La Laguna y Arico acogen el recital Infirmata, vulnerata, que tendrá lugar mañana sábado 8 y el domingo 9, respectivamente

La obra Infirmata, vulnerata en homenaje al compositor italiano Alessandro Scarlatti en el 300 aniversario de su muerte llega a Tenerife dentro del XIX Festival de Música Religiosa de Canarias, concretamente a La Laguna y Arico, el sábado 8 y el domingo, 9 de marzo, respectivamente.

Los conciertos son con entrada libre hasta completar aforo y tendrán lugar en la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción en La Laguna, a las 20.00 horas, y en la iglesia de San Juan Bautista de Arico, a las 18.00 horas.

Este repertorio incluye obras de Alessandro Scarlatti, quién durante su etapa como maestro de la Capilla Real de Nápoles, compuso los Mottetti Sacri, piezas que podrán escucharse en la voz del contratenor gaditano Bruno Campelo, además de sonatas da chiesa interpretadas por el grupo Al Ayre Español. Todo ello, bajo la dirección magistral de Eduardo López Banzo.

El programa incluye además obras de Lelio Colista (1629–1680), Arcangelo Corelli (1653-1713) y Carlo Ambrogio (c.1645-c.1715).

López Banzo asegura que “hemos seleccionado un par de estos motetes, verdaderas joyas del arte vocal scarlattiano, que serán interpretados por el joven contratenor gaditano Bruno Campelo, una figura emergente en el panorama vocal de nuestro país. Al Ayre Español acompañará estos dos motetes con sonatas da chiesa que surgieron en el entorno romano inmediatamente anterior a la partida de Alessandro para Nápoles”.

En la actual edición se incorpora como novedad la realización de conferencias dirigidas a la ciudadanía y clases magistrales para al alumnado del Conservatorio Superior de Música de Canarias.

Para este primer programa, la musicóloga Juana María Bolaños Polegre impartirá la conferencia El universo sonoro de Alessandro Scarlatti. Bolaños es titulada en grado de Música (clarinete) y en Musicología por el Conservatorio Superior de Música de Canarias. Las charlas serán en las mismas iglesias en las que se celebran los conciertos antes de su inicio.

Mientras que las clases magistrales correrán a cargo de Eduardo López Banzo quien hablará sobre Alessandro Scarlatti, 300 aniversario y su entorno y tendrán lugar el 10 de marzo, a las 10.00 horas en la sede de Tenerife del Conservatorio Superior de Música de Canarias, y el 11 de marzo, a las 10.00 horas en la sede de Gran Canaria de CSMC.

Apoyos institucionales

Este festival forma parte del programa Next Generation de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del Gobierno de España y cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, a través de Promotur y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural; de la Fundación CajaCanarias; de los Cabildos de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro; y de los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife -a través de Arrecife Cutura-, Santa Brígida, Telde, La Laguna -a través del Organismo Autónomo de Actividades Musicales-, Adeje, El Sauzal, Icod de los Vinos, Teror, Arico y Los Silos.

Además de la colaboración de la Diócesis de Canarias, la Diócesis Nivariense, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y el Conservatorio de Música de Canarias.

Se trata de los IES La Orotava-Manuel González Pérez, Villalba Hervás, San Juan de la Rambla y el CEIP La Cuesta

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, ha invertido 163.306,16 euros en la mejora de cuatro centros educativos del norte de Tenerife: los institutos de educación secundaria (IES) La Orotava-Manuel González Pérez, Villalba Hervás, San Juan de la Rambla y el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Cuesta.

En el IES La Orotava-Manuel González Pérez, en el municipio del mismo nombre, se han destinado 42.796,94 euros para la impermeabilización de la cubierta del centro, cuyos trabajos se han centrado en la reparación de filtraciones y humedades en el salón de actos y en el área del taller de carpintería, además de mejorar la accesibilidad del exterior de este espacio. En el IES Villalba Hervás, también en La Orotava, se ha llevado a cabo la demolición de las cornisas de las fachadas principal y lateral derecha, para lo cual se ha contado con un presupuesto de 42.642,50 euros.

