En otoño de 1925, el poeta buscó refugio en el municipio para paliar los estragos de su enfermedad. Entre su naturaleza y serenidad encontró un remanso de paz que alimentó su introspección y creación poética

A la ofrenda asistirá su nieta, Amalia Llabrés Romero, la consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, el alcalde de Santa Brígida, José Armengol, y el Cronista Oficial de Santa Brígida, Pedro Socorro.

Este viernes, 21 de febrero, el Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida honra la memoria de Alonso Quesada (1886-1925), una de las figuras cumbre del modernismo literario en Canarias, en el marco del Día de las Letras Canarias, que este año conmemora el centenario de su fallecimiento.

En el otoño de 1925, el poeta buscó refugio en Santa Brígida para paliar los estragos de una enfermedad. Entre su naturaleza y serenidad encontraría un remanso de paz que alimentó su introspección y creación poética.

¡Ah, si hubiera puesto en mi conciencia
alguna vez el olor y la alegría
de estas maravillosas retamas
y no el viento arenoso
de una complicación disparatada!

Su legado literario, marcado por la profundidad existencial y una visión crítica de la sociedad, sigue vigente un siglo después de la muerte del que fuera miembro de la Generación de los Tres junto a Saulo Torón y Tomás Morales. A través de su obra, el poeta, periodista y dramaturgo reflejó las luces y sombras de la sociedad isleña de principios del siglo XX, dejando un testimonio imprescindible para la literatura de una sociedad en plena transformación.

Actos en Santa Brígida
Los actos conmemorativos en Santa Brígida comenzarán a las 12.00 horas, con una ofrenda ante la placa conmemorativa, a la altura de la Plaza de Doña Luisa. Estará presente su nieta, Amalia Llabrés Romero, así como la familia Cordero Almeida, propietaria de la casa donde el poeta falleció. También asistirán la consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, el alcalde de Santa Brígida, José Armengol, la concejal de Cultura, Avelina Fernández, el Cronista Oficial de Santa Brígida, Pedro Socorro, y el profesor de Lengua y Literatura, Eduardo Perdomo de la Guardia, quien leerá unos poemas de Alonso Quesada.

Por la tarde, a las 19:00 horas, la Biblioteca Municipal de Santa Brígida acogerá una charla abierta a la ciudadanía a cargo de Perdomo de la Guardia, quien abordará la estancia de Alonso Quesada en el municipio y su influencia en su obra. Divulgador de la literatura canaria, Perdomo ha trabajado en las bibliotecas de la Casa de Colón, la Casa-Museo Pérez Galdós y el CIES. Actualmente, coordina el club de lectura El Jardín de las Delicias en la Biblioteca Insular de Gran Canaria.

El próximo 20 de febrero, el Ejecutivo hará entrega de estos reconocimientos por el trabajo que desempeñan en la materialización de proyectos para favorecer el desarrollo del archipiélago

El acto tendrá lugar en el Arrecife Gran Hotel & Spa, en Lanzarote, a las 18.30 horas

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, junto con la directora general de Transportes y Movilidad, María Fernández, y el director gerente de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno, ha presentado esta mañana una nueva edición del ‘Encuentro Homenaje a la Mujer dedicada a los sectores de la construcción, transportes y puertos’, con el objetivo de reconocer la tarea que desempeñan en la materialización de proyectos para el desarrollo del archipiélago.

En esta línea, el consejero Pablo Rodríguez ha destacado que “la celebración de la segunda edición de este encuentro en la isla de Lanzarote, el próximo 20 de febrero, es una oportunidad excepcional para poner en valor el trabajo y la influencia de las mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados. El hecho de que áreas como la obra pública, la vivienda, el transporte y los puertos, siempre hayan estado marcadas por una notable presencia masculina, hace aún más significativo el reconocimiento a aquellas mujeres que han destacado en esos ámbitos”.

“Este evento no solo tiene un propósito de visibilización, sino también de inspiración para futuras generaciones, al mostrar ejemplos claros de éxito y liderazgo femenino en sectores tan relevantes para la sociedad. En ese sentido, esta jornada promete ser un acto emotivo que resaltará los logros de mujeres excepcionales”, ha añadido Rodríguez.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha felicitado a la Consejería por su compromiso en la promoción de la igualdad de oportunidades en ámbitos tradicionalmente masculinizados como la construcción, el transporte y los puertos. «Este encuentro es, sin duda, una plataforma para visibilizar el papel esencial de la mujer y continuar avanzando hacia una sociedad más equitativa. Desde el Cabildo de Lanzarote respaldamos plenamente iniciativas como esta, porque creemos que reconocer el esfuerzo y la trayectoria de estas mujeres no solo es un acto de justicia, sino también una inspiración para las generaciones venideras. La mujer de Lanzarote y La Graciosa siempre ha sido un referente de emprendeduría y valentía, rompiendo barreras en sectores dominados por hombres y demostrando con su talento y determinación que el éxito no tiene género”, ha manifestado.

