Ayer empezaron a cobrar las ayudas 38 nuevas familias entre los que se van a distribuir un millón de euros en estas indemnizaciones de manera directa con la finalidad de complementar las ayudas de 60.000 que ya concedió el Estado

El Gobierno de Canarias en dos meses ha destinado ya ocho millones de euros al pago de esta ayuda complementaria a los afectados por la erupción del volcán

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, empezó a ingresar ayer en las cuentas de 38 familias residentes en La Palma 1.039.960 euros que se corresponden a la tercera resolución de concesión y abono de subvenciones a las familias afectadas por la destrucción total de la vivienda habitual provocada por el volcán de Cumbre Vieja en La Palma. En total, con esta nueva resolución, el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) ha pagado ya a 284 familias palmeras un total de 8.007.461 euros en estas ayudas adicionales que se empezaron a abonar en marzo pasado.

Con esta línea de ayudas el Gobierno canario refuerza con hasta 30.000 euros las ya otorgadas por el Gobierno de España con carácter de indemnización a las familias que perdieron su vivienda. Esta medida impulsada por la Consejería servirá como complemento a la ayuda concedida por el Estado mediante el Real Decreto-ley 20/2021 para la reparación de los daños ocasionados por la erupción volcánica por la que se destinaban hasta 60.480 euros para paliar los daños en las viviendas a las familias afectadas que ahora, con esta ayuda de la Consejería de Vivienda, podrán beneficiarse de un complemento de hasta 30.000 euros para reforzar esta ayuda.

El abono de las 38 nuevas ayudas se está llevando a cabo directamente en las cuentas corrientes de estas familias una vez transcurrido el plazo legal de cinco días que se da a los beneficiarios después de publicarse en el BOC por si alguien quisiese renunciar a la subvención.

Las subvenciones se conceden de oficio, y la consideración de solicitante de la ayuda la otorgará el cumplimiento de dos requisitos: la inscripción en el Registro de personas afectadas por las erupciones volcánicas en la isla de La Palma, y el haber sido beneficiario de la subvención concedida por la Administración General del Estado por destrucción total de viviendas, de acuerdo con el Real Decreto-ley 20/2021, por el que se adopta medidas urgentes de apoyo para la reparación de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas y para la reconstrucción económica y social de la isla de La Palma.

El objetivo de la Consejería con esta nueva línea de ayuda es aumentar la cuantía de la indemnización a las personas afectadas por la erupción que ya recibieron un primer pago por parte del Estado, por lo que estas familias no tendrán que presentar ninguna solicitud ni aportar documentación para poder optar por esta subvención. El ICAVI solo tiene ahora que certificar que esas familias se encuentran inscritas en el registro oficial de damnificados por el volcán, y valorar si con la indemnización estatal se han cubierto todas las pérdidas sufridas. En base a ese porcentaje de compensación se otorgará la nueva ayuda del Gobierno de Canarias que variará hasta un máximo de 30.000 euros hasta cubrir el límite del valor del daño producido.

Los técnicos del ICAVI siguen cruzando datos con la Administración General del Estado para abonar a las familias que ya recibieron la ayuda estatal, este complemento de fondos de la Comunidad Autónoma. De esta forma, el Boletín Oficial de Canarias (BOC) publicó ayer mismo una cuarta resolución por la que se concede esta ayuda complementaria a otras 24 familias a las que se les ingresarán 594.808 euros una vez transcurra el plazo de cinco días hábiles para renunciar y la tramitación posterior.

El Gobierno de Canarias y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana rubrican el tercer lote de actuaciones de rehabilitación del programa ERRP. Con este nuevo lote firmado hoy, serán en total 3.664 viviendas las que se rehabilitarán siguiendo los criterios de eficiencia energética con una inversión global de 72 millones de euros

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, rubricó ayer junto con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, un nuevo acuerdo de Comisión Bilateral por el que la Comunidad invertirá 19.202.101 euros transferidos por la Administración General del Estado para la modernización, rehabilitación y adaptación de 952 viviendas del parque público de viviendas y convertirlas en inmuebles energéticamente eficientes. Esta nueva partida procede de los fondos Next Generation, concretamente al programa de Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP) para modernizar y acondicionar las viviendas a las nuevas exigencias de eficiencia energética que demanda la UE para limitar las emisiones de CO2.