En el IES San Juan de La Rambla, gracias a una inversión de 35.097,29 euros, se ha procedido a la creación de un nuevo aseo adaptado en la primera planta del centro educativo, que nace de la ampliación de un espacio ya existente utilizado con el mismo fin. Esta obra ha consistido en el revestimiento de suelos y paredes, así como trabajos de albañilería y fontanería.

Por último, en el CEIP La Cuesta, situado en Buenavista del Norte, se ha acometido la renovación y acondicionamiento del patio infantil, con la ampliación de la zona de juegos para el alumnado de infantil y la sustitución del pavimento de baldosas de caucho por uno continuo, en una obra que ha contado con un presupuesto de 42.769,43 euros.

Estas cuatro actuaciones forman parte del plan de mejora y renovación de centros educativos de las islas, que lleva a cabo la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos del Gobierno de Canarias, coordinada por Iván G. Carro, con las que el Ejecutivo regional refuerza su compromiso con la mejora de las infraestructuras escolares, garantizando espacios más seguros y adecuados para sus respectivas comunidades educativas.

El centro impartirá charlas online entre los días 13 y 21 de marzo y celebrará una sesión presencial el día 25

Los profesionales interesados pueden inscribirse hasta el próximo 7 de marzo

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, organiza unas jornadas de puertas abiertas para captar talento entre licenciados en Medicina, Farmacia, Radiofísica, Enfermería y Psicología que estén interesados en realizar su formación en el complejo hospitalario.

El objetivo de las jornadas es dar a conocer las especialidades del centro, tanto médicas como quirúrgicas, para lo cual la Comisión de Formación Sanitaria Especializada del hospital ha diseñado un programa con charlas telemáticas que comenzarán el próximo 13 de marzo y que continuarán hasta el día 21. Finalmente, se celebrará una sesión presencial el día 25.

Se trata de la séptima edición de este encuentro con el que el centro hospitalario busca atraer el talento de los MIR, con sesiones en las que 37 unidades y servicios explicarán sus dinámicas docentes y laborales, para ofrecer su asesoramiento y compartir experiencias formativas, impartidas a través de los propios profesionales.

Las personas interesadas en acudir pueden realizar la preinscripción, hasta el próximo 7 de marzo, a través del correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., informando sobre la especialidad elegida.

Nuevas acciones formativas de Femete para personas desempleadas en riesgo de exclusión social: “FormaMecánica24” y “FormaTeleco24”

La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) ha puesto en marcha este año dos nuevos Proyectos de Itinerarios Integrados de Inserción Laboral (PIIIL), dirigidos prioritariamente para personas desempleadas en riesgo de exclusión social: “FormaMecánica24”, enfocado en la mecánica y los sistemas eléctricos de los vehículos, y “FormaTeleco24”, especializado en telecomunicaciones. Ambas iniciativas, que están cofinanciadas por la Unión Europea en el marco del Programa Canarias FSE+ 2021-2027, tienen como objetivo mejorar la empleabilidad de personas en situación de desempleo a través de una formación técnica avanzada y adaptada a las demandas del mercado laboral actual.

Estos programas combinan formación teórica, capacitación práctica en empresas y un plan integral de orientación y acompañamiento laboral, garantizando de esta manera una inserción profesional efectiva. Todas estas acciones ya se están impartiendo en las instalaciones del Centro de Formación de Femete en La Laguna, tienen una duración de doce meses y está previsto que finalicen el próximo mes de enero de 2026.

Mecánica y sistemas sostenibles

Por una parte, El PIIIL “FormaMecánica24” capacitará a las personas participantes en mantenimiento y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos de vehículos, sistemas auxiliares del motor y prevención de riesgos laborales en entornos de automoción. En concreto, el alumnado obtendrá el certificado de profesionalidad de “Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares”, así como un módulo específico y formación complementaria en mecánica rápida y en la Tarjeta Profesional del Metal (TPM).

Además, con el avance de la movilidad sostenible, el plan de estudios incorpora contenidos especializados en tecnologías aplicadas a la electromovilidad, diagnóstico y mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos, alineándose con la transición energética del sector automotriz y las nuevas normativas medioambientales.

