El próximo lunes 9 se procederá al cierre de la zona de juegos para su posterior instalación entre la cara naciente del edificio Miller y el intercambiador de guaguas de Santa Catalina, en una superficie de más de 315 metros cuadrados

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria avanza en los trabajos de cambio del trazado de la red de servicios en el entorno del Parque Santa Catalina, derivados de las obras del paso subterráneo de la MetroGuagua, y procederá, el próximo lunes 9 de enero, al cierre y traslado del parque infantil a la trasera del edificio Miller, junto a la fachada que mira al mar.

El traslado provisional de los juegos del parque infantil y el mobiliario urbano auxiliar, situados junto a la calle Luis Morote, forma parte de la programación prevista con motivo de los trabajos para la construcción del paso subterráneo de la MetroGuagua y de la reordenación de la red de servicios públicos que conlleva esta obra.

La nueva área de juegos, que se ubicará a medio camino entre la cara naciente del edificio Miller y el intercambiador de guaguas de Santa Catalina, ocupará una superficie de algo más de 315 metros cuadrados, con unas dimensiones de 16 metros de ancho por 19 de largo y dispondrá, al igual que la anterior superficie, de bancos para descansar.

En el área de intervención, a partir de este lunes 9, se desmontará la estructura de mármol rosáceo, las jardineras y la fuente para dejar paso a una zona ajardinada de mayor amplitud y plenamente accesible en la esquina que linda con las calles Luis Morote y Eduardo Benot.

Las diferentes afecciones por el desarrollo de los trabajos están siendo comunicadas de manera puntual a residentes, negocios, hoteles y colectivos de la zona.

La obra del paso inferior de la MetroGuagua mejorará la movilidad de la ciudad, y convertirá el Parque Santa Catalina en un espacio más verde, sostenible y accesible.

Guaguas Municipales invertirá 9 millones de euros en la adquisición de 10 megabuses de 21 metros para sus líneas de mayor demanda

Los vehículos articulados, con cuatro puertas de acceso y capacidad media para 170 personas, suponen una mejora sustancial para los itinerarios troncales que precisan una elevada oferta de plazas con amplio estándar de comodidades

“Esta adquisición forma parte de la estrategia de renovación de flota en 2023, que también incluye 15 unidades de 18 metros, cuatro guaguas eléctricas y una recargable con pila de hidrógeno”, apunta el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez

Guaguas Municipales, en coordinación con la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha abierto el plazo de licitación para la adquisición de diez vehículos articulados de 21 metros con el objetivo de destinarlos a sus líneas de mayor afluencia de viajeros. El esfuerzo inversor emprendido por la empresa municipal, que alcanza más de nueve millones de euros, refuerza la apuesta por optimizar la productividad de la flota y ofrecer un servicio más eficiente en cada trayecto.

Las nuevas unidades, que se prevén incorporar durante el segundo semestre de este año, reforzarán de manera prioritaria aquellas rutas con más densidad de usuarios. De esta manera, se potenciarán los servicios troncales en las líneas regulares 12 (Puerto-Hoya de la Plata); 17 (Teatro-Auditorio); 21 y 24 (Puerto-Escaleritas-La Feria-Dr Negrín-Santa Catalina); 33 (Guiniguada-Puerto, por Ciudad Alta) y 91 (Teatro-Tamaraceite), además de las líneas que conectan distintos puntos de la ciudad con el Campus Universitario de Tafira.

Los vehículos articulados, con capacidad media para 170 personas, suponen una mejora sustancial para los itinerarios troncales que precisan una elevada oferta de plazas con amplio estándar de comodidades. Por primera vez en la historia de la compañía, se incorporarán a la flota unidades de 21 metros de longitud, que serán utilizadas como banco de pruebas para la futura red de líneas que se generará tras la implantación de la MetroGuagua.

“Esta nueva adquisición forma parte de la estrategia de renovación de flota en 2023, que también incluye 15 vehículos de 18 metros, cuatro eléctricas y uno recargable con pila de hidrógeno, que ya han sido adjudicados”, ha señalado el concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, quien ha subrayado que el programa de innovación de flota “se ha acelerado en las últimas semanas a raíz de la entrada en marcha de la gratuidad del transporte público durante 2023, que nos obliga a prever un incremento de demanda”.

