
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El ayuntamiento de Arucas, a través de la concejalía de deportes inaugura el Pabellón Municipal de La Goleta quedando culminado los trabajos de instalación del nuevo pavimento vinílico, con el que queda reflejado la mejora en las instalaciones deportivas del municipio.
En estos trabajos dicha instalación contará por primera vez con 700 metros cuadrados de un suelo omnisports Reference multi-Use (6,2mm), con una inversión de 42.657,48€.
El Ayuntamiento de Gáldar ha inaugurado este sábado la nueva vía de acceso a La Montaña, que une la calle Delgado con la Avenida de Los Canteros y que además dará acceso por un lateral al futuro parque urbano, cuyas obras de la segunda fase ya han arrancado
Se trata de una vía de doble sentido, de 55 metros lineales y once de ancho, que forma parte de la primera fase de un proyecto que dará un respiro al tráfico entre el casco y el barrio de La Montaña.
La obra, desarrollada por la empresa adjudicataria Tecnosystem, permite tener un nuevo acceso al barrio de la Montaña, que será además el único de doble sentido y con aceras en ambos lados para hacerlo también accesible, y con ello concluirán los atascos históricos de la bajada del barrio por la calle Miguel de Mujica. La vía, financiada por medio del Fondo de Desarrollo de Canarias con un importe de 300.000 euros, tiene una pendiente de un 22% debido a la orografía de la zona. Además, se han desarrollado otras infraestructuras como las redes de pluviales, saneamiento, abastecimiento y riego así como la red de baja tensión, telecomunicaciones y alumbrado público.
El nuevo viario tiene prevista su prolongación hasta el Paseo de Los Guanartemes para facilitar la accesibilidad desde la entrada principal del municipio y despejar del casco el tráfico con destino al barrio de La Montaña. Además, esa continuación dará una conexión directa desde la entrada de la ciudad al futuro parque urbano, un gran espacio que acogerá eventos culturales y espectáculos públicos. En este sentido, el Ayuntamiento de Gáldar ya ha adquirido parte de las parcelas y demolido viviendas en los terrenos en los que se desarrollará este acceso, a la altura de la estación de guaguas.
"La obra mejora la movilidad entre el casco y el barrio de La Montaña y permite que sus 6.000 vecinos tengan un nuevo acceso ya que antes solo tenían uno directo a través de la calle Miguel de Mujica", aseguró Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, en una fecha histórica para el barrio, que vive este fin de semana el inicio de las Fiestas de Nuestra Señora de Fátima. En el evento también estuvieron presentes Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo y representantes de la corporación municipal además de los presidentes de la AV Nuestra Señora de Fátima de La Montaña y Cueva Herrera de Cañada Honda, que se felicitaron por la inauguración de la calle.
Los primeros trámites para hacer realidad este proyecto se remontan al 25 de mayo de 2017, fecha en la que el alcalde firmó un convenio urbanístico con la titular de la única vivienda que resultaba afectada por el trazado a efectos de su reubicación en la zona. El convenio conllevó posteriormente la modificación puntual del Plan General de Ordenación de Gáldar, que se aprobó en marzo de 2021 una vez que el Órgano Ambiental de Gran Canaria diera el visto bueno un año antes ya que, entre otras cuestiones, se trata de una zona urbana residencial de media densidad ampliamente consolidada. El resto del vial, entre las calles Adargoma y Avenida de Los Canteros, se ejecutó sobre una parcela municipal prevista en el Plan General como espacio libre.
Ya en mayo de 2022 salió el proyecto a licitación, a la que se presentaron dos empresas y fue adjudicado a Tecnosystem. Así, el pasado mes de enero se procedió a la demolición de la vivienda afectada por el recorrido de la vía y comenzaron los trabajos de construcción, que han finalizado esta semana.
Gracias a la colaboración con el Cabildo de Gran Canaria y a la solidaridad de la sociedad en las últimas cuestaciones, San Juan de Dios pone a disposición de sus usuarios más de 1.950 metros cuadrados dotados con las últimas tecnologías, espacios al aire libre y tratamientos individualizados
La Ciudad San Juan de Dios de Las Palmas de Gran Canaria inaugura su nuevo centro de rehabilitación, un espacio que viene a sustituir las antiguas instalaciones y que en total suponen 1.952 metros cuadrados pensados para mejorar la atención integral hacia las personas con discapacidad que acuden al centro, promoviendo su autonomía, su desarrollo personal y calidad de vida.
