
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
“Nadie pierde a nadie, porque nadie es dueño de nadie”
Y esta es la verdadera experiencia de la libertad: tener lo más importante del mundo sin poseerlo
La mejor manera de ser feliz con alguien es aprender a ser feliz contigo mismo, porque solo así el compañerismo será una elección y no una necesidad. El amor a menudo se malinterpreta: la frase representativa no debe ser "Necesito tu presencia en mi vida", sino más bien "Elijo tu presencia en mi vida". Evitar los sentimientos de necesidad y posesión nos ayudará a vivir en paz y libertad con nosotros mismos, Aprendiendo a estar solos es una gran ventaja y un pequeño triunfo.
El tema “Líbrame” del cantautor ítalo español Fabio Gómez explica lo que quiere decir amar sin asfixiar la identidad de tu compañero o salir de situaciones ambiguas como en los casos de relaciones con amantes a donde nuestros sueños no encuentran un cielo limpio para despejar.
La canción se estrenará de forma exclusiva en todas las emisoras de radio el 18 de Mayo, y estará disponible para el público en todas las plataformas de streaming y venta digital a partir del 19 de Mayo.
“Líbrame” es una adaptación a versión latina de la canción “Let Me Be”, por parte de Mila Ortiz, que ha trabajado con muchos artistas internacionales como Laura Pausini, Eros Ramazzotti, Andrea Bocelli y muchos más. La producción internacional se compone de una producción artística entre el continente europeo y americano Marco Zangirolami productor artístico y curador de esta producción junto a Mila Ortiz y Peggy Johnson.
El videoclip, que se estrenará el próximo 19 de Mayo, ha sido filmado en la ciudad de Nueva York, y habla de historias y relaciones que están en un punto de no retorno, donde hay que escoger, entre quedarse para dar un cambio o irse para revolucionar sus propias vidas.
“Y fue cuando estaba cayendo, que abrí mis alas y aprendí a volar. Sueña tu vida , vive tus sueños”.
El cantautor ítalo-español Fabio Gómez nació en Berna, Suiza. Comenzó su carrera musical en el coro Amazing Grace Gospel. Asistió a seminarios del Nuevo Evangelio en Chicago, EE. UU. y participó en la prestigiosa Academia Sanremo.
En 2016 lanzó "Niente è Impossibile", un álbum que contiene 7 canciones, todas escritas por el propio artista. En 2020 conoció a Marco Zangirolami, un productor que marca tendencia en la escena musical italiana. Juntos decidieron producir un disco internacional junto a Peggy Johnson y Mila Ortiz. Fabio decidió adelantar el lanzamiento de su nuevo sencillo 'OVER’, donde habla de cómo superar un período difícil y salir mucho más fuertes. “OVER” es también el nombre del álbum que verá la luz próximamente, con canciones en inglés, italiano y español. El videoclip fue filmado íntegramente en Nueva York y se lanzó en todas las plataformas musicales del mundo, así como en YouTube.
La versión Dance “Rainbow Remix” está actualmente disponible en todas las tiendas web, al igual que la versión chill-out, “Monte Carlo Mix”. “SIEMPRE”, la versión en español de “Over” se lanzó en mayo de 2021 en América Latina, y la gira de medios de Fabio tocó varios países, incluido Estados Unidos, en particular Miami y San Francisco. El sencillo sonó en todas las radios de Venezuela así como en la TV nacional por TELEVEN, para luego sonar en todo México, Colombia, Argentina y Uruguay. El video de “Siempre” ha tenido más de UN MILLÓN de reproducciones en Youtube.
Después de que la formación asturiana ADVENTUS, compuesta por Víctor García, Manuel Ramil, Fernando Mon, Luis Melero y Alberto Ardines, haya revelado la portada de su nuevo disco y trás el éxito cosechado con su último trabajo "Morir y Renacer" el grupo de Heavy Metal vuelve con su segundo disco de estudio, "Saudade"
La fecha elegida para el estreno del álbum será el 30 de septiembre de este año. Tras la repercusión que tuvo el primer disco de la banda "Morir y Renacer", este segundo álbum ha generado grandes expectativas dentro del panorama del Heavy Metal nacional y por parte de la prensa especializada, siendo uno de los trabajos más esperados en este año.