Por su parte, la directora general de Transportes y Movilidad, María Fernández, ha apuntado que “es un honor anunciar a las premiadas en esta segunda edición, quienes son un ejemplo de dedicación, talento y liderazgo en sectores tan fundamentales para el desarrollo de Canarias. En el ámbito de Transportes y Movilidad, la premiada Esther Cabrera, CEO de Lanzarote Bus, ha demostrado una gran visión y compromiso al frente de la primera empresa de transporte discrecional de la isla. Su labor va más allá de la gestión empresarial, destacándose por su apuesta por la igualdad de género, pues el 70% de los puestos de mayor responsabilidad en su empresa son ocupados por mujeres. Por otro lado, en Infraestructuras Viarias, Nedelia Morales se ha destacado como una de las profesionales más relevantes en el sector de la obra pública. Su formación en Ingeniería de Obras Públicas y su experiencia en proyectos clave en Canarias, como la mejora de la GC-200 en Gran Canaria o la actualización de la carretera Vallehermoso – Arure en La Gomera, son un reflejo de su capacidad técnica y de su liderazgo en proyectos de gran envergadura”.

“Estas dos mujeres han logrado posicionarse como referentes en sus respectivos campos, y su trabajo inspira a seguir avanzando en la promoción del talento femenino en sectores clave para el desarrollo de Canarias”, ha detallado Fernández.

Para concluir, el director gerente de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno, ha explicado que “en el ámbito de Puertos, Soraima Méndez, quien desde 1994 ha sido un referente en el sector portuario, ha demostrado con su liderazgo y trayectoria en Fred. Olsen Express que las mujeres tienen un papel fundamental en áreas históricamente dominadas por hombres. Fue la primera mujer en asumir la responsabilidad de la carga en la compañía, y ha sido clave en la modernización y el crecimiento del transporte marítimo en Canarias, contribuyendo a la eficiencia en la gestión logística y el tránsito de mercancías”.

Asimismo, ha añadido que “en el sector de la Vivienda, Flora Pescador se ha consolidado como una de las figuras más influyentes de la arquitectura y el urbanismo en Canarias. Su destacada carrera académica y profesional, junto con su trabajo en proyectos que han transformado tanto el paisaje urbano como la arquitectura de nuestro archipiélago, la han posicionado como un referente. Su participación en proyectos clave, como el Plan Especial del Parque del Barranco de la Ballena o la rehabilitación del Parque de San Telmo, la convierten en una de las profesionales más reconocidas en su campo. Ambas premiadas, Soraima Méndez y Flora Pescador, son un ejemplo claro de cómo las mujeres están rompiendo barreras y dejando una huella imborrable en sectores fundamentales”, ha concluido Moreno.

El Ayuntamiento de Gáldar ha descubierto en la tarde de este viernes un busto dedicado a José María Rodríguez Quintana, conocido como Pepe el de Kika, Hijo Predilecto de Gáldar y que da nombre a la Plaza de Barrial, en un acto que ha tenido lugar en el primer aniversario de su fallecimiento

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, llevó a cabo el descubrimiento del busto junto a Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde y concejal de Presidencia; y la familia de Pepe el de Kika en un acto muy emotivo. Además, también tuvo lugar el descubrimiento de un monolito dedicado a todos los vecinos y vecinas que trabajaron por la construcción del complejo vecinal y el movimiento asociativo del barrio junto a José García Moreno, presidente de la AV Amagro. José María Rodríguez Quintana fue socio fundador de la Asociación de Vecinos Amagro de Barrial, formó parte de su Junta Directiva desde su creación en 1977 y fue presidente de la misma desde 1979 hasta a 2021.

Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, explicó que "Pepe fue un referente del movimiento vecinal no solo en Gáldar sino también en toda Gran Canaria, pocas personas han trabajado tanto como él por el bienestar de sus vecinos". "Fue uno de los impulsores de la Barrial actual, de la modernización de sus infraestructuras, de las promociones de viviendas y de otros muchos avances, fue la persona que siempre estuvo ahí trabajando y luchando por el barrio", añadió.