El centro de rehabilitación consta de dos plantas dotadas de nuevas infraestructuras y servicios. En la planta baja se encuentran los vestuarios, y en planta alta se localizan los espacios diferenciados para la rehabilitación adultos y para la rehabilitación infantil, el gimnasio y el patio. La nueva distribución en torno al espacio central del gimnasio mejora notablemente los recorridos, circulación de usuarios y facilita que la iluminación y la ventilación sea natural y directa. El espacio exterior se ha concebido como un patio terapéutico en el que poder llevar a cabo la rehabilitación al aire libre. Además, la Ciudad San Juan de Dios ha dotado el centro con tecnología de vanguardia a través de la sala digital, un espacio en el que los usuarios trabajarán la atención, su control postural o la comunicación a través de las Nuevas Tecnologías.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha asistido a la inauguración de este nuevo espacio de la Ciudad de San Juan de Dios y ha subrayado que “Desde el Cabildo estamos implementando el Plan Sociosanitario más ambicioso de nuestra historia para poner en funcionamiento más de 1.800 plazas para atender la dependencia. Un plan de esta envergadura es imposible sin la colaboración entre instituciones y por supuesto con las organizaciones sociales. La dilatada experiencia de San Juan de Dios y su reconocimiento social lo convierten en un socio fundamental para poder dar una respuesta adecuada a las personas con discapacidad”.
El director gerente de los centros de San Juan de Dios en Las Palmas de Gran Canaria, Lorenzo Esma, ha explicado que “la adecuación y puesta en valor de este nuevo centro de rehabilitación es un paso más en el firme compromiso de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios de dar respuestas a nuestros usuarios y pacientes. Las antiguas instalaciones tenían más de 30 años y nuestros usuarios, adultos y niños, necesitaban nuevas infraestructuras y dotaciones adecuadas a sus necesidades, encaminadas hacia un mejor pronóstico y a que puedan potenciar y conservar su autonomía todo lo posible, poniendo para ello todas las herramientas necesarias”.
Por estas nuevas instalaciones pasarán diariamente más de 250 personas, entre usuarios adultos y niños, y se llevarán a cabo más de 60.000 sesiones terapéuticas al año. A este respecto, Esma ha agradecido la solidaridad grancanaria, gracias a la que se ha podido acometer este gran proyecto, cuyo coste total ha sido de 2.100.000€ de las cuáles el Cabildo de Gran Canaria ha aportado el 33%, 700.000€, el resto de la obra se ha cubierto gracias a las donaciones de muchas personas y otras entidades, obtenidas a través de las distintas cuestaciones realizadas durante estos dos últimos años.
El director gerente ha dado las gracias al Cabildo de Gran Canaria por su decidida apuesta a mejorar la vida de las personas con discapacidad y sus familias, gracias a la financiación que se ha destinado a este proyecto del centro.
Por su parte, el Consejero Provincial de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Provincia de España, el hermano José Antonio Soria, ha acompañado al centro en esta jornada institucional, poniendo de relieve que “los niños con diversidad funcional, son el centro de esta casa: eso nunca cambia. Lo que rodea al usuario, es lo que se va adaptando para mejor atender sus necesidades. Siempre queremos estar al día en un proceso de innovación constante, y hoy esta nueva Unidad Asistencial supone una nueva oportunidad de servicio a la sociedad canaria, desde la Hospitalidad que nos enseñó San Juan de Dios en la Granada del siglo XVI”.
Un centro con 50 años de historia
Hace pocos meses, la Ciudad San Juan de Dios concluía la celebración de su medio siglo de vida en Las Palmas de Gran Canaria, 50 años que no pueden entenderse sin la vinculación a la sociedad grancanaria, que ha participado del crecimiento y de la actividad sociosanitaria y social que desde el principio San Juan de Dios ha llevado a cabo en la isla con niños y adultos con discapacidad o problemas de salud mental.
Actualmente, la Ciudad San Juan de Dios es un centro de atención integral de personas con discapacidad en gran parte de las etapas de la vida a través de diversos dispositivos. Entre los 0 y los 6 años, trabaja la Atención Temprana con 100 usuarios en el centro, además de 72 usuarios atendidos mensualmente en los centros ambulatorios. El Colegio de Educación Especial tiene 156 alumnos en edad de escolarización y la residencia de adultos y hogar de menores da servicio a 67 residentes. Además, en el Centro de día se presta asistencia a 61 personas adultas y son 90 las personas que viven y son atendidas en sus residencias de salud mental. Todo ello es posible gracias a los 270 trabajadores con los que la Orden cuenta para atender todos estos dispositivos en Las Palmas.
