
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La 38 edición del Festival Internacional de Música de Canarias llega a La Gomera a partir del próximo viernes
La primera actuación tendrá lugar el viernes 21 de enero en Valle Gran Rey, a cargo del tenor Manuel Gómez y el Trío Arbós
El itinerario en el municipio de San Sebastián de La Gomera se iniciará el domingo 23 de enero, al que se suman otros dos conciertos en el mes de febrero
Las entradas tienen un coste de 10 euros para el público general, con descuentos para estudiantes de música y personas desempleadas, y pueden adquirirse a través de la web www.festivaldecanarias.com
La 38 edición del Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) llega a la isla de La Gomera a partir del próximo viernes, 21 de enero, con la primera actuación en el municipio de Valle Gran Rey a cargo del tenor Manuel Gómez y el Trío Arbós. El itinerario en San Sebastián de La Gomera se iniciará el domingo 23 de enero, al que se suman otros dos conciertos en el mes de febrero.
La consejera de Cultura del Cabildo, Rosa Elena García, aludió a la celebración de este evento cultural y musical “como una oportunidad de acercar la música clásica a los vecinos y vecinas de la isla, en una cita con la que la Institución insular colabora cada año, y que se encuentra adaptada y preparada para la aplicación de las medidas sanitarias establecidas con el fin de garantizar y demostrar que la cultura es segura”.
Así, la programación arranca en la Casa Cultural de Valle Gran Rey, donde se celebrará el Festival en Paralelo, que se desarrolla de forma simultánea y complementaria al FIMC, y que tendrá lugar el próximo viernes 21 de enero a las 20.00 horas. Se trata de un monográfico de obras de Beethoven, interpretadas por el tenor Manuel Gómez y el Trío Arbós, Premio Nacional de Música 2013, formado por el violinista Ferdinando Trematore, el pianista Juan Carlos Garvayo y el violonchelista José Miguel Gómez.
Inspirado en el folclore canario y en otras tradiciones culturales del mundo, el municipio capitalino acogerá el montaje de música y danza Piel con piel, un espectáculo que tendrá lugar el próximo domingo 23 de enero, a las 19.00 horas, en el Auditorio de La Gomera.
La programación continúa el viernes 4 de febrero a las 20.00 horas con una actuación en la Iglesia de la Asunción de San Sebastián, con el espectáculo Vivaldi es Gloria, que cuenta con la presencia del director y conductor Juan de la Rubia; la Orquesta Barroca de Tenerife; el coro canario Camerata Lacunensis y, como solistas, los sopranos Beatriz Ramos y Celia Martín, el contratenor Víctor Ramírez y el maestro de coro Francisco José Herrero.
Finalmente, el evento de clausura tendrá lugar el domingo 6 de febrero también en el Auditorio Insular, a partir de las 19.00 horas, con un concierto a manos de Abraham Cupeiro, multi-instrumentista y luthier, y la Orquesta Sinfónica de Las Palmas y su espectáculo Sonidos olvidados.
Venta de entradas
Las entradas, cuyo coste para el público general es de 10 euros, se encuentran a la venta a través de la plataforma www.festivaldecanarias.com. El FIMC reserva un porcentaje de sus aforos a ofrecer entradas a un precio reducido de 3 euros a estudiantes de música de conservatorios, escuelas de música insulares y municipales, así como a los miembros de las bandas de música locales. Estas entradas deben solicitarse mediante este formulario.
Asimismo, se ofrecen entradas a un precio reducido de 3 euros a personas en situación de desempleo, siendo necesario presentar el documento que acredite dicha situación.
En la web del festival también se puede consultar el resto de la programación del 38 FIMC y su oferta para todas las islas del 12 de enero al 16 de febrero. Para más información, contactar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 922531835.
38 edición del Festival Internacional de Música de Canarias
Esta trigésimo octava edición cuenta, un año más, con la colaboración del Cabildo Insular de La Gomera, además de la participación del Gobierno de Canarias, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, y el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España.