Telecomunicaciones y redes

Por otra parte, el PIIIL “FormaTeleco24” proporcionará formación en montaje y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios, instalación de redes eléctricas y tecnologías de conectividad. El alumnado obtendrá el certificado de profesionalidad “Montaje y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios”, junto con un módulo de electricidad y también formación en redes locales de datos.

Este itinerario formativo se complementa con certificaciones altamente valoradas en el sector, como el nivel básico de Prevención de Riesgos Laborales (60 horas), la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC) en Electricidad y TPC en Telecomunicaciones. Además, se profundizará en el uso eficiente de infraestructuras tecnológicas para favorecer la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental en el sector de las telecomunicaciones.

Inserción laboral

Al mismo tiempo, ambos proyectos PIIIL ofrecen la posibilidad de obtener certificados de profesionalidad y acreditaciones complementarias, aumentando significativamente la empleabilidad de los participantes. Igualmente, la Agencia de Colocación de Femete desarrollará estrategias de intermediación con empresas del sector, promoviendo la contratación de los alumnos tras la finalización de sus prácticas.

Con estas iniciativas, Femete reafirma su compromiso con la formación técnica especializada, la innovación en sectores estratégicos y el impulso de un modelo de desarrollo sostenible, contribuyendo activamente a la profesionalización y digitalización del mercado laboral.

El plazo para inscribirse en esta actividad organizada por la Concejalía del Mayor finaliza mañana viernes 28 de febrero

Las personas que deseen participar en el viaje a Tenerife el próximo 3 de mayo para disfrutar de las Fiestas de la Cruz, en los Realejos, pueden inscribirse hasta mañana viernes, 28 de febrero, en esta actividad organizada por la Concejalía del Mayor, que dirige Alejandro Rivero, para la que ya sólo quedan unas pocas plazas.

Los interesados pueden dirigirse a la Oficina de Atención Ciudadana, frente al Cuartel de la Guardia Civil, donde se les facilitará toda la información relativa al viaje, cómo formalizar la reserva y el método de pago.

Las famosas Fiestas de la Cruz, en el municipio de Los Realejos, han sido declaradas de Interés Turístico Nacional. El barrio de La Cruz acoge, en sus calles y en viviendas particulares, las originales capillas de cruz y altares o ‘enrames’ donde los vecinos despliegan todo su arte seleccionando las flores que pasarán a decorar esta celebración.

En este viaje a la vecina isla de Tenerife se visitará, también, el municipio de El Sauzal, su casco antiguo y el Parque de Los Lavaderos desde donde se pueden disfrutar de unas vistas privilegiadas del Teide.

La ceremonia, celebrada ayer en el Real Santuario del Cristo de La Laguna, marca el inicio de una nueva etapa para la histórica hermandad

El Real Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna acogió ayer por la tarde la solemne ceremonia de toma de posesión del nuevo Esclavo Mayor, Eladio Alexis Díaz Marrero, junto con la nueva Junta de Gobierno de la Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna.

El acto dio inicio a las 20:00 horas con la celebración de la Santa Misa ante el venerado altar que alberga la imagen del Santísimo Cristo y contó con la presencia de miembros de la Corporación municipal. Posteriormente, se procedió a la ceremonia de toma de posesión, en la cual, tras la lectura de la aprobación por parte del Administrador Diocesano de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna, Antonio Manuel Pérez Morales, el Esclavo Mayor saliente, Francisco Tubal Morales González, entregó el bastón de plata a su sucesor, Eladio Alexis Díaz Marrero. Este, a su vez, confirió posesión a los demás miembros de la nueva Junta de Gobierno, quienes pronunciaron el juramento de fidelidad a la Iglesia y a los estatutos de la asociación.

La Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Stmo. Cristo de La Laguna es, desde hace más de tres siglos, parte de la historia de la Iglesia y de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna. Esa incidencia en la historia y peso propio dentro de ella, viene marcada por sus orígenes, desde 1659, pero inevitablemente marcada por otras tres fechas cruciales. Por un lado la llegada entorno a 1520 de la Bendita Imagen del Stmo Cristo de La Laguna, gracias al Adelantado D. Alonso Fernández de Lugo.