El acto se celebrará este sábado 23 en la Plaza de Casas de Aguilar a las 19 horas, y contará con la actuación de la Parranda de Panchito de Teror
El próximo sábado 23 de septiembre a las 19 horas, la concejalía de Cultura de Santa María de Guía inaugura el busto en homenaje a D. Manuel Batista Santana, “Manolito Batista”, en Casas de Aguilar, un reconocimiento a este vecino del municipio que dedicó parte de su vida a engrandecer este barrio.
El acto se celebrará este sábado 23 en la Plaza de Casas de Aguilar a las 19 horas, y contará con la actuación de la Parranda de Panchito de Teror.
El Ayuntamiento de Guía quiere así reconocer a D. Manuel Batista Santana su contribución al barrio.
D. Manuel Batista Santana nació el 23 de septiembre de 1915 en Arucas, y se trasladó en el año 1948 a Casas de Aguilar donde ejerció distintas profesiones y servicios, como ayudar a distintos vecinos/as en el suministro de inyecciones de penicilina, muy difíciles de conseguir debido a la lejanía y que él mismo traía desde el cambuyón.
Entre el cuartel y la Guerra Civil pasaron 7 años en los que participó en la Batalla del Ebro, entre otras contiendas, siendo además policía o como se les denominaba en aquella época "Guardias de asalto”, así como chófer del Gobernador Civil y del Obispo, entre otras ocupaciones.
Ejerció como cartero, butanero y otro tipo de oficios, también dedicó parte de su vida al comercio, con una tienda en Casas de Aguilar que le permitía poder ayudar a los vecinos/as.
También ostentó el cargo de concejal durante 6 años con diferentes alcaldes, en su vocación de servicio público, porque para él, Casas de Aguilar era su casa, donde creció su familia y donde participaba en las fiestas cediendo siempre su local como posada y facilitando la luz para los distintos bochinches.
D. Manuel Batista Santana falleció en 2006 y siempre será recordado por su servicio al barrio.
A día de hoy, se ha ejecutado el 30% de los trabajos, el contrato con Ingemont Tecnologías SA está en proceso de resolución, se tramita la contratación del mantenimiento y seguridad de lo ya construido y se redacta el nuevo proyecto
La Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, coordinada por Miguel Hidalgo, ha puesto en marcha todas las medidas legales y administrativas precisas para garantizar la culminación de los trabajos de rehabilitación y del nuevo edificio que albergará la Agencia de Extensión Agraria del Norte y el Juzgado de lo Social de Gáldar, después de que la empresa adjudicataria del proyecto, Ingemont Tecnologías SA, haya paralizado las obras, debido a que atraviesa problemas de tesorería y se halla inmersa en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) a nivel nacional.
Así, la Consejería pretende, por una parte, rescindir el contrato firmado con Ingemont Tecnologías SA por incumplimiento y, asimismo, licitar a la mayor brevedad posible un nuevo proyecto, con el fin de culminar el 70% de la obra que no se ha concluido, así como de realizar las tareas de mantenimiento y de seguridad de lo ya construido.
Y es que, a fecha de hoy, 15 de septiembre de 2023, el escenario muestra que se ha ejecutado el 30% del proyecto; el contrato de ejecución de la obra con Ingemont Tecnologías SA se encuentra en proceso de resolución; la ejecución de las actuaciones imprescindibles relativas a la seguridad y conservación hasta el reinicio de los trabajos está en trámite de contratación, y se está redactando el proyecto de finalización de la obra pendiente, imprescindible para volver a licitar los trabajos.
En este contexto, desde el Área insular se pone de relieve que, al igual que ha sucedido con otros contratos de obra pública, este proyecto está sufriendo las consecuencias del alza de precios derivada de la pandemia de la COVID-19 y de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Tanto es así que muchas de las empresas adjudicatarias están renunciando a sus contratos firmados, al no poder asumir los nuevos precios de los materiales, y esto es lo que ha sucedido con esta obra, que se emplaza en la calle Artemi Semidán, 9 de Gáldar.