Este nuevo lote se suma a los dos que ya se firmaron en 2022 y a principios de este año por los que la Comunidad Autónoma ha comprometido cerca de 53 millones de euros para reformar un total de 2.712 viviendas tanto públicas como privadas gracias a este programa. Con este tercer lote firmado hoy, serán en total 3.664 viviendas las que se rehabilitarán siguiendo los criterios de eficiencia energética y con una inversión global de 72 millones de euros.

Con los 19,2 millones de euros que se firmaron ayer, el Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) tiene previsto actuar en seis grandes promociones de Añaza (Santa Cruz de Tenerife) así como en varias promociones más pequeñas distribuidas por Puerto del Rosario, Betancuria, La Oliva, Tías, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Gáldar, Santa Brígida, Valsequillo y Artenara.

Con los cerca de 53 millones pactados con los dos primeros lotes de estos ERRP, y que han servido para iniciar ya la contratación de los proyectos de obras, se rehabilitarán las ya mencionadas 2.712 viviendas tanto del parque público como del privado. En este caso, el grueso de la inversión se va a ejecutar a través de los ayuntamientos que también aportan una parte de fondos propios. Los ayuntamientos canarios que se han sumado a este programa de ERRP, y a los que el ICAVI ya ha transferido 40,2 millones de euros, son los de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, La Laguna y Telde.

Estos cuatro municipios van a atender, gracias a estos fondos ERRP, a un total de 2.090 viviendas privadas que se reparten entre los barrios de: Jinámar (Telde) con 372 casas; Nueva Paterna (Las Palmas de Gran Canaria) con 899 casas; Añaza (Santa Cruz de Tenerife), con 381 casas; y El Cardonal (La Laguna), 438 casas. Los nuevos ERRP sustituyen, en parte, las actuaciones de rehabilitación de barrios deteriorados que hasta ahora se financiaban con los Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) y que ejecutaban los propios ayuntamientos.

Además de estas casas de titularidad privada, también se va a atender con esos dos primeros lotes a 622 viviendas del parque público del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI). Las viviendas públicas que se van a beneficiar de esta intervención se localizan en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Adeje, El Rosario, Candelaria, San Mateo, Firgas, Moya, La Orotava y La Laguna.

El ICAVI firma un convenio con esta ONG para adquirir las viviendas que se ofrecerán a las familias en situación de vulnerabilidad residencial y con ingresos anuales inferiores a los 20.844 euros

También podrán acceder a estas nuevas viviendas las familias derivadas del programa Canarias Prohogar con problemáticas asociadas, como las mujeres víctimas de violencia de género o familias que han sufrido un desahucio

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, destina 6.246.285 euros a la compra de 76 viviendas con destino al alquiler asequible para familias vulnerables en colaboración con la Asociación Provivienda, y ampliar el parque público de viviendas de la Comunidad Autónoma, tal y como recoge el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025. Para materializarlo se ha firmado ya un convenio con esta asociación para la compra de las viviendas en municipios tensionados por el precio de los alquileres, lo que convierte a Canarias en la primera comunidad autónoma en el desarrollo de esta medida que recoge el Plan de Vivienda Estatal 2022-2025 y que es pionera en nuestro país.

De esta forma, Provivienda ya tiene localizadas en varios municipios un lote de viviendas disponibles y se está negociando la firma de los contratos de compra de las primeras de estas 76 viviendas. Estas nuevas casas se destinarán a familias vulnerables que no pueden acceder a una vivienda del mercado libre por no disponer de suficientes ingresos y tienen además problemáticas asociadas, como son las mujeres víctimas de violencias de género, las personas sin hogar, o las familias que han perdido su vivienda como consecuencia de un desahucio.