Se trata de un evento que constituye un sello de identidad para las Islas, reuniendo habitualmente a más de 700 músicos reconocidos a nivel internacional. De este modo, prestigiosas orquestas sinfónicas, directores y solistas de renombre actuarán con un total de 56 conciertos en diferentes puntos del Archipiélago.
El FIMC abre también se programación ‘En Paralelo’ en Lanzarote, La Graciosa, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife
El concierto inaugural ha completado aforo en Tenerife, mientras que en Gran Canaria aún se pueden conseguir butacas
Con un programa que reivindica la belleza imperecedera del clasicismo musical, con obras de Bach, Haydn y Mozart, la Philharmonia Ochestra inaugura esta semana el 38 Festival Internacional de Música de Canarias, bajo la batuta del maestro belga Philippe Herreweghe y con el chelista Steven Isserlis como solista. Será este miércoles 12 en el Auditorio de Tenerife, y al día siguiente en el de Gran Canaria, como antesala también del inicio de la programación ‘En Paralelo’ en Lanzarote, La Graciosa y Fuerteventura, con propuestas que se podrán disfrutar asimismo en ambas capitales.
La orquesta protagonista de la apertura del festival responde con afinada solvencia al desafío de arrancar los primeros sonidos y marcar el compás del certamen. La Philharmonia Orchestra de Londres, con más de un millar de registros discográficos en su haber durante ocho décadas de existencia, ofrece un nivel de exigencia y perfección ya conocido en el FIMC, cuya muestra más reciente se vivió en la edición de 2020.
A la batuta, el belga Philippe Herreweghe, al que siempre se le ha elogiado su enfoque enérgico, auténtico y retórico de la música barroca, fundador de varios conjuntos con los que ha brindado interpretaciones históricamente apropiadas y bien pensadas de repertorios que van desde el Renacimiento hasta la música contemporánea. En su continua búsqueda de nuevos retos musicales se ha mostrado muy activo, interpretando el gran repertorio sinfónico de Beethoven a Stravinsky.
Juntos interpretarán la Suite Orquestal nº4 de Bach, el Concierto para Violonchelo y Orquesta nº1, de Haydn, y la Sinfonía nº39 de Mozart, piezas que representan en sí mismas tres obras maestras del género orquestal, inscritas en un contexto marcado por los fundamentos de la Ilustración (orden, equilibrio y simetría) donde adquieren protagonismo la melodía y las armonías claras, con predominio de lo orquestal sobre lo vocal.
En la interpretación de la obra de Haydn se incorpora el chelista londinense Steven Isserlis, un carismático músico consumado que transmite gran deleite en sus ejecuciones, premiado entre otras cosas por sus grabaciones de las Suites de Bach. Además de un solista virtuoso, Isserlis es brillante como músico de cámara, historicista o contemporáneo… Pero además es educador, autor, locutor, escritor, divulgador para público infantil y adulto, creador de veladas literario-musicales e incluso tuitero.
Este concierto ha completado ya aforo en el Auditorio de Tenerife, mientras que, en el Alfredo Kraus, en Gran Canaria, aún quedan butacas disponibles.
Más sobre el repertorio inaugural
Como curiosidad cabe señalar que mientras Bach escribió los Conciertos de Brandenburgo para un príncipe, compuso sus cuatro Suites Orquestales para los burgueses ricos de la ciudad de Leipzig. De ellas podremos escuchar La Suite No. 4, que probablemente se estrenó en el Café de Zimmermann en 1730 o 1731, como parte de uno de los conciertos del Collegium Musicum del compositor. Bach había asumido esa responsabilidad en 1729, y los programas le exigían renovar sus esfuerzos en el campo de la composición instrumental.
Respecto al concierto para Violonchelo en Do de Haydn es de destacar que es una obra que permaneció oculta hasta 1961. Desde entonces se ha convertido en una partitura fundamental para este instrumento y en una de las obras más exitosas de este compositor en la forma, quizás porque rompe los límites del concierto barroco.
