La Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar recibió este martes, antes de la procesión y malagueñas de Martes Santo, la visita de D. Abel Moreno Gómez, considerado el mejor compositor de marchas de procesión de la historia. Se trata del máximo exponente de la composición de marchas musicales del siglo XX

A sus 78 años y ya jubilado de su cargo como Director del Cuerpo de Directores de Ejército fue, entre otros, director de la Banda del Regimiento Inmemorial del Rey Nº1 del Cuartel General del Ejército en Madrid y entre sus condecoraciones caben destacar: placa, encomienda y cruz de la Orden de San Hermenegildo, cinco Cruces del Mérito Militar, una al Mérito Naval y varias menciones honoríficas, así como Medalla de la Cruz Roja, Premio a la Música de Toros en Francia, Premio Ciudad de Sevilla, Medalla de la Sociedad de Autores de Francia, Medalla del Congreso Europeo o Medalla de las Artes y la Cultura de la Ciudad de Huelva, por citar algunos de sus numerosísimos reconocimientos.

Algunas de sus marchas son las más conocidas e interpretadas, sobre todo durante las procesiones de Semana Santa de todo el país, entre las que destacan Macarena, Hermanos Costaleros, Encarnación Coronada o La Madrugá, una marcha que ha sido parte de la Banda Sonora de dos películas que han obtenido Premios Goya y que es la marcha de procesión que más veces ha sido grabada en la historia.

Durante la tarde del martes y previo a la salida de la procesión recorrió acompañado por su familia y por el Director de la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar, Rubén Guerrero, los principales atractivos del casco del municipio, entre las que destacan la visita guiada a la Cueva Pintada, al Santuario de Santiago Apóstol o la Zona Comercial Abierta, quedando sorprendido por la cantidad de ciudadanos y alumnos de la Escuela Municipal de Música que se acercaban a preguntar al Director de la Banda y de la Escuela tanto por la salida procesional como para saludar e interesarse por cuestiones musicales.

Previo al comienzo de la procesión el Director de la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar hizo entrega al ilustre visitante de unos detalles en nombre de la Banda Municipal de Música y del Ayuntamiento de Gáldar. Junto a su familia acompañó a la procesión del Martes Santo escuchando a la Banda Municipal de Música y alabando la calidad y el trabajo que realizan la Banda Municipal de Música y su director, Rubén Guerreo Ortiz, así como la acogida y el encanto que Gáldar tiene con sus visitantes.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha mantenido en la mañana de este martes 4 de abril, en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria, un encuentro de despedida con jefe del Mando Aéreo de Canarias, el ya ex general de división Juan Pablo Sánchez de Lara, tras casi tres años al frente de la Jefatura.

El encuentro se produce tras el ascenso de Sánchez de Lara a teniente general y ante su próxima incorporación como comandante en jefe del Centro de Operaciones de Aérea Combinadas de Torrejón (CAOCTJ) de la OTAN.

La Concejalía de Patrimonio Histórico organiza visitas guiadas al Cenobio de Valerón, el Tagoror del Gallego y el Pico de La Atalaya

El Ayuntamiento dispondrá una guagua gratuita desde el casco para los asistentes

Las visitas al Cenobio de Valerón que dieron comienzo esta semana con los escolares del CEIP Miguel Santiago continuarán este sábado 1 y también los sábados 15 y 29 de abril para el público en general, una iniciativa de la concejalía de Patrimonio Histórico, que dirige Sibisse Sosa, para dar a conocer este importante yacimiento arqueológico del municipio de Guía que recibirá también la visita de los colegios los días 11 y 13 del próximo mes. Asimismo también está prevista dentro de esta programación una visita guiada el sábado 29 al Tagoror del Gallego y el 6 de mayo al Pico de La Atalaya.

El Ayuntamiento pondrá a disposición de las personas que quieran asistir una guagua gratuita, que saldrá a las 11:00 horas, desde la calle Alcalde Fernando Alonso de la Guardia, todas las fechas señaladas. Las personas interesadas pueden inscribirse ya en la Biblioteca Pública Miguel Santiago o llamando al teléfono 928 89 54 77.