Esta colaboración se enmarca entre los acuerdos del Plan de Vivienda de Canarias (2020-2025) que da un papel protagonista a la cooperación de la administración pública con los sectores económicos y sociales de las islas para ampliar el parque de viviendas protegidas en el Archipiélago, en este caso, con el tercer sector. Los fondos para este convenio proceden del Programa 6 del Plan Estatal para el acceso a la vivienda suscrito entre la Consejería y el Gobierno de España, programa que tiene como objeto la adquisición de viviendas por parte de diferentes actores, entre ellos las organizaciones no gubernamentales o entidades sin ánimo de lucro, para ponerlas en alquiler asequible durante un periodo de 50 años. Se subvenciona hasta el 60% del precio de adquisición de las viviendas y la renta del alquiler estará limitada en una cuantía máxima de cinco euros por metro cuadrado.

El coste total de la adquisición de las 76 viviendas se estima en unos 10,2 millones de euros. De esta cantidad, el ICAVI, con fondos transferidos por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, aporta los ya comentados 6,2 millones de euros, lo que representa un porcentaje superior al 60% del coste total de la actuación. Por su parte, Provivienda, en calidad de promotor, aporta 4,1 millones de euros, lo que representa un porcentaje estimado del 39,36% del coste total de la actuación.

Las primeras casas que Provivienda tiene previsto adquirir gracias a este convenio se distribuyen en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Arona y Los Llanos de Aridane.

Las viviendas financiadas con cargo a este programa solo podrán ser arrendadas o cedidas en uso a personas cuyas rentas anuales, incluyendo los de todas las personas que constituyan la unidad de convivencia, no superen tres veces el IPREM (20.844 euros anuales) en el momento de la suscripción del correspondiente contrato de arrendamiento o de cesión en uso. De esta manera, se asegura un parque de vivienda destinado al alquiler asequible y destinado a personas en situación de vulnerabilidad residencial. Estas personas serán derivadas a Provivienda por parte del Instituto Canario de la Vivienda, prioritariamente desde el Programa Canarias Prohogar.

Las Comunidades Autónomas tienen la oportunidad de utilizar programas como este como herramientas que complementen sus propias políticas en la solución de los problemas de vivienda que existen en los territorios. Este programa es fundamental para ampliar el parque de vivienda asequible con rentas de alquiler por debajo de los precios de mercado. La Agenda 2030 compromete a España alcanzar la media europea de porcentaje de vivienda social, dado que en la actualidad existe una diferencia destacable. La falta de vivienda asequible debe afrontarse desde la ampliación del parque de vivienda social en régimen de alquiler, de cara a generar sistemas de vivienda más resilientes e inclusivos.

Provivienda es una organización no gubernamental constituida como asociación sin ánimo de lucro, que tiene entre sus fines fomentar y promover programas de vivienda y alojamiento de carácter social en general, y en especial, para personas con problemas de acceso a la vivienda, así como desarrollar actuaciones de gestión de vivienda, protegida o libre. Provivienda ha gestionado en Canarias más de 25.000 viviendas en alquiler desde su implantación en el territorio.

La colaboración entre esta organización y el ICAVI se mantiene desde hace 20 años con el desarrollo de varios proyectos en la Comunidad Autónoma de Canarias, todos ellos destinados a dar respuesta a las necesidades residenciales, especialmente de las personas en situación de mayor dificultad. En los últimos tres años se ha concedido a Provivienda un total de 1,4 millones de euros para subvencionar diferentes actuaciones en las islas, como el alquiler y acompañamiento de decenas de familias vulnerables o víctimas de desahucio.