Además, el primer edil recordó que "tuvo la oportunidad de disfrutar en vida de muchos reconocimientos como el nombramiento de la Plaza a su nombre, la declaración de Hijo Predilecto y el otorgamiento de la Medalla de Oro", indicó. "El legado que nos deja es inmejorable por su empeño en hacer de su querida Barrial un lugar mejor desde 1977 y por sus valores como persona», concluyó.

Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde y concejal de Presidencia, desglosó la trayectoria de José María Rodríguez Quintana, de quien destacó "su compromiso por mejorar la vida de sus vecinos y la mayor muestra es la gran afluencia de vecinos y familiares con la que contamos en el acto".

Davinia Rodríguez Ramos, hija de Pepe el de Kika, dio las gracias al Ayuntamiento en representación de la familia, al escultor y a todas las personas que acompañaron en el acto. "Es un día muy emotivo, agradezco que todo este cariño tuviera la oportunidad de recibirlo en vida. Dejó un legado de generosidad y amor que nunca será olvidado, siempre pensando en el bienestar de sus vecinos", aseguró.

José García Moreno, presidente de la AV Amagro, destacó "a un hombre ligado a la historia de este barrio y a la gente que sembró la semilla del movimiento vecinal en Barrial".

El escultor Antonio del Rosario, autor de la obra, llevó a cabo la tarea "en una coordinación constante con la familia" y explica que "tras su primera visita no estaban totalmente convencidos así que decidí empezarla de cero porque quería que quedaran satisfechos con el resultado". El busto está realizado en bronce, si bien se creó primero un modelo de barro que se traspasó posteriormente mediante un molde a la cera perdida. Además, su dimensión es a tamaño natural e incluye una placa con la semblanza de Pepe el de Kika con el objetivo de que las generaciones presentes y futuras conozcan el legado que dejó en el barrio y en todo el municipio.

Semblanza de José María Rodríguez Quintana

Nacido el 18 de diciembre de 1951 y fallecido el 10 de enero de 2024, como presidente de la Asociación de Vecinos Amagro cabe destacar su papel de aglutinador de las voluntades colectivas y fue uno de los impulsores de la construcción del edificio de la sede de la Asociación de Vecinos, la Iglesia y la Plaza, entre otras numerosas acciones. Máximo exponente del movimiento vecinal en el municipio y en toda la Isla, su gran implicación quedó patente en el avance de la calidad de vida de su comunidad de vecinos, tanto en la construcción de infraestructuras como en el desarrollo de valores humanos como la educación, la igualdad, la dedicación y las libertades sociales, un conjunto de convicciones e ideales que le convirtieron en un vecino querido, valorado y respetado.

Con todo ello fue uno de los grandes artífices para que en casi medio siglo Barrial se haya convertido en un complejo social de 9.000 metros cuadrados y con numerosos servicios. Por todo ello, la Plaza de Barrial lleva su nombre como refrendo a su trayectoria y dedicación. Casado con Iluminada Ramos Armas, tienen dos hijas, Guacimara y Davinia, y una nieta, Itsia. Su profesión, tipógrafo en la Imprenta El Norte, la compaginó siempre con su pasión por la participación vecinal. En el año 2021 el Ayuntamiento le otorgó el título de Hijo Predilecto y en el 2008 la Medalla de Oro de la ciudad.

Además, fue concejal en el Ayuntamiento de 1991 al 2003 con el Partido Socialista, doce años en los que multiplicó su implicación con el desarrollo del municipio y el bienestar de los ciudadanos. En sus diferentes etapas como edil dirigió áreas vinculadas a los Servicios Públicos como Limpieza o Alumbrado, además de Seguridad Ciudadana y Tráfico así como Vías y Obras y Urbanismo, destacando siempre su dedicación y esfuerzo.

El primer single, ‘Quizá’ se publica en todas las plataformas digitales este viernes 20 de diciembre

Las entradas para el concierto de estreno en el Auditorio Alfredo Kraus ya están a la venta

Música para escuchar al anochecer con una copa de vino en la mano, cuando el metrónomo que marca el tempo de la vida reduce sus latidos y todos los relojes del mundo enmudecen obedientes. Esa es la premisa con la que el timplista Germán López y el pianista Augusto Báez plantean las composiciones originales de su nuevo trabajo discográfico, ‘Maridaje’ (Virgin Records/Universal),cuyo primer single, ‘Quizá’, se sirve en todas las plataformas digitales este viernes 20 de diciembre.