Los responsables de la Consejería recuerdan que el documento de inicio de estos trabajos se firmó el 17 de junio de 2022 con Ingemont Tecnologías SA, una empresa con central en Sevilla. En ese acuerdo, se estableció que el plazo de entrega definitivo del proyecto era el 17 de septiembre de 2023, pero, el pasado mes de julio, se detectaron anomalías en la ejecución de la obra y, tras constatar que estaba parado y después de mantener diversas reuniones con los responsables en Gran Canaria y a nivel nacional de la compañía, esta reconoció tener problemas de tesorería y haber puesto en marcha un ERTE.
Con esta realidad, y consciente del perjuicio que este retraso ocasiona a las y a los ciudadanos de Gáldar y al sector primario de la zona norte de la Isla, el Área ha iniciado el proceso destinado a solventar este problema y a que las obras puedan reanudarse cuanto antes.
El proyecto, paso a paso
Este proyecto se inició el 21 de febrero de 2022, con la firma del contrato para la dirección facultativa de obra, entre la Consejería y la empresa MI3 Ingenieros Consultores SL, por un importe de 38.000 euros más el IGIC. Posteriormente, el 17 de mayo del mismo año, se rubricó el acuerdo con Ingemont Tecnologías SA para la ejecución de la obra, por 897.235 euros sin el IGIC.
Como ya se indicó anteriormente, el siguiente paso se produjo el 17 junio 2022, con la firma del acta de comprobación y replanteo, con la que arrancó una obra para la que se estipuló un plazo de ejecución 11 meses, que, por tanto, finalizaba el 17 de mayo de este 2023. No obstante, el pasado 15 de febrero, la adjudicataria pidió a la Consejería la ampliación de ese plazo en tres meses y medio más, a lo que el Cabildo accedió y, el 12 de abril de este año, publicó una resolución para incrementarlo en cuatro meses, por lo que la nueva fecha de finalización de la obra quedó fijada en el 17 de septiembre de 2023.
Sin embargo, el pasado mes de julio, la empresa manifestó su incapacidad para ejecutar el contrato, por problemas de Tesorería y, en este escenario, tras varios encuentros a nivel local y nacional, ambas partes acordaron verbalmente que Ingemont Tecnologías SA renunciaría de forma voluntaria a la adjudicación de la obra. A su vez, el coordinador de Seguridad, Salud e Higiene, a petición de la Consejería, emitió un informe con las actuaciones que tienen que acometerse en materia de seguridad y conservación de la obra ya ejecutada, mientras esté paralizada.
Finalmente, el pasado 7 de septiembre, ante el silencio y la inacción de la adjudicataria, la empresa responsable de la dirección facultativa de la obra -MI3 Ingenieros Consultores- informó sobre la necesidad de resolver el contrato relativo a este expediente. Ante esto, la Consejería requirió administrativamente a Ingemont Tecnologías SA la reanudación de las obras en un plazo máximo de cinco días desde la recepción de la notificación o se procedería a cancelar el contrato suscrito.
Es un título que también está adaptado para personas sin titulación universitaria a través de un título formativo con un sistema de evaluación y una titulación adaptados
El Cabildo de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria inauguran la segunda edición del título propio de Experto Universitario en Economía Circular en Territorios Aislados. El evento contó con la destacada participación de Magaly González, ingeniera agrónoma y consultora de Sostenibilidad, especialista en análisis del ciclo de vida y economía circular, así como fundadora del Instituto de Sostenibilidad y verificadora de ACV y DAP.
En su ponencia inaugural, Magaly González abordó los conceptos fundamentales para el desarrollo de la Economía Circular, haciendo énfasis en el pensamiento sistémico, un pilar esencial en este paradigma.
El Experto Universitario es una iniciativa conjunta de la ULPGC y el Cabildo de Gran Canaria que se ofrece por segundo año consecutivo. El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, destacó que "tras el éxito de la primera edición, con 24 personas matriculadas, la ULPGC y el Cabildo de Gran Canaria, pioneros en concebir la primera titulación de Experto en Economía Circular para Territorios Aislados, se vuelven a unir para seguir impulsando una formación de calidad que sea el germen de la transición hacia un mundo más sostenible, justo y equilibrado".
El director académico del título y profesor de la ULPGC, Aridane González González, subrayó el apoyo del CIEGC y de los patrocinadores en esta apuesta por la formación, que responde a una creciente demanda en diversos sectores socioeconómicos de Canarias.