Reducción del impacto energético y medioambiental

En el pliego de la licitación, Guaguas Municipales incluye, además del suministro de los diez vehículos de 21 metros, el servicio de mantenimiento durante cinco años de las guaguas, que deberán estar dotadas de tecnología o sistemas para reducir el impacto energético y medioambiental, en seguimiento a la política y compromisos en materia de sostenibilidad adoptados por la empresa municipal de transporte.

Las diez unidades, que dispondrán de una configuración de motor ajustada a la orografía y peculiaridades de los trayectos, contarán con aire acondicionado de última generación, apertura exterior de las cuatro puertas (para más seguridad de los viajeros) y rampas encapsuladas para el acceso de personas con movilidad reducida (PMR) o sillas de bebé, entre otras mejoras.

Además, el fuelle o la zona articulada será notablemente más traslúcido que los tradicionales vehículos de este tipo, por lo que el viajero notará la sensación de una mayor luminosidad en el interior y también un efecto de amplitud. Las nuevas guaguas, que serán plenamente accesibles, dispondrán de sistema kneeling de elevación y descenso (arrodillamiento junto a la acera), para favorecer el acceso y salida de los clientes.

Estos nuevos vehículos, en consonancia con los nuevos tiempos y con la apuesta por la información a los clientes que realiza Guaguas Municipales, contarán con puntos de conexión USB para que los usuarios puedan recargar las baterías de sus teléfonos móviles de forma gratuita mientras realizan su trayecto o las baterías de su sillas de ruedas, para aquellos clientes que lo precisen. Además, incorporarán monitores de televisión para recibir información a bordo.

La empresa municipal potenciará sus líneas para ofrecer cobertura a la alta demanda de transporte durante la llegada de los Reyes Magos al muelle de Sanapú –a mediodía-, el desarrollo de la Gran Cabalgata –por la tarde- y la tradicional Noche de Reyes en Triana

Desde las 10:00 horas de este jueves 5, la compañía municipal reforzará con unidades adicionales las líneas 12, 26 y 33 para facilitar el acceso al muelle de Sanapú (junto al acuario Poema del Mar) para recibir y acompañar a sus Majestades de Oriente

Guaguas Municipales, en coordinación con el área de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, pondrá en marcha el próximo jueves 5 de enero, víspera del Día de Reyes, un despliegue especial de transporte público con refuerzos de servicios durante toda la jornada. La empresa municipal potenciará sus líneas para ofrecer cobertura a la alta demanda de movilidad durante la llegada de los Reyes Magos al muelle de Sanapú –a mediodía-, durante la Gran Cabalgata –por la tarde- y en la tradicional Noche de Reyes en Triana.

La llegada de los Reyes Magos, a las 12:00 horas, se llevará a cabo en el muelle Sanapú (junto al acuario Poema del Mar), por lo que la parada de referencia de Guaguas Municipales se ubicará en el Intercambiador de Santa Catalina, donde se ha establecido un dispositivo especial de tráfico que priorizará al transporte público.

Además del servicio ordinario en dirección a la zona del Puerto, desde las 10:00 horas de este jueves, la compañía municipal reforzará con unidades adicionales las líneas 12, 26 y 33 para facilitar el acceso al muelle de Sanapú a los niños y niñas de la ciudad, grandes protagonistas del Día de Reyes, quienes junto a sus familias podrán recibir y acompañar a sus Majestades de Oriente a través del dispositivo de transporte público.

A partir de las 13:00 horas, una vez que concluya el acto de recepción de los Reyes Magos, los viajeros que lo deseen podrán tomar la guagua de vuelta a sus destinos en las tres paradas del Parque de Santa Catalina, que disponen de conexiones a todos los distritos de la ciudad, así como en el Intercambiador de Santa Catalina.

Gran Cabalgata, desde las 15:00 horas

Las restricciones de tránsito por el paso de la Gran Cabalgata de los Reyes Magos comenzarán a partir de las 15:00 horas. Desde esa hora, Guaguas Municipales, en coordinación con el área de Movilidad municipal, dispondrá de un plan de desvíos de líneas y centralizará sus paradas para acercar a los ciudadanos al recorrido de Sus Majestades de Oriente.

A primera hora de la tarde, la terminal de Manuel Becerra (Puerto) se trasladará a la calle Dr. Juan Domínguez Pérez (bajada de El Sebadal), entre el Parque de Bomberos y la rotonda de Belén María. Esta terminal será utilizada por las líneas 1 y 12, que dispondrán de la siguiente parada en el Parque Romano.

