El Instituto Insular de Deportes (IID) del Cabildo de Gran Canaria ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), la convocatoria de subvenciones para sufragar los gastos soportados por los clubes deportivos de Gran Canaria derivados de su participación en competiciones oficiales de promoción deportiva en la temporada 2023/2024

Se podrán beneficiar de estas subvenciones de promoción deportiva, desde la categoría benjamín hasta la juvenil, las modalidades de ajedrez, atletismo, bola canaria y petanca, ciclismo, deportes aéreos, esgrima, gimnasia, golf, halterofilia, judo, kárate, kickboxing, lucha del garrote, luchas, natación, pádel, patinaje, piragüismo, surf, taekwondo, tenis, tenis de mesa, triatlón y vela.

Las solicitudes se podrán presentar hasta el próximo día 19 de junio a través del nuevo Portal de Subvenciones del IIDGC (https://subvenciones.grancanariadeportes.com).En total, se destinarán 1,2 millones de euros, que se puede ampliar hasta 100.000 euros más si fuera necesario por el número de licencias, a razón de 100 euros por ficha federativa, hasta un máximo de 350 licencias por club.

Con estas ayudas, y las dirigidas a la promoción deportiva de los clubes de fútbol, fútbol sala, voleibol, baloncesto, balonmano y hockey, el Instituto Insular de Deportes ha destinado un total de 4.050.000 euros a la promoción deportiva en edades tempranas, 460.760 euros más que en la pasada convocatoria, que contó con un presupuesto de 3.589.240 euros.

Señala en este sentido el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, que “la convocatoria se realiza con un mes de antelación con respecto al año pasado y, además, con el firme objetivo de agilizar al máximo posible su tramitación. Si el pasado año se abonó en tres meses, este esperamos hacerlo en menos de un mes”.

“Ya tenemos el precedente de las subvenciones de fútbol y fútbol sala que se tramitaron en un tiempo récord de 18 días naturales, y eso se debe al gran trabajo realizado por los empleados del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria”, ha indicado Aridany Romero, quien ha recordado que “es lo que hemos venido a hacer, facilitar y simplificar desde el Gobierno de la isla la carga administrativa de la comunidad deportiva, porque nuestra responsabilidad como administración es ponernos a su servicio”.

Para tramitar estas subvenciones, los clubes únicamente tendrán que acceder al nuevo Portal de Subvenciones del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria y firmar electrónicamente su solicitud, puesto que ya encontrarán todos los datos cumplimentados.

El consejero de Deportes ha explicado que “con esta iniciativa, demostramos una vez más que seguimos apoyando a los clubes de la Isla, como hemos venido haciendo desde el primer día que entramos a gobernar”, poniendo además en valor “el trabajo y el esfuerzo que realizan estas entidades para el fomento de la práctica deportiva, sobre todo en el deporte base”.

“Somos conscientes de las necesidades de los equipos y clubes deportivos de la isla de Gran Canaria”, por lo que “hemos incrementado considerablemente la dotación económica de las convocatorias”, con el objetivo de que “estas ayudas no solamente aumenten la participación en actividades deportivas, sino que también contribuyan a mejorar la cohesión social y los hábitos saludables de los más jóvenes”.

“La promoción de la actividad física y el deporte en edades tempranas es una inversión en el presente y el futuro de Gran Canaria”, motivo por el que “continuaremos trabajando desde el área de Deportes del Cabildo de Gran Canaria para garantizar a toda la ciudadanía el acceso al deporte, así como el derecho a que puedan competir y disfrutar de unas instalaciones deportivas de calidad”, ha señalado Romero.

Por otra parte, en breve se publicarán dos convocatorias adicionales específicas para licencias femeninas y para los clubes y equipos de municipios de menos de 25.000 habitantes, que incrementarán las cantidades abonadas hasta ahora.

Acerca de estas convocatorias específicas, explica el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, que “según datos del Consejo Superior de Deportes, en España las chicas generalmente abandonan la práctica deportiva antes que los chicos, normalmente en la adolescencia, por lo que desde las administraciones debemos, de algún modo, premiar a los clubes que tengan mayor número de licencias femeninas, facilitando de esta manera que las niñas puedan seguir compitiendo en igualdad de condiciones que los niños”.

Distribuirá 260.000 euros entre los 25 guiones mejor valorados y más de 370.000 en la puesta en marcha de incubadoras públicas y privadas

El Gobierno de Canarias dará apoyo económico a la creación de 25 guiones y de seis laboratorios o incubadoras de desarrollo de proyectos audiovisuales, entre ellos largometrajes y documentales o series de televisión. La Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas acaba de publicar el resultado de una convocatoria organizada con esta finalidad, a la que se destinan 632.437 euros, disponible en www.icdcultural.org para su consulta.

