
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Los componentes de la Selección Juvenil de Las Palmas se reencontraron 50 años después para rememorar la hazaña lograda aquel 24 de febrero de 1974. La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas hizo posible ese reencuentro en el 50 aniversario del segundo título nacional del combinado provincial
El Bodegón del Pueblo Canario acogió el acto central de esta efemérides que tendrá su broche de este domingo con el saque de honor del capitán de aquella Selección, Cruz Pérez, en la previa del partido de Primera División entre UD Las Palmas y CA Osasuna.
El presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas José Juan Arencibia y el ex jugador e investigador del fútbol canario Félix Noda hicieron un repaso por esa hazaña de conquistar el Campeonato de España Juvenil en 1974, el segundo de los tres títulos nacionales que posee la FIFLP en esta categoría.
Con el recuerdo a los fallecidos, el seleccionador Estaban Betancor y el jugador Padrón, así como de algunos ausentes (José Antonio, Darias y Julio), el resto del plantel de aquella Selección de Las Palmas de 1974 fue desfilando y recogiendo una réplica del trofeo, así como un pendrive con fotos inéditas que constaban en el archivo federativo, una revista y una camiseta conmemorativa del 50 aniversario.
La gran sorpresa de la tarde fue la recuperación del trofeo que conquistaron aquel 24 de febrero de 1974. Gracias a las gestiones de José Juan Arencibia, la Joyería Alegre en Madrid, empresa familiar que realiza para la Real Federación Española de Fútbol los trofeos de la Copa del Rey, la Copa de La Liga y la Supercopa, ha realizado una fiel réplica de aquel trofeo que el capitán Cruz Pérez levantó al aire 50 años después.
En la velada también estuvieron presentes miembros de la actual Junta de Gobierno de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, así como de la que ejercía en 1974, como el tesorero Joaquín Espinosa o los directivos Juan José Núñez y Antonio Almeida, así como el hijo de que fuera secretario Pedro Suárez (Juan Ramón Suárez). No se perdieron la cita los clubes que aportaron jugadores a aquella selección como UD Las Palmas, UD Guía, UD San Antonio o RC Victoria.
La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas realizará un homenaje a la Selección Juvenil de Las Palmas que se proclamó campeona de España de juveniles en 1974 en el 50 aniversario de su hazaña
La pasada semana, una representación de aquella ilustre generación mantuvo una reunión de trabajo en la sede federativa con el fin de diseñar el programa de actos que se va a desarrollar, centrando los mismos en los días próximos al 24 de febrero de 2024, justo 50 años después de haber conseguido el logro de alzarse como campeones de España.
La generación que dirigió el fallecido Esteban Betancor Montesdeoca, se proclamó campeona en el estadio Sánchez Pizjuán tras vencer 1-0 a Cataluña con un gol de Juani Castillo
Durante las próximas semanas se realizarán actos de homenaje a nuestros campeones de España de 1974 en el 50 aniversario de su logro. Los campeones serán recibidos por las autoridades públicas y realizarán una comida de reencuentro organizada por el ente federativo.
Este pasado lunes se cerró la inscripción en la primera edición de la Copa José Antonio Ruiz Caballero, una nueva competición organizada por la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas en la que participarán los equipos regionales de las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, desde 2ª Regional y hasta Segunda Federación, pasando por 1ª Regional, Regional Preferente y Tercera Federación
Un total de 63 equipos se han inscrito en esta competición copera que arrancará a comienzos de 2024 y cuya presentación oficial y sorteo se realizará próximamente. Un acto en el que también se rendirá homenaje a la persona que da nombre a este torneo y que he dejado un gran legado en el fútbol canario con décadas de dedicación a la Federación.
El ente federativo ha convocado para la próxima semana una reunión de la Comisión específica de la Copa José Antonio Ruiz Caballero, formada por 16 clubes de la provincia y con representación de todas las categorías, con el fin de cerrar una propuesta de fechas y el formato de la competición que posteriormente debe aprobar la Junta de Gobierno.