La tercera pieza del programa, la Sinfonía nº 39 de Mozart, es inusual en varios aspectos. Entre ellos, que es la única de la edad adulta del compositor que no utiliza oboes, lo que significa que los clarinetes tienen una prominencia inusual. También tiene una introducción lenta, un rasgo común en las sinfonías de la época, pero poco común en Mozart. Esta lenta introducción comienza grandiosa y asertivamente, luego casi se disipa en unos pocos compases antes de que el enérgico Allegro haga una entrada engañosamente cautelosa.
Arranque del festival ‘En Paralelo’
Esta misma semana arranca también la programación que el FIMC ofrece En Paralelo. Comenzará con un monográfico de Beethoven interpretado por el aplaudido Trío Arbós, Premio Nacional de Música 2013, junto al tenor canario Manuel Gómez Ruiz, en una gira por escenarios de las seis islas no capitalinas.
El jueves 13 estarán en el Teatro de San Bartolomé (20h), el viernes 14 en la Iglesia del Carmen de La Graciosa (20h), y el domingo 16 en el Auditorio de Corralejo, en Fuerteventura (19h), para continuar las siguientes semanas por El Hierro (martes 18), La Palma (jueves 20) y La Gomera (Valle Gran Rey, viernes 21).
También se incorpora esta semana el espectáculo ‘Piel con Piel’, una propuesta artística de la compañía canaria Pieles. Se trata de un concierto íntimo cuyos temas se inspiran en el folclore canario y en otras culturas tradicionales del mundo, dotándolas de un aire vanguardista. En especial para esta gira, contarán con dos artistas invitados: los bailarines Daniel Morales y Paloma Hurtado.
Todas las sesiones de ‘Piel con piel’ se ofrecerán con acceso gratuito previa retirada de invitaciones (online o presencial, según espacios). El sábado 15 de enero estarán en el Teatro Guiniguada de las Palmas de Gran Canarias (20h), y el domingo 16 en el Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife (19h). Continuará el recorrido por Lanzarote (martes 18), Fuerteventura (miércoles 19), La Palma (viernes 21), La Gomera (domingo 23) y El Hierro (martes 25).
BLOODHUNTER contará con Adrián Perales a la batería, conocido por haber formado parte de la banda valenciana [In Mute], por lo que Carlos Vivas ha dejado de formar parte del conjunto
El nuevo álbum, llamado “Knowledge was the Price” y cuya temática gira en torno a la lucha por el autodescubrimiento, será publicado a lo largo de este 2022 y estará compuesto por 12 canciones:
* Sharpened Tongues Spitting Venom Inside
* Knowledge was the Price
* A Twist of Fate to Come
* Medea’s Guidance
* Never let it Rest
* Find your Inner Fire
* The Eye of the Serpent
* Spreading your Disease
* Nothing Beyond the Realms of Death
* A Relentless Force
* The Forsaken Idol
* The Hunters
Mantente informad@ en sus redes sociales
La canción El Rastro forma parte del más reciente disco de Guilherme Arantes, A Desordem dos Templários, lanzado en 2021 y que fue producido íntegramente en la ciudad de Ávila, España
En palabras de Guilherme Arantes, “Mis nuevas melodías dispersas salieron a lo largo de 2020, aclimatadas al aire frío y perfumadas por el humo de pino, álamo temblón, ciprés y “leña de roble”de las casas vistas desde el Paseo Rastro, a los pies de la paredes, en lo alto del valle del río Adaja, donde el Pico Zapatero, la Sierra de Gredos dominan el escenario, con sus constantes glaciares blancos contra el azul del cielo, el azul del aire puro de Castilla y León. Un ambiente de ensueño, por tiempos e historias, una mezcla muy inspiradora para la poesía, ya que estaba totalmente fuera de lugar en el tiempo y el espacio.