Para la creación de laboratorios se presentaron un total de veinte proyectos por parte de entidades públicas y privadas, de las que finalmente se apoyarán seis: Izaña Lab; Aceleradora de cine del Atlántico; MECAS 2024; Festivalito Lab: Laboratorio de cine exprés; Miradas Afroindígenas; e Insulab. El presupuesto para impulsar estas propuestas asciende a 372.436 euros.

Se entiende como laboratorio o incubadora aquellos programas, foros, plataformas de pitching o presentación y residencias donde participen profesionales y empresas y que comprendan actividades de formación, networking y tutoría para mejorar su competencia y competitividad en los procesos creativos y de desarrollo de proyectos. En este caso, la tipología de proyectos que se podían incluir engloba cortometrajes, largometrajes y series. Al menos la mitad de su programación debe ser presencial en Canarias, pero en cualquier caso deben tener domicilio fiscal en las islas.

El apartado de guiones contó con la participación de un total de 176 proyectos, de los que se seleccionaron 25, y entre los que se distribuirán 260.000 euros. Cabe señalar que las bases establecen una cantidad máxima del proyecto 12.000 euros para ficción o animación, o de 4.000 para guion de documental.

En los guiones se ha valorado la calidad de la propuesta creativa, el argumento y tema, tratamiento y escenas dialogadas, el fomento de la igualdad y la experiencia; mientras que para laboratorios o incubadoras, se ha tenido en cuenta también la trayectoria del equipo responsable y de tutores y expertos participantes, la variedad y dimensión de los ámbitos y disciplinas de trabajo y el equilibrio de género y diversidad.

La selección técnica de los proyectos y, en concreto, la asignación de puntuación de los criterios establecidos en las bases, ha sido encomendada a un equipo externo de expertos nombrado para este fin entre profesionales de reconocido prestigio y trayectoria que representen las diferentes categorías audiovisuales. Para la línea de creación de guiones han sido Patrice Vivancos, Andreea Patru y Peter Andermatt; mientras que la de laboratorio participaron Isabel Ivars, Jordi Calafí y Lola Mayo. En la resolución publicada con carácter definitivo, se da cuenta al detalle de todo el procedimiento.

La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes (IID), ha procedido al abono de las subvenciones destinadas a sufragar los gastos soportados por los clubes deportivos de Gran Canaria por la participación en competiciones oficiales de promoción deportiva en la modalidad de fútbol y fútbol sala en la temporada 2023/2024

Esta subvención se concede dependiendo del número de licencias de cada club o equipo. Por lo tanto, se ha abonado un total de 1.545.700 euros a más de 130 clubes de fútbol y fútbol sala de la isla de Gran Canaria para gastos soportados por su participación en competiciones en categoría de juvenil a benjamín, a razón de 100 euros por cada licencia federativa.

Al respecto, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha destacado que “estas subvenciones se han tramitado en un tiempo récord, en 18 días naturales”, lo que supone “una simplificación procedimental sin precedentes”. Y es que “tan sólo el primer día de la convocatoria un 30% de los clubes ya habían tramitado su solicitud con la máxima sencillez en el nuevo portal de subvenciones del IID”.

“Toca agradecer y reconocer el esfuerzo de los empleados del Instituto Insular de Deportes por este nuevo hito organizativo asociado al uso de las nuevas tecnologías en la administración pública y por estar al servicio de la comunidad deportiva”, simplificando los procedimientos.

“Es lo que hemos venido a hacer, facilitar, simplificar, ser más eficiente en lo que tiene que ver con la gestión de cara a la comunidad deportiva y eso es ponerse al servicio de todas ellas, y hacer propios los problemas de la comunidad deportiva”, ha destacado el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.

Romero ha indicado que con estas subvenciones se garantiza la viabilidad de los clubes, así como “el mantenimiento de los proyectos deportivos dirigidos a la promoción de la actividad física y el deporte a edades tempranas”.

“Con estas ayudas seguimos colaborando con el tejido deportivo de Gran Canaria, a la vez que promovemos la actividad física y el deporte entre los niños, niñas y jóvenes”, puesto que “estas ayudas van dirigidas a las categorías desde benjamín hasta juvenil”, ha manifestado el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, quien ha añadido que “nunca antes se había apoyado tanto al deporte base y a los clubes de la Isla”.

