
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Las vecinas y vecinos de San Sebastián han vivido una emotiva jornada con la celebración de la solemne Eucaristía y posterior procesión de la imagen de San Sebastián por las principales calles acompañados por la corporación municipal y la música de la Agrupación Musical Guayedra
Una cita en la que después de muchos años culminó con la llegada de la imagen a la Parroquia Nuestra Señora de la Concepción.
El programa de actos continúa con un día completo de actividad para todas las edades, con la celebración a partir de las 14 horas de la Verbena del Solajero a cargo del Dúo Resplandor, para continuar a las 16 horas, con el pasacalles por las calles del barrio a cargo de la Banda Archipiélago y finalizar a las 17:00 horas con los Juegos Infantiles Tradicionales.
Ya por la noche a partir de las 23:00 horas gran verbena a cargo del grupo D-Music.
Para mañana domingo 21 de enero a partir de las 12:00 horas en la plaza de San Sebastián, concierto a cargo de la Agrupación Musical Guayedra y a las 14:00 horas, verbena del solajero.
La concejalía de Patrimonio Histórico, Cultura y Fiestas que dirige Candy Mendoza Saavedra agradece a la comisión de fiestas, vecinos y vecinas, el buen transcurrir de las fiestas.
Fotos: Miguel Padrón
Las Fiestas Principales en honor a San Sebastián, celebradas desde hace más de cinco siglos en el municipio, y que se desarrollará durante más de dos semanas en el barrio y en el casco de la ciudad, afrontan su fin de semana grande
Actos populares, religiosos y culturales protagonizan el programa, que tiene este fin de semana sus citas más tradicionales con la Izada de la Bandera, la Tertulia Pedro de Argüello, la procesión y la Plegaria del Agua
Así, este viernes 19 de enero a las 19.30 horas la Plaza de San Sebastián acogerá la Izada de la Bandera de San Sebastián y a continuación, a las 19.45 horas, en la Ermita de San Sebastián, tendrá lugar la XXXII Tertulia Pedro de Argüello, acto académico que hace las funciones de Pregón. En esta ocasión contará con la temática ’75 años de la declaración de BIC de La Guancha, 30 años del BIC Hacienda Hoya de Pineda y delimitación de la Cueva Pintada’ con la coordinación de Juan Sebastián López García, director insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, director del Aula de Humanidades y Sociales Celso Martín de Guzmán, Escuela Roberto Moreno Díaz de la ULPGC en Gáldar, organizadora del evento, y cronista oficial de la ciudad.
En la Tertulia intervienen José Juan Guillén Medina, arqueólogo, inspector del servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria y director técnico insular para la gestión del Instituto de Patrimonio Mundial de Risco Caído y Montañas Sagradas de Gran Canaria; Teresa Delgado Darias, Doctora en Arqueología y conservadora en El Museo Canario; José Ignacio Sainz Sagasti, arqueólogo, conservador de museos y próximo director del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada; Rosa María Schlueter Caballero, arqueóloga e investigadora especialista en el mundo funerario (miembros todos ellos del comité científico de la celebración del 75 aniversario de la declaración de BIC de La Guancha por parte del Cabildo de Gran Canaria); y Carlos Ruiz Moreno, concejal de Patrimonio Histórico, Medianías y Museos del Ayuntamiento de Gáldar. El evento cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, la parroquia Matriz de Santiago y la parroquia de San Sebastián.
Además, este sábado 20 de enero, Día de San Sebastián, tendrá lugar desde la Ermita de San Sebastián la salida procesional de las imágenes de San Sebastián, Sam Amaro y San Buenaventura, que llegarán al Templo Santuario de Santiago Apóstol tras recorrer las calles Franciscanos, San Amaro, Bajada de Las Guayarminas, Capitán Quesada y la Plaza de Santiago. A las 20.00 horas el Centro Cultural Guaires acogerá ‘Somos más’, un mensaje a la igualdad a través del humor.
Y el domingo 21 de enero es la Festividad Principal de San Sebastián con la procesión de retorno de San Sebastián, San Amaro y San Buenaventura tras la eucaristía de las 19.00 horas en el Templo Santuario de Santiago Apóstol. A la llegada a la Plaza de Los Heredamientos tendrá lugar la ‘Plegaria del Agua’, a cargo este año de Aladino Suárez García. Seguidamente, gran traca de recibimiento y ‘Vivas al Santo’ en la Plaza de San Sebastián.
