Acción solidaria de la campaña #YoSoyResponsable de Femete, que impulsa la Responsabilidad Social entre pymes y profesionales industriales

La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) ha entregado 16 ordenadores de sobremesa con sus respectivas pantallas a APANATE , asociación sin ánimo de lucro que trabaja con personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Esta donación forma parte de la campaña #YoSoyResponsable, un proyecto impulsado por Femete que promueve la cultura de la Responsabilidad Social en su ecosistema empresarial.

Durante el acto de entrega, la presidenta de APANATE , Carmen D. Rosa Díaz Bonilla, expresó su agradecimiento: "Esta donación es muy valiosa para nuestra entidad porque nos permitirá seguir mejorando los servicios y recursos tecnológicos que ofrecemos, fundamentales para la atención de las personas con TEA. Agradecemos sinceramente a Femete este gesto solidario que refuerza nuestro compromiso con las familias que, desde 1995, son el motor y la razón de ser de nuestra entidad".

Por su parte, el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez Arranz, destacó que "con iniciativas como esta, queremos demostrar que las pymes, micropymes y profesionales también pueden aportar su granito de arena para construir una sociedad más justa, inclusiva y solidaria. La Responsabilidad Social Corporativa no es patrimonio exclusivo de las grandes empresas. Desde Femete, con la campaña #YoSoyResponsable, estamos creando un espacio de encuentro real entre empresas y entidades sociales como APANATE , promoviendo la contribución activa y voluntaria al bienestar social, económico y ambiental de Canarias”.
Compromiso con los valores

Femete, por su parte, reafirma con este tipo de acciones su compromiso firme con los valores de responsabilidad, solidaridad y sostenibilidad, apostando por un modelo de desarrollo empresarial más humano y comprometido con su entorno.

APANATE está considerada Entidad de Utilidad Pública y es miembro de redes como Autismo España, FESPAU, Autismo Europa, la Organización Mundial de Autismo, Plena Inclusión y la Plataforma de ONGs de Voluntariado de Tenerife. Su misión es acompañar y apoyar a las personas con TEA, una condición neurológica que afecta su forma de comunicarse, comportarse e interactuar con el entorno. Desde su fundación en 1995, APANATE ha evolucionado gracias al impulso constante de las familias, quienes continúan siendo su motor principal.

“Apuesta por la Industria Legal” ha realizado unos 8.500 trámites y 1.500 visitas a empresas industriales en cuatro años

La legalidad de las empresas es una vía eficiente para fomentar la empleabilidad industrial de la juventud canaria

El proyecto “Apuesta por la Industria Legal”, impulsado por Femete y Femepa con la subvención de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, ha logrado regularizar la situación legal de más de 200 empresas industriales en las islas desde su puesta en marcha en el año 2021. Esta cifra refleja que el proyecto ha conseguido regularizar a uno de cada cuatro negocios ilegales en situación ilegal detectados por los equipos técnicos de ambas entidades, en el marco de una estrategia que busca combatir la economía sumergida, promover el empleo de calidad y reforzar la seguridad jurídica del sector.

Unas 600, en proceso de legalización

En concreto, en estos cuatro años se han efectuado más de 1.500 visitas técnicas a empresas industriales y se han tramitado unos 8.500 procedimientos administrativos relacionados con normativas vinculadas a Industria, Medio Ambiente, Seguridad Social, Hacienda, Trabajo y ayuntamientos. Fruto de ese trabajo de campo, se identifican cerca de 950 empresas en situación irregular, de las cuales más de 200 ya operan legalmente y alrededor de 600 están en proceso de legalización. Tan solo 70 han sido denunciadas por negarse a regularizar su actividad.

Este balance fue presentado este miércoles durante una reunión celebrada en la sede de la Consejería con el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso El Jaber, y la directora general de Industria, Ana Zurita, en la que participaron los secretarios generales de Femete y Femepa, José González y Juan Carlos Betancor, además de los equipos técnicos del proyecto.

“Industria moderna, segura y competitiva”

Para Felipe Afonso El Jaber, "los resultados demuestran que la colaboración público-privada es clave para transformar el tejido industrial canario. Apostar por la legalidad no es solo cumplir con la ley: es proteger a las personas, fortalecer el empleo cualificado y asegurar que las empresas compiten en igualdad de condiciones. Queremos una industria moderna, segura y competitiva que se convertirá en una verdadera oportunidad para las nuevas generaciones".