La producción del disco ha corrido nuevamente a cargo de Manuel Ramil en su estudio Tercera Planta (Galicia), quien también se ha encargado de la mezcla y masterización del mismo.
La portada y diseño se ha encargado una vez más Daniel Alonso, que ha sido el encargado de plasmar en imágenes, toda la atmósfera musical y el universo sonoro que compone el disco.
El primer adelanto de "Saudade" ya sonando en todo el mundo, te invitamos a verlo clicando en la imagen.
"Llorar No Sirve De Nada" es el primer adelanto de "Saudade", nuevo disco en el que la banda nos presenta 10 canciones con las que continúan la senda marcada por su anterior trabajo y además exploran nuevos terrenos musicales para sorprender al oyente.
El videoclip ha sido dirigido por David Romeu de Winner Horse Productions y desde su estreno a través de Maldito Records el pasado 18 de Mayo ya lleva superadas las 33.650 reproducciones.
El nuevo material ha sido adquirido a través de una subvención de 3.600 euros concedida por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria
La Escuela de Música de Valleseco, que depende del departamento de Cultura del propio Ayuntamiento, incorpora nuevos instrumentos de viento, cuerdas y material didáctico a su inventario para el préstamo y la práctica musical de las personas que aprende música y profesorado en el centro, en el que se han invertido 3.600 euros que ha subvencionado la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
A través de esta compra se mejora la oferta formativa de la escuela ya que permite el préstamo de instrumentos a la población que no tiene recursos para poder adquirir el instrumento, señalaba el propio alcalde, Dámaso Arencibia Lantigua.
La Escuela de Música vallesequense, gestionada por Artífex Producciones Artísticas, sigue dotando a cada una de las formaciones de los instrumentos necesarios, con la finalidad de consolidar y mantener su actividad musical. De ahí, se ha adquirido saxofones, trompetas, trombón, chelos y una pizarra.
Orión Lion es el nombre de batalla del compositor y pianista chileno Orión Morales González (Santiago de Chile, 1982). Después de haber dirigido las mejores ‘big bands’ vuelve la mirada a sus raíces chilenas, con un tributo al folclore de su país, desde una perspectiva actual, fusionándolo con otros ritmos, como el jazz. El resultado se muestra en un concierto único en la Casa de Colón, en el que acude arropado por cuatro músicos de la Asociación Sociocultural ‘Mousikê La Laguna’. La cita es el día 12 de mayo, a las 20:30 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo
Pianista y educador, desarrolla composiciones inspiradas en los paisajes y mitos de Chile. La original propuesta del compositor y pianista chileno integra herramientas del jazz, estilo en el que se ha formado durante años y conoce bien. A la vez, reconoce la herencia de África en Sudamérica, pero con la esencia de los ritmos del huayno y la cueca, que, asegura el músico, son la base del folclore chileno y de los pueblos alrededor de la Cordillera de los Andes. Para desarrollar la propuesta se hará acompañar de la voz de la tinerfeña Beatriz Alonso, y de los músicos Miguel Manescau, Tana Santana y Akior García, todos ellos pertenecientes al colectivo ‘Mousikê La Laguna’.
En su concierto de la Casa de Colón, además de sus composiciones propias, el pianista ha anunciado que integrará piezas míticas de la ‘nueva canción’, el movimiento creado por Violeta Parra, madre del folclore de Latinoamérica. La ‘nueva canción chilena’ se dio a conocer al mundo gracias a la repercusión del golpe militar del 11 septiembre de 1973, aunque para entonces ya tenía muchos años de vida. Hasta entonces, los cantantes chilenos eran prácticamente desconocidos fuera del país, pero el creciente interés por la nueva situación política y la publicidad de los exiliados provocó que se formase todo un fenómeno musical.
