La acción llevada a cabo en el Mercado de la Paz durante la semana del Día de Canarias ha dado muy buenos resultados, con buenos índices de venta y la posibilidad de apertura de tres nuevos canales de venta

El Gobierno de Canarias, a través de Proexca registra buenos datos en la acogida de la acción llevada a cabo para la promoción exterior de empresas agroalimentarias canarias en el marco del Día de Canarias. A los buenos índices de venta se suma el interés de tres nuevos puntos de venta para seguir vendiendo los productos canarios.

Durante la semana del Día de Canarias, el Mercado de la Paz de Madrid albergó un puesto con productos típicos de gastronomía de las islas, además de que varios de los puestos que allí se encuentran de forma habitual participaron en la venta directa de estos productos, destacando la buena acogida del queso y el almogrote de las islas.

Los puestos Álvarez Selección, Sanabria Market y El Huertico han manifestado su deseo de seguir comercializando más allá de esta acción algunos productos canarios. Álvarez Selección ha mostrado su interés por comercializar queso y El Huertico y Sanabria Market quieren comercializar los mojos, con posibilidad de ampliar en futuro a nuevos productos.

Esta acción se enmarca en el Plan Sectorial de la industria Agroalimentaria llevada a cabo para apoyar a las pequeñas y medianas empresas de Canarias a seguir creciendo y distribuir sus productos en mercados exteriores, como la península ibérica.

Madrid se convirtió este sábado en un templo del yoga al acoger la principal celebración en España convocada con motivo del 10º Día Internacional del Yoga (DIY), evento que ha alcanzado sus expectativas al reunir a más de 800 personas en la Explanada del Puente del Rey, en Madrid Río. Organizado por la Embajada de la India, este encuentro abierto a todo el público ha puesto de manifiesto el creciente interés por el yoga en la sociedad española, así como los beneficios incontestables de esta práctica milenaria para el mejoramiento personal y colectivo

DIY 2El señor embajador de la India, Dinesh Kumar Patnaik, inauguró esta edición del DIY con un discurso inspirador en el que resaltó el valor del yoga en el mundo contemporáneo como un conjunto de saberes y técnicas accesibles a todas las personas para mejorar su bienestar, físico y mental.

En un contexto de tensiones y estrés cotidianos, el señor embajador enfatizó la utilidad del yoga para aliviar el estrés y promover un estilo de vida saludable y consciente. Además, subrayó el orgullo que representa para la India compartir con el mundo entero esta sabiduría ancestral, considerada como uno de los mejores exponentes de su cultura y filosofía.

Apoyando con su presencia el evento, asistió también al 10º DIY la actriz y productora india, Usha Jadhav, ganadora del Premio Nacional de Cinematografía de India a la Mejor Actriz Protagonista y que reside actualmente en Madrid.

La jornada de celebración del DIY comenzó a las 9:00 horas y consistió en una macro sesión de yoga con cientos de participantes, incluyendo prácticas de meditación, recitación de mantras, estiramientos, asanas y técnicas de respiración. Todas las actividades fueron guiadas por destacados maestros de yoga.

Los participantes, de todas las edades y niveles de experiencia, tuvieron la oportunidad de sumergirse en la práctica y disfrutar de una sesión memorable de yoga, experimentando de primera mano sus múltiples beneficios como la mejora de la flexibilidad, el fortalecimiento muscular y la relajación mental.

El Día Internacional del Yoga, reconocido por la Asamblea General de la ONU desde 2014, simboliza la unión entre la antigua práctica del yoga y la necesidad actual de fomentar la salud y la armonía. La Embajada de la India en Madrid ha jugado un papel decisivo en la celebración de este evento desde su primera edición en 2015, promoviendo no solo la práctica del yoga sino también la divulgación de la herencia cultural y filosófica de la India como uno más de sus atractivos turísticos.