Una competición que se dividirá en sectores insulares hasta su fase final prevista a partir de cuartos de final. 47 equipos en Gran Canaria, 7 en Fuerteventura y 9 en Lanzarote participarán en esta I Copa José Antonio Ruiz Caballero en la que se enfrentarán a partido único equipos de superior a los de inferior categoría, jugando en casa los equipos de las categorías más bajas.
La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas repartirá 13.000 euros en premios, a razón de 500 euros a los equipos que caigan en cuartos de final y 1.500 euros a los perdedores de las semifinales. El subcampeón recibirá 3.000 euros y el campeón 5.000 euros.
Los equipos participantes serán los siguientes:
GRAN CANARIA
1. Atlético Fomento
2. Unión Viera A
3. Unión Viera B
4. San Fernando
5. Talleres Canary
6. Atlético GG
7. Sporting San José A
8. Sporting San José B
9. Tejeda
10. Nidillos
11. Villa Santa Brígida
12. Becerril
13. Cardones
14. Saucillo
15. Barrial A
16. Barrial B
17. Mogán
18. Arucas A
19. Arucas B
20. Tamaraceite
21. Juan Grande
22. San Nicolás B
23. Moya
24. Estrella
25. Santa Lucía
26. Atalaya
27. Telde
28. Teror
29. Las Palmas Atlético
30. Casa Pastores
31. Guayarmina
32. Sardina
33. Castillo
34. Jovero Las Rosas
35. Artenara
36. Panadería Pulido San Mateo
37. Arinaga
38. Cerruda
39. Firgas
40. San Antonio
41. Bañaderos
42. Maspalomas
43. Goleta
44. Tablero
45. Guiniguada Apolinario
46. Vecinklubf
47. Gáldar
FUERTEVENTURA
1. Playitas
2. Jandía
3. Villaverde
4. Tarajalejo
5. Herbania
6. Balompédica
7. Unión Puerto
LANZAROTE
1. Altavista
2. Valterra
3. La Tiñosa
4. Teguise
5. Orientación Marítima
6. Lanzarote B
7. Haría
8. Yaiza
9. Arrecife
La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas ha acordado en la jornada de hoy el aplazamiento de los partidos de base previstos para hoy martes, miércoles, jueves y viernes en las horas centrales del día (entre las 12:00 y las 19:00 horas) ante la prealerta de altas temperaturas y la recomendación realizada por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias
"Teniendo en cuenta los avisos por la previsión de situaciones de alerta incluidos en el Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud en las islas, emitido por la Consejería regional de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, en colaboración con la Agencia Española de Meteorología AEMET. Entre ellas, se recomienda reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas centrales del día, o beber agua o líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice", señala la consejería que lidera Poli Suárez en el comunicado público emitido hace unas horas.
En este sentido, la FIFLP acata la recomendación de la Consejería, ampliando incluso su rango horario hasta las 19:00 horas, y ha acordado suspender todas las competiciones oficiales de ámbito insular o interinsular de las categorías Cadete (No se incluye la Cadete Autonómica), Infantil, Alevín y Benjamín desde hoy y hasta el viernes (ambos inclusive) en las modalidades de fútbol y fútbol sala entre las 12:00 y las 19:00 horas, una medida que afecta en torno a medio centenar de partidos en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. También se ha suspendido el entrenamiento de la Selección Canaria Sub-14 previsto para mañana miércoles a las 16:00 horas. Además, el ente federativo evaluará el viernes las medidas a llevar a cabo durante el fin de semana si se mantiene la prealerta decretada por las administraciones públicas.
La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas acatará asimismo, las decisiones que adopte cualquier institución insular o municipal en cuanto a sus instalaciones, suspendiendo los partidos que puedan verse afectados aún estando fuera del rango aprobado en el día de hoy.