Se trata de dos edificios que se levantarán en la urbanización Los Geranios de Maneje con una inversión de 19,6 millones de euros, las primeras viviendas protegidas de promoción pública que se construyen en Lanzarote en 27 años

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha iniciado hoy la licitación del concurso para contratar las obras para construir 134 nuevas viviendas protegidas de promoción pública en Maneje, el municipio de Arrecife, con una inversión de 19,6 millones de euros, las primeras que el Gobierno de Canarias construye en Lanzarote en 27 años. La Consejería impulsa este concurso con la finalidad de cumplir con los objetivos del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 de ampliar el parque público de viviendas y atender a las familias de la isla registradas en la lista de demandantes.

Las constructoras interesadas en este contrato tienen hasta el 1 de junio para presentar ofertas por lo que se estima que la adjudicación se produzca en verano. A este lote de 134 viviendas seguirá en las próximas semanas la licitación de un tercer edificio con 67 viviendas protegidas más hasta completar las 201 viviendas que el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 prevé construir en este barrio de Arrecife.

Las nuevas viviendas se van a edificar en un suelo cedido al Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) por el Ayuntamiento de Arrecife en 2020, situado en la urbanización Los Geranios de Maneje. Las nuevas 134 viviendas se repartirán en dos edificios anexos de 67 inmuebles cada uno.

Por tipología, el 10% de las nuevas viviendas serán de un dormitorio, el 20%, de dos dormitorios, el 60%, de tres dormitorios, y otro 10% de cuatro dormitorios. Así mismo dentro de los cupos correspondientes de dos y tres dormitorios se encuentra 6 viviendas para personas de movilidad reducida y 3 viviendas tuteladas de 5 dormitorios. Todas las viviendas poseen una plaza de aparcamientos y un trastero que se sitúan en los correspondientes sótanos de cada uno de los edificios. Dichos sótanos estarán comunicados entre si cumpliendo así con la normativa urbanística de aplicación.

La construcción de cada uno de los edificios, con 67 viviendas cada uno, rondará los 10 millones de euros y ya se invirtieron por parte del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) 713.016 euros en la redacción de proyectos. Las parcelas donde se edificarán estos tres edificios rondan también cada una los 2.540 metros cuadrados. Se estima que la duración de las obras sea de 20 meses por lo que las viviendas podrían estar terminadas y listas para ser entregadas en la primavera de 2025.

La ayuda permitirá reformar las zonas comunes de edificios, pisos o viviendas unifamiliares, subvencionando con hasta 12.500 euros las actuaciones planificadas, que deben facilitar la accesibilidad y la autonomía de los residentes en dichos inmuebles

Esta ayuda permitirá también la instalación de sistemas de guiado, videoporteros o la adaptación de cocinas y baños

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), una nueva convocatoria de la ayuda para mejorar la accesibilidad en edificios y viviendas unifamiliares de Canarias y que se puede solicitar desde hoy en la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias. Esta línea de ayudas cuenta con una partida de 3.710.265 euros que está financiada con fondos del Plan Estatal 2022-25 del Gobierno de España, y se suma a otras ayudas que convoca la Consejería anualmente dentro del Plan de Vivienda de Canarias 2020-25 que también tienen como objetivo fomentar la rehabilitación, accesibilidad y modernización de las viviendas.

Con estas ayudas la Consejería de Vivienda incentiva estas actuaciones que facilitan la accesibilidad universal en tres ámbitos: en las viviendas unifamiliares, en un piso dentro de un edificio de viviendas y en las zonas comunes de los edificios residenciales.

Las principales actuaciones a subvencionar se centran en la instalación de ascensores, salvaescaleras, rampas o automatismos para la apertura de puertas incorporando mecanismos motorizados u otros dispositivos de accesibilidad, así como cualquier medida de accesibilidad que facilite la autonomía y la vida independiente de personas con movilidad reducida, tanto en edificios como en viviendas unifamiliares, incluyendo los dispositivos adaptados a las necesidades de personas con discapacidad sensorial o intelectual. La subvención puede cubrir también la instalación de dispositivos de alarma en el ascensor que garanticen un sistema de comunicación visual, auditiva y bidireccional con el exterior para los casos de emergencia o quedar atrapados.