“El Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria (IID) tiene que estar al servicio de las federaciones, los clubes, y los deportistas grancanarios”, ha matizado Aridany Romero.

Por otro lado, el máximo dirigente del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria avanzó que en las próximas semanas se tramitarán dos convocatorias adicionales a esta, una de ellas dirigida a financiar el deporte femenino, tal y como se recoge en el Plan Estratégico de Subvenciones del IID. En ella, se contempla la formalización de más de cien licencias femeninas más con respecto al año anterior, pasando de 638 licencias en fútbol y fútbol sala femenino en la pasada temporada a 746 en esta temporada 2023/2024.

Al respecto, Aridany Romero ha señalado que “estamos firmemente convencidos de la importancia y de la necesidad de seguir promoviendo el deporte femenino”, porque “sabemos que las chicas de manera temprana, aproximadamente a los 14 años, abandonan la competición en nuestro país”. Por ello, “tenemos que seguir fortaleciendo las estructuras del deporte femenino y es por eso por lo que existe una discriminación positiva a la hora de subvencionar las licencias deportivas.

“Lo estamos haciendo concretamente con el fútbol, pero también lo haremos en las otras convocatorias que tenemos abiertas en otras disciplinas deportivas”, ha añadido.

La segunda línea de subvención, que se convocará en breve, va dirigida a los ayuntamientos con menos de 25.000 habitantes, que realizan su trabajo de promoción deportiva en condiciones muy meritorias. Las razones de no mezclar ambas convocatorias son dobles: por un lado, mejorar la transparencia de cada subvención, ya que de esta forma se logra conocer perfectamente en qué concepto se recibe la ayuda económica y, por el otro lado, se pretende potenciar el apoyo del Cabildo de Gran Canaria al deporte en aquellos municipios de menor población.

En total, serán en torno a 2.130 las licencias que se subvencionen en esta temporada, lo que supone casi 100 licencias más que en la pasada (2060 licencias).

“Tampoco es casual que se esté subvencionando con una cantidad superior las licencias masculinas y femeninas de los municipios grancanarios con menos de 25.000 habitantes”, porque “lo hacemos para generar el arraigo de las disciplinas y clubes deportivos en diferentes municipios”, ha indicado Romero.

Y ha añadido que “los municipios con mayor población tienen mejores infraestructuras deportivas, lo que hace que a veces atomicen este tipo de convocatorias al concentrar las licencias federativas”. Por lo tanto, “es importante que en los 21 municipios de Gran Canaria existan estructuras deportivas, clubes y equipos deportivos, y que los niños y niñas haya dónde nacen puedan seguir haciendo con total normalidad la práctica físico deportiva que desean”, de ahí que se saque esta convocatoria específica.

Los ganaderos interesados en acogerse a estos fondos disponen hasta el 24 de junio para presentar sus solicitudes junto a la documentación requerida

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado hoy viernes, 24 de mayo, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la Orden por la que se convocan las subvenciones destinadas a inversiones en modernización y/o mejora de explotaciones ganaderas del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) 2023-2027, que cuentan con un presupuesto total de 9.080.000 euros para dicho periodo de programación.

Las actuaciones objeto de subvención son aquellas iniciativas dirigidas a mejorar los resultados económicos de las fincas ganaderas, modernizarlas o reestructurarlas en términos de tamaño u orientación productiva.

La novedad más destacada de este nuevo plan de ayudas al sector primario y medio rural canario, que sustituye al Programa de Desarrollo Rural (PDR), es que a través de un única convocatoria se determinan los plazos de presentación de solicitudes para acogerse a estos fondos durante los cuatro años, ofreciendo a los posibles beneficiarios la oportunidad de conocer de antemano las fechas de inicio de los períodos de solicitud, sin necesidad de esperar a las publicaciones anuales de las convocatorias, como ocurría en el PDR.

El director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, señaló que estos fondos permiten acometer actuaciones como la compra de maquinaria, la gestión de residuos y subproductos, la producción de biogás para consumo propio, la instalación de equipos y sistemas de seguridad y control, y mejoras en el almacenamiento de cosechas para alimentación del ganado, entre otras acciones.

Asimismo, recordó que próximamente se publicarán las convocatorias de otras de las principales líneas de ayuda de este plan, la de primera instalación de jóvenes agricultores y ganaderos, y la de inversiones en transformación y comercialización de productos agroalimentarios, entre otras intervenciones de interés.