La Villa de Moya se prepara para las fiestas en honor a Nuestra Señora de Candelaria. Unas fiestas que combinan los actos religiosos con actos lúdico-culturales pensados por y para toda la familia
El viernes, 26 de enero, comenzarán los actos con la inauguración de la exposición pictórica 'Confusión Mundi' con obras de Antonio Campos Calderín y una salida a realizar Escalada Indoor, de los jóvenes del municipio de entre 14 y 30 años.
El sábado, 27 de enero, tendrá lugar el encuentro Intergeneracional Villa de Moya, en el Parque Pico Lomito. El domingo, el protagonismo lo acapararán los más pequeños con los castillos hinchables, talleres y más sorpresas en la calle Miguel Hernández, que estará acompañada de la actuación de Pedro Afonso, en el Árbol Redondo, a partir de las 13.00 horas.
Para el siguiente fin de semana tendrá lugar un concierto a cargo de la Parranda de Guaguas Municipales, en la Casa de la Cultura, y posteriormente, a las 22.00 horas, Apolo GC actuará en el Árbol Redondo.
Y el sábado, 3 de febrero, será la tradicional peregrinación desde Fontanales hasta el casco de Moya en honor a Nuestra Señora de Candelaria.
Una vez repuestas las fuerzas tendrán una tarde completa con una Ludoteca de Juegos Gigantes, ¡del tamaño de un elefante!, para toda la familia. Y el Festival Dos Orillas, Punto, décima y canción, con el verseador Yeray Rodríguez y desde México: Guillermo Velázquez y los leones de la sierra de Xichú y Descendencia López, en la Casa de la Cultura.
El punto y final lo tendrá el día con la verbena a cargo de D'Music y Dj Promaster, en el Anfiteatro municipal del Pico Lomito.
La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo, ha hecho público el programa de actos de las Fiestas Principales en honor a San Sebastián 2024, celebradas desde hace más de cinco siglos en el municipio, y que se desarrollará durante más de dos semanas en el barrio y en el casco de la ciudad
Actos populares, religiosos y culturales protagonizan el programa, que tiene este fin de semana sus citas más tradicionales con la Izada de la Bandera, la Tertulia Pedro de Argüello, la procesión y la Plegaria del Agua.
Tras la celebración de la conferencia 'Mito y música en la bacanal de los andrios de Tiziano', a cargo del Dr. Antonio Manuel González Rodríguez, y de la actividad de Narración Oral 'Las aventuras de un mapa. Cuentos y castillos', ambas en el Museo Agáldar, los actos continúan este miércoles 17 de enero. Esa fecha tendrá lugar la entronización del cuadro de San Antonio de Abad en su capilla de la Puerta del Sol en el Templo Arciprestal de Santiago. Esta obra, que se remonta al último tercio del siglo XVII, fue restaurada recientemente.
El viernes 19 de enero a las 19.30 horas la Plaza de San Sebastián acogerá la Izada de la Bandera de San Sebastián y a continuación, a las 19.45 horas, en la Ermita de San Sebastián tendrá lugar la XXXII Tertulia Pedro de Argüello, acto académico que hace las funciones de Pregón. En esta ocasión contará con la temática '75 años de la declaración de BIC de La Guancha, 30 años del BIC Hacienda Hoya de Pineda y delimitación de la Cueva Pintada' con la coordinación de Juan Sebastián López García, cronista oficial de la ciudad. Intervienen José Juan Guillén Medina, Teresa Delgado Darias, José Ignacio Sáenz Sagasti, Rosa María Schluerter Caballero y Carlos Ruiz Moreno. Organiza el Aula de Humanidades y Sociales Celso Martín de Guzmán, Escuela Roberto Moreno Díaz de la ULPGC en Gáldar y colaboran la Concejalía de Cultura y Fiestas, la parroquia Matriz de Santiago y la parroquia de San Sebastián.
El sábado 20 de enero, Día de San Sebastián, tendrá lugar desde la Ermita de San Sebastián la salida procesional de las imágenes de San Sebastián, Sam Amaro y San Buenaventura, que llegarán al Templo Santuario de Santiago Apóstol tras recorrer las calles Franciscanos, San Amaro, Bajada de Las Guayarminas, Capitán Quesada y la Plaza de Santiago. A las 20.00 horas el Centro Cultural Guaires acogerá 'Somos más', un mensaje a la igualdad a través del humor.