El resto de líneas que utilizan la terminal de Manuel Becerra y todas las líneas que usan el Intercambiador de Santa Catalina se ubicarán de forma provisional en paradas del entorno de la avenida Mesa y López.

Por tanto, durante el desarrollo de la Gran Cabalgata y hasta la apertura normal de las vías, las paradas de referencias de las líneas serán las siguientes:

- Líneas 45, 47 y X47: Parada 306 en Concepción Arenal (Plaza de España)

- Líneas 21 y 33: Parada 314 en Olof Palme, 40.

- Líneas 22 y 81: Parada 276 en la calle Galicia (Mercado Central).

- Línea 24, 26, 44 y Luna 2: Parada 409 en Mesa y López (centro de salud Alcaravaneras).

Durante la Gran Cabalgata de los Reyes Magos permanecerá abierta la terminal del Teatro, por lo que las líneas operarán con normalidad desde este centro de transporte, a excepción de la Línea 17, que no transitará durante este periodo. Tampoco lo harán las líneas 2 y 19, mientras que la Línea 9 circulará por Primero de Mayo y la terminal del Guiniguada. Por su parte, la Línea 25 reforzará la dotación de vehículos para mejorar su frecuencia.

Por la noche y madrugada, durante la tradicional víspera de Reyes en Triana, Guaguas Municipales potenciará los servicios habituales de sus tres líneas Luna, con frecuencias aproximadas de 20 minutos.

Guaguas Municipales recuerda que, tras la puesta en marcha de la bonificación del transporte público el pasado 1 de enero, sigue siendo obligatorio para acceder a los vehículos realizar la validación del viaje, ya sea con un abono promocionado con la gratuidad o con un título que no disponga de este beneficio.

La promoción de los títulos de viajes propios de la compañía municipal de transporte complementará a partir de Año Nuevo la gratuidad de los bonos dependientes del Cabildo de Gran Canaria: Bono Residente, Wawa Joven y Bono Oro

Durante enero y febrero de 2023, los viajes con BonoGuagua serán gratuitos para los clientes con saldo positivo en la tarjeta y no se permitirá viajar gratis con bonos que tengan saldo 0

Guaguas Municipales activará a partir del próximo domingo 1, y durante enero y febrero de 2023, la gratuidad de los viajes con el BonoGuagua, también conocido como Bono10 o tarjeta LPA Movilidad, y todos sus títulos personalizados: Jubilado -, Estudiante, Solidario, Familia numerosa especial y general.

La promoción de los títulos de viajes propios de la compañía municipal de transporte, bajo ciertas condiciones de uso, complementará a partir de Año Nuevo la gratuidad de los bonos dependientes del Cabildo Insular de Gran Canaria: Bono Residente, Wawa Joven y Bono Oro.

Durante enero y febrero, los viajes con BonoGuagua serán gratuitos para los clientes siempre que se disponga de saldo positivo en la tarjeta. Ese será el único requisito y no se permitirá viajar gratis con bonos que tengan saldo 0. De igual manera, el Bono compartido entre Guaguas y Global operará en los mismos términos que el BonoGuagua. En el caso de Bono Virtual (pago a través de un código QR), se podrá viajar gratuitamente siempre que se disponga de saldo positivo y se permitirá almacenar un máximo de 5 viajes expirados.

Todos los títulos de viaje personalizados de Guaguas Municipales (Jubilado, Estudiante, Solidario, Familia numerosa especial y general) serán gratuitos durante enero y febrero de 2023, siempre que las tarjetas estén vigentes. En este sentido, los títulos de viajes personalizados compartidos con Global se comportarán de la misma manera que los exclusivamente de Guaguas.

El resto de títulos y abonos existentes (pago directo, Bono 2 y tarjetas turísticas) no se verán beneficiados por las medidas de gratuidad, por lo que mantendrán sus precios actuales.

Cada vez que se accede a un vehículo, es obligatorio realizar la validación del viaje, ya sea con un abono promocionado con la gratuidad o con un título que no disponga de este beneficio. Por lo tanto, la gratuidad en el transporte público, lejos de convertirse en un libre acceso a la guagua, se someterá a unas condiciones ya determinadas.