La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas ha dado un paso más hacia un fútbol base gratuito. Fue uno de los objetivos que se marcó José Juan Arencibia tras tomar posesión en junio de 2022 y hoy se ha logrado financiar con fondos federativos los gastos de arbitrajes de fútbol y fútbol sala en las categorías más tempranas, que ascienden a más de 300.000 euros
En la circular hecha pública ayer, la Federación se compromete a cubrir el coste de los arbitrajes de las categorías Prebenjamín, Benjamín, Alevín e Infantil de fútbol y fútbol sala, en esta modalidad también se incluirá la categoría Cadete, en las islas de Gran Canaria y Fuerteventura. Este anuncio se complementa con el realizado la semana pasada, en el que el Cabildo de Lanzarote confirmaba la renovación de la subvención para cubrir la totalidad de los arbitrajes de la isla en todas las categorías (regionales y base) con una subvención de 140.000 euros.
Con este avance, los clubes de Gran Canaria y Fuerteventura aliviarán su economía en el día a día, ya que no tendrán que buscar cada semana que juegan como local los recursos económicos para sufragar los derechos arbitrales. La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas destinará para esta partida parte de los fondos de los derechos audiovisuales que reparte de la RFEF de conformidad con el art. 6 del Real Decreto 2/2018, de 12 de enero, por el que se dictan determinadas normas de desarrollo del Real Decreto-ley 5/2015, de 30 de abril, de medidas urgentes en relación con la comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional.
Esta partida, que antes se repartía entre poco más de 100 clubes de la provincia, unida al acuerdo alcanzado con el Cabildo de Lanzarote para sufragar la totalidad de los arbitrajes de la isla; permitirá ahora que se beneficien más de 160 de los 192 que están en competición. Logrando así que el dinero tenga un fin directo y que se beneficie el fútbol y fútbol sala base.
Con esta medida se reducen considerablemente los costes del fútbol base, categorías en las que no se abona canon de participación, las licencias no tienen coste hasta el cupo permitido, no se cobran las licencias anuladas y la sanciones no conllevan costes económicos.
La FIFLP trabaja también para captar nuevos recursos y unirlos al sobrante que pueda haber de esta partida de derechos audiovisuales para compensar en las categorías Femeninas y al Fútbol Sala, las cuales necesitan el apoyo expreso de todo el fútbol para buscar su crecimiento y consolidación en la provincia de Las Palmas.
Por otro lado, los clubes con equipos en categorías aficionado, juveniles y cadetes en las modalidades de fútbol y fútbol sala ya tienen en vigor el renovado protocolo de desplazamientos que la pasada semana se firmó entre el Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Fútbol. Una herramienta que, con la experiencia de la pasada temporada, ha supuesto un alivio la economía ordinaria de los clubes
La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas ha oficializado en la jornada de hoy la creación de la Copa José Antonio Ruiz Caballero, que medirá a los equipos regionales de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura y que arrancará esta misma temporada
La competición copera llevará el nombre de José Antonio Ruiz Caballero, quien fuera vicepresidente de la FIFLP y director de la Escuela Canaria de Entrenadores hasta su fallecimiento en febrero de 2020. Fue médico, psicólogo, docente de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y entrenador del primer equipo de la UD Las Palmas en la temporada 1985/1986.
Tal día como hoy, Ruiz Caballero habría cumplido 79 años y se ha escogido este día para hacer el anuncio del nombre de esta competición que era una histórica demanda de los clubes de las islas. El presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas José Juan Arencibia mantuvo hoy una reunión con su esposa Estrella Brito para anunciarle esta noticia y acordar los pasos a seguir sobre la puesta en marcha de esta competición.
"José Antonio es una persona de reconocido prestigio no solo en nuestro fútbol, sino a nivel nacional e internacional, que estuvo casi 50 años vinculado a nuestra Federación y que ha formado a varias generaciones de entrenadores canarios. Por eso hemos querido poner en marcha esta Copa José Antonio Ruiz Caballero, una competición que tendrá el prestigio que él merece y que comenzará esta misma temporada", destacó Arencibia.
