
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Consejo Insular de Aguas aprueba la inversión de más de 594 mil euros para comunidades de regantes
La Junta de Gobierno del Organismo Autónomo da luz verde a 12 solicitudes de comunidades de regantes y usuarios de agua para proyectos de obras hidráulicas
Curbelo destaca la utilidad de los recursos para optimizar redes de riego y avanzar en el uso eficiente de los recursos hídricos de La Gomera
El Consejo Insular de Aguas de La Gomera ha aprobado la inversión de más de 594 mil euros para comunidades de regantes. Así lo informó el presidente, Casimiro Curbelo, quien detalló que son doce las solicitudes de comunidades de regantes y usuarios de agua que han sido resueltas favorablemente para la ejecución de proyectos de obras hidráulicas.
“La materialización de esta concesión de auxilios económicos para las comunidades de regantes y de usuarios del agua en la isla ha sido posible gracias a la coordinación entre la Institución insular y las comunidades de regantes, quienes hemos trabajado conjuntamente para tener en cuenta las necesidades específicas y prioritarias de cara a satisfacer las demandas planteadas con la realización de distintos proyectos hidráulicos”, añadió Curbelo.
Así, los proyectos incluidos en esta partida para la comunidad de regantes de Hermigua contemplan la impermeabilización del depósito de abastecimiento, la electrificación de un estanque, la mejora de valvulería de los depósitos, el inventariado y caracterización del regadío de las zonas regadas por las presas públicas del municipio y la instalación y mejora de tuberías.
El proyecto a ejecutar por la comunidad de regantes de Agulo aborda la reparación de dos tramos de la red de riego del municipio; mientras que la de Alojera materializa la mejora de infraestructuras hidráulicas.
Por otra parte, la comunidad de aguas Los Cercos aborda mejoras en la captación y distribución de aguas y seguridad en el término municipal de Valle Gran Rey; a lo que se suman las acciones de las comunidades de regantes de las zonas alta y baja de este municipio, para la mejora de la captación, almacenamiento y ampliación de la red de distribución de agua de riego en estas zonas.
La comunidad de regantes de El Cercado contempla la mejora en las redes de riego del caserío, a la vez que la de Las Hayas lleva a cabo actuaciones y mejoras en sus infraestructuras hidráulicas. En el caso de la comunidad de aguas Jaragán, se considera la automatización para la medición y control de consumos y caudales de agua en el pozo situado en esta zona.
Las comunidades de aguas de La Calera, La Puntilla y Casanova materializarán mejoras y acciones de modernización en la captación, elevación y distribución de sus aguas de riego, mientras que la comunidad de regantes Las Vegas de Arure mejorará su red.
Infraestructuras pendientes
El encuentro celebrado en el Salón de Plenos del Cabildo sirvió para hacer un diagnóstico de actuaciones pendientes en la isla y que, según adelantó Curbelo, “se atienden en los presupuestos autonómicos de 2022”. En este sentido, recordó que si bien se han logrado recursos para las mejoras de las presas en la cuenca de San Sebastián, quedan aún por definir el trasvase entre Mulagua y Liria; la mejora de la presa de La Encantadora; y el suministro de varias infraestructuras.
Asimismo, detalló que el Consejo Insular de Aguas ya dispone de los proyectos para el trasvase entre Aguajilva y Chejelipes, junto a las mejoras de la presa de Cabecitas y Quintana. “Es fundamental continuar con la línea de trabajo que hemos venido realizando hasta ahora y que nos ha colocado como uno de los territorios más avanzados en materia de planificación”, destacó.
El Cabildo ha invertido más de 45 millones de euros en proyectos y acciones para la reactivación económica y social de Telde
Antonio Morales, presidente del Gobierno de Gran Canaria, ha reafirmado hoy, durante una visita institucional a Telde, la voluntad de la Corporación Insular de continuar colaborando con el Ayuntamiento teldense e invirtiendo en proyectos y acciones destinadas a la reactivación económica y social del municipio, como ha hecho desde 2018 hasta ahora, período en el que ha cedido más de 45 millones de euros a la ciudad.
“Somos conscientes de que una ciudad de 105.000 habitantes como Telde, la segunda en población y en importancia social y económica de la Isla, requiere un esfuerzo inversor y una colaboración decidida y continuada del Cabildo de Gran Canaria, para hacer frente a la reactivación económica y, por tanto, para conseguir mejoras sociales y económicas para sus ciudadanos y ciudadanas”, ha resaltado. “En los últimos cuatro años, hemos invertido 45 millones de euros en distintas infraestructuras y equipamientos, así como en programas relativos al empleo y a las políticas sociales del municipio. Una inversión por parte del Cabildo que, probablemente, no se haya hecho nunca en la historia de esta ciudad”.
Morales, que ha estado acompañado por el consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, la consejera de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso, y la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, ha visitado la Zona Comercial Abierta de San Gregorio, y las obras de mejora de infraestructuras en la zona industrial de Las Rubiesas, en compañía de representantes del ente de Conservación y del paseo de Melenara, tres proyectos en los que la Institución Insular ha tenido una implicación directa. “Hoy visitamos actuaciones que están dando extraordinarios resultados y que tienen que ver con la dinamización económica de la ciudad”, ha aseverado, durante el recorrido.