Los otros momentos se remontan a la concesión de sus títulos de la “Real” -con autorización para el uso del escudo de las Armas Reales- por Real Orden de S.M. Don Alfonso XIII de fecha 29 de diciembre de 1906, y el de “Pontificia”, concedido por S.S. Pío X el 15 de febrero de 1908.

Con la asunción de Eladio Alexis Díaz Marrero como Esclavo Mayor, la hermandad inicia un nuevo bienio en el que se espera continuar fortaleciendo sus actividades religiosas, culturales y sociales, manteniendo viva la devoción y el legado histórico que la caracterizan.

Femete impulsa la RSC y la Sostenibilidad entre las empresas y profesionales de los sectores del Metal y las Nuevas Tecnologías

La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) ha consolidado su papel como referente en la promoción de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la Sostenibilidad dentro del sector industrial. “Nuestro compromiso se refleja en diversas iniciativas que buscan mejorar la competitividad de las cerca de 1.400 empresas asociadas, que representan a unos 13.000 profesionales, además de fomentar la innovación y reducir el impacto ambiental de la actividad industrial”, resalta el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez.

Compromiso firme

“Desde nuestra adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas, Femete ha integrado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su estrategia corporativa. A través de programas de formación, asesoramiento y apoyo a la modernización empresarial, nuestra federación facilita herramientas para que las empresas y profesionales del sector del metal y las nuevas tecnologías optimicen su gestión ambiental y social. Entre sus principales líneas de acción destacan la promoción de la economía circular, la eficiencia energética y la digitalización. De hecho, en los últimos cinco años, Femete ha asesorado a más de 90 empresas en materia de sostenibilidad, promoviendo la implantación de medidas de ahorro energético, reducción de residuos y energías renovables”, detalla Juan Antonio Jiménez.

Impacto social

El presidente de Femete también pone en valor las múltiples acciones desarrolladas para mejorar el bienestar de las personas trabajadoras y de las comunidades locales: “A través de proyectos de inserción laboral, en colaboración con ONGs como Cáritas y Cruz Roja, hemos facilitado la formación y el empleo de colectivos vulnerables. Al mismo tiempo, hemos impulsado la igualdad de género mediante proyectos de formación y sensibilización, aumentando la presencia de mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados. En total, más de 5.500 personas se han beneficiado anualmente de sus proyectos de formación y orientación laboral”.

Impacto ambiental

“La sostenibilidad ambiental es una prioridad para Femete, que ha implementado medidas para reducir el consumo de recursos y la huella de carbono. Destacamos la incorporación de vehículos eléctricos y la instalación de un punto de recarga en nuestras instalaciones, así como la sustitución del 70% de la luminaria por tecnología LED eficiente. Asimismo, hemos promovido la correcta gestión de residuos en empresas del sector, logrando una reducción del 26% en la generación de residuos en los últimos cuatro años”, explica Juan Antonio Jiménez.

Impacto económico

“Femete ha impulsado la competitividad y estabilidad económica de las empresas del sector mediante asesoramiento y apoyo financiero. A través de proyectos de modernización y digitalización, ha facilitado el acceso a subvenciones y promovido la innovación en el sector metalúrgico. En los últimos cinco años, ha generado un retorno sostenible de 16 millones de euros, destinando 1,6 millones a acciones sociales, ambientales y económicas que han fortalecido el tejido industrial y la empleabilidad en la región”.

Alianzas y convenios

Juan Antonio Jiménez apunta que “para potenciar el impacto, Femete ha establecido alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas, así como con organizaciones sin ánimo de lucro. Convenios con la Fundación Don Bosco, Mercy Ships y Cáritas han permitido la ejecución de proyectos de cooperación internacional y programas de formación para colectivos vulnerables. Además, la colaboración con el Gobierno de Canarias y otras instituciones ha facilitado la implementación de iniciativas de eficiencia energética y movilidad sostenible en el sector industrial”.