Próxima apertura de inscripciones
La Vicepresidencia de Asuntos Deportivos, que lidera Fran Reyes, celebró la pasada semana la primera reunión de la comisión específica encargada de diseñar la competición de la Copa José Antonio Ruiz Caballero.
Dicha comisión, formada 16 de clubes de todas las islas de la provincia y de todas las categorías, acordó que la competición copera arranque esta temporada, a ser posible en noviembre o diciembre con un formato de eliminatorias a partido único enfrentando a los equipos de mayor con los de inferior categoría en casa de este último. La Copa se jugaría entre semana, fijando una o dos jornadas cada mes.
Próximamente se publicarán las normas y se abrirá el plazo de inscripción para que los equipos de Tercera Federación, Regional Preferente, Primera Regional y Segunda Regional de las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote realicen su inscripción voluntaria en la competición.
La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas y el Hospital La Paloma han firmado en la mañana de este martes un convenio de colaboración que permitirá a 100.000 personas, entre federados y sus familias, beneficiarse en el centro hospitalario, uno de los mejor valorados de Canarias, de un descuento del 20 % en el servicio de Urgencias Médicas, de Rehabilitación y Medicina Física, Chequeos Médicos y Revisión Básica de Salud, Radiología y Diagnóstico por Imagen, y Análisis Clínicos
El convenio, rubricado por el presidente de la FIFLP, José Juan Arencibia, y por el director gerente del Hospital La Paloma, Fernando Jiménez, vincula a ambas entidades por espacio de dos años y beneficiará a todas las personas vinculadas a la FIFLP y de sus clubes afiliados, en su condición de directivos, técnicos o jugadores; e incluso a los familiares de todas y cada una de estas personas (conyugues o parejas e hijos o hermanos).
“Tras el acuerdo con Banco Santander, del que ya se están beneficiando nuestros clubes al obtener unas extraordinarias condiciones, nos tocaba dar un paso más y buscar un acuerdo con el que todos los federados y sus familias pudieran verse beneficiados. Es lo que hemos buscado con este convenio que hoy nos une al Hospital La Paloma, un hospital de referencia en Canarias que nos ofrece un descuento del 20 % en sus servicios y del que se podrán beneficiar no solo nuestros casi 30.000 federados, sino todas sus familias”, destacó Arencibia tras la firma.
El Hospital La Paloma se ha consolidado desde sus inicios como un centro hospitalario de referencia en Canarias gracias a la excelencia de sus profesionales y su apuesta por servicios médicos innovadores respaldados por tecnología de última generación, situándolo a la vanguardia de la atención sanitaria en el Archipiélago. Entre sus servicios más destacados se encuentran las Urgencias 24 horas, la Unidad de Lesionados de Tráfico, de Pie Diabético, el Servicio Coolspace para perder peso, los Chequeos Médicos Inmediatos y el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, entre otros muchos.
En los próximos días la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas emitirá una circular para explicar con detalle los acuerdos, así como la forma que tendrán los federados y sus familias de acceder a la tarjeta digital.
La Consejería de Deportes y la FIFLP presentan un convenio para agilizar las subvenciones a los clubes de fútbol y fútbol sala de la Isla
A partir de este año será la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas quien gestione y agilice una subvención que supone el reparto de más de 1,5 millones de euros
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, y el presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, José Juan Arencibia, presentaron este mediodía a más de un centenar de clubes de fútbol y fútbol sala de la isla el nuevo convenio de colaboración que han firmado ambas entidades para agilizar las subvenciones de promoción deportiva.
A partir de este año, será la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas quien reciba y reparta la subvención de promoción deportiva que habitualmente entrega directamente el Cabildo de Gran Canaria a los clubes de fútbol y fútbol sala. Será el personal del ente federativo quien gestione y agilice una subvención que supone el reparto de más de 1,5 millones de euros a razón de una horquilla de entre 100 y 140 euros por licencia, en función si es masculina o femenina y el número de habitantes de cada municipio.