Música para saborear los instantes y degustar la existencia como quien cata un buen vino, con este ‘Quizá’ convertido por decantación en la antesala del nuevo disco que sale a la venta a finales de enero. Una exquisita combinación de timple y piano cargada de matices que se sirve al público en copa larga el 1 de febrero con un concierto de presentación en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, cuyas entradas están ya a la venta.

Las localidades pueden adquirirse a través de la página auditorioalfredokraus.es, así como en la taquilla del Auditorio Alfredo Kraus, de 16:00 a 21:00h de lunes a viernes, y en la taquilla del Teatro Pérez Galdós, de 10:00 a 13:00h, también de lunes a viernes.

 

Se trata del primer trabajo discográfico del dúo -el sexto de Augusto Báez y el decimoprimero de Germán López, sin contar las decenas de colaboraciones que suman entre los dos-, un disco que, además del maridaje entre piano y timple, combina de manera deliciosa la personalidad de ambos artistas.

Con una idea original que ya lleva en barrica el título de la obra, ‘Maridaje’ surge como homenaje “a esos instantes eternos que nos hacen sentir la vida con total plenitud”, explica el timplista,“en los que tanto la música como el buen vino contribuyen a hacernos disfrutar de los pequeños placeres de la existencia con todos sus matices”, señala.

Este proyecto musical es “posiblemente la unión perfecta de dos instrumentos, piano y timple, combinados exquisitamente para lograr una belleza armónica y melódica inigualable”, apostilla Augusto Báez.

Germán López es un virtuoso del timple que ha desarrollado una carrera prolífica con conciertos en Canarias, la Península y numerosos países del mundo, como Estados Unidos, Canadá, Alemania, China o Senegal. En 2006 lanzó su primer disco, Timplissimo, producido por José Antonio Ramos, y desde entonces ha editado cinco discos en solitario (Timplissimo, Silencio Roto, De Raíz, Canela y Limón y Alma), además de otros cinco en coautoría. Su álbum más reciente, Alma (Virgin Music, 2022), producido por Gregg Field, reúne a músicos de renombre internacional y fue reconocido como Mejor disco de Músicas de Raíz en los Premios Canarios de la Música 2023.

Entre sus reconocimientos, destacan también el premio Roque Nublo al Folklore (2017) y Espiga de Oro (2023), así como su nombramiento como Hijo Predilecto de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (2023).

Augusto Báez, reconocido pianista tinerfeño graduado en el Conservatorio Estatal M.I. Glinka de Nizhny Novgorod (Rusia), es intérprete de concierto, concertino, artista de conjunto de cámara y profesor. Galardonado con el Premio Jazztiembre como miembro de David Williams Quintet, ha publicado tres discos en solitario (Missing You, 2003; Piano Solo, 2007; y Piano Solo Vol. II, 2018) así como Historias con Furte junto a Germán Arias, o Maravijazz con José Carlos Machado y José Miguel Méndez, además de participar como productor, arreglista y/o pianista en numerosos álbumes de artistas destacados como Luis Morera, Mestisay, Los Sabandeños o el propio Germán López.

Con influencias que abarcan desde la música clásica al jazz, el pop, el folk y los ritmos cubanos, ha actuado en Canarias, España, Moscú, Cuba, Venezuela, Austria y Estados Unidos.

El Teatro Consistorial de Gáldar acoge este jueves a partir de las 19.00 horas el acto de celebración del Día del Enseñante con un homenaje a los maestros jubilados en el curso 2023/2024

El acto, que está organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Rita Cabrera Cruz, es un reconocimiento a la larga trayectoria de los profesores del municipio.

Los homenajeados este año son: José Lamberto Pérez Pérez, María del Pilar Rivero García, Carmelo Vicente Jiménez Reyes, Josefa Saavedra Mateos, Juan Díaz Jiménez, María Mercedes García Reyes, Clemente Moreno Vega, María del Carmen Aguiar García, Amado Jesús Mendoza Quintana, Juana María Díaz González y Jesús Cubas Armas.

Ambos actos se celebrarán los días 26 y 27 de noviembre, a las 19:00 y 19:30 horas, respectivamente

La Cultura y el Patrimonio se darán cita la próxima semana en la Ermita de San Roque, donde -el martes 26 de noviembre- se celebrará un homenaje al poeta Bento con dos charlas-coloquio, así como al día siguiente se podrá disfrutar de un concierto del quinteto de viento madera “Khufu-Anch”. En ambos casos, la entrada será libre hasta completar aforo.