Desarrollo responsable y sostenible

“Femete ha demostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad, integrando estrategias innovadoras en el ámbito social, ambiental y económico. A través de la formación, asesoramiento y alianzas estratégicas, la federación ha logrado fortalecer el tejido empresarial y promover un desarrollo más responsable y sostenible. Su enfoque integral no solo mejora la competitividad del sector del metal y las nuevas tecnologías, sino que también contribuye activamente al bienestar social y a la preservación del medioambiente”, comenta el presidente.

Ayudas y subvenciones

“Desde Femete, recordamos que actualmente hay diversas subvenciones que promueven la eficiencia energética y la sostenibilidad, tanto en instalaciones públicas, como en empresas y en el sector residencial, lo que repercute en una protección del medio ambiente. Nos referimos a las subvenciones para la transición verde de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, cuyo objetivo es reducir la demanda energética a través del apoyo a la eficiencia energética y la implantación de energías renovables. También a las subvenciones que promueve el Cabildo de Tenerife, como las destinadas a la reconversión del sector industrial y al fomento de la economía circular en la isla de Tenerife o la de creación de nuevos proyectos industriales, con la que se financian inversiones realizadas por empresas industriales de Tenerife que contribuyan a su sostenibilidad y eficiencia energética (como la adquisición de vehículos eléctricos y puntos de recarga, la instalación de placas fotovoltaicas, sistemas de ahorro de agua e iluminación, aislamiento térmico, etc.)”.

Asesoramiento y subvenciones

Para concluir, el presidente de Femete añade que “nuestra federación lleva a cabo una intensa labor de información y asesoramiento sobre distintas fuentes de financiación a través de la Red CIDE, iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027. Además, ponemos a disposición de las empresas que así lo soliciten el Servicio de Tramitación, gracias al cual se han conseguido un total de 787.000 euros en subvenciones orientadas a la implantación de energías renovables y compra de equipamiento industrial, que han ayudado a la ejecución de proyectos por valor de 3.000.000 euros, tanto en el sector empresarial como en el residencial”.

El evento, celebrado en el salón de actos de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, reconoció la labor de las personas que culminaron su etapa laboral en 2024

Los profesionales pertenecen a distintas categorías como Medicina de Familia, Enfermería, matronas, auxiliares de Enfermería, celadores, auxiliares administrativos y personal técnico

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró hace unos días un acto de homenaje y reconocimiento a los 85 profesionales jubilados durante el año 2024.

El homenaje, que tuvo lugar en el salón de actos de la sede de la Gerencia, estuvo presidido por director del Área de Salud de Tenerife, Rafael Luis Martín, y el gerente de Atención Primaria de Tenerife, Jesús Delgado Santana, y contó con la presencia de los miembros del equipo directivo y de los compañeros y familiares de las personas homenajeadas.

Durante el acto se rindió un emotivo homenaje a los 85 profesionales pertenecientes a distintas categorías: Medicina de Familia, Enfermería, matronas, auxiliares de Enfermería, celadores, auxiliares administrativos y personal técnico.

En este reconocimiento intervinieron el director del Área de Salud de Tenerife, Rafael Luis Martín, y el gerente de Atención Primaria, Jesús Delgado, quienes reconocieron y la labor desarrollada por estos trabajadores durante su trayectoria profesional. Asimismo, pusieron en valor el trabajo responsable, comprometido y entregado de todos los profesionales que han concluido su etapa laboral en los últimos años.

La decimocuarta jornada de la Liga Élite de Hockey Línea enfrentaba, en el Pabellón Municipal de Arona, al Arona Tenerife Guanches contra Metropolitano Hockey Club. El equipo blanquiazul sumó una victoria (4-1) vital de cara a la permanencia ante un rival de la parte alta de la clasificación

El Arona Tenerife Guanches afrontaba una nueva final en Arona. Con el objetivo de dejar de ser colista de la Liga Élite, los jugadores de Asier Gayoso saltaron a la pista con para enfrentarse al equipo revelación de la competición. Los blanquiazules contaban, además, con la incorporación de Sergio Medina, recién llegado a la isla para sumarse a la disciplina guanche de cara al final de la temporada.