Para ser beneficiarios de estos fondos, los solicitantes deben tener inscrita la explotación en el Registro de Explotaciones correspondiente antes de la Resolución provisional, excepto para jóvenes; no estar sujetos a prohibiciones de la Ley General de Subvenciones (LGS); mantener la actividad y propiedad ganadera subvencionada durante al menos cinco años; no haber sido sancionados por discriminación de sexo/género; realizar las inversiones después del acta de no inicio; obtener la licencia de obra antes del período de aceptación de la subvención; no estar en crisis empresarial según las Directrices comunitarias, y cumplir las normas medioambientales e higiénicas de la convocatoria, entre otros condicionantes que pueden consultarse en la Orden.

Deberán cumplir otros requisitos específicos, entre los que se encuentran la inscripción en la Agencia Tributaria de Canarias en el caso de Comunidades de bienes, tener una edad mínima de 18 años al finalizar el plazo de presentación de solicitudes y que la persona o personas responsables de la gestión y/o administración de la finca posea o posean la capacidad agraria adecuada. Además, quienes se acojan a la subvención para el establecimiento de jóvenes ganaderos deberán adquirir la capacidad antes de la justificación final de la misma.

Se requiere presentar un Plan de Mejora que incluya el cálculo del Valor Actual Neto (VAN) de la inversión, el cual debe ser superior a cero, a menos que las inversiones se realicen para cumplir con nuevas normas de la Unión Europea o sean realizadas por personas jóvenes ganaderos recientemente instaladas.

Los beneficiarios también se comprometen a mantener las inversiones subvencionadas y el tamaño o dimensión de la explotación mencionada durante un período de cinco años desde el último pago al beneficiario.

Deberán asegurar que no se cause daño ambiental y cumplir con las normas medioambientales, de higiene y bienestar animal, entre otras exigibles.

Las personas interesadas en acogerse a fondos disponen hasta el 24 de junio para presentar sus solicitudes junto a la documentación requerida a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias:

(https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/9282).

Para los años 2025, 2026, 2027 y 2028 estas se formalizarán durante el mes de septiembre del año anterior, de forma que las solicitudes para 2025 se cursarán en septiembre de 2024 y así sucesivamente.

Estas subvenciones están cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), por la Comunidad Autónoma y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El texto completo de la Orden de convocatoria puede consultarse mediante el siguiente enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2024/102/008.html

El Gobierno de Canarias lamenta el retraso en la subvención estatal de 2023, que llegó el pasado mes de diciembre, y ha solicitado su urgente renovación

La Dirección General de Aguas asumirá la remodelación de la depuradora de Yaiza, en Lanzarote, y financiará proyectos de desalinización, almacenamiento, distribución y depuración en Fuerteventura, La Palma y Gran Canaria

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado esta mañana una ampliación de crédito de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, para distribuir una subvención de 20 millones de euros procedente del Estado y correspondiente al pasado ejercicio 2023, que destinará a la puesta en marcha de siete obras prioritarias para combatir la actual crisis hídrica que sufren las islas.

El consejero del área, Manuel Miranda, ha lamentado “el retraso en la disponibilidad de estos fondos del Estado, que hasta el último momento estuvieron en el aire y finalmente llegaron en diciembre, cuando el ejercicio presupuestario ya estaba cerrado”. Asimismo anunció que su departamento ya se ha dirigido al Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico (MITECO) para exigir que esta subvención “no solo se mantenga en el presente ejercicio, sino que se transfiera cuanto antes para seguir atendiendo el grave déficit financiero que presentan las infraestructuras hidráulicas en las islas”.

Los 20 millones de euros aprobados en el consejo de gobierno de hoy, correspondientes al pasado ejercicio, irán destinados a un total de siete proyectos prioritarios, de los que seis serán gestionados por los consejos insulares de aguas, mediante transferencias de crédito a los cabildos insulares, y el último, por la propia Dirección General de Aguas del Gobierno de Canarias.

En concreto, se trata de la remodelación de la depuradora de Yaiza, en la isla de Lanzarote, un proyecto cuyo coste total superará los nueve millones de euros y que será asumido enteramente por la Dirección General de Aguas, que aporta con esta subvención los primeros cinco millones para poder afrontar las primeras fases de la obra. Este es el proyecto que liderará directamente el Gobierno de Canarias.

El segundo de los proyectos, con un importe de 5,1 millones de euros, supone el suministro de diferentes elementos de equipamiento destinados a la mejora de la red de distribución de agua potable en Fuerteventura. Se trata de un proyecto, que ejecutará el Consejo Insular de Aguas majorero, incluido en un plan insular que tiene como objetivo garantizar el abastecimiento en la isla.

