María Fernández subraya que, pese al aval del Estado tras la Comisión Mixta, los costes tipo y la fórmula de cálculo continúan sin actualizarse
Canarias remitirá una carta al Estado para exigir el cumplimiento de los acuerdos y y desbloquear la actualización pendiente
La directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha convocado una reunión con representantes del sector del transporte de mercancías para exigir la convocatoria urgente de la Comisión Mixta Canarias-Estado y avanzar en la actualización de los costes tipo que subvencionan esta movilidad entre las islas, la Península y otros países de la Unión Europea, denunciando el incumplimiento de los acuerdos alcanzados hace un año en dicha Comisión y la necesidad de dar cumplimiento inmediato a los compromisos adquiridos.
En este sentido, Fernández ha señalado que “desde entonces no se ha vuelto a convocar este órgano ni se ha publicado la nueva fórmula de cálculo de los costes tipo, a pesar de contar con el respaldo de la Abogacía del Estado y del Ministerio de Economía”. Asimismo, ha insistido en que el Gobierno de Canarias ha trabajado “desde el primer momento junto al sector para reclamar una actualización justa y necesaria. El método de cálculo de los costes tipo no se revisa desde 2019, y esta situación afecta directamente a la cesta de la compra de todas las familias canarias”.
Fernández ha recordado que los precios del transporte han subido un 30% en los últimos años, pero la compensación estatal cubre apenas un 10%. “Eso significa que nuestras empresas están asumiendo la mayor parte del sobrecoste sin trasladarlo por completo al consumidor. Aun así, la cesta de la compra en Canarias se ha encarecido un 36% de media desde entonces”, ha detallado.
Carta conjunta al Estado para exigir una compensación real del transporte
Durante el encuentro, que contó con la participación de Felipe Afonso, viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo; Eduardo García, viceconsejero de Sector Primario; Laura Dapresa, secretaria general de ASINCA Las Palmas; Víctor Portugués, secretario general de ASINCA en Santa Cruz de Tenerife; Gustavo Rodríguez, portavoz de FEDEX; y Sergio Cáceres, gerente de ASPROCAN, el Gobierno de Canarias y el sector acordaron remitir una carta conjunta al Ministerio, exigiendo la convocatoria urgente de la Comisión Mixta y la aplicación de la fórmula de cálculo pactada en 2024.
Esta nueva misiva, que será firmada de forma unificada por los representantes del Gobierno de Canarias y del sector, irá dirigida directamente al ministro competente, como muestra de la unidad institucional.
“Esta solicitud se produce después de que, a lo largo del último año, se hayan enviado hasta cuatro comunicaciones formales sin obtener respuesta por parte del Estado, lo que ha generado una profunda preocupación en el sector y en el Ejecutivo canario por el incumplimiento sistemático de los acuerdos alcanzados”, ha subrayado Fernández.
Desde el sector, Laura Dapresa, secretaria general de ASINCA Las Palmas, ha alertado de que “cada vez más empresas solicitan las compensaciones reconocidas en el REF, pero la ficha financiera actual es insuficiente para cubrir los costes reales del transporte de mercancías”.
Por su parte, Sergio Cáceres, gerente de ASPROCAN, ha advertido de que “las ayudas al transporte se están percibiendo con más de un año de retraso respecto al momento en que se generan los costes, lo que pone en riesgo miles de empleos y actividades productivas en Canarias”.
Para concluir, la directora general de transportes, María Fernández, ha insistido en que “no hablamos solo de cifras, sino de defender un derecho, de proteger nuestra economía y de aliviar el bolsillo de la ciudadanía. No podemos permitirnos que en septiembre vuelvan a publicarse unos costes tipo irreales”.