En el primero de ellos, el concejal de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria, Julián Melián, y el doctor en Filología Hispánica, Yeray Rodríguez, impartirán, a partir de las 19:00 horas, dos charlas que versarán sobre la figura del poeta local Rafael Bento, a las que les seguirá un coloquio que intentará ahondar un poco más en la obra de este ilustre guiense.

En este sentido, la exposición de Melián, que también es licenciado en Historia y docente de esta materia en Secundaria, lleva por título: “Luz y re-evolución. El Mundo de Bento”, mientras que la de Rodríguez, profesor de Filología en la ULPGC y verseador, se denomina: “El travieso Rafael Bento. Un poeta entre dos siglos y dos rumbos”.

Por otro lado, el miércoles 27 de noviembre, a las 19:30 horas, dará comienzo el espectáculo ‘Ecos del Patrimonio’, un proyecto, enmarcado en el 25 aniversario de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, que está financiado por el Cabildo de Gran Canaria y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Guía, a través de las Concejalías de Cultura y Patrimonio, dirigidas por Julián Melián.

Esta gira con diferentes grupos de cámara, que recorrerá los 21 municipios de Gran Canaria durante los dos últimos meses de 2024, traerá a la Ermita de San Roque al quinteto de viento madera “Khufu-Anch”, en el que uno de los componentes, Rubén Ortega, es profesor de Lenguaje Musical en las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía.

Domingo 10 de noviembre a partir de las 11.00 horas, 10 personas serán reconocidas por el Consistorio vallesequense

67 personas del municipio tienen más de nueve décadas de vida

El municipio de Valleseco (Gran Canaria) rinde homenaje este domingo 10 de noviembre a las personas mayores que han cumplido 90 años en el presente año, un reconocimiento por el esfuerzo, la dedicación y por ser parte importante de la construcción del pueblo vallesequense.

El alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, destacaba que “es un acto que se ha consolidado dentro de nuestro municipio, 26 años de historia y cientos de habitantes reconocidos a lo largo de las diferentes Corporaciones. Este domingo y acompañadas con sus familiares, se reconoce en el propio auditorio con la entrega de presentes”.

Por su parte, Juan Santiago Quintana Quintana, Párroco de la iglesia de San Vicente Ferrer, señalaba lo siguiente, “lo que vamos a hacer es dar gracias, gracias a Dios por esos 90 años que ellas y ellos han compartido con el pueblo y que siguen compartiendo esos 90 años de trabajo, de entrega, de esfuerzo, pero sobre todo de experiencias compartidas y de muchas lecciones de vida que nos dejan a las futuras generaciones o las generaciones que vienen detrás de ella”.

Las actividades arrancan a las 11.00 horas, con la misa a los mayores en la parroquia de San Vicente Ferrer. Posteriormente, en el Auditorio ‘Dr. Juan Díaz Rodríguez’, entrega de detalles conmemorativos a las personas más longevas, Hermelindo Suárez Domínguez; José Carmelo Pérez Marrero; Tomasa Rivero Vega; José Mora Casanova; Adolfina Rivero Rivero; Santiago Pérez Díaz; Lucrecia Rodríguez Rodríguez; Josefa Domínguez González; José Ramos Rodríguez y Rosa Hernández Martín.

Las personas mayores son una parte importante de Valleseco tanto a nivel social como familiar, 1021 habitantes (511 mujeres y 510 hombres) del municipio supera los 65 años de edad, y 67 (45 mujeres y 22 hombres) sobrepasan las nuevas décadas de vida. Por ello se merecen una parte importante de la atención institucional.

Este domingo se les ha organizado un sencillo acto, ‘diversas actividades dirigidas a ellos y ellas’, destacaba la propia concejala de Mayores, Elsa Montero Sánchez que añadía que “este homenaje busca reconocer y agradecer el trabajo que realizan nuestros mayores, que han sido y son las personas que han hecho crecer y dar vida al municipio de Valleseco” y que “espera poder contar con todo el pueblo en este día tan especial para muchos vecinos y vecinas”.

Este año son 10 las personas que serán reconocidas por el Consistorio vallesequense el domingo 10 de noviembre a partir de las 11.00 horas

67 personas del municipio tienen más de nueve décadas de vida

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Mayor, Valleseco, a través del departamento de Mayores, que coordina la edil, Elsa Montero Sánchez, ha planificado de forma diferente, un homenaje a las personas mayores del municipio que en el presente año tienen 90 años, una celebración que en el municipio 10 de nuestras vecinas y vecinos reciben este importante reconocimiento. Celebración que se realiza desde hace 26 años.