También en Fuerteventura, el Consejo Insular ejecutará el proyecto del laminador de Puerto del Rosario, con un importe de 700.000 euros, que tiene como objetivo regular el caudal de entrada a la depuradora de esta localidad en época de lluvias, eliminando vertidos sin tratar o inundaciones cuando dicho caudal supere la capacidad de entrada de la depuradora.

A la isla de La Palma van destinados tres proyectos de los incluidos en esta subvención de 20 millones de euros. El primero de ellos, por importe de 1,5 millones de euros, es la aportación del Gobierno de Canarias a las obras del desdoble del llamado Sifón de Las Angustias, ubicado junto al barranco del mismo nombre, y que mejorará la capacidad de disponer de agua en los valles de Tijarafe y Aridane, a un lado y otro de este barranco.

El segundo de los proyectos que serán cubiertos por esta subvención en La Palma es el de la ampliación del depósito regulador de El Lance, que llegará a los 10.000 metros cúbicos, y que permitirá almacenar mayor cantidad de agua en la comarca del noroeste de la Isla, especialmente para el abastecimiento urbano. Se destinan 3,7 millones a esta actuación.

La tercera de las obras en La Palma es la de ampliación de la red de saneamiento en el municipio de Breña Alta, en su primera fase, que servirá para completar redes en zonas en las que no existe, conectarlas a los colectores principales y eliminar presiones sobre los acuíferos. Son 1,2 millones los previstos para la ejecución de este proyecto, que realizará el Consejo Insular de Aguas.

Por último, a través del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria se destinarán 2,5 millones a la mejora de la depuradora de Playa de Mogán, logrando aumentar la eficacia de esta instalación mediante la implantación de un sistema de electrodiálisis reversible, lo que permitirá aumentar la cantidad y la calidad de las aguas regeneradas en dicha planta.

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, ha explicado que los proyectos que se han acogido a esta subvención de 20 millones de euros han sido pactados con los diferentes consejos insulares, y ha anunciado que “en cuanto tengamos la certeza de que la partida de 2024 está dotada económicamente por parte del Estado iniciaremos las consultas a los cabildos para elegir los proyectos que serán cubiertos por esta subvención”.

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Agaete ha hecho entrega este martes de las ayudas económicas a los clubes deportivos que desarrollan su actividad en el municipio

Estas subvenciones tienen por objetivo fomentar el deporte entre la población del municipio.

En esta ocasión, se han sumado cuatro nuevos clubes deportivos a estas ayudas, por lo que se ha hecho entrega a un total de ocho, que son el C.D. Guayarmina, C.D. Umikai, C.D. Tamadaba biker, U.D. Agaete, C.D. Baloncesto Armas GC, C.D. Natación Agaete y C.D. Agaeterun.

Desde el área de Deportes han agradecido a estos clubes deportivos su implicación en la promoción de la práctica deportiva a todos los niveles y a todas las edades.

Además, les han felicitado por los logros deportivos obtenidos en esta temporada, pero sobre todo por su trabajo en la educación en valores, ya que es importante que los deportistas del municipio no solo aprendan el deporte que practican sino también valores como el trabajo en equipo, el respeto, la disciplina o el compañerismo.

“El nombre de Agaete está bien representado en el ámbito deportivo y eso siempre es un orgullo para el municipio”, han señalado desde el consistorio.

Destinada a funcionamiento y desarrollo de competiciones, esta cantidad, que se abona con siete meses de antelación con respecto al ejercicio anterior, supone un incremento medio del quince por ciento para sus destinatarios

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, ha presidido este martes en Santa Cruz de Tenerife la firma para la concesión de las subvenciones anuales para gastos de funcionamiento y desarrollo de competiciones de cincuenta federaciones deportivas regionales, las cuales ascienden en 2024 a 6,3 millones de euros.

Suárez recordó que la inversión para este ejercicio se ha “incrementado de los 1,9 millones de años anteriores a los 6,3 actuales”, un dato que refleja “la apuesta seria y decidida que hacemos desde la Consejería por seguir ayudando a clubes y federaciones para que puedan llevar a cabo su labor como parte del compromiso que adquirimos al comienzo de la legislatura y que hoy estamos cumpliendo”.

Esta inversión, que representa un importante respaldo para sus beneficiarios, proporciona un incremento medio del quince por ciento con respecto al ejercicio anterior, y no es la única novedad que presenta el nuevo sistema de asignación, ya que, con el objetivo de que las federaciones conocieran con exactitud la cuantía asignada ya desde enero y de agilizar al máximo su tramitación (se han gestionado en tiempo récord), las subvenciones se han realizado de forma nominativa.