Se podrán subvencionar también la instalación o dotación de productos de apoyo tales como grúas o artefactos análogos, así como sistemas tecnológicos de guiado que permitan la localización, el acceso y uso por parte de las personas con discapacidad a elementos comunes del edificio, tales como jardines, zonas deportivas, piscinas y otros similares.

Otras actuaciones objeto de esta ayuda son las que se destinan a la instalación de elementos o dispositivos electrónicos de comunicación entre las viviendas y el exterior, tales como videoporteros que proporcionan información visual y auditiva y análogos.

También se subvenciona la adaptación de baños y cocinas para que faciliten su uso diario; la instalación de elementos de información, señales visuales o auditivas para incrementar la orientación. Además, se incluye la instalación domótica en el hogar u otros avances tecnológicos que permitan favorecer la autonomía personal de personas mayores o con discapacidad.

El Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) financiará el 60% del coste de estas actuaciones que se deberán ejecutar siempre en viviendas o edificios con antigüedad superior a 17 años. En cualquier caso, la subvención no podrá superar 12.500 euros en una vivienda familiar, los 9.000 euros para las zonas comunes de un edificio residencial y hasta 6.000 euros en una vivienda ubicada en un edificio. Todos estos importes podrán verse incrementados si en estas viviendas residen personas con discapacidad o mayores de 65 años, además también se incrementará el porcentaje a subvencionar, llegando hasta el 80% del importe total.

El plazo para llevar a cabo estas obras de accesibilidad es de 12 meses para vivienda unifamiliar o piso, y de 24 meses para edificios.

Las personas interesadas cuentan con un mes desde hoy para presentar su solicitud mediante la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/8248 ) o a través de las oficinas del Instituto Canario de la Vivienda.

El ICAVI inicia las obras de emergencia para mejorar las zonas comunes de dos grupos de viviendas públicas en el municipio grancanario de Telde que incluye la estabilización de un muro de contención

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha iniciado esta semana las obras de reparación y refuerzo de un muro de contención que separa dos grupos que suman más de 100 viviendas protegidas en el barrio teldense de Jinámar, así como la mejora de las zonas comunes de estas casas. La Consejería, a través del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI), ha contratado por la vía de emergencia, con una inversión de 1.755.746 euros, las obras para la estabilización de este muro de grandes dimensiones que se sitúa entre los grupos de viviendas Los Helechos y Las Violetas, para garantizar la seguridad de las más de cien familias residentes.

Esta actuación se puso en marcha por la vía de emergencia nada más tener conocimiento el ICAVI, en marzo pasado y por medio del Ayuntamiento de Telde, de que se habían detectado varios desperfectos y caída de piedras y tierra en la zona peatonal situada entre las calles Manuel Alemán Álamo y la calle José Arjona Umpiérrez, donde se sitúan los dos grupos de viviendas antes mencionados. Visitados los grupos por parte de los técnicos del ICAVI, se puede observar que se han producido algunos desprendimientos en el muro-terraplén. Este muro, de entre dos y siete metros de altura, fue construido al mismo tiempo que las 100 viviendas, en el año 1998.

Los técnicos también observan como algunas soleras del pasillo de entrada a las viviendas han ido cediendo, aparentemente por efecto del paso del tiempo. También se ha formado un socavón, posiblemente generado por el agua de lluvia, junto a la cimentación del muro que hace de protección entre el pasillo de entrada a las casas con el terraplén que las delimita y con el grupo de viviendas que se encuentran en una cota inferior. Además, se puede observar que la capa de gunitado que en estos momentos estabiliza las tierras se encuentra en mal estado a consecuencia de las humedades que provienen de la filtración de agua de lluvia.