Las actividades arrancan a las 11.00 horas, con la misa a los mayores en la parroquia de San Vicente Ferrer, a cargo del párroco del municipio, Juan Santiago Quintana Quintana. Posteriormente, en el Auditorio ‘Dr. Juan Díaz Rodríguez’, entrega de detalles conmemorativos a las personas más longevas, Hermelindo Suárez Domínguez; José Carmelo Pérez Marrero; Tomasa Rivero Vega; José Mora Casanova; Adolfina Rivero Rivero; Santiago Pérez Díaz; Lucrecia Rodríguez Rodríguez; Josefa Domínguez González; José Ramos Rodríguez y Rosa Hernández Martín.

Las personas mayores son una parte importante de Valleseco tanto a nivel social como familiar, 1021 habitantes (511 mujeres y 510 hombres) del municipio supera los 65 años de edad, y 67 (45 mujeres y 22 hombres) sobrepasan las nuevas décadas de vida. Por ello se merecen una parte importante de la atención institucional.

Este domingo se les ha organizado un sencillo acto, ‘diversas actividades dirigidas a ellos y ellas’, destacaba la propia concejala del área, Montero añadía que ‘este homenaje busca reconocer y agradecer el trabajo que realizan nuestros mayores, que han sido y son las personas que han hecho crecer y dar vida al municipio de Valleseco’ y que ‘espera poder contar con todo el pueblo en este día tan especial para muchos vecinos y vecinas”.

En este sentido, José Luis Rodríguez Quintana, alcalde del municipio, destaca que ‘el ayuntamiento y el departamento de Tercera Edad, trabajamos para satisfacer las necesidades de nuestra vecindad, donde vamos a seguir fomentando la participación de la población mayor en cada una de las actividades programas, de ahí, iniciativas como el Bono Taxi, Comida sobre ruedas, Piscinas de mayores, y otros servicios que facilitamos a la población mayor del municipio’.

El Cabildo homenajea a las mujeres del mundo pesquero de Gran Canaria con motivo del Día de la Mujer Rural. Se reconoció a responsables de cofradías, armadoras, a la primera patrona de la isla o a la primera marinera de Mogán

Una marea de igualdad alcanzó hoy la orilla del Cabildo de Gran Canaria con el homenaje a las mujeres que trabajan o han trabajado en el sector pesquero, acto donde el presidente insular, Antonio Morales, destacó que “se han ganado a pulso el derecho a mantener el timón y tomar parte de las decisiones que afectan a su futuro”.

“Es impensable concebir la actividad pesquera en el pasado, el presente y el futuro sin la decisiva participación de mujeres como ustedes. Quien piense lo contrario, ni conoce la tradición pesquera insular ni conoce la creciente y decisiva aportación femenina en la configuración del sector”, defendió Morales.

“La pesca en Gran Canaria”, agregó, “se ha enriquecido y fortalecido para afrontar sus importantes retos gracias precisamente a la presencia de mujeres en distintos niveles que van del puesto de patrona o de marinera a las tareas directivas, representativas o de administración. Sin ustedes, sería imposible mantener el rumbo que necesita el sector en la isla para garantizar la supervivencia de una pesca totalmente artesanal y que mantiene vivas técnicas ancestrales”.

El reconocimiento, organizado por la Consejería de Sector Primario del Cabildo, es el primero que se brinda a las mujeres de la pesca en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural y tuvo lugar en el Patio del Cabildo, convertido temporalmente en “una feliz cofradía de encuentro, celebración y reivindicación”, en palabras de Morales.

El homenaje se personificó en ocho mujeres, una de ellas a título póstumo, y contó también con la participación del consejero de Sector Primario del Cabildo, Miguel Hidalgo, y la consejera de Igualdad, Isabel Mena. La velada incluyó la actuación musical de Salomé Moreno y la proyección de un video elaborado para la ocasión.

“Cuando los marineros echaban sus esperanzadas artes al mar, tenían la certeza de que estaban en perfecto estado. Sabían también que habría manos infatigables y puntuales a la llegada a puerto, a la hora que fuera, para ofrecerles algo caliente, encajonar el pescado, venderlo, o intercambiarlo por unas papas o gofio”, rememoró el presidente de la isla.

“Era una labor que se combinaba muchas veces con el empaquetado de tomates, o con el trabajo en las fincas. Y siempre con el cuidado del hogar y una visión panorámica sobre la vida en comunidad, como un faro que todo lo ve y todo lo ilumina, incluso aunque haya permanecido prácticamente oculto a la vista tantas y tantas veces. Y esas manos generosas, la mirada lúcida y aquella luz procedían siempre, de las mujeres costeras de Gran Canaria”, recordó.