Se trata de una iniciativa financiada por la Consejería de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria desde la que también se ha hecho posible recientemente, con una inversión cercana a los 300.000 euros, una intervención para devolver a su estado original el yacimiento arqueológico del Cenobio de Valerón así como recuperar las piezas que pudieron quedar enterradas debido a intervenciones anteriores. Una actuación con la que se pretende fomentar y potenciar los valores del que es el principal almacén prehispánico de la Isla.

De igual forma, el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Presidencia y Patrimonio Histórico, ha concedido una subvención de 100.000 euros para la ejecución de las obras de mejora y acondicionamiento de las distintas rutas que conectan el yacimiento del Cenobio de Valerón con el del Tagoror del Gallego, ambos declarados Bien de Interés Cultural.

Pertenecientes a los sectores agropecuario y turístico, pudieron conocer las excelencias del producto local

Un grupo de empresarios de los sectores agropecuario y turístico de Cabo Verde y Madeira visitaron este fin de semana el Mercado de Guía. Acompañados por la concejala de Sector Primario y Turismo, Teresa Bolaños, recorrieron sus instalaciones donde pudieron conocer las excelencias del producto local que se puede adquirir en los diferentes puestos y conocer el funcionamiento y las actividades de ocio que se celebran cada fin de semana y que suponen un atractivo añadido para visitarlo.

Invitados por la Federación de Empresarios del Norte con motivo de la celebración este fin de semana de la XXI Feria Empresarial del Norte de Gran Canaria, los empresarios fueron agasajados durante su visita al Mercado con la joya gastronómica del municipio, el Queso de Guía, acompañado por vino de Gran Canaria.

Esta visita, en la que también se contó con el cónsul de Cabo Verde en Las Palma, se enmarca, explicó Teresa Bolaños, dentro del programa de dinamización “y la potenciación de sinergias con el tejido empresarial que venimos manteniendo para impulsar todo tipo de iniciativas, públicas y privadas, encaminadas a poner en valor nuestro Mercado”, indicó.

Sábado 25 de marzo, con salida desde Artenara a las 9:00 horas.

¡¡PLAZAS LIMITADAS!!

*Preferencia a empadronados.

Más información e inscripción en el Departamento de Servicios Sociales o llamando al 928666117 ext.4, hasta el 22 de marzo.

La fecha prevista de finalización de las obras es octubre de 2023

La consejera de Política Social y Accesibilidad, Isabel Mena, ha visitado este miércoles el futuro centro sociosanitario de Tamaraceite que se encuentra en la recta final de su construcción, la fecha prevista para la finalización de las obras es octubre de 2023.

“La obra está avanzando a muy buen ritmo y en sólo unos meses tendremos disponibles en este centro 135 plazas residenciales y 21 plazas de centro de día para personas mayores”, ha detallado Isabel Mena que también ha explicado que “en estos momentos el Cabildo está construyendo 1.500 plazas sociosanitarias en Gran Canaria, ésta de Tamaraceite es sólo una de las muchas que estamos construyendo en Gran Canaria donde ya hemos terminado algunas y puesto a disposición de los usuarios las plazas”.

La consejera ha destacado que “1.500 plazas crean una respuesta real a la ciudadanía, antes teníamos 1.800 plazas sociosanitarias públicas a disposición de los ciudadanos y ahora añadimos 1.500 plazas más, por lo que, prácticamente, estamos duplicando la oferta”.

II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias

El centro sociosanitario de Tamaraceite es uno de los más importantes de los que contempla el II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias que está llevando a cabo el Cabildo de Gran Canaria y que “en su conjunto va a suponer que las listas de espera, que ha sido la tónica habitual, sobre todo en el sistema de dependencia en Canarias, queden prácticamente normalizadas, por lo que las personas no tendrán que esperar tanto tiempo como esperan ahora para poder entrar en un centro sociosanitario”, ha subrayado la consejera de Política Social y Accesibilidad.