“Este título busca proporcionar soluciones efectivas para avanzar hacia un modelo económico que optimice el ciclo de vida de las materias primas. "En las islas, más que en otros territorios continentales, necesitamos profesionales especializados en la mejora de la eficiencia de los recursos, especialmente ahora que estamos a punto de aprobar la Estrategia Gran Canaria Circular 2030. Esta titulación preparará a nuestros profesionales para ocupar los empleos verdes y circulares que están emergiendo", afirmó Raúl García Brink.
El programa del Experto Universitario también abordará diversas temáticas que contribuirán a impulsar políticas públicas y privadas, así como la investigación y desarrollo, con el objetivo de reducir los residuos, optimizar el uso de la energía y gestionar eficientemente el ciclo del agua.
El curso se extenderá durante 4 meses, desde septiembre de 2023 hasta febrero de 2024, y se impartirá en modalidad mixta presencial y en línea en la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC. Está destinado a titulados universitarios, con prioridad en áreas sociales, ambientales y económicas.
Además, tiene una versión en Título Formativo para personas que no dispongan de titulación universitaria, que recibirán el mismo contenido académico, con un sistema de evaluación y titulación adaptado.
El cuerpo docente está compuesto por profesores universitarios españoles, expertos internacionales en la materia y profesionales de empresas que ya trabajan en el campo de la economía circular.
Este programa de formación cuenta con el patrocinio de EWASTE Canarias y la Fundación Canarias Recicla, así como la colaboración de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y el Consejo Insular de la Energía.
Jéssica de León destaca que esta nueva Casa Inteligente “cuenta con prestaciones en sostenibilidad y accesibilidad, lo que hace crear también nuevos nichos de empleo”
Este espacio aúna en 50 metros cuadrados mecánica, electrónica, software, robótica e inteligencia artificial con el objetivo de facilitar la vida cotidiana de las personas
El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria ha inaugurado este martes el nuevo prototipo de vivienda inteligente y sostenible, un proyecto que, bajo el nombre de Smart Home o Casa Inteligente, le convierte en un espacio pionero a nivel europeo en un centro museístico.
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, junto al director del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, José Gilberto Moreno, han sido los encargados de inaugurar la nueva Casa Inteligente, impulsada por la Fundación del Museo Elder, con el apoyo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
“Canarias tiene el reto de liderar el desarrollo sostenible del turismo y es a través de este nuevo concepto de vivienda con el que se presenta un nuevo formato inteligente que sintetiza la idea de casa como un lugar no solo para vivir sino como una organización del espacio, del tiempo y de la actividad de sus habitantes”, apuntó la consejera.
Por su parte, el director responsable ha querido destacar que el museo capitalino es el primer centro museístico que ofrece un hogar que pasa del ámbito de lo domótico hacia la Casa de Inteligencia Artificial y que hasta el momento “no ha sido probada en ningún lugar de Europa”.
Se trata de un prototipo de vivienda capaz de aunar en 50 metros cuadrados múltiples dispositivos de mecánica, electrónica, software, robótica, hidráulica e IA, para facilitar la vida de las personas que viven en su interior, “cuidando además el entorno a través del fomento de la eficiencia energética”, explicó la también presidenta de la Fundación Canaria Museo de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria.
En su intervención, la consejera ha aprovechado para felicitar el constante trabajo que viene realizando el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología por acercar la ciencia a la sociedad, convirtiendo este enclave turístico en un “referente en España”.
“Con la inauguración de esta Casa Inteligente, que ha llevado meses de innovación y desarrollo, se pone además en valor la empleabilidad futura de profesiones tecnológicas, lo que enlaza directamente con uno de los objetivos de esta Consejería, como es la creación de empleo en distintos sectores productivos que ayuden así a impulsar el mercado de trabajo”, concluyó.
Después de 20 años, la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de #Arucas ha inaugurado, en el complejo deportivo Manuel Pablo de Bañaderos, la primera fase de renovación con una inversión municipal de más de 400.000 euros, que ha supuesto:
· Sustitución del césped de última generación con un alto porcentaje de caucho reutilizado.
· Nuevo sistema de riego con canaletas perimetrales.
· Renovación del sistema de iluminación con luminaria LED que mejora la eficiencia energética.
Al acto, asistieron el alcalde, Juan Jesús Facundo; el concejal de Deportes, José María González; otros concejales de la Corporación municipal, así como el Presidente del Club de Bañaderos y otras personalidades relacionadas con el mundo del futbol.