“Despertar vocaciones industriales”

En la misma línea, Ana Zurita subrayó que "desde la Dirección General de Industria seguiremos apostando por este tipo de proyectos que, además de detectar y legalizar actividades ilegales, sirven para conectar la oferta formativa con las demandas reales del mercado y despertar vocaciones industriales entre la juventud. La legalidad es la base para dignificar los oficios, fomentar la innovación y construir un modelo productivo más justo y sostenible".

Canal de denuncias anónimas

Durante el encuentro, se destacó también la relevancia de la plataforma digital YoSoyLegal.es como escaparate online para localizar empresas y profesionales industriales que cumplan con las normativas vigentes en Canarias. Esta herramienta permite fomentar la cultura del trabajo legal, ofrecer garantías a la ciudadanía y visibilizar a quienes apuestan por la calidad y la responsabilidad profesional. Uno de sus elementos clave es el canal de denuncias anónimas, que preserva la confidencialidad de quienes alertan sobre presuntas actividades ilegales. Todas las denuncias recibidas son verificadas por los equipos técnicos de Femete y Femepa en primer lugar. Posteriormente, si procede, se trasladarán a las autoridades competentes.

El secretario general de Femete, José González, llamó la atención sobre el canal de denuncias anónimas de la plataforma, que garantiza la confidencialidad y permite a cualquier persona alertar de posibles casos de actividad ilegal en el sector industrial. Las denuncias son verificadas por las asociaciones provinciales y, si procede, trasladadas a las autoridades competentes: “Nuestra meta es que todos los servicios industriales se presentan con garantías, calidad y dentro del marco normativo”, explicó.

Por su parte, el secretario general de Femepa, Juan Carlos Betancor, puso en valor el trabajo de campo realizado por el equipo técnico del proyecto: "Estos resultados demuestran que el esfuerzo constante de orientación, asesoramiento y acompañamiento a las empresas da frutos reales. Hemos pasado de detectar situaciones de irregularidad a ver juego cómo cientos de negocios dan el paso hacia la legalidad, con todo lo que eso supone en términos de, empleo jurídico seguridad y mejora del tejido productivo. La industria canaria necesita ser sólida, visible y cumplir con las reglas del. Este proyecto está ayudando a conseguirlo”.

Primer Día de la Industria Canaria

En este contexto, la Consejería anunció que el próximo 14 de octubre se celebrará por primera vez el Día de la Industria Canaria, una jornada que se desarrollará simultáneamente en las sedes de Femete (Santa Cruz de Tenerife) y Femepa (Las Palmas de Gran Canaria). La iniciativa se enmarca también en el proyecto “Apuesta por la Industria Legal” y busca reconocer el papel esencial del sector industrial en el desarrollo económico de las islas. Durante ese día, se desarrollará un programa conjunto que incluirá: visitas de alumno de Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) a empresas industriales; debates y mesas redondas retransmitidas en “streaming” y entregas de distinciones. En definitiva, los principales objetivos del evento son: fomentar las vocaciones industriales entre la juventud; dar a conocer la formación reglada y las oportunidades del sector, así como promover la cultura del trabajo legal y la cualificación profesional.

“Mar Tillo” protagoniza un vídeo cuento

Precisamente, con el fin de acercar el mundo industrial a jóvenes y menores, el proyecto “Apuesta por la Industria Legal” ha producido un vídeo cuento educativo protagonizado por el personaje “Mar Tillo”: una historia inspiradora diseñada para que niños, niñas y adolescentes descubran el valor del trabajo legal, el esfuerzo y las profesiones del futuro. Esta herramienta está pensada para docentes, madres, padres y tutores que desean educar en valores desde edades tempranas, integrando el concepto de legalidad y profesionalidad en el entorno familiar y escolar. El vídeo está disponible en el siguiente enlace:

https://cutt.ly/VideoCuento .

Obtienen titulaciones que habilitan profesionalmente en especialidades con alta demanda de empleo como frío industrial, ascensores, baja tensión y RITE

El 82,4% del alumno de Femete que se ha presentado a las pruebas oficiales de certificación ha logrado aprobar con éxito, accediendo así a titulaciones que habilitan profesionalmente en oficios industriales altamente demandados en el mercado laboral actual, como frío industrial, conservador/a-mantenedor/a de ascensores, instalador/a de baja tensión y el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios).

Estos resultados se corresponden con las primeras ediciones de cursos preparatorios impulsados por el Centro de Formación de Femete (La Laguna), homologado como entidad examinadora. Los programas están diseñados para facilitar el acceso de profesionales y personas instaladas a certificaciones oficiales que resultan imprescindibles para ejercer legalmente y mejorar su empleabilidad en el sector técnico-industrial.