El domingo 21 de enero es la Festividad Principal de San Sebastián con la procesión de retorno de San Sebastián, San Amaro y San Buenaventura tras la eucaristía de las 19.00 horas en el Templo Santuario de Santiago Apóstol. A la llegada a la Plaza de Los Heredamientos tendrá lugar la 'Plegaria del Agua', a cargo este año de Aladino Suárez García. Seguidamente, gran traca de recibimiento y 'Vivas al Santo' en la Plaza de San Sebastián.
La próxima semana continuarán los actos con eucaristías, procesión de la venerada imagen del Santo Mártir, el Festival Folclórico de Agáldar en el Centro Cultural Guaires y pasacalles. Por último, el lunes 29 de enero el Museo Agáldar de Historia de la Ciudad acogerá el VII Seminario Sesión Póster Patrimonio Arquitectónico y Urbano. Interrelación Centro Histórica/Ciudad: Vegueta-Triana; el martes 30 de enero la presentación de la trilogía 'La Magua' en la Sala del Sábor a cargo de Raúl Mendoza: y el jueves 1 de febrero la presentación de seis obras, recordando a Bea Galán en el Templo Santuario de Santiago Apóstol.
Más de 40 actos llenarán de vida Agaete con las Fiestas de la Concepción y la programación de Navidad
El Programa Extraordinario de Empleo Social Agaete 2022-2023 ha finalizado con la contratación de 20 personas desempleadas del municipio, que han trabajado en el refuerzo de los servicios de competencia municipal en áreas como Administración, Limpieza, Parques y Jardines, Servicio de Asistencia Domiciliaria, Turismo, Vías y Obras.
Este programa, subvencionado por el Servicio Canario de Empleo (SCE) al amparo del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC), se ha formalizado tras la firma del acuerdo-marco de colaboración entre el servicio canario de empleo y la Federación Canaria de Municipios para el desarrollo de tareas de utilidad y de reinserción en el marco del programa de empleo social para el período 2022-2023.
El programa ha incluido acciones de mantenimiento, adecuación y revalorización de dependencias, recursos turísticos y espacios públicos en el municipio de Agaete, así como tareas derivadas del programa de apoyo al servicio de atención domiciliaria para personas mayores, con discapacidad y enfermos/as crónicos/as de Agaete, el programa de apoyo al servicio público municipal de información turística de Agaete, y el programa de refuerzo a la gestión administrativa del Ayuntamiento.
El citado acuerdo tuvo el objetivo de dar respuesta a las dificultades económicas y sociales de determinados colectivos, privados de los medios imprescindibles para cubrir sus necesidades básicas, derivadas de las dificultad de acceso al mercado laboral por encontrarse en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo, para así promover su reactivación laboral y mejora de la empleabilidad, realizando obras o servicios de interés general y social.
El programa ha contado con un presupuesto total de 194.135 euros, financiado por el Ayuntamiento de Agaete a través de la aportación municipal por importe de 6.873 euros y por el Servicio Canario de Empleo (SCE) a través de la subvención otorgada por importe de 187.261 euros con cargo al Plan Integral de Empleo de Canarias (P.I.E.C.), instrumentalizado mediante la firma de un Convenio entre el Servicio de Empleo Público Estatal y la Comunidad Autónoma de Canarias.
Lo estaban esperando y aquí lo tenemos… nuestro ¡¡FIN DE AÑO DE DÍA!!
Arrancaremos desde las 12.00h. con actividades infantiles y el DJ Ulises Acosta amenizando la jornada
Después moveremos las caderas al ritmo de…
▫️ Que Chimba
▫️ Los Coquillos
▫️ Los 600
▫️ Aseres
Y, a las 19.00h., partiremos el año con las campanadas. ¡Ustedes ponen las ganas de pasarlo bien y nosotros el plan!
¡Te esperamos!
Teror vivió este viernes 3 de noviembre su ‘Noche de los finaos’ en la Plaza de Sintes, donde se pudo degustar castañas asadas, licores y dulces tradicionales
Todo ello, acompañados de la música de la ‘Parranda El Pajullo’ y ‘Araguaney’, además de ludoteca y actividades infantiles para los más pequeños, a cargo de “El Gato animaciones”.
El acto, organizado desde la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Teror, fue conducido por el escritor y divulgador de la cultura canaria Juan Carlos Saavedra, que ambientó con narraciones y protagonistas esta tradición en torno al Día de los difuntos.