Antonio Morales recalca que este proyecto se enmarca en el Plan de mejora de la red de agencias de la Isla, en el que se han invertido 2,5 millones de euros, en el período 2021-2023
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, acompañado por el consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, y el alcalde de Santa Brígida, Miguel Jorge Blanco, inauguraron hoy las nuevas instalaciones de la Agencia de Extensión Agrario del municipio, cuyo proyecto de rehabilitación ha requerido una inversión de la Corporación insular de 900.000 euros.
Antonio Morales recalcó que este proyecto forma parte del Plan de Mejora de las Agencias de Extensión Agraria, en el que la Consejería lleva trabajando los últimos tres años, con el objetivo de rehabilitar y modernizar su red de agencias distribuida por toda la Isla, para optimizar las condiciones del servicio que se dispensa a las y a los agricultores y ganaderos, y para incrementar las prestaciones de estos espacios como centros de administración, consulta, asesoramiento, encuentro y formación. Un trabajo que se une a las tareas que se llevan a cabo en otras infraestructuras propias, en las que la Corporación insular ofrece un servicio técnico, administrativo y de registro desconcentrado a las mujeres y a los hombres del sector primario, con el fin de potenciar el desarrollo rural.
El presidente insular declaró que esta actuación se suma a otras contempladas en ese Plan, como la mejora de la Agencia de Telde, finalizada en 2021 y con un coste de 75.000 euros; la ampliación de la misma Agencia de Santa Brígida, que culminó a finales de 2022, con 328.000 euros de inversión, y la nueva Agencia de Gáldar y los nuevos Juzgados, con un presupuesto de 1.175.000 euros y que estará ultimada a finales de este 2023.
Todas estas iniciativas suponen una inversión total, en el período 2021-2023, de 2.532.000 euros, a los que hay que unir los 2,5 millones más que se han destinado en esos mismos tres años a proyectos desarrollados en otras seis instalaciones de la Consejería, como la Casa del Vino, la Bodega Insular de Gran Canaria, los mercados agrícolas y los cuartos de pastores en Cruz de Tejeda, lo que supone una partida global que supera los 5 millones de euros.
En concreto, el presidente Morales manifestó que el proyecto ejecutado en Santa Brígida, que fue redactado por la arquitecta Sara Sarmiento Castro y el ingeniero técnico industrial Daniel Gómez Pinchetti, y dirigido por el Servicio de Arquitectura del Cabildo de Gran Canaria, ha consistido en rehabilitar una antigua infraestructura, que fue finalizada en 2009 y que tenía previsto ser usada como guardería municipal, pero que nunca llegó a utilizarse como tal.
Así, como expuso, se ha actuado en una parcela de unos 1.000 metros cuadrados, en los que destacan tres inmubeles, que ocupan unos 574. Se trata del edificio administrativo de la Agencia de Extensión Agraria, con 234 metros cuadrados, donde se atenderá a la ciudadanía y que alberga los despachos, las salas de reuniones y los ordenadores para el uso público, a efectos de la tramitación electrónica de procedimientos y subvenciones.
Asimismo, las nuevas instalaciones cuentan con un aula de formación, de 303 metros cuadrados de superficie, que tendrá capacidad para 50 alumnos para la ejecución del plan formativo del sector primario, así como para uso de reuniones de más de seis personas, que podrán solicitar otras instituciones o asociaciones del sector primario de la comarca, y que permite ser dividida para celebrar dos eventos formativos al unísono. La tercera dependencia es una sala de muestras de unos 37 metros cuadrados, en las que las y los profesionales del agro grancanario podrán entregar sus muestras de aguas y suelos agrícolas, plagas y enfermedades de los cultivos de la zona y agroalimentarias, como mostos y sidra, entre otras.
Estas nuevas instalaciones ofrecerán servicios a cuatro municipios: Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida, Vega de San Mateo y Tejeda, lo que implica cubrir una gran parte de las medianías del centro de la Isla, destacó el presidente Morales.
Además, también se han habilitado dos despachos para acoger dependencias del departamento de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Santa Brígida, cuyos profesionales podrán hacer uso de las estancias comunes de la nueva infraestructura.
