abandonar su hogar para protegerse de su maltratador. Se tuvieron que movilizar 807 recursos policiales y 72 recursos sanitarios.
El 41% de las llamadas fue realizada por la propia afectada, el 24% fueron alertantes accidentales, el 4% por un familiar, y el 24% fue alertada por una institución.
Este servicio de atención telefónica, financiado por el Instituto Canario de Igualdad (ICI) se presta desde las salas operativas del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad, CECOES 1-1-2, en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias, durante las 24 horas del día y los 365 días del año.
Por islas, aumento el número de llamadas recibidas en marzo en todas a excepción de en La Palma.
Incluye opciones para personas con discapacidad comunicativa que no puedan usar la voz y permite recibir notificaciones de protección civil
Dentro del programa de actos conmemorativos del 25 aniversario, el 1-1-2 Canarias, dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad que dirige Julio Pérez, ha puesto en marcha la nueva App que facilitará el acceso integral a los servicios de emergencia por texto y voz y permitirá recibir notificaciones de las alertas de Protección Civil. La App 112Canarias está ya disponible tanto para teléfonos iOS como Android, a través de Google Play Store y Apple Store.
Con esta aplicación, el Gobierno de Canarias mejora la comunicación de los usuarios finales con el 1-1-2 Canarias, incluyendo a las personas con discapacidad comunicativa (auditiva o de habla), así como de aquellas personas que, por cualquier circunstancia, no puedan comunicarse con el 1-1-2 usando la voz en el momento de la emergencia, lo que la convierte en un complemento a las herramientas ya existentes para tal fin.
La App 1-1-2 Canarias surge ante la necesidad de diversificar el acceso al Sistema de Integral de Emergencias, ampliando las posibilidades a la hora de alertar a través del Teléfono Único de Emergencias 1-1-2, mediante un sistema que cada vez es más común entre la ciudadanía, como son las Apps, y permitiendo así también la atención de las demandas ante situaciones de emergencia.
Esta aplicación gratuita permite comunicarse con el 1-1-2 Canarias mediante una llamada telefónica al 1-1-2 o, en el caso de que no se pueda hablar, mediante un aviso sin voz que, además de enviar la posición GPS, emplea pictogramas para seleccionar el tipo de emergencia e inicia un chat de texto que permite a la persona que alerta enviar imágenes y vídeos de lo sucedido.
De esta forma, se proporciona mayor accesibilidad al 1-1-2, incluyendo a las personas con discapacidad auditiva y/o del lenguaje o el habla (bajo la exigencia de la Unión Europea con respecto a contar con accesibilidad equivalente para personas con discapacidad) así como de aquellas personas que, por cualquier circunstancia, no puedan comunicarse con el 1-1-2 usando la voz en el momento de la emergencia.
Una vez descargada la aplicación, en caso de emergencia se puede acceder realizando llamada “de voz”, pulsando el botón que genera un acceso directo al teclado del terminal móvil con el número predeterminado “112” donde se ha de validar la llamada para establecer conversación telefónica de manera convencional y también, por llamada “sin voz”, seleccionado este icono para comenzar la conversación con el 1-1-2 mediante chat.
La aplicación permite también, si la persona usuaria da su consentimiento, que se pueda configurar para recibir las alertas y consejos de autoprotección cuando se active algún Plan de Emergencias en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Además, se puede establecer de modo que, cada vez que se use para alertar de una emergencia, el 1-1-2 Canarias pueda recibir los datos personales y los datos médicos para mejorar la atención y gestión de la demanda, así como avisar mediante mensaje SMS al contacto que se indique en caso de emergencia por parte del usuario.
Acuerdo de cesión con Murcia
Esta nueva app es fruto de un acuerdo de cesión de uso del software entre el Gobierno de Canarias y la Región de Murcia para su aplicación por el CECOES 1-1-2 Canaria, bajo la denominación de “App 1-1-2 Canarias”.
Dicho acuerdo fue suscrito entre la Dirección General de Seguridad y Emergencias de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias y la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital de la Región de Murcia,
Una vez conformado el acuerdo de cesión, se han realizado trabajos de adaptación de la App a las características propias de la plataforma de gestión de las emergencias del CECOES 1-1-2 Canarias, que se diversifica en dos salas operativas para dar una cobertura de servicio más adecuada a las características de nuestro territorio insular. Esto ha obligado a dotar a la APP de un sistema que garantice sincronía en su funcionamiento y de este modo poder operar de manera simultánea indistintamente del lugar desde el que se gestiona la alerta.
Más información en www.112canarias.com
Consulta cómo usar la app en el siguiente enlace:
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.