“El Rastro”, el tema de apertura del disco, muy orgánico, uniendo guitarras y percusiones con un groove en el contrabajo acústico que recuerda al cubano “Chan Chan”, que yo adoro, pintando una “pantalla” que hace referencia a los “lienzos” de la cultura abulense, los campos mezclados con tonos pastel, trigo y pastos color crema salteados por árboles verde oscuro con copas puntiagudas, tan propio de un clima templado, siempre un cuadro para los ojos del pueblo.
A medida que avanzaba el semestre, meses después, con la llegada de la primavera, las paredes rojizas al anochecer se llenaron de frenéticas bandadas de golondrinas, y el clima rápidamente comenzó a calentar, ahuyentando a las cigüeñas, que dejaban sus nidos vacíos en lo alto de los campanarios … »
Biografia;
Guilherme Arantes es un compositor, cantante y pianista brasileño de sesenta y ocho años, con veintisiete discos grabados y 47 años de carrera artística.
Muchas canciones escritas por Arantes fueron grabadas por importantes artistas brasileños, como Roberto Carlos, Maria Bethania, Elis Regina, Caetano Veloso, Gal Costa, Leila Pinheiro, Nando Reis, Paulo Miklos, Fagner, Vanessa da Matta, Céu y Edu Falaschi.
Desde el año dos mil forma parte del Roster de Steinway Artists, la galería de la famosa fábrica de pianos de Nueva York y Hamburgo.
El estilo de composición de Guilherme Arantes se considera una mezcla de pop, rock progresivo, R&B y gran parte de la herencia brasileña de bossa nova y “MPB”.
Guilherme Arantes acaba de lanzar un nuevo disco llamado A Desordem dos Templários, con composiciones recientes escritas en Ávila, España, donde vive desde 2019.
Durante este período pandémico, Guilherme ha estudiado orquestación y música barroca, y esas influencias clásicas, además de la atmósfera medieval de la ciudad, han quedado profundamente impresas en el material grabado.
Después de haber colaborado con monstruos sagrados de la escena dance como Bob Sinclar, Axwell y Richard Grey por nombrar algunos, Ron Carroll, cantante de éxito de Chicago, lanza una canción titulada "The People" en el sello italiano Argenta Records con la colaboración del productor Dj Sparadise
La canción, de género pop dance, producida por el DJ italiano y escrita por Mr. Carroll saldrá el 14 de enero en todas las plataformas digitales y se presta a entrar en la "maleta" de muchos DJ's internacionales.
"Buscábamos un cantante que tuviera un timbre de voz muy particular y que pudiera dar un impulso extra a la pista instrumental y Ron fue la elección correcta en nuestra opinión", dice Dj Sparadise, dj productor que ha trabajado con grandes artistas como: Shena, Max C, Ron Carroll, TWiiNS, Elena Risteska, Katrina Leskanich, Bobby Solo, Eve Angeli, Dj Lhasa, Luca Zeta, La Bouche, Jerry Ropero, Alejandra Avalos y Gipsy Kings.
El mensaje de la canción es de amor y paz, hay muchos retos que tenemos que afrontar cada día, pero si se hace con la serenidad y la determinación adecuadas, nada es imposible.
El tema, realizado con arpegios viajeros y bajos de club, es muy pegadizo gracias a las inserciones melódicas y progresivas, que junto con la parte vocal crean una canción vibrante y emocionante.
Este viernes, día 7 , sale a la venta "So excited", el nuevo single de Dj Frisco y Marcos Peón junto a la reina del Jackin House, la alemana Martina Budde . En este nuevo lanzamiento, vuelven a apostar por los sonidos ochenteros con bases y sonidos actuales que tan buen resultado están dando en las pistas de baile más selectas. En esta ocasión la formación hispano alemana , han versionado el mítico "Im so excited" de The Pointer Sisters. Una apuesta segura, con la que confían entrar en las listas de éxitos más importantes de Europa y Latinoamérica.