El renovado sistema que ha planteado la Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes también incorpora entre otras medidas un protocolo para desplazamientos de todos los deportistas de fútbol, baloncesto, balonmano o voleibol, o la inclusión de partidas concretas para sufragar gastos extraordinarios en el desplazamiento de material deportivo específico de ciertas disciplinas, que habitualmente ocasiona un sobrecoste para sus practicantes.

Esta subvención, que forma parte de la apuesta de la Consejería por impulsar el deporte federado, se suma a otras que ya perciben clubes y deportistas del archipiélago, tales como la ayuda a equipos que compiten en categoría nacional e internacional, por un valor de 3,8 millones de euros, o la línea de apoyo a los desplazamientos de todos los deportistas canarios para sus competiciones entre islas, a la península y al extranjero, de 6,2 millones de euros.

En concreto, cincuenta de las 58 federaciones que actualmente existen en las islas se beneficiarán de estas ayudas. Las ocho restantes disponen de una línea de subvenciones propia que depende de la Dirección General de Deportes Autóctonos del Gobierno de Canarias, coordinada por Lorena Hernández.

Tras el acto de firma, se celebró una sesión de trabajo conjunta entre representantes de las federaciones asistentes con el viceconsejero para la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, y el director general de la Actividad Física y el Deporte, José Francisco Pérez, para definir distintas actuaciones conjuntas en materia deportiva.

El consejero del Agricultura, Narvay Quintero, explicó que dicha línea de apoyo experimenta un cambio con respecto al anterior programa con el objetivo de beneficiar a un mayor número de agricultores y ganaderos, que actualmente optan a una ayuda máxima anual de 250.000 euros

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado hoy lunes, 22 de abril, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la Orden por la que se convocan las subvenciones a inversiones en modernización y/o mejora de explotaciones en el ámbito de la agricultura para el periodo de 2024, en el marco del nuevo Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027, un nuevo programa de ayudas al sector primario y medio rural canario que sustituye al Programa de Desarrollo Rural (PDR). Se asigna 7.142.857 euros a esta medida para esta anualidad, y se prevé un gasto público total de 25 millones de euros hasta 2028, que pueden verse incrementados si fuera necesario.

Las actuaciones objeto de subvención son aquellas inversiones dirigidas a mejorar los resultados económicos de las fincas agrarias, modernizarlas o reestructurarlas en términos de tamaño u orientación productiva. Dicha línea de ayuda experimenta un cambio con respecto al anterior programa con el objetivo de beneficiar a un mayor número de agricultores y ganaderos, que actualmente optan a una ayuda máxima anual de 250.000 euros. Con la publicación de estas bases se busca simplificar y hacer transparentes los procedimientos de selección a través de convocatorias abiertas.

La novedad más destacada de este nuevo programa es que, con una sola convocatoria se determinan los plazos para la presentación de solicitudes para acogerse a estos fondos durante los años 2024, 2025, 2026 y 2027, ofreciendo a los posibles solicitantes la oportunidad de conocer de antemano las fechas de inicio de los períodos para solicitar las subvenciones, sin necesidad de esperar a las publicaciones anuales de las convocatorias, como ocurría en el PDR.

El consejero del Área, Narvay Quintero, señaló que estos fondos permiten acometer actuaciones como la compra de maquinaria, la instalación de invernaderos, la producción de energía eléctrica de autoconsumo, la implementación de la agricultura de precisión o la digitalización, entre otras acciones, y destacó que el Departamento está trabajando en las convocatorias de otras de las principales líneas de ayuda, entre las que se encuentran la primera instalación de jóvenes agricultores y ganaderos, y la de inversiones en transformación y comercialización de productos agroalimentarios, entre otras intervenciones de interés, que se publicarán próximamente.

Para ser beneficiarios de estos fondos, los solicitantes deben tener inscrita la explotación en el Registro de Explotaciones correspondiente antes de la resolución provisional, excepto para jóvenes agricultores; no estar sujetos a prohibiciones de la Ley General de Subvenciones (LGS); mantener la actividad y propiedad agrícola subvencionada durante al menos cinco años; no haber sido sancionados por discriminación de sexo/género; realizar las inversiones después del acta de no inicio; obtener la licencia de obra antes del período de aceptación de la subvención; no estar en crisis empresarial según las Directrices comunitarias; y cumplir al menos las normas medioambientales e higiénicas de la convocatoria, entre otros condicionantes.