DÍA INTERNACIONAL DEL YOGA

El Día Internacional del Yoga, establecido por la Asamblea General de la ONU el 21 de junio de 2014, es una celebración global que reconoce el yoga como una disciplina holística enfocada a la salud y el bienestar de las personas. La celebración de esta jornada simboliza la unión de la práctica milenaria del yoga con la necesidad contemporánea de promover la salud y la armonía. En España, la Embajada de la India en Madrid desempeña un papel crucial en la organización de este evento, que se organizó por primera vez en 2015, promoviendo no solo la práctica del yoga, sino también la rica herencia cultural y filosófica de la India.

Los billetes pueden adquirirse hasta el 17 de junio para volar entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre

La aerolínea conecta las islas con la capital con 16 vuelos diarios y conexiones gratuitas al resto de aeropuertos canarios

Binter lanza un nuevo Bintazo que permite adquirir, hasta el 17 de junio, billetes a precios reducidos para viajar con más espacio y con servicio premium a Madrid entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre de 2024.

A través de esta iniciativa se pueden adquirir billetes desde 25,45 euros el trayecto. Este es el precio de los vuelos entre el Aeropuerto de Gran Canaria (LPA) y Madrid (MAD), cuando el pasajero es residente y compra ida y vuelta.

Los pasajeros de estos vuelos de Binter disfrutarán de las ventajas diferenciales del producto que ofrece la aerolínea canaria: el confort de sus aviones Embraer E195-E2 -el reactor de pasillo único más silencioso, limpio y eficiente de su clase, con una configuración que permite más espacio entre filas y la comodidad de no tener asiento de en medio-, a lo que se suma un servicio a bordo de alta gama, con amplias prestaciones para todos los pasajeros que incluye un aperitivo gourmet durante el trayecto.

Además, la compañía aérea facilita a los viajeros de las rutas nacionales el enlace de estos vuelos con los interinsulares en Canarias en el caso de los vuelos en conexión, haciendo posible disfrutar de estas ofertas desde todas las islas del archipiélago por el mismo precio.

Las personas que deseen aprovechar el Bintazo pueden adquirir los billetes a través de los distintos canales de venta de la compañía: www.bintercanarias.com, la app de Binter, el teléfono 922/928 32 77 00, las agencias de viajes y las oficinas de los aeropuertos, donde podrán consultar las condiciones y precios.

El equipo ganador, que planteó una idea relacionada con turismo sostenible, representará al archipiélago en la fase nacional prevista en junio en Madrid

Alumnado canario de Formación Profesional (FP) ha participado en la fase autonómica del primer ImaginPlanet Challenge, celebrada esta semana en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Virgen de Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife.

Bajo la modalidad de hackatón e impulsado por CaixaBank Dualiza con la colaboración de la Red de Emprendimiento de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial del Gobierno de Canarias, este certamen de emprendimiento sostenible para jóvenes de todo el Estado busca fomentar el espíritu emprendedor y generar ideas de empresas o proyectos con impacto social.

En ese sentido, constituye “una oportunidad para poner en valor las habilidades creativas como las soluciones innovadoras a los diferentes retos propuestos al alumnado de FP de las islas”, según sus promotores.

Para ello, los participantes resolvieron, en equipos compuestos por estudiantes de diferentes centros del archipiélago, variados desafíos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Durante tres horas, los equipos pusieron en marcha un proceso de generación y exploración de ideas, desarrollo de prototipos y testeo de las soluciones aportadas, todo ello desde el punto de vista del aprendizaje y el trabajo colaborativo interdisciplinar.

Posteriormente, los diferentes proyectos fueron presentados ante un jurado que evaluó la originalidad, viabilidad y efectividad de las soluciones propuestas, y, finalmente, se eligió como equipo ganador al denominado Aloha, cuya idea se orientaba hacia el turismo sostenible y que obtuvo el pase para participar en la fase estatal de este ImaginPlanet Challenge 2024, prevista el 20 de junio en Madrid.