Es la tercera colaboración entre los djs y productores gallegos con la artista de proyección internacional Martina Budde. En su segundo single conjunto, "Hard work for Money" han llegado a situarse en listas importantes como:
Nº3 en House en Itunes España
Nº8 en Dance en Itunes España
Nº1 en House Itunes Portugal
Nº2 en Dance Itunes Portugal
Nº8 en Itunes Portugal (General)
Nº2 en House en Itunes México
N8 en Dance en Itunes Mexico
Nº56 en Itunes Suecia (General)
Nº2 en House Itunes Suecia
Nº9 en Dance en Itunes Suecia
Nº18 en House en Itunes Alemania
Nº5 en House en Apple Music Nicaragua
Nº105 en Dance en Apple Music Nicaragua
En sus últimas producciones, Taibo y Peón, han logrado situarse dentro del “circuito” House mundial y sus canciones han sido incluidas en Charts y Listas de éxitos de países como Estados Unidos, España, México, Colombia, Reino Unido, Italia, Alemania, Francia o Canadá. Además han recibido el apoyo en sus producciones de artistas internacionales de la talla de Joachim Garraud , Djs From Mars, Leandro da Silva , Nicola Fasano o Silvio Carrano.
Por otro lado, Dj Frisco & Marcos Peón, siguen trabajando duro en los proyectos que tienen para 2022, con nuevos singles y remezlcas, y su fiesta "STAR PEOPLE" junto al radio deejay más conocido de nuestro país, Fernandisco.
Tendrán lugar el 27 de enero en el Auditorio Alfredo Kraus y el 30 en el de Tenerife
El Festival Internacional de Música de Canarias ha puesto a la venta hoy jueves, 30 de diciembre, las entradas para los conciertos de Lang Lang en los auditorios capitalinos. Se trata de los recitales confirmados hace tan solo dos semanas, con los que se completa la programación de un 38º FIMC ya destacado por su alta concentración de solistas internacionales de primera línea.
El músico, que ha recibido multitud de premios y que es escuchado por millones de telespectadores del planeta a través de diferentes acontecimientos mundiales, actuará el 27 de enero en el Auditorio Alfredo Kraus, en Las Palmas de Gran Canaria, y el 30 en el Auditorio de Tenerife, donde interpretará ‘Arabesco en Do mayor’, de Schumann, y Variaciones Goldberg, de Bach. Las entradas están disponibles en las vías habituales de ambos auditorios y en la web del Festival.
Lang Lang
El pianista de origen chino es una figura destacada de la música clásica actual: como pianista, educador y filántropo, se ha convertido en uno de los embajadores de las artes más influyentes y comprometidos del mundo en el siglo XXI. Es un maestro de la comunicación a través de la música. Se reconoce igual de feliz tocando para miles de millones de espectadores en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Pekín y tocando solo para niños en las escuelas públicas.
Anunciado por el New York Times como “el artista más popular del planeta de la música clásica”, Lang Lang ofrece conciertos con entradas agotadas en todo el mundo. Realiza colaboraciones continuas con directores como Sir Simon Rattle, Gustavo Dudamel, Daniel Barenboim y Christoph Eschenbach y con las mejores orquestas del mundo. Lang Lang es conocido por salirse de la norma e introducirse en diversos mundos musicales. Sus actuaciones en los premios Grammy con Metallica, Pharrell Williams o la leyenda del jazz Herbie Hancock fueron vistas por millones de espectadores.
Durante aproximadamente una década, Lang Lang ha contribuido a la educación musical en todo el mundo. En 2008, creó la Lang Lang International Music Foundation con el objetivo de cultivar a los mejores pianistas del futuro, defender la educación musical a la vanguardia de la tecnología y construir una audiencia joven a través de experiencias musicales en vivo. En 2013, Lang Lang fue designado por el Secretario General de las Naciones Unidas como Mensajero de la Paz centrado en la educación global.