“Son la sal y el fondo de nuestra cultura marinera. Han estado y sostenido cada fase de los procesos. Han trabajado bajo el sol en las salinas, o en las conserveras. Cuidaban. Sostenían a la familia. Completaban el sustento. Y sufrían de paso la incertidumbre diaria de tener a los seres queridos en el mar impredecible”, enfatizó.

Morales explicó que “en otras ocasiones se había homenajeado a las mujeres empaquetadoras del tomate o a las maestras de las escuelas rurales, pero es la primera vez que reconocemos a las mujeres que han sido o son pescadoras, vendedoras de pescado, secretarias de cofradías, armadoras, divulgadoras, administrativas y patronas, así como matriarcas o integrantes de familias cuya biografía está escrita con agua de mar”.

“Nuestro reconocimiento de la importancia del sector pesquero y de la participación activa y cada vez mayor de la mujer va acompañada de un trabajo conjunto entre sus representantes y el Cabildo, que siempre ha encontrado en las mujeres de la pesca una gran capacidad de trabajo, eficiencia y ánimo de consenso y colaboración con la Institución Insular”, señaló.

LAS MUJERES HOMENAJEADAS

Juana Ojeda García

Nacida en la Aldea de San Nicolás, vive en Agaete, donde ha sido durante veinte años secretaria de su Cofradía. Ha presidido durante 8 años el Grupo de Acción Costera de Gran Canaria y es secretaria de la Federación Provincial de Cofradías de Las Palmas. Su objetivo primordial ha sido la defensa del sector pesquero del municipio y del conjunto de la isla, así como la difusión de sus retos, valores y demandas.

Carmen Rosa Santana Calixto

Armadora, marinera y pescadora, durante 8 años fue la presidenta de la Cooperativa de Melenara. Desde los nueve años se ha dedicado a la mar y en 2012 fue nombrada por el Cabildo de GC como “Sabia del Mar”. También colabora mediante la realización de talleres de divulgación de pesca con escolares, muchos de ellos en colaboración con el Cabildo. Además, todos los años se esfuerza para realizar acciones demostrativas de pesquerías ancestrales, como el calado del chichorro en las fiestas de Melenera.

Aura García Rodríguez

Bisnieta y nieta de pescadores de la playa de Melenara, donde su familia ha trabajado en el sector pesquero durante generaciones. Forma parte de la cuarta generación de la familia, conocida en la zona por el nombre de los Compalunas. Actualmente, dirige la empresa Compaluna Pescados Melenara, que tiene a su cargo un atunero llamado Aura del Carmen. Esta embarcación continúa con la tradición familiar, siguiendo los pasos que comenzaron en 1946 con la herencia de la embarcación original Compaluna. Además de gestionar la empresa, desempeña el cargo de secretaria en la Cooperativa de Pescadores de Melenara.

María Lucía Santana Bolaños

Nacida en San Bartolomé de Tirajana, armadora y la primera patrona de la isla de Gran Canaria, a sus 24 años. Su barco se llama La Carmita. Siempre estuvo en Telde (La Garita) y ahora en el Aeroclub. Tiene 80 años.

Mercedes Danubia Hidalgo González

Natural de San Bartolomé de Tirajana, es armadora y tiene su propia pescadería. Además, trabaja en la cofradía controlando las ventas, vendiendo de hielo y desentelando nasas de pescadería.

Leocadia Hernández Déniz

Natural de Mogán, desde los 15 años ha trabajado en el muelle recogiendo pescado junto a su hermano. A partir del 2000, cuando su padre se jubila, su labor se enfocada a la parte administrativa en Pescados El Moganero, aunque siempre se ha encargado de recoger el pescado y distribuirlo, no solo por toda la isla, sino también por todo el archipiélago, a nivel nacional e internacional.

Olga Medina Hernández

Vinculada a la actividad de la Cofradía de Arguineguín, nació en el seno de una familia pesquera, hija de Francisca Hernández, quien también estuvo vinculada al mar desde niña vendiendo pescado.

Francisca Hernández (a título póstumo, recoge su hija, Olga Medina)

Vecina de Arguineguín, estuvo toda su vida estuvo ligada al mar, pues desde pequeña salía con su padre. Junto a su marido, compró el primer barco llamado Francisca, siendo la primera mujer marinera de Mogán. Matriarca de pescadores y la abogada de los pobres.