Deberán cumplir otros requisitos específicos, entre los que se encuentran la inscripción en la Agencia Tributaria de Canarias en el caso de Comunidades de bienes, tener una edad mínima de 18 años al finalizar el plazo de presentación de solicitudes y que la persona o personas responsables de la gestión y/o administración de la explotación posean la capacidad agraria adecuada. Además, quienes se acojan a la subvención para el establecimiento de jóvenes agricultores deberán adquirir la capacidad antes de la justificación final de la misma.

Se requiere presentar un Plan de Mejora que incluya el cálculo del Valor Actual Neto (VAN) de la inversión, el cual debe ser superior a cero, a menos que las inversiones se realicen para cumplir con nuevas normas de la Unión Europea o sean realizadas por personas jóvenes agricultoras recientemente instaladas. Asimismo, se financian las inversiones que incluyan actuaciones de regadío, siempre y cuando representen una mejora y sean más eficientes y cumplan con lo establecido en la normativa europea de regulación del PEPAC.

También se comprometen a mantener las inversiones subvencionadas y el tamaño o dimensión de la explotación mencionada durante un período de cinco años desde el último pago al beneficiario. Deberán asegurar que no se cause daño ambiental y cumplir con las normas medioambientales, de higiene y bienestar animal, entre otras exigibles.

Las personas interesadas en acogerse a estos fondos disponen hasta el 23 de junio de 2024 para presentar su solicitud y la documentación requerida a través de la Sede electrónica del Ejecutivo regional (https://sede.gobiernodecanarias.org).

Para el año 2024, las solicitudes deben presentarse dentro de un mes después de la publicación del extracto de la convocatoria abierta en el BOC. Mientras que, para los años 2025, 2026, 2027 y 2028, estas se formalizarán durante el mes de octubre del año anterior al correspondiente año de selección.

Estas subvenciones están cofinanciadas por la Unión Europea, por la Comunidad Autónoma y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Los fondos de la UE se abonarán directamente a los beneficiarios a través del Organismo Pagador de Fondos Europeos Agrícola.

El texto completo de la convocatoria puede consultarse a través del siguiente enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2024/079/008.html

Narvay Quintero explica que a pesar de que la ficha financiera actual cuenta con ocho millones de euros, el Ejecutivo regional ha solicitado al Ministerio un aumento de los fondos para atender la totalidad de solicitudes

Las personas interesadas en acogerse a fondos disponen hasta el 10 de mayo de 2024 para presentar sus solicitudes, junto a la documentación requerida

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha convocado las subvenciones destinadas a abaratar los costes de la extracción de agua de pozos y de galerías, de la desalación y/o de producción de aguas regeneradas para el riego agrícola en el archipiélago, correspondientes al ejercicio 2024.

“A pesar de que la ficha financiera de esta ayuda es de ocho millones de euros, desde el Ejecutivo canario hemos solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España que cumpla con lo establecido en el REF e incremente dichos fondos con el objetivo de atender la totalidad de las solicitudes, ya que la anterior convocatoria se resolvió por importe de 10,5 millones de euros”, señaló el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero.

Las actuaciones objeto de subvención son las realizadas en el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, y cubrirán los costes eléctricos asociados a la elevación de agua destinada al riego agrícola desde pozos, galerías, o plantas desaladoras o potabilizadoras, entre otros gastos recogidos en la convocatoria.

Podrán ser beneficiarios de esta línea de ayuda, las entidades públicas o privadas que suministren agua para riego agrícola de pozos, galerías, instalaciones de desalación de agua del mar y/o de producción de aguas regeneradas. Se incluyen, entre las posibles personas beneficiarias, a las Entidades Locales, Corporaciones de derecho público, empresas públicas o heredamientos y comunidades de aguas canarias, constituidos al amparo de la Ley 12/1990 de Aguas de Canarias, y las comunidades de usuarios previstas en la legislación estatal de aguas. Asimismo, podrán acogerse a esta medida las personas físicas o jurídicas que produzcan agua para el riego agrícola.

En Canarias, la escasez de aguas superficiales obliga a abastecer la demanda de la población y de la actividad agrícola a partir de aguas subterráneas captadas mediante galerías y pozos, y debido a la escasez de estas en las islas orientales y al incremento de la demanda por encima de las disponibilidades en las capitalinas, a la búsqueda de alternativas como la desalación o la reutilización de aguas depuradas. La obtención y suministro de agua desde estas fuentes conlleva altos costes de consumo de energía que derivan en elevados precios del agua para el regadío agrícola que se pretenden compensar a través de estas ayudas.