Por todo ello, el ICAVI acaba de contratar por la vía de urgencia las actuaciones necesarias para afianzar y garantizar la seguridad de los residentes en estas cien viviendas públicas. Se ha contratado la demolición de los restos del muro que presentan inestabilidad, se van a sustituir las redes de saneamiento afectadas, se va a proceder la estabilización del terreno de las viviendas del grupo superior con micropilotes, y, finalmente, se va a reforzar toda la estructura del muro y la ladera con un gunitado de hormigón armado con malla de triple torsión.

Por primera vez, las personas beneficiarias obtendrán una ayuda durante 24 meses para pagar el 50% de las mensualidades del alquiler frente al 40% que se abonaba anteriormente

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAIV), ha publicado hoy la resolución definitiva por la que se concede la ayuda al alquiler general 2022-23 a un total de 8.743 personas solicitantes. Para pagar estas ayudas mensuales durante 24 meses a las familias beneficiarias, se aprobó recientemente un incremento presupuestario del 97% con respecto a la partida inicial, con el objetivo de alcanzar la cifra récord en esta línea de ayudas de 34.460.699 euros y beneficiar a más personas.

Gracias a este incremento récord, en la resolución definitiva publicada hoy han sido declaradas como favorables 8.743 solicitudes que suponen también una cifra récord en comparación a convocatorias anteriores (6.700 familias en la 2020-2021 o 4.620 en la 2018-19).

Esta convocatoria ha contado con varias novedades impulsadas por el Instituto Canario de la Vivienda para aumentar el número de posibles beneficiarios. Entre ellas, por primera vez la convocatoria de la ayuda al alquiler general añade entre sus requisitos la posibilidad de solicitar la subvención para el arrendamiento de una habitación, mientras que en anteriores convocatorias se contemplaba exclusivamente el alquiler de una vivienda entera. Esta medida se impulsa con el objetivo de llegar a los más jóvenes de Canarias, ya que por segundo año consecutivo la ayuda engloba la subvención destinada a menores de 35 años

Por otro lado, se ha incrementado la cuantía de la ayuda, pasando del 40% subvencionable al 50% de la renta, obteniendo así un aumento de la subvención en sus recibos de alquiler dentro del periodo que va desde el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2023. Como última novedad, esta ayuda al alquiler ha elevado el límite de la renta máxima mensual que pagan los inquilinos por sus casas; es decir, en anteriores convocatorias se daban ayudas a aquellos que pagaban hasta 500 euros de alquiler, y con la resolución que se publica hoy, ese límite se aumenta hasta los 600 euros. En los casos de familia numerosa o unidad de convivencia con personas con discapacidad que podrán alcanzar hasta los 700 euros.

Con la resolución que se ha publicado hoy en el Tablón de Anuncios digital del Gobierno de Canarias, se concede la ayuda y se ordena el pago a las 8.743 familias de la anualidad completa correspondiente a 2022, es decir, unos 17 millones de euros. El próximo pago se realizará este verano y se corresponderá al primer semestre de 2023. El último pago, correspondiente al último semestre de este año, se abonará a las familias beneficiarias en enero de 2024.

Canarias fue, en octubre de 2022, una de las primeras comunidades autónomas en sacar la convocatoria de estas ayudas tras firmar, en julio de ese mismo año, el convenio con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para desarrollar el Plan Estatal de Vivienda. El Gobierno canario resuelve ahora, en menos seis meses tras su publicación inicial, esta convocatoria cuando en ediciones anteriores se tardaba incluso más de un año en resolverse.

Toda la información relativa a esta línea de subvención puede ser consultada a través de la publicación oficial hoy en el tablón de anuncios del Gobierno de Canarias y la plataforma web del Instituto Canario de la Vivienda, en la dirección www.gobiernodecanarias.org/vivienda, así como redes sociales y en los teléfonos de información de las Cámaras de Comercio: 928 216 525 y 928 216 54 (Horario de lunes a Viernes de 08.00 a 16.00 horas).