Violeta Parra consiguió que sus canciones se convirtieran en clásicos de la canción chilena y su figura fue tomada como referente para los nuevos autores como Víctor Jara, Quilapayún, o sus propios hijos, Isabel y Ángel Parra. Las canciones más representativas del movimiento son quizás ‘Te recuerdo Amanda’, de Víctor Jara y ‘La Cantata, cantada por el colectivo Quilapayún.
Orión Lion
Orión Morales González (Santiago de Chile, 1982) es pianista, compositor, arreglista, líder de conjuntos, combos y ensambles y joven director de big bands, cuya música se mueve principalmente por los lenguajes del ‘latin jazz’. Fue un activo gestor cultural e impulsor del festival ‘Jazz por la Paz’ desde 2016, cita que llevó a Chile a figuras internacionales del jazz latino, además de académico adjunto en la bostoniana ‘Berklee’. Como nombre propio, también llegó a presentarse con su quinteto en el Festival de Jazz de Providencia en 2012.
Vinculado a la Universidad de Chile, no sólo revisitó el himno de la casa de estudios con una mirada afrocubana, sino que en 2006 llegó a fundar y dirigir la Big Band Universidad de Chile, que en 2007 apuntó un golpe entre las orquestas de jazz universitarias al grabar el disco Big Band Universidad de Chile y adelantarse a todas sus similares en registros. Como solista, también grabó trabajos de jazz fusión en formato trío (‘Triyecto’, 2007), de tonadas y cuecas mestizas en piano (‘Orión Lion en Cuecalandia’, 2009) y en quinteto (‘Decentes en tiempos indecentes’, 2012), el mismo conjunto con que actuó ese año en el Festival Providencia Jazz.
Desde entonces, Orión Lion comenzó una internacionalización, primero como alumno en la escuela bostoniana de Berklee, y luego como profesor en Boston. Alumno de Berklee y cercano a músicos como Danilo Pérez y John Patitucci, Orión Lion colideró entonces la ‘Freedom No Fear International Orchestra’, ensamble multinacional con el que desarrolló el concepto de ‘zero gravity’.
Nuevos proyectos creativos acompañaron su labor académica desde Berklee y las repercusiones que tuvo en Chile en distintas dimensiones. En 2016 lanzó un disco de jazz-rock y fusión con el bajista Pato Banda y el baterista de rock y metal Pablo Stagnaro, titulado SCL, aunque mayor alcance como compositor le valió el álbum Tierra del Fuego (2020). Se trató de un retrato impresionista de la geografía de Chile, en el que Orion Lion escribió piezas para diversos cuartetos, con músicos de Francia, Puerto Rico, Israel, Colombia, Corea del Sur y otros países.
Beatriz Alonso, voz
Beatriz Alonso, licenciada en Magisterio Musical por la Universidad de La Laguna y profesora de canto con 9 años de experiencia en la docencia, da clases de Técnica Vocal en ‘Mousikê’ La Laguna’. Inicia su carrera profesional en el 2000 como cantante solista profesional, primero como cantautora. Posteriormente se introduce el género del ‘bolero feeling’, como intérprete, hecho que se plasma en sus dos trabajos discográficos ‘Con B de Bolero’ y ‘Villegas 10’, presentados y grabados en España y Cuba.
Años más tarde, en formato de dúo junto a Miguel Manescau, realiza el proyecto ‘Puertas al Sur’, cuyo disco y directo, homenajea a la Cultura de Latinoamérica. A cuarteto, acompañada por viola, guitarra portuguesa y contrabajo defiende un repertorio de Fado (Música Portuguesa) en su proyecto ‘Fado a Verdade’ contando con un disco en el mercado que lleva por título ‘Outro Fado’. Además, actualmente es solista de ‘Simbeque project’, banda que reinterpreta el folclore canario desde el prisma de la contemporaneidad y la idea de su internacionalización.