18,3 millones de fondos europeos tramitados en los últimos tres años
Antonio Morales explicó que, en Gran Canaria, existen seis agencias comarcales situadas, por orden de creación, en los municipios de Teror, Telde, Arinaga, La Aldea, Gáldar y Santa Brígida, y que la Jefatura del Servicio Técnico se halla en la Granja Agrícola Experimental de Arucas, sede de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria.
Así, puso en valor el trabajo que desempeñan las y los profesionales del Servicio de Extensión Agraria de Gran Canaria, compuesto por más de 30 personas, que ofrecen asesoramiento técnico a las y los agricultores, ganaderos y pescadores; vigilancia; detección y control de plagas; divulgación, información, tramitación de subvenciones regionales, estatales y europeas de carácter agrario; formación agropecuaria y pesquera, y transferencia de tecnología y conocimiento, entre otras actividades, que tienen como consecuencia principal el desarrollo y potenciación del sector primario de Gran Canaria.
Además, hizo hincapié en que se estima que estas y estos trabajadores han conseguido para el sector primario grancanario unos 18,3 millones de euros en ayudas procedentes fondos europeos en los últimos tres años. En concreto, en el caso de esta Agencia de Santa Brígida, detalló que, en esos mismos tres años, ha tramitado para su comarca subvenciones de fondos europeos por un importe superior a los 6,4 millones, además de las propias que le ha concedido el Cabildo de Gran Canaria.
Por ello, y siendo muy conscientes de la importancia del trabajo de las seis agencias, destacó que, en el último año, el Cabildo ha reforzado las plantillas con la contratación temporal de seis técnicos agrícolas de apoyo, para el asesoramiento y verificación de las inversiones relacionadas por los damnificados de los incendios de 2019 y 2020, así como de las subvenciones anuales otorgadas por la Consejería y en los programas insulares de desarrollo del sector primario. Y, en breve, se incorporará de forma definitiva un agente comarcal para esta agencia de Santa Brígida, de cara a fortalecer los proyectos que se están llevando a cabo en la comarca.
El Ayuntamiento de Gáldar inauguró en la tarde de este lunes una escultura de cuatro metros y medio que dará la bienvenida al municipio desde la rotonda de Becerril y que representa al Guanarteme Artemi Semidán, hijo de Andamana y Gumidafe
De esta manera el Consistorio mantiene su apuesta por el embellecimiento del casco y por las continuas referencias a su historia en lugares emblemáticos del municipio. La escultura ha sido obra de Fernando Silva Moreno, mismo autor del conjunto escultórico de guaires instalada el año pasado en la calle Guaires, que ha usado el mismo material, jesmonite con un baño de cobre en una escultura con un peso de unos 500 kilos.
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, Carlos Ruiz Moreno, concejal de Patrimonio Histórico y Encarnación Ruiz, coordinadora del proyecto, inauguraron junto al propio escultor y a representantes del grupo de gobierno dicha estructura. "Con esta obra continuamos con nuestra política de embellecimiento de la ciudad con referencias a nuestro glorioso pasado", indicó Teodoro Sosa. En este sentido, el Consistorio estrenó hace unas semanas un gran mural con alusiones a su patrimonio, el año pasado inauguró el conjunto escultórico de la calle Guaires y, aún más recientemente, el pasado viernes inauguró la rehabilitación de las Casas Consistoriales, edificio del siglo XVIII que ha puesto en valor en el que también hace numerosas referencias a su grandiosa historia.
El lugar elegido es la entrada al municipio y además el comienzo del Paseo de Los Guanartemes, que tiene continuidad en la Bajada de Las Guayarminas, a cuya entrada está situado el Monumento Las Guayarminas obra del escultor galdense Juan Borges Linares. Asimismo, el Ayuntamiento proyecta para los próximos meses el embellecimiento de los muros tanto del Paseo de Los Guanartemes como de la Bajada de Las Guayarminas.
Fernando Silva explicó, por su parte, que la escultura de Artemi Semidán "es el colofón del proyecto iniciado hace varios años y que contemplaba el conjunto escultórico de los guaires". "De esta forma quedan representados los señores de la guerra y uno de los reyes de la antigua Agáldar", añadió Silva, que dio las gracias al alcalde y a Encarnación Ruiz "por contar conmigo para este bonito proyecto y al escultor galdense Cristo Guillén por su colaboración". Por último, detalló que la escultura se encuentra anclada en la rotonda con base de hormigón e incorpora un armazón de hierro para evitar las inclemencias del viento.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.