A partir del 1 de marzo, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria mantendrá el precio del BonoGuagua al 50% de la tarifa oficial, por lo que seguirá costando 0,42 euros cada viaje. De la misma manera, desde esa fecha, el Consistorio sostendrá con tarifas bonificadas al 50% los títulos personalizados de Guaguas Municipales (Estudiante, Solidario, Familia numerosa especial y general), incluidos los títulos compartidos con Global.

Residente, Wawa Joven y Bono Oro

Los bonos de transporte dependientes del Cabildo Insular Gran Canaria, Bono Residente, Bono Wawa Joven y Bono Oro, serán gratuitos a partir del 1 de enero de 2023 y durante todo el año, si se cumplen los requisitos.

Para beneficiarse de la promoción de gratuidad, el cliente debe disponer de un bono (Residente, Wawa joven u Oro) vigente y recargarlo a partir del 1 de enero de 2023 para activar el contador de viajes. La primera recarga, si se realiza entre el 1 de enero y el 28 de febrero, será totalmente gratuita, mientras que si se realiza después del 1 de marzo, en la primera recarga se aplicará la tarifa bonificada al 50%.

Para los nuevos bonos realizados se mantienen los gastos de gestión en la tarifa actual: 5 euros.

Para mantener la recarga gratuita del bono en los sucesivos periodos, durante todo 2023, el cliente estará obligado a realizar un mínimo de 15 viajes en los 30 días de uso de la recarga. Hay que tener en cuenta que la vigencia de la recarga es de 30 días naturales, teniendo en cuenta fecha y hora desde el primer uso de la misma.

Si el cliente no alcanza los 15 viajes necesarios para solicitar la gratuidad, tiene posibilidad de recargar su bono con la tarifa actual reducida al 50%: Bono Residente, 14 euros; Wawa Joven y Bono Oro, 10 euros.

En la página web www.guaguas.com hay destacado un apartado donde se detallan las condiciones de la gratuidad de los viajes en Guaguas Municipales con los diferentes bonos, acompañado por vídeos explicativos y preguntas frecuentes. Los viajeros también pueden consultar la información o solventar sus dudas a través de las redes sociales de la empresa municipal de transporte.

La campaña estará activa hasta el 30 de diciembre de lunes a viernes en horario de mañana y de tarde

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo público dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, mantiene activa su campaña de donación de sangre durante las fiestas navideñas en Las Palmas de Gran Canaria.

Así, hasta el 30 de diciembre una unidad móvil del ICHH estará ubicada en la Avenida José Mesa y López, a la altura de Massimo Dutti. El horario de este punto de extracción será de lunes a viernes de 9:45 a 14:00 y de 16:45 a 21:00 horas.

El ICHH recuerda a la ciudadanía la importancia de donar sangre durante las fiestas, época en la que desciende notablemente el número de donaciones y, sin embargo, se mantiene la actividad hospitalaria.

Requisitos

Para donar sangre se puede acudir directamente a la unidad móvil o pedir cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra el covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

El alcalde, José Manuel Bermúdez, hizo ayer entrega de un obsequio a las hermanas ganadoras, Rosa y Manuela Fleitas, de 94 y 92 años, usuarias del Servicio de Asistencia a Domicilio. Su diseño fue el escogido para ser el de la tarjeta del Ayuntamiento de felicitación de Navidad

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, hizo entrega ayer de un obsequio a las ganadoras del concurso de tarjetas de Navidad que se ha celebrado las últimas semanas entre los usuarios del Servicio de Asistencia a Domicilio (SAD). El diseño será utilizado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para su felicitación de estas navidades. Las ganadoras, Rosa y Manuela Fleitas Contreras, de 94 y 92 años, estuvieron acompañadas por Carmen Delia Martín Pérez, de 85 años, segundo premio, y Manuel Francisco Olivera Umpiérrez, de 73 años, tercer premio.

El certamen fue organizado entre usuarias y usuarios del Servicio de Asistencia a Domicilio, en coordinación con Clece, empresa encargada de su gestión, y con la colaboración de la Cooperativa del Mercado de Nuestra Señora de África, cuya presidenta, Estefanía Hernández, estuvo presente también en el acto, para dar entrega de sendas cestas de productos locales a los ganadores del concurso. También estuvieron presentes las concejalas de Atención Social, Rosario González, y de Cultura, Gladys de León, así como cuidadoras y representantes del IMAS y de Clece.