Miguel Manescau, guitarra eléctrica
Miguel Manescau ha contado como profesor, a lo largo de 25 años de docencia, con más de 4.000 alumnos y es fundador y director creativo de ‘Mousikê’ La Laguna uno de los proyectos educativos más activos de la actualidad.
Como músico de directo ha participado en innumerables proyectos destacando ‘Simbeque Project’, ‘ST Fusion’, ‘Puertas Adentro’ o ‘Fado a Verdade’, de los que forma parte en la actualidad. Ha compartido escenario y cartel con músicos de la talla de Jonathan Kreisberg, Chico Pinheiro, Deborah Carter, Munir Hossn, Bill Frisell, John Scofield, Snarky Puppy y muchos más. Como músico de sesión ha participado en la grabación de más de 40 trabajos discográficos en los que pone de manifiesto su versatilidad estilística, trabajando géneros, como el Rock, Pop, Jazz, World Music, Electrónica, Folclore y Popular.
Tana Santana, bajo eléctrico
Tana Santana es compositor, contrabajista y bajista eléctrico nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1980. Graduado en el Centro Superior de Música del País Vasco, ‘Musikene’, en el año 2011 en bajo eléctrico y en 2016 en contrabajo.
En 2012, edita su primer disco titulado ‘Otra Cosa’ tras ganar el premio del público en un concurso nacional de Jazz fusión convocado en España por la empresa FNAC. Ese mismo año ganará también el primer Premio en el Concurso Internacional de Bandas de Jazz celebrado en Anglet (Francia).
En 2016 saca su segundo disco ‘El arte del Hombre’ con el que tiene la oportunidad de tocar en escenarios por todo el territorio nacional. También es colider de grupo ‘Seminal Jazz’. Además, durante años ha desarrollado una carrera como acompañante muy prolífera que le ha mantenido en una actividad constante. Actualmente, Tana Santana combina su actividad artística con la docencia en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, donde es profesor de bajo eléctrico.
Akior García, batería
Akior García nació en Puerto de La Cruz, Tenerife (1987). Comienza a tocar la batería a la edad de 13 años. En 2007 empieza a trabajar como músico de sesión tocando y grabando con muchos artistas nacionales e impartiendo clases en diferentes escuelas de música en Tenerife.
Seguimos apostando por la cultura Hecha en Canarias en especial del Rock de las Islas Canarias
Un festival que busca poner en valor y dar visibilidad a los músicos canarios que nos proponen proyectos originales: MOLLO & The Freestyle Poodoo Experts y Sanches
Seguimos apostando por la cultura #HechaenCanarias, esta vez, queriendo abrir mundos de la mano de la cultura, las experiencias de los autores/as y los sonidos de las bandas y artistas que más nos atraen de la industria de la música, en especial del Rock de las Islas Canarias.
Nos movemos por sensaciones, por estímulos, si el vello se eriza, es porque el artista sabe comunicar, transmitir y puede cambiar estados de ánimo.
La música es una de las pocas artes que tienen el poder de remover todo tu interior, y esto es lo que deseamos transmitir en estos tiempos tan difíciles, ofrecer un evento de calidad donde la positividad sea la estrategia a desarrollar con cada acción.
Y el Rock es el ritmo que nació desde un principio como bandera de juventud y rebeldía.
Así nace ISLAS DE ROCK FEST, un festival que busca poner en valor y dar visibilidad a los músicos canarios que nos proponen proyectos originales, temas propios, y con una clara proyección nacional e internacional.
Y que pretende realizarse anualmente, creciendo y aportando cada año nuevas y atractivas acciones…
Cómo no podía ser de otra manera, el arte original, el artesano/a, tendrá su espacio con un MERCADO, donde cada propuesta tendrá una imagen o estrategia vinculada a la temática del Festival, cómo también, stands de vinilos o cómics.