El consejero de Agricultura, Narvay Quintero, participará este lunes, 22 de abril, en la inauguración oficial de esta feria internacional de alimentación y bebidas de calidad en la que el Gobierno de Canarias y los siete Cabildos ponen a disposición de las empresas de las islas un espacio expositivo y para la celebración de encuentros comerciales de 420 metros cuadrados

El 37º Salón de Gourmets de Madrid, la principal feria de alimentación y bebidas de calidad de Europa y un referente mundial en este ámbito abre el lunes, 22 de abril, sus puertas. Empresas del sector agroalimentario canario acuden a esta cita de la mano del Gobierno de Canarias, a través GMR Canarias, el ICCA, Proexca, la Dirección General de Pesca, y los siete cabildos, para promocionar sus producciones más exclusivas.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo regional, Narvay Quintero, participará a las 11:00 horas en la inauguración oficial de este evento, que se celebra en IFEMA hasta el 25 de abril. Además, a las 12:20 horas está prevista la visita al estand de Canarias de la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, entre otras autoridades, que serán recibidas por el titular del Área, acompañado por el consejero delegado de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), Juan Antonio Alonso, y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe.

El estand del archipiélago en el encuentro dispone de una superficie de 420 metros cuadrados y cuenta con diferentes áreas de exposición en las que las empresas canarias del sector de la alimentación gourmet exhiben sus producciones: vinos, quesos, mojos, cervezas artesanas, mermeladas, gofios, sales, cafés, productos pesqueros, etc., y una zona habilitada para la celebración de reuniones profesionales y eventos promocionales. Este espacio acogerá durante las cuatro jornadas en las que se desarrolla la feria casi cuarenta actividades de valorización de estos productos, organizadas por las corporaciones insulares bajo la coordinación del ICCA como catas comentadas, degustaciones o demostraciones de cocina en vivo. Asimismo están previstas dos actividades formativas organizadas por GMR Canarias con el apoyo de la Dirección General de Pesca del Ejecutivo canario.

El martes, 23 de abril, el escenario principal del Pabellón 3 del Salón Gourmets acogerá la celebración del “Día de Canarias: Un viaje por las Islas Canarias» entre las 11:00 y las 18:00 horas. Una actividad coordinada por el chef canario Braulio Simancas, que aglutina cinco ponencias a cargo de reconocidos cocineros, reposteros, sumilleres y productores, acompañadas de degustaciones dirigidas a visibilizar los productos locales y la riqueza gastronómica de las islas.

Los responsables del servicio de Informática del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil han recibido este reconocimiento que otorga la Asociación Profesional de Peritos de Nuevas Tecnologías (PETEC)

El servicio de Informática del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sido reconocido con la Medalla al Mérito en la Ciberdefensa.

Este reconocimiento lo otorga la Asociación Profesional de Peritos de Nuevas Tecnologías (PETEC), a aquellas instituciones comprometidas con la ciberseguridad.

Al acto de imposición de medallas que se celebró, esta semana, en el CETSE (Centro Tecnológico de Seguridad), en Madrid, acudió Pablo Sánchez Santandreu, jefe del servicio de Informática del Complejo Hospitalario y Alberto González Falcón, jefe de sección de sistemas y explotación de Informática del Insular-Materno Infantil.

Medalla al Mérito Ciberdefensa

La Medalla al Mérito en la Ciberdefensa es uno de los reconocimientos más importantes en el ámbito de la Ciberseguridad en España.

Se trata de una medalla oficial recogida en nuestro ordenamiento jurídico, desde que en 2021 así lo recogió el Boletín Oficial del Estado (BOE 131 del 2 de junio de 2021), que publicó el origen de estas medallas como fórmula para subrayar la labor de personas e instituciones que están trabajando en favor de la defensa cibernética del país.