El alcalde agradeció a las presentes su participación en este certamen y les transmitió “el orgullo de que sea un diseño de personas mayores del municipio el que represente a este Ayuntamiento estas navidades”.

Guaguas Municipales premia el ingenio artístico de doce escolares en el concurso infantil de dibujo que promueve el transporte sostenible

El jurado valoró casi un millar de trabajos en la novena edición de este certamen, propuesto para incentivar el uso adecuado de los distintos tipos de transportes

Guaguas Municipales y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria han premiado la imaginación y el ingenio artístico de doce escolares en la edición anual del Concurso Infantil de Dibujo, bajo el lema “¡Mejores conexiones!, que tenía por objetivo impulsar el uso del transporte público, la sostenibilidad y la intermodalidad entre los estudiantes del municipio capitalino.

Este certamen, que ha cumplido su novena edición con éxito de participación escolar –casi un millar de trabajos presentados de una quincena de colegios de la ciudad-, está pensado para fomentar el uso adecuado del transporte público y lo que ello supone para la mejora medioambiental en los núcleos urbanos.

La entrega de premios del concurso, donde han participado alumnos con edades comprendidas entre los 3 y 12 años, divididos en tres niveles diferentes, tuvo lugar este jueves en la sede central de Guaguas Municipales. El evento, animado por el payaso Míster Tie, contó con la presencia del director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, quien acompañó a los doce premiados, sus familiares, profesores y amigos.

Los tres finalistas de cada una de las categorías, a la que en esta edición se ha añadido un grupo especial de familiares de empleados, se han llevado como premio un pack de materiales de pintura y un abono de transporte, al tiempo que los dibujos finalistas han sido rotulados en gran formato en uno de los vehículos de Guaguas Municipales, que también cuenta con la firma de los autores.

Categoría 1. Educación Infantil

1º premio. Adriana Rodríguez Cabello. Marpe Altavista

2º premio. Abel Suárez González. Atlantic Kids

3º premio. Gadea Gaybor Fernández de Puelles. CPEI Garabato

Categoría 2. 1º a 3º de Educación Primaria

1º premio. Sofía Gómez Díez. Marpe Altavista

2º premio. Valentina González Moreno. Salesianas San Juan Bosco - Árbol Bonito

3º premio. Iker Socorro Lang-Lenton. Colegio Salesianos

Categoría 3. 4º a 6º de Educación Primaria

1º premio. Íker Ramos Martín. Salesianas - San Juan Bosco - Árbol Bonito

2º premio. Inés Cabrejo Santomé. Colegio Arenas

3º premio. Leo Suárez Pérez. Marpe Altavista

Premios Familiares de Empleados

Categoría 1. Andrea Armas Machado, prima de la empleada Patricia García Machado.

Categoría 2. Iraya Trujillo García, hija del empleado Francisco Javier Trujillo.

Categoría 3. Unai García Hernández, hijo del empleado Aarón García.

 

Guaguas Municipales ha cedido a la organización no gubernamental Aldeas Infantiles SOS Las Palmas un vehículo, ya retirado del servicio de transporte, que se transformará en un centro de día itinerante con el objetivo de facilitar las intervenciones a familias, jóvenes y menores en situación de vulnerabilidad en diferentes barrios de los municipios de la Isla

Una representación de Aldeas Infantiles SOS Las Palmas, encabezada por su directora Nayra Santana Domínguez, ha acudido a la sede central de Guaguas Municipales, donde ha sido recibida por la directora comercial, Gemma Tor Visús, para formalizar la cesión del vehículo, de la marca Scania, de 12 metros de longitud.

El apoyo de Guaguas Municipales a esta iniciativa es fruto del compromiso y responsabilidad de la compañía municipal con todos aquellos proyectos de carácter social, como los llevados a cabo por Aldeas Infantiles SOS Las Palmas, que atiende en toda Canarias a más de 1.500 niños y niñas en sus diferentes programas para mejorar sus circunstancias y calidad de vida.

“Nosotros estamos encantados de darle una segunda vida a un vehículo que ya ha prestado un servicio a los viajeros de la ciudad durante tantos años”, ha señalado Gemma Tor, antes de subrayar que la empresa municipal de transporte, en el marco de su plan de sostenibilidad, tiene una larga trayectoria en apoyo y promoción de iniciativas que aporten valor social.