Arrancó bien el choque para el cuadro local. A los cinco minutos de juego, Asier Gayoso aprovechaba un pase de Facundo Tassino para adelantar a los blanquiazules (1-0). Aprovecharon las buenas sensaciones los guanches y minutos después ampliaron la distancia en el marcador con un tanto de Matteo Francon (2-0). Justo antes del descanso, Sergio Medina se estrenó con gol (3-0) para cerrar una primera parte inmejorable para el equipo tinerfeño.

En la segunda mitad el partido se volcó hacia la portería defendida por Raúl Aymerich, que finalizó el partido con más de 40 tiros recibidos. Los guanches jugaban con el marcador y, pese a que Ibai Aranzamendi recortó distancias (3-1) para Metropolitano con aún quince minutos por jugar, los locales supieron defender el resultado. En la última jugada del partido, Matteo Francon puso la guinda para sellar el triunfo blanquiazul (4-1).

Con esta victoria, el Arona Tenerife Guanches deja de ser colista de la competición de manera momentánea. La próxima semana, el equipo blanquiazul se desplazará hata Valladolid para enfrentarse al CPLV Caja Rural, segundo clasificado de la competición, en una de las salidas más complicadas de la temporada.

El consejero de Política Territorial explica en el Parlamento que los científicos del PEVOLCA no ven indicios de erupción a corto plazo, “pero no podemos olvidar que vivimos en un archipiélago de origen volcánico”

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha anunciado esta mañana en el Parlamento que su departamento trabaja, con el asesoramiento de los expertos del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias (PEVOLCA), en la elaboración de una nueva estrategia de riesgos y de divulgación a la ciudadanía.

En respuesta a una pregunta parlamentaria sobre la actividad sísmica en Tenerife, Miranda ha valorado el trabajo de los científicos que realizan un seguimiento a dicha actividad, y ha defendido la transparencia informativa y el rigor científico como claves en la gestión de cualquier emergencia.

El consejero de Política Territorial ha recordado que su departamento trabaja con el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) en los planes de monitorización de la actividad vulcanológica, así como con el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en el seguimiento constante de la actividad sísmica en las islas.

Además, el nuevo proyecto VOLCAN promovido por el CSIC y la Dirección General de Emergencias y financiado por la Comisión Europea aportará en los próximos dos años una sustancial mejora de la gestión de riesgos asociados a erupciones volcánicas “en un territorio que, no podemos olvidar, tiene origen volcánico”. Dicho proyecto supondrá, entre otros, la elaboración de mapas de peligrosidad, así como la formación de personal técnico y la divulgación a la ciudadanía.

El consejero ha querido trasladar un mensaje de “tranquilidad y prudencia”, así como de “confianza en los expertos que nos asesoran, pues están realizando un seguimiento permanente de toda la actividad sísmica en la zona”. Miranda ha asegurado que Gobierno y Cabildo Insular de Tenerife “trabajamos de manera coordinada, apostando por la transparencia, la comunicación y la formación a la ciudadanía”.

Conclusiones del comité científico

Respecto a las conclusiones de la sesión del Comité Científico de Evaluación de Fenómenos Volcánicos (CCES), celebrada el pasado 23 de enero, el consejero ha afirmado que los expertos no ven “indicios que permitan aventurar una nueva erupción en el corto plazo, entendiendo corto plazo por semanas o pocos meses, aunque sí han constatado un aumento continuado de las emisiones de gases desde 2016”. Ante este hecho, que “no permite extraer conclusiones definitivas, los científicos recomiendan reforzar la vigilancia, tanto en lo relativo a este aumento como en relación a una pequeña deformación superficial en Las Cañadas”, ha informado al Parlamento

Los expertos, ha indicado Miranda, han determinado que para enfrentarnos a incertidumbres de esta naturaleza es conveniente “aumentar el conocimiento de la realidad volcánica de las islas y difundir las medidas de autoprotección necesarias, también en el sistema educativo”.

El consejero ha reiterado, por último, que el “rigor científico, la información y la transparencia son la base de la mejor política pública de protección civil” y “minimiza las consecuencias negativas de la desinformación y los bulos”.