Lang Lang comenzó a tocar el piano a los tres años y dio su primer recital público antes de los cinco. Ingresó en el Conservatorio Central de Música de Pekín a los nueve años y ganó el Primer Premio en el Concurso Internacional Tchaikovsky para Jóvenes Músicos a los 13. Posteriormente fue a Filadelfia para estudiar con el legendario pianista Gary Graffman en el Curtis Institute of Music. Tenía 17 años cuando llegó su gran oportunidad, sustituyendo a André Watts en la Gala del Siglo, tocando el Primer Concierto para piano de Tchaikovsky con la Orquesta Sinfónica de Chicago bajo la batuta de Christoph Eschenbach: se convirtió en una sensación de la noche a la mañana y las invitaciones empezaron a llegar.
El impulso ilimitado de Lang Lang para atraer nuevas audiencias a la música clásica le ha valido un enorme reconocimiento: recibió el premio Crystal en 2010 en Davos y fue elegido como uno de los 250 jóvenes líderes mundiales por el Foro Económico Mundial. También ha recibido doctorados honoris causa del Royal College of Music, la Manhattan School of Music y la Universidad de Nueva York. En diciembre de 2011 fue honrado con el premio más alto otorgado por el Ministerio de Cultura de la República Popular de China y recibió los más altos honores civiles en Alemania (Mérito de la República Federal de Alemania) y Francia (Medalla de la Orden de las Artes y las Letras).
En 2016, Lang Lang fue invitado al Vaticano para actuar para el Papa Francisco. También ha tocado para muchas otras personalidades internacionales, incluidos presidentes y jefes de Estado de varias naciones.
Actuará del 1 al 4 de enero en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y La Palma, con la violinista surcoreana Bomsori y la batuta de Víctor Pablo Pérez
Canarias se prepara para dar la bienvenida a 2022 con los conciertos de Año Nuevo, que por sexto año consecutivo, ofrecerá la Joven Orquesta de Canarias (JOCAN). Serán del 1 al 4 de enero en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y La Palma, bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez y con la participación de la brillante solista surcorena Bomsori, que interpretará el emocionante concierto n1º de Tchaikovsky.
La Joven Orquesta de Canarias ha puesto ya a disposición del público las entradas para los conciertos de Año Nuevo en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, cuyos precios oscilan entre 4 y 8 euros, con tarifas especiales para estudiantes y otros colectivos. Asimismo ultima los detalles para el concierto que cerrará la gira en la Iglesia del Salvador de Santa Cruz de la Palma, que tendrá carácter gratuito.
El primer concierto será el 1 de enero a las 19:00 horas en el Auditorio de Tenerife, donde los 52 integrantes que participan este año se han reunido previamente para preparar la nueva gira, pues cabe recordar que todos ellos son recién titulados o cursan aún sus últimos estudios musicales en centros situados en diferentes partes del mundo.
El siguiente escenario será el Auditorio Alfredo Kraus, que les acogerá el domingo 2 a las 19:00 horas, mientras que al día siguiente, lunes 3, estarán en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura a las 20:30 horas. Culminarán este recorrido en La Palma, con un concierto de carácter gratuito en la Iglesia del Salvador, el martes 4 de enero a las 20:30 horas. Las entradas para todos los conciertos están disponibles online en diferentes plataformas.
La presencia de la JOCAN hará posible que la música sinfónica suene con fuerza en un territorio que ha sufrido duramente los rugidos y el impacto del volcán, y al que la formación desea rendir homenaje. Lo hará en el hall de cada uno de los escenarios, antes del inicio de los conciertos, interpretando fanfarrias dedicadas a La Palma.
Durante la gira, la JOCAN interpretará un excepcional programa “con el concierto más conocido y brillante de Tchaikovsky y con una solista sensacional, una de las grandes violinistas de Deutsche Grammaphone, sello con el que acaba de grabar este mismo concierto’, según asegura Víctor Pablo Pérez. El concierto para violín de Tchaikovsky, escrito en el año 1878, se ha convertido en uno de los grandes conciertos por excelencia interpretado por grandísimos violinistas, ya que conlleva un gran virtuosismo, tanto del solista como de la orquesta que lo acompaña. En Canarias el público podrá disfrutar del talento musical e interpretativo de Bomsori, reconocida internacionalmente como una de las violinistas más dinámicas y emocionantes de la actualidad.