Las personas interesadas en solicitar estos fondos disponen hasta el 10 de mayo de 2024 para presentar la documentación requerida a través de la Sede electrónica del Ejecutivo regional:

(https://sede.gobiernodecanarias.org).

El texto completo de la convocatoria puede consultarse a través del siguiente enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2024/071/009.html

El Gobierno de Canarias reafirma su compromiso con la recuperación del sector primario de la isla tras la erupción volcánica del Tajogaite

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, comunicó este jueves en el acto de siembra de la primera finca reconstruida tras la erupción del volcán Tajogaite, en La Palma, la concesión de una partida de 10 millones de euros del Gobierno canario que se destinará a compensar la pérdida de renta de los agricultores desde la erupción y para sufragar el coste de la limpieza de las cenizas expulsadas por el volcán.

El Gobierno de Canarias, que lleva esperando la autorización y respuesta por parte del Ministerio de Hacienda, tras la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, para el uso de 10 de los 100 millones de los fondos de reconstrucción de La Palma para la compensación de la renta perdida y la limpieza de las cenizas, ha decidido adelantarse y hacer frente al pago con fondos propios. Dicha partida se llevará al Consejo de Gobierno de la próxima semana.

Clavijo subrayó la importancia del día de hoy porque “es el primer ejemplo que vemos de realidades”, tras la plantación de plataneras sobre coladas volcánicas. Además, afirmó que se empieza a ver el inmenso trabajo de los últimos meses y “simboliza del esfuerzo de todas las administraciones, todas las instituciones y junto con la sociedad civil”, añadió. No obstante, reconoció que a pesar de los pasos que se han dado en los últimos meses, entre los que destacó la necesidad de obtener más recursos, dotar de un marco jurídico y trabajar con el sector en la recuperación “queda mucho por hacer”.

Precisamente, señaló que el Gobierno canario ha aprobado en apenas ocho meses “tres decretos para la isla de La Palma que han permitido habilitar el marco jurídico sobre el que podíamos habilitar la ayudas y posibilitar estas licencias” que se están concediendo porque, aseguró, “el Gobierno de Canarias no solo es consciente de que La Palma sigue en la emergencia, sino que no se va a olvidar en ningún momento y vamos a seguir trabajando intensamente para devolverle a la ciudadanía de La Palma lo que el volcán les quitó”.

En el acto de este jueves también estaban presentes la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto; el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero; el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, así como, Francisco Lorenzo, presidente de Europlátano.Por su parte, el titular de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, recordó que en los próximos días se publicará en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la Orden que recoge la convocatoria las subvenciones del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (PDR) destinadas a sufragar la reconstrucción de las fincas agrícolas afectadas por la erupción volcánica, que posibilitarán la intervención en parcelas en las que no se había podido actuar hasta la reconstrucción de carreteras y caminos dañados por el volcán. Estos fondos podrán alcanzar hasta treinta millones de euros con el objetivo de cubrir todos los proyectos que cumplan con los requisitos establecidos en la Orden.

Además, Quintero anunció una nueva convocatoria a final del año para aquellos productores que no puedan acogerse a esta por la falta de licencia u otras circunstancias como dificultades en el acceso a las parcelas. “Se trata de convocatorias sucesivas hasta que se complete la reconstrucción”, agregó.

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, anunció que están trabajando desde la institución insular en la compra de suelo de calidad en Las Breñas, zona este de la isla, vinculado a obras hidráulicas que van a ejecutar, para poner a disposición de los agricultores que necesiten para el cultivo del plátano.

También destacó que van a continuar con la elaboración de informes técnicos necesarios para que todas aquellas personas que quieran recuperar cuanta antes sus fincas lo puedan hacer.

Para finalizar, Francisco Lorenzo, presidente de Europlátano, agradeció la labor de todos los agricultores que se han esforzado en que un “erial negro, salvaje” tras la erupción, se haya transformado en “una mancha verde” en todo el entorno tras la reconstrucción desde cero de todos los elementos que forman parte de una finca.

Durante la visita a diferentes fincas sepultadas que han sido puestas de nuevo en marcha, el presidente de Canarias pudo comprobar el sistema agrícola canario denominado sorribas, que permite volver a cultivar sobre coladas volcánicas a través del depósito en ellas de tierra fértil, la reparación de infraestructuras agrarias como invernaderos o instalación de sistemas de riego, entre otros proyectos desarrollados por fondos concedidos por el Ejecutivo canario.