Una delegación formada por 22 organizaciones de la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones, a la que pertenecen más de 500 entidades de todo el país, se ha reunido hoy miércoles 28 de febrero con la presidenta del Pacto de Toledo, Mercè Perea

La reunión se ha celebrado en el Congreso, en la sala Mariana Pineda, donde suele reunirse la Junta de Portavoces. Durante una hora, los representantes de las organizaciones de la MERP le han expuesto a la presidenta del Pacto de Toledo la propuesta de celebrar un debate en el Congreso en torno al blindaje constitucional de las pensiones, en el que participen los portavoces de la comisión y representantes de las organizaciones de la plataforma.

Mercè Perea ha respondido muy positivamente a la propuesta de la MERP, que trasladará a los portavoces de la comisión. Por su parte, representantes de la plataforma han explicado que van a reunirse con los distintos grupos del Congreso para hacerles llegar la propuesta de este debate que quieren organizar en colaboración con la institución.

Como es tradición en las reuniones de la MERP, tal y como han explicado al principio, los representantes de las distintas organizaciones se han presentado, “uno a uno”, como expresión de pluralidad y respeto a todas las organizaciones que forman parte de la plataforma.

Miembros de la Portavocía de la plataforma han explicado a la presidenta del Pacto de Toledo ‘la importancia del 2024 para la defensa de las pensiones públicas, porque en el 2025 la reforma será revisada por Bruselas’. A continuación le han expuesto la campaña que está llevando adelante la MERP, ‘Somos 47 millones’, en referencia a los pensionistas del presente y del futuro, y ‘a la necesidad de unirnos para blindar las pensiones en la Constitución’. En la actualidad la campaña se está llevando adelante por parte de las plataformas autonómicas de la MERP en todas las autonomías, recogiendo firmas en las universidades, ‘que es donde están los pensionistas del futuro’.

Con el debate, la MERP pretende contribuir a la ‘unidad de los diferentes en un objetivos común, aportando estabilidad, consenso, diálogo, y confianza en el futuro, porque las pensiones públicas son todo eso’, y han insistido en que pretenden llevar al Pacto de Toledo el debate sobre lo que consideran que debe ser ‘la segunda gran reforma social de la Constitución’ – en referencia a que la primera ha sido la del artículo 49 promovida por el CERMI -. ‘Nos hemos unido para defender una reforma de la Constitución que prohíba la privatización y la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones públicas, otorgándoles el rango de un derecho fundamental’.

Los primeros Embraer E192-E2 de la compañía han salido a las 08:00 horas de Tenerife y Gran Canaria

La aerolínea unirá Canarias con Madrid con 16 vuelos diarios, con horarios cómodos para todo tipo de viajeros

La compañía aérea Binter ha inaugurado hoy sus vuelos entre Canarias y Madrid con los que pretende aportar a este importante corredor aéreo con las islas su oferta con un servicio diferencial de calidad y garantizar la competencia.

A las 8:00 horas despegaron hoy desde los Aeropuertos de Tenerife Norte Ciudad de La Laguna (TFN) y Gran Canaria (LPA) los primeros vuelos hacia el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (MAD), para aterrizar allí a las 11:40 horas. Desde el aeropuerto capitalino, los primeros vuelos salieron a las 07:00 horas rumbo a Gran Canaria y a las 08:00 horas, rumbo a Tenerife. Desde hoy, la aerolínea realizará 112 conexiones semanales con la capital.

En la salida del vuelo inaugural desde el Aeropuerto de Tenerife Norte estuvieron presentes el presidente de Canarias, Fernando Clavijo; el vicepresidente, Manuel Domínguez; el subdelegado del Gobierno, Javier Plata; la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; y el director del aeropuerto, Francisco Javier Osman. Por parte de Binter, asistieron el presidente, Rodolfo Núñez, y el consejero, Juan Ramsden.

A la inauguración del vuelo desde Gran Canaria asistieron la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez; la subdelegada del Gobierno, Teresa Mayans; el consejero de Educación, Poli Suárez; la consejera de Turismo, Jessica de León; el director del aeropuerto, Julio Mosquera; el exconsejero de Obras Públicas, Sebastián Franquis, y, por parte de la aerolínea, el coordinador general, Santiago Guerra, y la consejera Ana Suárez, junto a su directora de Comunicación, Noelia Curbelo.