A la cita, desarrollada en el salón de actos de la FIFLP, acudieron más de un centenar de clubes que aplaudieron la iniciativa de la Junta de Gobierno que preside José Juan Arencibia, que a su vez preside la Federación Canaria de Fútbol.
Francisco Castellano señaló que "desde hace casi un año hemos trabajado en este convenio que hoy es una realidad y cuyo fin es agilizar los trámites para que cada año las ayudas lleguen durante el primer trimestre, aunque en esta primera ocasión podrán llegar durante mayo o junio".
Por su parte, José Juan Arencibia destacó que "este es uno de los acuerdos más importantes que podemos firmar, adelantar el dinero de las subvenciones es dar vida a los clubes".
La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas hizo entrega de una placa a Francisco Castellano por su labor al frente de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria. "Durante su mandato los clubes han incrementado su nivel económico en más de un 100% y es de justicia reconocerlo en nombre de las 29.000 licencias de nuestro fútbol", destacó Arencibia.
La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas y Banco Santander han firmado en la mañana de hoy un convenio de colaboración que permitirá a los clubes afiliados al ente federativo obtener importantes ventajas económicas
El Presidente de la FIFLP, José Juan Arencibia, y la Directora Territorial de Canarias de Banco Santander, Beatriz Martínez Ruíz, rubricaron un acuerdo que vincula a las dos entidades y que supone el inicio de un camino juntos que podrá fructificar en futuros acuerdos.
"Desde que llegamos a la Federación nos unimos a Banco Santander y esto nos ha permitido ahorrar una gran cantidad en unos meses. El camino acaba de empezar y lo vamos a recorrer juntos. Estar junto a Banco Santander nos da tranquilidad y garantías para futuras inversiones como la nueva sede", destacó Arencibia.
Por su parte, la Directora Territorial de Santander señaló que "Es un convenio de continuidad, de cercanía, de ayudar no sólo a la Federación sino a todos los clubes y a sus componentes. Es un acuerdo de mucho éxito para el equipo de Banco Santander que esperamos que dure muchos años".
Junto a Arencibia y a Martínez, estuvieron presentes el Vicepresidente de Administración y Finanzas de la FIFLP, José Vega; el Jefe de Instituciones para Canarias de Banco Santander, Gustavo Nuez; y el Gerente de Empresas-Oficina Gáldar de Banco Santander, José Andrés Gutiérrez.
El Banco Santander tiene una importante vinculación con el fútbol español, como patrocinador principal de la Primera y Segunda División, además de una próxima vinculación con la Real Federación Española de Fútbol.
El Comité de Competición y Disciplina de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas ha decidido, en sesión ordinaria celebrada en la tarde de ayer, miércoles 8 de marzo de 2023, resolver el expediente respecto a los hechos acontecidos en el partido de Segunda Aficionado entre la UD Pedro Hidalgo y el CD Firgas disputado en el campo municipal José V. Sepúlveda
Según se desprende de la resolución y en referencia a lo ocurrido en el mencionado partido, "el Comité llega al pleno convencimiento de que una vez finalizado el encuentro se produjo una tangana entre ambos equipos, llegando incluso a invadir la zona de vestuarios aficionados del equipo local, siendo estos identificados por portar indumentaria de dicho equipo. Tras esto se produjeron varios altercados (puñetazos, empujones, cabezazos, patadas) pudiéndose observar por el colegiado como uno de los aficionados del equipo local portaba una navaja con la que incluso llegó a impactar al entrenador del equipo visitante, D. Daniel José Travieso Pérez, en su mano izquierda, provocándole un gran corte del cuál emanaba un importante sangrado. Por parte del colegiado, se observó también como el mismo aficionado autor de lo anterior, lanzó una piedra de gran dimensión a la zona donde se encontraban jugadores y directivos del equipo visitante dentro del terreno de juego, sin impactar en ninguna persona".