“Estamos muy agradecidos a Guaguas Municipales y al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria por esta donación. Con este vehículo, que convertiremos en un centro de día, vamos a acercar nuestros proyectos a las familias y los menores de muchos rincones de la Isla. Daremos una respuesta más rápida y efectiva a las necesidades que tienen actualmente”, ha precisado Santana, quien lidera un amplio grupo de profesionales, compuesto por psicólogos, educadores sociales y expertos en integración social.

Guaguas Municipales cede 75 bonos a Casa Galicia para facilitar la movilidad de los voluntarios en la campaña benéfica de Navidad

Guaguas Municipales ha donado 75 bonos a Casa Galicia, que se entregarán a los voluntarios, para facilitar sus desplazamientos por la ciudad durante esta época para el reparto de juguete con motivo de una nueva edición de la campaña benéfica “+Que Reyes”, que tiene como objetivo que ningún niño de la Isla se quede sin regalo durante esta Navidad

En la edición anterior, el movimiento voluntario y solidario de Casa Galicia propició que cerca de 1.300 familias de Las Palmas de Gran Canaria con escasez de recursos pudieran tener acceso a los 16.000 juguetes donados por ciudadanos, empresas y administraciones.

Aquellas personas o entidades que quieran colaborar con esta iniciativa pueden hacerlo llevando juguetes a la sede de la Casa Galicia, ubicada en la calle Salvador Cuyás, 8, de 9:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, y también a través de la cuenta solidaria ES1514910001213000132138.

El tradicional apoyo de Guaguas Municipales a esta iniciativa es fruto del compromiso y responsabilidad de la compañía municipal con todos aquellos proyectos de carácter social que trabajen con fines altruistas y humanitarios, como los llevados a cabo por Casa Galicia, que organiza desde hace siete décadas la tradicional cabalgata de los Reyes Magos.

La directora de Calidad y Comercial de Guaguas Municipales, Gemma Tor, entregó en la sede de la empresa municipal al presidente de Casa Galicia, Albino Aneiros, un lote de tarjetas de BonoGuagua para utilizar por parte de los voluntarios que participan en la campaña benéfica.

FECOECA INICIA EN SCHAMANN UNA RONDA DE VISITAS A LAS ZONAS COMERCIALES ABIERTAS DE GRAN CANARIA

La Presidenta de FECOECA, Arantxa Valle, junto a varios integrantes de la Junta Directiva de la Federación y Rita Vera, actual gerente de FECOECA visitaron la Zona Comercial Abierta de Schamann, en Las Palmas de Gran Canaria, dentro de lo que será una ronda por las 19 zonas comerciales que están integradas en la federación

Durante la jornada recorrieron las principales calles de la ZCA y mantuvieron una reunión con el presidente de la Asociación de Empresarios de Schamann, Nauzet Martín y Orlando González , en la que se trataron diferentes temas relacionados con la actividad de esta zona comercial de la zona de Ciudad Alta.

Entre los asuntos tratados se destacó la necesidad de realizar un estudio de seguridad, dado el aumento de robos en los negocios de la zona, con las propuestas de solicitar un aumento de la presencia policial y la mejora en la forma de contacto con la administración para la presentación de las correspondientes denuncias.

La Asociación de Empresarios de Schamann precisa de más información sobre la ejecución del PLAN DIRECTOR de la Zona Comercial Abierta de SCHAMANN PEDRO INFINITO, que cuenta con una inversión prevista de 8 millones de euros, y fue presentada en junio de 2021, pero que no ha mostrado avances.

Más de cuarenta empresas forman en la actualidad la Asociación de Empresarios de Schamann que dentro de las actividades dinamizadoras para impulsar la actividad comercial en la zona celebrará el próximo martes 6 de diciembre Schamann Market Navidad con la Financiación de la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria..

FECOECA ESTÁ FORMADA POR 19 ASOCIACIONES Y MÁS DE 900 EMPRESAS DE 14 DE LOS 21 MUNICIPIOS DE GRAN CANARIA LO QUE LA SITÚA COMO LA FEDERACIÓN INSULAR CON MAYOR REPRESENTATIVIDAD.

Desde su constitución, FECOECA ha sido y sigue siendo una organización integradora, de encuentro, fomentando el asociacionismo empresarial y trabajando por el desarrollo de todas las Zonas Comerciales Abiertas de Gran Canaria.