El programa se completa con la Sinfonía nº1 que compuso Mendelssohn en 1824, cuando sólo tenía 15 años, si bien no fue hasta 1827 cuando se estrenó por primera vez con público con la Orquesta del Gewandhaus de Leipzig.
El artista sevillano, apadrinado por cantantes como Rocío Jurado, actuará en el Teatro Víctor Jara y en el Paraninfo de la Universidad
Falete es un artista diferente, pero de ésos con antecedentes y raíces que dejan huella. Con padrinos como Bambino o “la más grande”, Rocío Jurado, Falete no podía ser otra cosa que intérprete de coplas, pero con su propio estilo, y a ello ha dedicado su vida. El público canario tiene ocasión en febrero de verle sobre los escenarios, pues actuará en Gran Canaria y Tenerife mostrando en cada isla un concierto íntimo. El Teatro Víctor Jara de Vecindario acoge el viernes 4 de febrero a las 20:30 al artista natural de Sevilla y el sábado 5 lo hará el Paraninfo de La Universidad de San Cristóbal de La Laguna a las 21:00 horas.
“Desnudando el Alma” es el título elegido para este repertorio escogido con el que ha recorrido los mejores teatros de España. Las entradas están a la venta, para el concierto en Gran Canaria, en entrees.es y, para Tenerife, en Tomatiket.es.
El artista sevillano debutó cuando tenía 17 años de la mano de ‘La Chunga’ en el Teatro Lope de Vega de Madrid. El arte lo lleva en las venas al ser hijo de Falín, uno de los componentes de la formación Cantores de Híspalis.
Con este nuevo repertorio que ofrece al público en medio de estas circunstancias extrañas que no se terminan de ir y que nos obligan a mantener distancias físicas, Falete quiere acercar almas y aunar sentimientos más que nunca. Se trata de un concierto íntimo para un público fiel y entregado. Si Falete desnuda su alma en el escenario es porque necesita ser libre, en las notas de un piano, en la letra de una canción, en este mundo y en el otro. Una libertad con la que el público pueda ver su interior y sentir su talento. El artista revela sobre este espectáculo: “Con la infinita esencia de las notas de un piano, desnudo mi alma para que después de esta vida, sea libre en una canción”.
El programa multiemisora Hit Clubbin´ cierra este año con dos especiales, el primero de ellos se pone en circulacion este fin de semana . Frisco dara un repaso a los numeros uno del año en una edicion llamada "All Top 1" , donde participan casi 70 artistas que han querido felicitar las fiestas a los oyentes del radio show que estan esparcidos a lo largo del planeta en 23 paises
(Sudafrica,Ucrania,Venezuela,USA,España,Bolivia,Ecuador,Francia,Mexico,Peru,Colombia,Portugal,Argentina,Italia,Holanda,...) y en las mas de 250 emisoras donde se puede sintonizar el programa cada semana.
Y ya para cerrar el año la proxima semana los fieles de Hit Clubbin´podran escuchar las sesiones exclusivas en el formato "in the Mix" de Dj Frisco & Marcos Peon y como super invitados Block & Crown que llevan unos años comandando todas las listas mundiales con muchas de sus canciones. 120 minutos non stop del sonido house que mueve las discotecas de todo el mundo .
Ademas en este mes de diciembre ,concretamente el pasado dia 17 se puso a la venta en todo el mundo a traves de los portales digitales un nuevo album recopilatorio con muchos de los numeros 1 que han sonado en el programa,Hit Clubbin´compilation "Christmas Edition"
Hit Clubbin´ esta ON AIR! desde 2005 ,presentado y dirigido por Frisco Taibo, fue candidato como "Mejor programa de radio de proximidad" en la ultima edicion de los premios nacionales de radio ,los Premion ONDAS 2021


La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.