La homenajeada hace un llamamiento “para no perder este patrimonio gastronómico del que disfrutamos en la isla debemos elegir queso artesano de Gran Canaria”

La teniente de alcalde Nayra Pérez abrió el acto celebrado en el Mercado de GuíaArropada por numeroso público, familiares y amigos, Judit Silvela Alemán, recibió hoy un precioso y emotivo homenaje con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales. El Mercado de Guía fue escogido para la celebración de este reconocimiento que el Ayuntamiento de Guía, a través de la Concejalía de Sector Primario que dirige Alejandra García Díaz, ha brindado a la homenajeada de este año, ingeniera técnica en Química Industrial, vinculada estrechamente al medio rural, por cuya puesta en valor y defensa de sus extraordinarias posibilidades para el desarrollo económico y social ha trabajado durante décadas.

“Creemos que las oportunidades en el medio rural existen y creemos en la capacidad de nuestras mujeres. El apoyo a la mujer del medio rural es una de las prioridades de la Institución a la que represento”, señaló Alejandra García Díaz en su primer acto público, subrayando el compromiso de la Concejalía de Sector Primario “de visibilizar y reconocer el aporte de las mujeres a la economía, la cultura, la sociedad, al cuidado de la vida en todas sus dimensiones y al desarrollo del medio rural”.

La concejala realizó una bella semblanza de la trayectoria personal y profesional de Judit Silvela Alemán, una mujer, dijo, “que ha decidido hacer un viaje vital absolutamente a contracorriente” recordando que “mientras el mundo rural se despuebla y las mujeres rurales se enfrentan a condiciones de vida peores que las de las mujeres que habitan zonas urbanas ella decide abandonar la ciudad e instalarse vital y profesionalmente en el medio rural. ¿Es o no es una mujer valiente e imprescindible?” dijo.

La homenajeada junto a su familia y los concejales posan junto al barbusanoEn tal sentido, Alejandra García Díaz aseguró que la homenajeada “da la razón a quienes creemos que el medio rural no debe ser un obstáculo para existir con dignidad, sino todo lo contrario” defendiendo en su discurso las oportunidades que brinda el campo, el enorme potencial y recursos “con los que cuenta nuestro municipio y que están a la espera de que los tomemos”.

En esta misma línea se pronunció la teniente de alcalde, Nayra Pérez Padrón, al destacar la importancia de este acto para celebrar el liderazgo de la mujer en el ámbito rural. “Pero lo que es más importante aún”, dijo, “celebrar su capacidad de liderazgo en el tejido asociativo, la economía o la política en nuestro municipio; mujeres que con esfuerzo y determinación han sabido tejer redes de colaboración, impulsar proyectos transformadores y contribuir de manera decisiva al desarrollo de Guía de Gran Canaria, valores y actitudes que hoy homenajeamos en la figura de Judit Silvela Alemán”, señaló.

Visiblemente emocionada por las muestras de afecto, cariño y todo lo manifestado en torno a su persona y trayectoria profesional, la homenajeada tomó la palabra para agradecer a todos su presencia recordando a tres personas que han sido muy importantes en su andadura: Miguel Moreno, con el que descubrió aspectos de la vida del pastor y con quien vivió la mudá del ganado; a Isidoro Jiménez, de quien dijo “es la persona que más sabe de quesos en las islas y fue inmensamente generoso conmigo, compartiendo sus conocimientos” y Mary Carmen Pérez, presidenta de Asoquegran “quien me acompañó y también de forma muy generosa me abrió muchísimas puertas” y presente hoy en el acto.

Judit Silvela Alemán aprovechó su intervención para hablar de lo que más sabe, de los quesos artesanales de Gran Canaria y de toda la cultura, tradición y legado que hay en torno a ellos, de lo que representa el trabajo de los ganaderos, de los últimos trashumantes, de su importancia para el cuidado y conservación de nuestros campos y nuestros paisajes, para el desarrollo sostenible de esta tierra, haciendo un llamamiento “para no perder este patrimonio gastronómico del que disfrutamos en la isla debemos elegir queso artesano de Gran Canaria” reclamó.

El acto finalizó con la entrega, no de un ramo de flores como es lo habitual, sino de un ejemplar de barbusano, nacido de semillas recogidas en un barranco de este municipio y plantado y cuidado hasta ahora, explicó la concejala, por el escritor guiense Javier Estévez. “Es conocido como el ébano de Canarias, es un árbol nuestro muy valioso y, a la vez, muy desconocido. Como tú, es noble y silencioso. Pero efectivo, necesario e imprescindible, como tú”, subrayó Alejandra García Díaz.