Sin olvidarnos de un stand de merchandising y trabajos discográficos de los músicos canarios.
ISLAS DE ROCK FEST es, en definitiva, una apuesta segura de apoyo a los artistas y a la Cultura #HECHAENCANARIAS apoyada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Y no nos podemos olvidar que celebramos el aforo completo y la eliminación de las mascarillas en el interior después de 2 años de restricciones por la crisis sanitaria.
PROGRAMACIÓN:
Maestra de ceremonias:
Berta Hidalgo (Gerente de La Brújula ocio y cultura)
MOLLO & THE FREESTYKE POODOO EXPERTS – TENERIFE
Esta nueva banda tinerfeña presenta su primer Ep 33 Supermal. Banda de rock creada poco antes de la pandemia entre aguacateros, cítricos y plataneras en La Finca 33 Supermal en El Rincón, La Orotava, Tenerife.
Tardes de jams espirituosas frente al horizonte atlántico fueron la semilla de los gifs poderosos donde germinó este sonido tan 70’s. Canciones magestuosas donde la rabia, la electricidad y la pesadez de la música de una época están perfectamente señalizadas. Cinco forman parte de su primer EP 33 Supermal, grabado y producido por Edu Martínez.
Mollo tienen ya preparado su asalto a los escenarios y prometen llevarte con su directo a las visceras del rock clásico más salvaje condimentado con unos gramos de soul y funk. Sus miembros son ya personajes reconocidos de la escena tinerfeña habiendo militado en bandas como Cuarto Tiempo, Altraste, Anytime Baby, Don Jaime & The Holy Smoke o Sanchesky.
Por lo tanto, están todos los condimentos para que su música llegue a todos los rincones de Canarias…
SANCHES – GRAN CANARIA
Sanches es el proyecto en solitario del músico grancanario Samuel SO, miembro de Aburrido Cósmico (cantante, guitarrista y compositor).
El proyecto nace de la idea de mostrar canciones que no tuvieron cabida en su otro proyecto y también motivado por las ganas de componer nuevas canciones y trazarse un camino distinto al recorrido hasta ahora.
Todo se gestó hablando de la idea con El Quebradero (tándem de productores formado por Alby Ramírez & Sergio Miró) y acordando hacerlo en el estudio Pin Up Recordings en Gran Canaria.
Como todos los proyectos musicales, había que formar una banda base para la grabación del disco y esa banda la formaron Alby Ramírez a las guitarras (y «mil cachivaches»), Sergio Miró a la batería, Rafa Daza al bajo y el propio Samuel a la voz y alguna guitarra.
Etiquetar «Romances de tarifa plana», este disco, en un solo estilo es tarea complicada, se podría decir pop, indiepop, pop/rock, alternativo… aunque el autor sostiene englobarlo todo en el PoP.
LOS PINCHADISCOS DEL PANTANO – LA PALMA
Nano Barbero y Eustaquio Medina, desde La Palma, conforman parte de la asociación Hasta Luego Cocodrilo que serán los encargados de poner la banda sonora antes y después de cada concierto.
Nos cuentan:
»Nuestra inquietud es la cultura urbana relacionada con el arte y la música.
Uno de nuestros objetivos principales es proteger los Discos en Vinilo vinculados al Rock.
También realizamos algunas actividades como exposiciones temáticas y promociones de autores locales de diferentes facetas artísticas. Ofrecemos un servicio de Sesiones de Vinilo orientado a actos culturales.»
Poseen una extensa trayectoria como selectores desde los años 80, además, disponen de una gran colección de discos de Vinilo, muchos de ellos descatalogados y muy difíciles de conseguir.
Con un estilo diferente seleccionan canciones que han generado mucha influencia en la historia de la música, incorporando material a su colección para ofrecer una experiencia musical entretenida y a la vez con un contenido claramente cultural.