Entiende el Comité de Competición y Disciplina que estas acciones "tienen perfecto encaje dentro de las conductas tipificadas en los artículos que integran el título 2, capítulo 1, sección 1 del Reglamento Disciplinario de la Federación Canaria de Fútbol reguladores de las infracciones muy graves".
En la resolución del expediente 2223-690, se recogen numerosos antecedentes protagonizados por el club UD Pedro Hidalgo por lo que "se demuestra que nos encontramos ante una entidad intrínsecamente violenta, siendo autora de numerosas infracciones de naturaleza grave y/o muy grave, protagonizando las mismas indistintamente como equipo local y/o como equipo visitante, cometiendo dichos actos violentos tanto en encuentros disputados por sus equipos de categorías inferiores con edades muy incipientes, como en partidos disputados por su equipo principal militante en la categoría Preferente Interinsular, pasando por encuentros de la categoría juvenil, o como en el presente caso, en un partido disputado por el equipo militante en la Segunda Aficionado, lo que nos permite dar por probado que el referido club incurre en una violencia estructural".
Continúa la resolución: "A mayor abundamiento el club UD Pedro Hidalgo ha sido apercibido en numerosas ocasiones de que en caso de reincidir en tales conductas podía ser expulsado de la competición, haciendo caso omiso a tales apercibimientos demostrando un absoluto desprecio por los valores esenciales del deporte y por la autoridad deportiva que representa este Comité".
El Comité concluye: "Queda plenamente probado que el club UD Pedro Hidalgo es protagonista de una trayectoria inequívocamente violenta, y no responsable de un hecho puntual, desafortunado o aislado, por lo que este Comité de Competición y Disciplina como garante del ordenamiento jurídico deportivo de la FCF y en aras de proteger a todas aquellas personas que como árbitros, asistentes, madres, padres, jugadores, personal técnico, y demás público en general, pertenecientes a todos los clubes que participan en las competiciones organizadas por la FIFLP, y que asisten a un encuentro de fútbol con el ánimo de competir con total respeto a los valores deportivos y cívicos más esenciales, sin necesidad de ver peligrar su integridad, al amparo de lo establecido en el art 83.1 k) RRDFC debe acordar la sanción de expulsión del club UD Pedro Hidalgo de todas las competiciones en las que participen todos sus equipos de categoría juvenil, y regional, durante lo que resta de la presente temporada 2022-2023 así como de la próxima temporada 2023-2024 al completo, así como el descenso de dichos equipos, por lo que una vez transcurrido el plazo anterior, si éstos se reincorporasen a la Competición, lo deberán hacer desde la última división de la categoría de que se trate. La sanción de expulsión de estos equipos producirá los efectos establecidos para la exclusión en el Artículo 41.1.a del presente Reglamento, esto es, se entenderá, a efectos del cómputo de las plazas de descenso previstas, que ocupan el último lugar de la clasificación, con cero puntos, en virtud de lo establecido en el art. 93 RDFCF".
Por último, el Comité de Competición y Disciplina sanciona al club UD Pedro Hidalgo con la pena de 3.000,00 euros de multa y procede la clausura del campo de fútbol 'José V. Sepúlveda' para cualquier encuentro de competición organizado por la FIFLP por tiempo de un año contado a partir de la notificación (en aplicación del art. 83.1.a RRDFC).
Por otro lado, en cuanto a los equipos de categorías benjamín, alevín, infantil y cadete pertenecientes al club UD Pedro Hidalgo, quedan apercibidos "de que en caso de que se reiteren conductas de la misma naturaleza de las que hoy se analizan en los partidos en que los mismos participen, dichos equipos serán también expulsados de sus competiciones, en los mismos términos que los equipos de las categorías superiores". Estos equipos apercibidos, "cuando jueguen como local deberán hacerlo a puerta cerrada durante un periodo de cuatro meses" (en aplicación de lo establecido en el art. 83.1 d) y 89 del RRDFCF).
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.