La construcción de este centro, que estará distribuído en 3 edificios, no sólo nos permite ofrecer más plazas sociosanitarias sino que supone también un cambio de modelo de atención, ya que se trata de un centro de atención centrado en la persona, esto implica que las unidades convivenciales son de sólo 15 plazas, por lo que la sensación de los usuarios será la de vivir en una pequeña residencia donde tengan sus propios espacios comunes sin tener que transitar por un gran edificio”.

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha mantenido este lunes 6, en las Casas Consistoriales de la Plaza Santa Ana, un encuentro con el embajador de Suiza en España, Hanspeter Mock, para darle la bienvenida a la ciudad

El diplomático helvético, que estuvo acompañado por el Honorable Cónsul de Suiza en Canarias, Rolf Meyer, está realizando, hasta el próximo jueves, 9 de marzo, una gira por distintas instituciones tanto de la isla de Gran Canaria como de La Palma.

Durante el encuentro, el primer edil y el embajador suizo dialogaron acerca de distintos asuntos relacionados con la economía europea, así como acerca de de diferentes temas relacionados con la capital grancanaria y sobre la actualidad internacional.

Además, Mock e Hidalgo conversaron sobre la presencia de residentes suizos en Canarias y, en concreto, en Las Palmas de Gran Canaria, y sobre su papel a lo largo de la historia de la ciudad.

El proyecto ‘Envejecimiento Activo’ de la Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Dolores Delgado, organiza para el próximo viernes 17 de marzo, una visita al Jardín Botánico Viera y Clavijo, dedicado a la conservación y gestión de la flora canaria terrestre a través de tres grandes áreas de actuación: investigación, educación ambiental, mantenimiento y exhibición de colecciones vivas de plantas terrestres, sobre todo endemismos de Canarias y Macaronesia.

Esta visita semi guiada va dirigida a personas mayores de 60 años, jubilados y jubiladas y/o pensionistas. Cuenta con plazas limitadas, por lo que las personas interesadas deben inscribirse llamando al 928 03 15 49 en horario de 8:00 a 13:00 horas o mandando un correo electrónico a la dirección:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El encuentro vino dado por la solicitud de la dirección de la escuela islandesa de realizar una visita ala EMA para conocer su sistema pedagógico, instalaciones, profesorado y asistir ‘in situ’ a algunas de las formaciones que el centro imparte

Se trabaja en un proyecto de intercambio de alumnos entre las dos escuelas para 2024 y otro proyecto de dinamización de la big band de la Tonak School of Music a través de profesorado de la EMA especialista en esta disciplina

El pasado lunes 27 de febrero la EMA (Escuela de Música Moderna de Canarias) recibió la visita de un grupo de 18 profesores de la Tonak School of Music de Islandia. Ambas escuelas mantuvieron una sesión pedagógica con intercambio de realidades y análisis de los retos a los que se enfrentan en el futuro. Un encuentro entre distintas sonoridades y músicos de diferentes latitudes que viene dado por la solicitud de la dirección de la Tonak School of Music de realizar una visita a la EMA para conocer su sistema pedagógico, instalaciones, profesorado y asistir in situ a algunas de las formaciones que el centro imparte en su día a día.

 MG 0245En la jornada de la tarde, los profesores islandeses pudieron observar de primera mano cómo se imparten las diferentes disciplinas, tanto individuales como colectivas en la EMA. En palabras de su director Hjörleifur Örn Jónsson, “para nosotros ha sido muy inspirador ver cómo trabajan en la EMA y poder compartir nuestras realidades y los retos del futuro en el terreno musical para todos aquellos que de una manera u otra quieren dedicarse al mundo de la música”. “Estamos muy agradecidos por el trato recibido y trabajaremos por establecer convenios y líneas de colaboración entre las dos instituciones […]” , concedió el máximo representante de la escuela de Islandia.