Con su puesta en escena quieren dar a conocer el valor del sonido de los discos de Vinilo que son el origen de la distribución musical que ahora conocemos y que tanto ha influenciado nuestra sociedad. Además que ahora mismo están de moda…
Entradas: lpacultura.com – entrees.es
Sábado 14 de mayo a las 20.30 horas, con un precio de entrada de 5€, pudiéndose adquirir a través del portal www.tureservaonline.es
Atlántida es la banda encargada de subir al escenario del Auditorio de Valleseco “Dr. Juan Díaz Rodríguez”, el próximo sábado 14 de mayo a las 20.30 horas, con sonidos que condensa temas instrumentales de la esencia mestiza de buena parte de los sonidos y ritmos con los que está emparentada la tradición popular de Canarias
Por tanto, en el concierto se disfrutará de un repertorio que promete trasladar al público a distintos y sugerentes paisajes sonoros. Su propuesta se articula alrededor de toda la música que ha tenido vinculación de una manera u otra con Canarias.
Ner Suárez señala que el grupo se nutre, además del folclore, de influencias del rock y del pop, "lo cual da una apertura muy buena, muy sana y muy atrevida". Señala que en las islas estaban transcurriendo años "con olor a ceniza" desde las innovaciones introducidas por el timplista José Antonio Ramos, "con ideas muy conservadoras y que no se salía de ahí". Quisieron dar "un giro de tuerca y experimentar" y de ahí surge Atlántida.
Las entradas tienen un coste de 5€, pudiéndose adquirir en el portal de ventas, www.turerservaonline.es
Más de 6.000 personas asistieron este fin de semana al ‘Recréate en Guía’ con las mejores orquestas de verbena de Canarias
El espectáculo, de doce horas ininterrumpidas de música, transcurrió sin incidencias
Más de 6.000 personas asistieron a lo largo de todo el sábado al evento Recréate en Guía, edición especial verbenas, un espectáculo que permitió disfrutar nuevamente de la música y el ritmo de las mejores orquestas de Canarias.
De la mano de Maquinaria Band, de Tenerife; La Mekánica By Tamarindos y Armonía Show, además de Línea DJ, DJ Promaster y DJ Toni Bob, la explanada del pabellón municipal se convirtió este sábado en una gran fiesta durante doce horas ininterrumpidas.
Una cita festiva que transcurrió “sin incidencias, en un ambiente agradable y tranquilo, cumpliéndose así uno de nuestros principales objetivos, que la gente pudiese volver a disfrutar, que poco a poco recuperemos los espacios compartidos y lo hagamos de forma segura, como en esta ocasión”, explicó la concejala de Juventud y Festejos, Ainhoa Martín.
En tal sentido, la responsable municipal ha querido agradecer públicamente a todos los asistentes a esta edición especial del Recréate en Guía “el comportamiento ejemplar que tuvieron y que hizo posible que el sábado se convirtiese en una gran fiesta, donde reinó la alegría y las ganas de pasarlo bien juntos, volviendo poco a poco a la normalidad”, subrayó, sumando a este agradecimiento “el que merece el gran equipo que ha formado parte de la seguridad y la organización de este evento para que todo haya resultado un éxito”, indicó.
Estrenamos nueva etapa después de la marcha de Víctor Herrera y queremos despedir nuestro primer trabajo “Tierra” por todo lo alto después de estos años oscuros para la música en vivo.
La apertura de puertas será a las 19:30h
Las entradas adquiridas para el concierto aplazado del 4 de junio serán válidas para la nueva fecha del 19 de junio. También podréis devolverlas en el lugar de compra y se os reembolsará el importe íntegro.
Puntos de ventas entradas:
- Faroles rock
- Zasca Valladolid
- Bar Les Paul Valladolid
Gracias a todos por la comprensión, el apoyo y todo el cariño recibido.
Estamos muy orgullosos y emocionados de comprobar la gran familia que se ha creado entorno a Xeria a lo largo de nuestra andadura.