A su llegada a Madrid, se celebró una presentación en el Círculo de Bellas Artes, en la que intervinieron el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, el director General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo, y el presidente de Binter, Rodolfo Núñez.

Nuñez expresó que llegar a Madrid, que es el nexo de conexión de Canarias con España y con el resto del mundo, “era un sueño que hoy se ha convertido en realidad”. En este sentido, agradeció a “los más de 2.000 trabajadores que forman parte de la compañía, al impulso de sus clientes y al apoyo de las entidades financieras por hacerlo posible”.

Izquierdo recalcó que esta nueva ruta Madrid-Canarias “potenciará aún más el turismo y continuará estimulando el conjunto de la actividad económica, la inversión y el empleo, tanto en Madrid como en Canarias”.

Torres calificó este día de histórico, “al igual que fue histórica la responsabilidad con la que actuó Binter durante la pandemia, manteniendo los servicios para garantizar la conectividad y el traslado de personal sanitario entre islas”, señaló, a la vez que consideró que “fue un ejemplo excelente de colaboración público privada”.

El ministro también destacó el compromiso del Gobierno de España con la conectividad de las islas y la bonificación de residentes y se congratuló, manifestando que “Binter es de Canarias y es una gran suerte para los canarios y canarias”.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, señaló la importancia de la movilidad para las personas que viven en las islas y destacó la apuesta de Binter por Canarias. “Ahora, un ciudadano de El Hierro puede salir por la mañana de su isla y estar por la tarde en Madrid”, poniendo como ejemplo a los herreños por las dificultades de conectividad que tiene la isla.

Clavijo aseguró que siempre que se ha necesitado a Binter, la compañía aérea ha estado ahí. Por último, puso de relieve el trabajo conjunto entre el Ejecutivo regional y la aerolínea para mejorar la conectividad del archipiélago.

En el aeropuerto de Madrid se realizó el corte de cinta del vuelo que salió a las 12:30 horas con destino a Gran Canaria con la presencia del director del aeropuerto, Mario Otero. Por parte de la compañía estuvieron presentes su director Comercial y de Marketing, Miguel Ángel Suárez, y el gerente del operador Binter Airlines, David Manzanas, acompañados por personal de Drago Handling y por la tripulación del vuelo.

16 vuelos diarios entre Canarias y Madrid

Binter comenzó hoy a operar un total de 16 vuelos diarios, 112 a la semana, entre los aeropuertos de Tenerife Norte (TFN) y de Gran Canaria (LPA) y el de Madrid (MAD). Desde el aeropuerto tinerfeño los horarios de salida de los vuelos serán a las 08:00, 11:00, 15:30 y 20:30 horas, mientras que en sentido inverso los vuelos serán desde el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas terminal T-2 a las 08:00, 12:30, 17:00 y 20:00 horas. Por su parte, se han programado las salidas desde Gran Canaria a las 08:00, 10:00, 15:30 y 20:30 horas, mientras que en sentido contrario saldrán desde la T2 a las 7:00, 12:30, 17:00 y 20:00 horas.

Además, mantiene en estas rutas una de sus características diferenciales más llamativas e interesantes: facilita las conexiones con el resto de aeropuertos de Canarias sin coste adicional, gracias a los 210 vuelos que realiza cada día de media dentro del archipiélago.

Volar en modo canario

A la amplia oferta de vuelos y asientos que ha programado la aerolínea se suma su servicio a bordo premium para todas las tarifas, que permite que el pasajero viaje en modo canario cómodamente disfrutando durante el vuelo de comodidades distintivas como son el amplio espacio entre filas, la configuración de filas con dos asientos, un menú gourmet de cortesía, servicio de entretenimiento con las últimas novedades sin coste, así como equipaje de mano en cabina incluido en todas las tarifas.