Más de un millar de personas de todas las edades disfrutaron en la Asociación de Vecinos Amagro de castañas asadas, música folclórica, talleres terroríficos, pelos locos y el sótano del terror
El pasado martes y miércoles, Barrial vivió sus noches más terroríficas donde los asistentes disfrutaron de un plan aterrador y lleno de emociones.
Los talleres organizados por el Ayuntamiento de Gáldar y la Asociación Tagoror Ajei hicieron las delicias de los más pequeños, que empezaron a familiarizarse en el ambiente aterrador de las jornadas. Además, unos 30 kilos de castañas asadas fueron repartidas en cucuruchos para la multitud de personas que se fueron acercando a la zona de reparto. Pero sin duda, el sótano del terror, con largas colas de espera, en grupos organizados y ampliando el horario previsto, el que acaparó la atención de los asistentes transformándose en un lugar oscuro y emocionante, submundos que hizo temblar de miedo y emoción.
El presidente y junta directiva de la Asociación de Vecinos Amagro, agradece la dedicación y el esfuerzo de todos y todas.
¡Gracias por estas noches de sustos y diversión inolvidables!
Agaete ‘Valle Encantado’ llega al municipio para celebrar Los Finaos con actividades, gastronomía, música y como evento de encuentro en El Valle
Esta iniciativa, organizada por la concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Agaete, propone vivir el Día de los Finaos con una programación intensa, que arrancará el sábado 4 de noviembre en la cancha del colegio Ana Betancor Estupiñán con un ludoparque infantil de 11 a 13 horas, la el payaso Zappito a las 13 horas y ludoparque y talleres infantiles de 16 a 18 horas, para un día pensado también para los/as más pequeños/as de la casa y las familias.
A partir de las 20.30 horas, la Noche de Finaos contará con degustación de castañas asadas, licores y las actuaciones de la Parranda de Teror y Endecuando no salimos para amenizar la noche de baile.
Para vivir el ‘Valle Encantado’ de Agaete, habrá servicio de guaguas disponible con salida de Las Candelarias a las 20 y regreso a las 00.30 horas.
El ‘Valle Encantado’ propone un sábado de tradición, canariedad, de poner en valor lo nuestro, en un evento para el reencuentro vecinal y para vivir y disfrutar juntos/as del Día de los Finaos en El Valle de Agaete.
Con una programación pensada para todas las edades, Los Finaos recuperan una fiesta popular canaria que se celebraba y se mantiene por el Día de Difuntos con el objetivo de compartir, y sobre todo rendir homenaje y recordar a los seres queridos.
Guía vivió ayer una jornada festiva con motivo de la celebración de la tradición de Finaos y Halloween, que fue un éxito gracias al trabajo incansable de la Agencia de Desarrollo Local, que dirige Alfredo Gonçalves Ferreira, y de la concejalía de Juventud, encabezada por Ruth Martín Rodríguez
Desde las 4 de la tarde, los edificios y calles del municipio se convirtieron en el escenario de rutas guiadas de terror para todas las edades: en la Casa de la Cultura, casi 300 niños tuvieron su espacio para pasar miedo y divertirse con juegos en las carpas situadas en el exterior del edificio.
La Casa Museo Néstor Álamo era el comienzo de la ruta que acababa en el Casino con una casa del Terror que visitaron 600 personas, haciendo que tuviera que ampliarse en más de dos horas el horario de entrada, tal fue el éxito de esta actividad, que pasaba de boca en boca, haciendo que los espectadores, deseosos de una buena dosis de miedo y sustos, esperaran su turno el tiempo necesario.
La plaza del Balcón de los Quintana se transformó en un cementerio del siglo XIX, niebla incluida, donde una monja en su ataúd divertía asustando a los valientes que se acercaban a verla o tocarla; y la Plaza Grande fue el centro neurálgico, donde se repartió chocolate caliente, castañas, Queso de Guía y pan bizcochado, en las carpas que daban la bienvenida a quien quisiera degustar nuestros productos, todo con la música de DJ Diablo y el concierto de Los Salvapantallas, que pusieron a cantar y bailar a las 2000 personas que asistieron a lo largo del día a este evento que superó las expectativas más optimistas.
Desde las áreas de Desarrollo Local y Juventud, Alfredo Gonçalves Ferreira y Ruth Martín Rodríguez agradecen a los directores y trabajadores de los PFAEs la labor magnífica desarrollada, invirtiendo todas las horas necesarias, imaginación, talento y ganas para que la jornada de ayer fuese inolvidable.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.