Cada uno de vosotros hacéis que cada día crezcamos un poquito más, sois parte imprescindible de esta locura.
Roberto Bocchetti presenta su nuevo single "POPPERS (Int'l Version EXPLICIT)”, disponible en todas las emisoras de radio, plataformas de streaming y venta digital partir del 7 de Mayo de 2022
"POPPERS (Int'l Version EXPLICIT)" es una canción que escribió mientras estaba atrapado en casa por Covid. Roberto Bocchetti ha pasado la mayor parte de este tiempo solo, como muchas otras personas en el mundo. Además, las discotecas estaban cerradas y no tenía nada que hacer. Así que se le ocurrió esta canción autobiográfica, “POPPERS”, donde recuerdo los grandes festivales rave y las noches locas a las que asistía cuando era más joven, en los años 90.
Está en tres idiomas para representar los tres lugares donde Roberto Bocchetti ha vivido hasta ahora: italiano por Milán (donde reside actualmente), inglés por Londres y español por la Playa del Inglés (Gran Canaria).
Roberto Bocchetti es un Dj, productor y locutor de radio italiano, también conocido como Roby o Minkiaroby. Nació el 7 de agosto de 1968 en Milán de padre y madre milaneses. Apasionado del mundo de la música y la radio desde que tiene memoria, con una grabadora de cassette. Al crecer, la vida lo lleva a realizar otras actividades pero la música y la radio siguen siendo sus amores. Roberto Bocchetti es autor y locutor de radio, además de editor de Milano Lounge, radio web líder en los géneros Chillout Lounge, Deep House y Electronica, y editor de Radio Roberto Solo Emergenti. Su primer single fue “Canzone sciocca”, que tuvo una buena acogida de oyentes y emisoras de radio de todo el mundo. Ahora nos trae su nuevo sencillo "POPPERS”.
Sumérgete en la fiesta a la que te invita Roberto Bocchetti, y escucha ya su nuevo sencillo "POPPERS”.
Más de medio millar de escolares disfrutaron hoy del espectáculo musical ‘Un concierto de Película’ en el Teatro Hespérides de Guía
Tras dos años se volvió a celebrar con público el Concierto que cada año ofrece el profesorado de las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía como final de curso
Alrededor de 600 escolares del municipio disfrutaron en la mañana de hoy en el Teatro Hespérides del magnífico espectáculo musical ‘Un Concierto de Película’ de la mano del profesorado de las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía, un evento ya tradicional que por fin este curso vuelve a celebrarse nuevamente con público tras los dos últimos años en que sólo se ha podido ofrecer online.
La concejala de Educación, Sibisse Sosa, en la bienvenida a los alumnos, explicó que la celebración de este concierto de final de curso de las Escuelas Artísticas permite mostrar a los pequeños que la música puede ser divertida “y con ello motivarles a que se interesen por ella, por el aprendizaje de un instrumento o cualquiera de las otras disciplinas que se imparten en nuestro centro, animarles en definitiva a interesarse por la cultura y el arte desde pequeños”, subrayó, además de agradecer “a la gran familia que, bajo la dirección de Arístides Sosa, hace tan especial a nuestras Escuelas Artísticas”, señaló.
El Concierto, inspirado en algunos de los superhéroes y personajes del cine más queridos por los niños, hizo las delicias de un público totalmente entregado y dispuesto a disfrutar de unos acordes que conocían bien y pasarlo de maravilla.
Para ello contaron, también, con una simpática y divertida Superwoman como maestra de ceremonias que fue dando paso a las conocidas bandas sonoras de Los Vengadores, Juego de Tronos, Harry Potter y El Señor de los Anillos, entre otras muchas, además de las canciones de las películas Hércules: No importa la distancia, No se habla de Bruno y la animada Colombia Mi Encanto que sirvió de broche de oro, todas ellas interpretadas por Patricia Muñoz.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.