La colaboración entre ambas escuelas se mantendrá de cara al futuro, de hecho, se trabaja en un proyecto de intercambio de alumnos entre las dos escuelas para 2024 y otro proyecto de dinamización de la big band de la Tonak School of Music a través de profesorado de la EMA especialista en esta disciplina.

En el encuentro, calificado de “muy positivo” por las dos instituciones académicas, se puso de manifiesto los retos a los que se enfrentan en el día a día en las escuelas, el papel de la música en la sociedad, cómo integrar las nuevas tecnologías en la enseñanza musical, cómo trabajar desde la inclusión y la diversidad funcional, cuestiones todas, que pese a la distancia entre los territorios, “compartimos en su totalidad la visión”, comentaron de una y otra escuela.

Para el director de la EMA, Óliver Martín, “ha sido una jornada muy fructífera donde se han abordado cuestiones que, pese a la distancia, comparten en su totalidad con Islandia”. El director canario confirma que se abren líneas de colaboración muy interesantes con el citado país y que pronto se verán materializadas, acciones que vienen a fortalecer el ecosistema de las artes escénicas en las Islas”.

La EMA
La EMA nace en el año 2013 como alternativa educativa en el ámbito de la enseñanza de la "Música Moderna" y como respuesta a la no existencia de este tipo de formación en el Sur de Tenerife en aquel entonces.

Actualmente tiene sus instalaciones en el norte de la isla de Tenerife, concretamente en el municipio de Tacoronte e imparte formación, online y presencial, en: Instrumentos y Teoría Musical, Audio y Producción Musical, Música para Audiovisuales, Marketing Musical y varias disciplinas de Danza y Baile. (www.emaescuelademusica.com)

La escuela acoge a alumnos desde los 3 años y cuenta con altos estándares de implantación tecnológica. Trabaja también con estudiantes con diversidad funcional y promueve actividades para la tercera edad

Ángel Víctor Torres resalta el trabajo deportivo realizado por el club y destaca el valor de este nuevo éxito para Canarias y la isla de Tenerife

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, recibió esta mañana, en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, a la plantilla del club de voleibol femenino Haris Tenerife, conjunto que, con la denominación Tenerife Libby’s La Laguna, el pasado fin de semana se proclamó campeón de la Copa de la Reina en Barcelona, donde ganó la final a otro equipo de las islas, el Hidramar Gran Canaria. Esta victoria se suma a la también conseguida en la edición de ese mismo torneo en 2022, logro que se obtuvo junto con el campeonato de la Superliga 1 (2021-22 y el primero para este club) y la Supercopa de España de 2022.

Ángel Víctor Torres felicitó a las integrantes del equipo, al cuerpo técnico y a los directivos de esta entidad deportiva tinerfeña por tan extraordinario éxito y animó a las deportistas y al resto de la plantilla a seguir por esta misma senda, plagada de logros al más alto nivel. En la recepción ofrecida por el presidente de Canarias en la capital tinerfeña, Torres dirigió unas palabras al equipo femenino.

El presidente de Canarias estuvo acompañado en el acto de apoyo al Haris Tenerife por el presidente del club, David Martín, y por el entrenador del equipo profesional, Juan Diego García, entre otros participantes.

El club de voleibol Haris Tenerife asciende a la Superliga 1 (máxima categoría del voleibol nacional femenino) en la temporada 2014-15. Lleva, por tanto, nueve temporadas en la máxima categoría de esa modalidad deportiva en España.

Además, ha participado en la Copa de la Reina en cinco fases finales y ha ganado tres títulos: 2017, 2022 y 2023 (el del fin de semana pasado en Barcelona a otro equipo canario, el Hidramar Gran Canaria). En ese partido, la jugadora del Haris Tenerife nacida en Gran Canaria, Belly Nsunguimina, fue la mejor jugadora de la final. El Haris Tenerife también ha competido en las Supercopas de España y ha ganado las de 2016 y 2022.