La intención es empezar a licitar las obras de esta nueva promoción de vivienda pública en el mes de mayo próximo

El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, ha aprobado hoy la autorización del gasto de 8.231.979 euros para poner en marcha la contratación de las obras de construcción de 65 nuevas viviendas protegidas, incluidas en el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, en el barrio de San Antonio, en el municipio tinerfeño de La Orotava. Tras la autorización de hoy, se estima que la licitación de las obras pueda estar publicada en la plataforma de contratación el próximo mes de mayo.

Esta nueva promoción se enmarca dentro de los objetivos del programa de construcción del Plan de Vivienda y se suma a las otras tres obras que ya están en marcha para edificar 124 viviendas protegidas nuevas en las islas, a las que se añadirá en los próximos meses otra promoción de 134 viviendas más en la isla de Lanzarote.

Las nuevas viviendas de la promoción San Antonio I, en el barrio homónimo de La Orotava, se edificarán en una parcela cedida al Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), destinada a la construcción de dos promociones de 65 viviendas protegidas de promoción pública, una de las cuales ya se terminó y se entregó a los demandantes de vivienda en 2015. La parcela que albergará esta nueva promoción tiene una superficie de 3.393 metros cuadrados y se localiza en la zona conocida como Urbanización Barbuzano.

La promoción San Antonio I se distribuirá en dos edificios de viviendas de cuatro plantas de altura, organizados en dos portales cada uno, con escaleras y ascensores independientes, distribuyéndose las viviendas en cuatro plantas de altura sobre la rasante de la calle, una planta de garaje en semisótano y una semiplanta de sótano destinada a trastero. Las viviendas tendrán de uno a cuatro dormitorios y se proyectan dos viviendas reservadas a personas con movilidad reducida (PMR) en la planta baja y una vivienda reservada para piso tutelado es la vivienda compuesta por cinco dormitorios.

Cada edificio contará con un depósito de agua contraincendio, así como dos depósitos de agua para abastecimiento, uno para cada portal, con sus correspondientes hidrocompresores. Se proyecta también un itinerario adaptado hasta las viviendas reservadas a PMR desde cada planta de garaje a través del ascensor.

El presupuesto base de licitación de las obras asciende 7.483.617 euros, pero se reserva casi un millón más para liquidar las obras cuando estén terminadas y a hacer frente a posibles imprevistos.

Vivienda prepara también una actuación de limpieza del exterior de las viviendas para eliminar el polvo acumulado en los últimos meses

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha iniciado esta semana los trabajos para eliminar las manchas superficiales de óxido que aparecieron en unas pocas unidades del grupo de las 85 viviendas modulares instaladas en Los Llanos de Aridane y entregadas a los afectados que perdieron su primera vivienda por la erupción del volcán de Cumbre Vieja. Estas manchas, superficiales y de pequeño tamaño, se han detectado en tan solo el 5% del grupo de 85 modulares instaladas en el Camino de Los Choriceros, y su origen está en que, al transportar los módulos que componen las viviendas, la pintura sufrió rayaduras por donde ahora ha aparecido el óxido. En cualquier caso, la Consejería quiere dejar claro que en ningún momento estas manchas superficiales de óxido han afectado a la estructura interior o la habitabilidad de las viviendas.

La Consejería mantiene una supervisión frecuente del estado de las viviendas y como resultado de estas revisiones, técnicos del propio Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) detectaron machas superficiales de óxido en las cubiertas de varias viviendas prefabricadas ubicadas en Los Llanos de Aridane, no superando el 5% de las viviendas afectadas. Como ha quedado demostrado con las primeras intervenciones del equipo de mantenimiento de la empresa que suministró estas viviendas, estas manchas de óxido no causan ninguna afección a la estructura de la vivienda y el color terroso que se observa en las cubiertas de estas casas se debe a los últimos episodios de polvo en suspensión y calima que se han experimentado días atrás en La Palma.