En concreto, ha detallado que, el Cabildo ha invertido más de cinco millones de euros en las zonas comerciales e industriales del municipio teldense. “La Zona Comercial Abierta de San Gregorio es un buen ejemplo”, ha dicho, “porque estamos comprobando cómo estas actuaciones se trasladan a la creación de empleo y a la reactivación de la economía real de la ciudad. Y vamos a seguir avanzando en esa misma línea”.
A este respecto, ha anunciado que ya se trabaja en estrecha colaboración con el Gobierno Local, para acometer una nueva fase de actuaciones. “En estos años, los espacios comerciales de esta ciudad y de toda la Isla han cambiado considerablemente. Y, en los Presupuestos 2022 del Cabildo, se contemplan partidas destinadas a seguir avanzando en la dinamización comercial e industrial de la ciudad”, ha remarcado.
Asimismo, Morales ha indicado que la Institución Insular, entre otras acciones, también ha aportado cerca de 3 millones de euros a los planes de reasfaltado del municipio; dos millones más a los trabajos de rehabilitación del parque público de viviendas, en zonas como Jinámar; y cerca de 700.000 euros a las obras de acceso a Melenara, así como a la mejora de su paseo.
“Seguiremos trabajando con Telde, invirtiendo y atendiendo a las demandas sociales de las y los teldenses, porque somos conscientes de que esta crisis ha derivado en una quiebra social, fragilidad y vulnerabilidad social para muchas familias y, en estas visitas, constatamos que la necesaria colaboración entre las instituciones y con las pequeñas y medianas empresas surgen iniciativas que contribuyen a generar empleo y actividad económica”, ha asegurado. “Avanzaremos en proyectos como la peatonalización de este espacio comercial o como la mejora de la Iglesia de San Gregorio, porque el Cabildo tiene la voluntad de llegar a todos los rincones de Gran Canaria y de trabajar con todos sus hombres y mujeres, con sus empresarios y con sus instituciones”.
Por su parte, la alcaldesa, Carmen Hernández, ha destacado el papel protagonista que desempeña la Corporación Insular en el desarrollo del municipio. “La visita institucional de hoy expresa el apoyo que el Cabildo de Gran Canaria lleva dando a Telde desde 2015, en asuntos de tanta relevancia como el respaldo a las zonas comerciales abiertas, porque eso significa apoyar el comercio y el empleo, o el vuelco”, ha detallado. Además, ha redundado en la trascendencia de los proyectos que se llevan a cabo en la costa teldense, de la mano de la Institución Insular, con inversiones compartidas. “La ampliación de la carretera de Melenara, la mejora de la accesibilidad de la Avenida de Melenara y el inminente inicio de las obras del parque de Melenara son tres ejemplos importantísimos de la apuesta del Cabildo y de Telde por nuestra costa”, ha concluido.
Las cuentas insulares para el próximo año dedican cerca de un 18% de los recursos a programas dirigidos a la gestión, mantenimiento y sensibilización medioambiental
Curbelo sostiene que el progreso social y económico de La Gomera debe tener “muy presente” la autosuficiencia energética, la movilidad sostenible y la conservación de los espacios naturales
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha destacado, este jueves, que el 18% de los recursos previstos en las cuentas insulares de 2022 se dedicarán a programas y proyectos vinculados con la sostenibilidad en el marco del conjunto de acciones que desde el ámbito insular y autonómico se dedican a reforzar los objetivos para la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible, con un total de 6,3 millones de euros
“Estamos inmersos en una apuesta integral para avanzar en la autosuficiencia energética, un ámbito en el que hemos progresado durante este último año al dotar de energía fotovoltaica a varios edificios públicos dependientes del Cabildo, situación que esperamos ampliar a otras infraestructuras”, subrayó Curbelo, antes de adelantar que se mantendrán las convocatorias anuales de ayuda para el autoconsumo en hogares y empresas.
Asimismo, apuntó a la inclusión de recursos para la línea de incentivos a la adquisición de vehículos eléctricos, una apuesta que refleja el presupuesto y que impulsará la renovación del parque móvil de la isla, del que tan solo el 1% del total son vehículos eléctricos o híbridos. En este sentido, insistió que con la puesta en funcionamiento de la red de puntos de recarga y estos incentivos “estaremos en disposición de abordar esta transformación que fija el Plan de Movilidad Sostenible”.
Curbelo adelantó que se dota de recursos el servicio insular de recogida selectiva, de tal forma que se incrementa su capacidad de gestión y eficiencia en coordinación con los ayuntamientos. A ello se suman las partidas dirigidas al funcionamiento del Complejo Medioambiental de El Revolcadero, espacio que gestiona la totalidad de los residuos que se generan en la isla.
En materia de cooperación con proyectos de investigación y acciones medioambientales, el Cabildo coopera con el proyecto TREEMAC Reforestación dotado con 360 mil euros, al igual que los recursos vinculados con la Reserva de la Biosfera de La Gomera y actuaciones como la mejora del Aula de la Naturaleza de El Cedro, que también cuenta con ficha financiera.
Por último, la Institución insular fija más de 1,4 millones de euros destinados a la prevención y extinción de incendios, incluyendo aquí el servicio de vigilancia, junto a los operativos extraordinarios durante la temporada de mayor riesgo.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.