Binter Vende

La compañía ha abierto la primera oficina aeroportuaria Binter Vende fuera de Canarias, situada en la planta alta (Salidas) de la Terminal 2 del Aeropuerto Adolfo Suárez - Madrid Barajas, cerca de la puerta norte de acceso y de los mostradores de facturación de la compañía. El horario de atención será amplio (de 5:30 a 21:30 horas), para atender toda la operativa de la compañía aérea, los 365 días del año.

Con esta nueva oficina, Binter pretende ofrecer en Madrid un servicio de calidad igual que presta en sus oficinas de venta en todos los aeropuertos canarios, favoreciendo una atención presencial y personalizada al cliente en el proceso de compra; orientando y asesorando al cliente sobre la tarifa, producto o servicio; y dando soporte en el propio aeropuerto, cuando sea necesario, para gestionar cambios, contratación de nuevos servicios o la adquisición de productos de merchandising de la aerolínea.

Autohandling

El servicio de handling se realizará a través de Drago Handling, que se incorpora al sistema de la aerolínea canaria, conformado por 17 empresas especializadas en servicios relacionados con cada una de las ramas del sector aéreo para ofrecer un servicio integral.

Binter ha creado esta empresa, que prestará los servicios de asistencia, handling de rampa y operaciones de manera exclusiva a los vuelos y pasajeros de Binter con Madrid, para garantizar los estándares de calidad en el servicio y la atención al pasajero características de la compañía aérea y de su modo canario de volar.

El equipo con el que cuenta Drago Handling, compuesto por 75 profesionales, ya ha recibido la formación necesaria para operar con una moderna flota de equipos de rampa motorizados sostenibles y eficientes.

Cabe recordar que Binter lleva años invirtiendo en equipos de asistencia en tierra más modernos y sostenibles e incorporando equipos eléctricos en aquellos casos en que es posible y que Atlántica de Handling, empresa del sistema que presta servicio de handling a la compañía en los aeropuertos canarios, fue la primera empresa del sector en cumplir con las exigencias de Aena de reducción de huella de carbono.

Estación de mantenimiento

Otra de las decisiones tomadas por Binter para dar robustez a su operativa en Madrid es la apertura de una estación de mantenimiento en línea de aeronaves que gestionará otra de las empresas del sistema Binter: Servicios Aerotécnicos Insulares (SATI).

De esta forma, se podrá prestar un mejor servicio a la flota de Embraer E195-E2 de Binter, atendiendo a las aeronaves basadas en el aeropuerto de la capital. También posibilitará un servicio más rápido a aquellas aeronaves que tengan incidencias dentro del territorio peninsular, pues la ubicación de la estación de Madrid permitirá reducir los tiempos de respuesta en el caso de que se requiera mantenimiento de esos aviones en alguno de los aeropuertos donde opera la aerolínea.

Esta instalación estará dotada inicialmente con 25 personas entre ingenieros, técnicos de mantenimiento y gestores de material, con previsión de ir incorporando personal hasta formar un equipo de 40 personas.

Museo del Campo Majorero recibió el accésit a la iniciativa emprendedora por su proyecto de leche de camella Dromemilk, y Maxorata, del Grupo Ganaderos de Fuerteventura, el de ‘Mejor queso de cabra’

Museo del Campo Majorero y el queso Maxorata, del Grupo Ganaderos de Fuerteventura, han sido reconocidos con los premios Alimentos de España 2022 que concede el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno español para reconocer la labor desarrollada por empresas y profesionales que se distinguen por producir, ofrecer y divulgar los alimentos de calidad y contribuir al desarrollo del sector alimentario de forma sostenible y eficiente.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, asistió ayer martes, 10 de octubre, a la gala de entrega de estos galardones, celebrada en el Teatro Real de Madrid y presidido por el ministro en funciones, Luis Planas.

Dos de los 25 premios de esta edición recayeron en empresas canarias. Museo del Campo Majorero (en Pájara, Fuerteventura) recibió un accésit a la iniciativa emprendedora en la modalidad de industria alimentaria. Esta empresa familiar, dirigida por una mujer, lucha por la conservación de la raza 100 % autóctona de camello canario y la elaboración de productos con leche de camella, a través de su marca Dromemilk.

