
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El encuentro tendrá lugar el próximo 20 de mayo en el Salón de Actos del Hospital General de Fuerteventura y cuenta con la colaboración de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias. En la jornada participarán especialistas del Hospital General de Fuerteventura y los hospitales universitarios de Gran Canaria Dr. Negrín y del Insular Materno-Infantil para tratar y poner en común conocimientos sobre perspectivas y nuevos tratamientos de la enfermedad del cáncer
La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, organiza la ‘I Reunión Multidiscilplinar Oncología Fuerteventura’, que tendrá lugar en el Hospital General de Fuerteventura el próximo 20 de mayo, en el Salón de Actos del centro hospitalario, y cuenta con la colaboración de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias.
El encuentro, organizado por el servicio de Oncología del Hospital General de Fuerteventura, cuenta con un amplio programa dividido en cuatro bloques o mesas temáticas: mesa de ‘Cáncer de Cabeza y Cuello y Pulmón’, mesa de ‘Cáncer de Mama y Miscelánea’, mesa de ‘Cáncer Genitourinario y Trombosis’, y mesa de ‘Cáncer Colorrectal y Paliativos’.
Especialistas de los servicios de Oncología, Otorrinolaringología, Neumología, Oncología Médica, Cirugía General y Digestiva, Anatomía Patológica, Hematología y Cuidados Paliativos, del Hospital General de Fuerteventura, del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín y de la Unidad Colorrectal Complejo Hospitalario Universitario Insular- Materno Infantil (CHUIMI) se dan cita por primera vez en Fuerteventura, para tratar y poner en común los conocimiento en cuanto a la visión, perspectiva, nuevos tratamientos de la enfermedad del cáncer, así como el papel que ocupa la enfermería en oncología o la importancia del pronóstico en el paciente paliativo.
La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, y el gerente de Servicios Sanitarios, José Luis Rodríguez Cubas, muestran su satisfacción a la organización de esta ‘I Reunión Multidisciplinar de Oncología’ y recuerdan que Fuerteventura pondrá en funcionamiento próximamente su Acelerador Lineal y que la isla sea sede de un evento de esta envergadura, indica que “vamos por el buen camino”, afirma Sandra Celis.
El gerente de los Servicios Sanitarios, José Luis Rodríguez Cubas, detalla que las mesas de trabajo “las conforman grandes profesionales que compartirán su visión, perspectiva y experiencia sobre la enfermedad, convirtiendo el acto en un punto de encuentro donde nutrirse y encontrar sinergias con otros compañeros del gremio”.
Esta zona específica favorece las medidas preventivas de aislamiento y atención en planta de los casos positivos
El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, acondiciona un área en la planta de maternidad del Hospital General de Fuerteventura para atender a las mujeres embarazadas que den positivo en Covid-19.
Este espacio específico favorece las medidas preventivas de aislamiento y atención en planta de mujeres embarazadas que hayan dado positivo por COVID-19, evitando así riesgos en el resto de las usuarias.
La obra, ejecutada por el Servicio Canario de Salud, consistió en la separación de uno de los espacios de la planta y el acondicionamiento de una estancia para la atención a las gestantes y sus recién nacidos.
La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, y el gerente de los Servicios Sanitarios, José Luis Rodríguez Cubas, indican que aunque la situación epidemiológica haya mejorado y las restricciones se hayan flexibilizado, se hace necesario continuar adoptando medidas preventivas para proteger a los colectivos vulnerables, como en el caso de las embarazadas y evitar la propagación de la enfermedad.
En el proceso participaron profesionales del centro hospitalario majorero, así como profesionales de Cirugía cardiaca del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Es la primera vez que el Hospital General de Fuerteventura lleva a cabo una extracción de órganos torácicos, obteniendo excelentes resultados
El Hospital General de Fuerteventura, adscrito a la Consejería de Sanidad, llevó a cabo su segunda extracción de órganos, siendo, a su vez, la primera extracción de órganos torácicos, obteniendo unos resultados excelentes. Este proceso se pudo llevar a cabo gracias a los familiares de un paciente que decidieron donar los órganos de su ser querido fallecido. Ante el ofrecimiento de la familia, el centro hospitalario puso en marcha todos los procesos y mecanismos necesarios para poder efectuarlo en Fuerteventura.
El Hospital General cumple con los procedimientos exigidos legalmente para la acreditación como centro extractor de órganos para el trasplante. Por ello, ante el consentimiento de la familia del donante, el proceso se realizó bajo la dirección del equipo acreditado del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria.
En el proceso de extracción participaron dos urólogos y el equipo de Enfermería de quirófano del Hospital General de Fuerteventura, así como un equipo de Cirugía cardiaca del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Al frente de la coordinación estuvieron el facultativo intensivista en UCI y médico coordinador de trasplantes Víctor José Suárez y la enfermera coordinadora de trasplante y supervisora Lourdes De Dios, ambos del Hospital General de Fuerteventura.
Gracias a esta donación otras personas se beneficiaron de un trasplante de corazón y de riñones, cuyas técnicas quirúrgicas se realizaron en los hospitales universitarios Dr. Negrín e Insular de Gran Canaria
Además, el 1-1-2 y Binter colaboraron activamente en todo el proceso, tanto en el traslado de los profesionales como de los órganos obtenidos.
El Servicio Canario de la Salud agradece pública y primordialmente a la familia del donante su solidaridad, y felicita a todo el personal de los hospitales implicados por su profesionalidad y colaboración en todo el proceso.
Asimismo, hay que destacar la capacidad organizativa de los profesionales para concluir con éxito un proceso de esta complejidad y características, que requiere tantos agentes implicados y que no hubiese podido culminarse sin la colaboración de los profesionales de otras entidades y empresas igualmente importantes, como el SUC, la compañía aérea Binter, AENA, Guardia Civil y otros colectivos imprescindibles en esta actividad.
Hay que recordar la importancia que el gesto de donar tiene para los pacientes que están en espera de la realización de un trasplante que salva o mejora la calidad de sus vidas.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.