Ante esta situación, el personal de la empresa adjudicataria de estas viviendas modulares, está procediendo a la limpieza con agua del polvo acumulado en los techos de las casas donde se han localizado estas manchas para limpiar el óxido y posterior pintado con una pintura especial en espray para estructuras metálicas al aire libre, como las que se usan en los barcos. Estos trabajos y la supervisión de los técnicos del ICAVI descartan rotundamente que las manchas que se aprecian en los techos de estas casas correspondan con óxido, sólo es polvo y suciedad, que se ha visto incrementado por los últimos episodios de calima que ha sufrido La Palma, manchas que desaparecen con una simple limpieza con agua.

En este sentido, el ICAVI prepara ya una limpieza de choque del exterior de las 85 viviendas, sobre todo en los techos a los que sus moradores no pueden acceder fácilmente y en condiciones de seguridad, para limpiar el polvo acumulado con agua y fregonas y devolverles la imagen que presentaban estas viviendas al llegar a la isla hace unos meses.

Además de estas actuaciones de limpieza de la suciedad y del óxido, desde la entrega de este lote de 85 viviendas prefabricadas en Los Llanos de Aridane se han realizado una veintena de mejoras, muchas de ellas atendido peticiones específicas de los familiares afectados, por el personal de la propia empresa al contar con un año de garantía de los trabajos. Estas mejoras se han centrado en el cambio de interruptores; ajustes de desagües; rejunte de platos de duchas y similares. Además, hay tres peticiones que la empresa suministradora ya está trabajando para su subsanación.

El BOC publica hoy las bases de esta nueva convocatoria, dotada con 250.000 euros, a la que se podrán presentar los municipios canarios de menos de 20.000 habitantes para repartir entre sus vecinos interesados las ayudas para construirse sus propias viviendas

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), una nueva convocatoria de ayudas para el fomento de la autoconstrucción de viviendas en la Comunidad Autónoma dotada con 250.000 euros y que se destinará a los ayuntamientos situados en entornos rurales. A partir del próximo lunes, y durante un mes, podrán solicitar estas ayudas al Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Este programa incluido en el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, y que se convoca por segundo año consecutivo, está destinado a la financiación a los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes de la Comunidad Autónoma de Canarias, con objeto de que estos subvencionen la construcción de viviendas que tengan la calificación provisional de vivienda protegida de autoconstrucción y que se encuentren situadas en sus municipios.

Con estas ayudas el ICAVI subvenciona dos tipos de actuación. Por un lado, la redacción de los proyectos básicos y de ejecución para calificar las viviendas en régimen de autoconstrucción. Y, en segundo lugar, la compra de materiales y la realización de actuaciones de carácter económico, técnico o profesional en los que se requiera una especial cualificación (fontanería, electricidad, dirección de obra, etcétera), siempre que la vivienda a la que se destine dispongan de la calificación provisional de viviendas protegidas de autoconstrucción.

La presentación de solicitudes se realizará de forma electrónica, conforme al modelo normalizado de solicitud publicado en la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/7747) acompañado, en su caso, de la documentación requerida.

Aunque las entidades que pueden pedir las ayudas al Gobierno sean los ayuntamientos, los destinatarios últimos de estas subvenciones será los particulares promotores de viviendas unifamiliares, que hayan obtenido la calificación provisional de viviendas protegidas de autoconstrucción, calificación que hay que solicitar y obtener en el ICAVI. Estos particulares tendrán que pedir la subvención en sus respectivos municipios que serán los encargados de gestionarlas.

Cada proyecto será subvencionado con una cantidad máxima de 75.000 euros y tendrán que estar ya ejecutados antes del 31 de diciembre de 2025.

Para más información puede contactar con el 012, o directamente con el Instituto Canario de Vivienda llamando al teléfono 922922656, en horario de lunes a viernes, de 09:00 a 12:00 horas