“Promueven la preservación de una especie en peligro de extinción, en su hábitat natural y en libertad, y es un proyecto original centrado en un mercado poco desarrollado hasta el momento, como es la leche de camella, tal y como ha reconocido el jurado”, señaló Quintero.

Además, tiene un compromiso ambiental al apostar por la energía solar y la economía circular de los residuos generados, y crea empleo en un ámbito fundamentalmente rural. Este negocio también resalta por su apuesta por la formación a través de una granja escuela con la que muestran a los visitantes, tanto labores de manejo y ordeño de los animales, como la elaboración de productos.

Por otro lado, en la modalidad de mejores quesos, Maxorata (DOP Queso Majorero), del Grupo Ganaderos de Fuerteventura, recibió el premio al ‘Mejor queso de cabra’.

Grupo Ganaderos de Fuerteventura es una empresa líder en la elaboración de quesos (de forma artesanal y al mismo tiempo adaptada a las nuevas tecnologías) de calidad diferenciada. Esta realiza un esfuerzo importante para adaptar sus productos a las necesidades cambiantes de los consumidores e invierte en innovación en sus instalaciones e infraestructuras. Así, la compañía cuenta con un laboratorio con tecnología de última generación para el análisis y transformación de la leche, así como personal altamente cualificado para el desarrollo de nuevos productos o formatos. Asimismo, se preocupa por el cuidado y desarrollo del sector primario de las islas y sus ganaderos.

“Esta empresa majorera es un referente en el sector agroalimentario del Archipiélago y sus producciones son valoradas dentro y fuera de nuestras Islas, como demuestran los numerosos galardones que suman sus quesos en los más importante certámenes internacionales, nacionales y regionales como la World Cheese Awards, el Salón del Gourmet, o Agrocanarias, entre otros muchos”, apuntó el consejero.

El objetivo es disminuir la alta mortalidad de cáncer de cérvix en la República Democrática del Congo

El proyecto está liderado por el Dr. Luis Chiva, Jefe de Ginecología de la Clínica Universidad de Navarra

Hasta la fecha han sido beneficiarias del proyecto más de 3.000 mujeres sin recursos

La economista y política Ana Oramas será la Madrina del Proyecto Elikia (Esperanza en Lingala), promovido por la Fundación Amigos de Monkole. Este proyecto está liderado por el Dr. Luis Chiva, Jefe de Ginecología de la Clínica Universidad de Navarra, y cuyo objetivo es disminuir la alta mortalidad de cáncer de cérvix en mujeres de la República Democrática de Congo. Hasta la fecha han sido beneficiarias del proyecto más de 3.000 mujeres sin recursos. El proyecto se desarrolla en colaboración con el hospital local materno infantil Monkole.

Según explica el Dr. Chiva, “en el Congo el cáncer de cérvix uterino es la enfermedad oncológica más prevalente entre las mujeres. No existe ningún sistema de detección precoz que pueda disminuir su incidencia y además no hay ningún programa de vacunación contra el VPH. El diagnóstico en la mayoría de las pacientes se realiza cuando el tumor está en estadios avanzados e implica, por lo general, la muerte temprana de la paciente”.

Enrique Barrio, presidente de la fundación, comenta que “estamos felices de poder contar Ana Oramas en este proyecto, que esperamos siga creciendo y obteniendo los fondos necesarios para su desarrollo en el futuro”.

Ana Oramas afirma que “es un honor poder colaborar con la Fundación Amigos de Monkole en este precioso proyecto solidario, que afecta a tantas mujeres sin recursos económicos”. Oramas considera que “el desarrollo, tanto en África como en Latinoamérica pasa por las mujeres y sobre todo por una apuesta decidida de las políticas sanitarias y educativas”.

Como Madrina de este proyecto, está convenida de que África será el continente emergente en los próximos años y considera “muy importante que ese desarrollo empiece ya con iniciativas”. Durante su etapa como alcaldesa de La Laguna (Tenerife), conoció la iniciativa Global Clinton cuando el expresidente norteamericano visitó Canarias y tuvo la oportunidad de conversar con él y conocer sus proyectos de desarrollo de África. “Los canarios siempre hemos aspirado a ser la plataforma de donde se lancen esas iniciativas para desarrollar políticas de apoyo a estas naciones más desfavorecidas”. Por eso a Oramas le ha hecho muchísima ilusión formar parte del proyecto Elikia donde espera aportar su granito de arena apoyando esta iniciativa

Oramas nació en Santa Cruz de Tenerife el 17 de julio de 1959. Está casada y tiene una hija. Se crió en una familia numerosa y es la mayor de diez hermanos. Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad de La Laguna, ha sido diputada y portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados desde junio de 2007, así como portavoz del Grupo Mixto en las comisiones de Economía, Constitucional, Cultura e Inmigración.

En su época de alcaldesa financió e impulsó proyectos de cooperación para los campamentos de refugiados en el Sáhara y proyectos de canalización de aguas en África y América Latina. También participó en proyectos de mujeres y niñas en Guatemala y Colombia. Conoce la realidad de países como Brasil, Guatemala, Colombia, Marruecos, Kenia, Jordania e Israel a donde ha viajado.

Durante su etapa en el Gobierno de Canarias participó también en proyectos de cooperación con Senegal, Cabo verde y Mauritania. Ha colaborado con el Instituto de Enfermedades Tropicales, con sede en La Laguna, para proyectos de cooperación en avance de vacunas, como la de la malaria, y para proyectos de desarrollo de investigadoras africanas en el mencionado instituto.

Ana Oramas admira a María Teresa Fernández de La Vega que creó la Fundación Mujeres por África porque le parece que “ese es el camino por el que tenemos que ir todos, reconociendo e impulsando el papel que tienen que jugar las mujeres africanas en el desarrollo de su continente”.

Para Oramas es una alegría que su hija participara en un proyecto de microcréditos de mujeres en Ghana donde hace unos años estuvo tres meses recorriendo las aldeas. “Me contó su experiencia y creo que tenemos que es necesario resetearnos y darnos cuenta de la importancia de estas iniciativas de mujeres no solo a nivel micro sino también a un nivel más global como la Fundación Mujeres por África, con investigación y con políticas que den oportunidades a las mujeres africanas”.

Sobre la Fundación Amigos de Monkole

La Fundación Amigos de Monkole inició su andadura en 2017, aunque antes de ser fundación llevaba 8 años trabajando sobre el terreno en Kinshasa.

Su objetivo es hacer accesible la sanidad a personas sin recursos de la ciudad de Kinshasa (R. D. del Congo) donde viven 12 millones de habitantes, y el 90% de la población sobrevive con menos de 600$ de ingresos anuales en el hogar. En esta situación, y sin una seguridad social ni una sanidad pública gratuita, cuando surge un problema de salud muchas personas no pueden acudir a un hospital ni a un médico.

El Hospital Monkole, con 30 años de experiencia y mucho prestigio en el país (ha sido uno de los elegidos en la ciudad para enfrentarse al Covid-19), se propuso desde el principio que la salud fuera accesible a todas las personas, especialmente a las familias sin recursos. Desde la Fundación Amigos de Monkole ayudamos al Hospital para que pueda seguir actuando de esta manera.

El hospital pretende cambiar la sanidad en la R. D. Congo, y desde allí, en toda África, con el objetivo de que el foco se centre en el paciente, y no en aspectos económicos o sociales. Así, además de participar en muchos proyectos internacionales, fue el primer hospital en dar comida a sus enfermos hospitalizados, y destaca por la higiene de sus instalaciones, por tener sábanas y toallas y unos aseos en condiciones, lo que es muy poco frecuente en los hospitales de Kinshasa.