Entre los datos más destacados de esta primera convocatoria, el 100% del alumno de Frío Industrial (9 personas) logró obtener su certificación. En RITE, 16 de los 20 participantes (80%) aprobaron; en Baja Tensión, lo hicieron 11 de 14 (78,6%), y en Ascensores, 6 de 8 (75%).

Éxito y valor estratégico

Tras conocer estos porcentajes, el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez, los ha calificado como "un éxito y logro colectivo que reafirma el compromiso de nuestra entidad con la excelencia formativa, el impulso al empleo cualificado y el desarrollo económico del archipiélago. Este porcentaje de aprobados/as —superior al 82%— refleja el rigor con el que se están desarrollando los cursos, así como la calidad del equipo docente y el esfuerzo de cada alumno y alumna que ha confiado en Femete para avanzar en su carrera profesional”.

Asimismo, ha subrayado la importancia estratégica de este tipo de formación para el futuro del sector: "En Femete somos plenamente conscientes de que el progreso de la industria y las nuevas tecnologías exigen profesionales actualizados, certificados y con competencias reales. Por eso, apostamos por una formación flexible, accesible y adaptada a las nuevas exigencias del mercado y de la normativa vigente".

Cursos bonificados y financiados

Los cursos se impartieron en formato presencial, dos días a la semana en aula-taller, lo que permitió compatibilizar la formación con la actividad laboral. Además, están totalmente bonificados para trabajadores/as por cuenta ajena. El modelo formativo de Femete destaca también por la coordinación directa con los evaluadores/as oficiales, quienes acuden a realizar las pruebas justo al finalizar los cursos, facilitando una evaluación ágil y efectiva. Esto permite que el alumno obtenga su acreditación en plazos reducidos, lo que impacta positivamente en su empleabilidad inmediata.

De cara al futuro, Femete ampliará su oferta con modalidades semipresenciales, combinando teoría online a través de su aula virtual y prácticas concentradas en fines de semana. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a las certificaciones al alumno residente en todas las islas del archipiélago.

Contra incendios y puertas automáticas

Además, la entidad está tramitando la autorización para ofrecer formación en sistemas de protección contra incendios (detección y extinción) y para instaladores/as y mantenedores/as de puertas automáticas industriales, comerciales y de garaje, un campo de creciente proyección. "Estamos construyendo un ecosistema formativo sólido, alineado con las necesidades reales del tejido productivo y las exigencias normativas. Desde Femete, seguiremos apostando por el talento, el reciclaje profesional y la mejora continua, pilares clave para fortalecer el sector industrial y tecnológico que genera empleo de calidad en Canarias", concluye Juan Antonio Jiménez.

Femete firma un acuerdo con Inforges IT Services para acceder a servicios tecnológicos de vanguardia con condiciones exclusivas

La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) ha firmado un convenio de colaboración con la empresa Inforges IT Services con el objetivo de facilitar la transformación digital de las cerca de 1.500 empresas asociadas a esta federación, en su mayoría pymes y micropymes, que agrupan a unos 13.000 profesionales. El acuerdo fue rubricado por el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez Arranz, y por Pablo Planes Pedreño, director general de Inforges, representado por el director de la Delegación en Canarias de Inforges, Marcos Llarena Quintero.

Gracias a este convenio, las empresas integradas en Femete y sus profesionales podrán beneficiarse de un descuento del diez por ciento en los servicios de Inforges, así como de una consultoría gratuita para diseñar soluciones tecnológicas adaptadas a sus necesidades. Inforges ofrece una amplia gama de servicios que incluyen consultoría tecnológica y estratégica, implantación de ERPs (SAP Business One y Cegid XRP Enterprise), soluciones de inteligencia artificial, robotización, ciberseguridad, formación tecnológica, comercio digital (Shopify, Prestashop, Magento y Woocommerce), entre otros.

Este acuerdo refuerza el compromiso de Femete por impulsar la competitividad, modernización y sostenibilidad del tejido empresarial del sector del metal y las nuevas tecnologías en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Para más información, las empresas asociadas y sus profesionales pueden contactar con Femete o bien consultar las condiciones del convenio en la página web corporativa.

Pedro Armas: “Solo los instaladores legalmente habilitados protegen al consumidor y garantizan la seguridad”

La Asociación Provincial de Instaladores de Gas, Agua, Térmicas y Fluidos de Santa Cruz de Tenerife (Apigaste, integrada en Femete), se hace eco de la reciente advertencia lanzada por la Policía Nacional acerca de un nuevo método delictivo que ya ha sido bautizado como la “estafa del fontanero”. Esta estafa consiste en que falsos técnicos acceden a los domicilios simulando revisión de instalaciones de agua, llegando incluso a provocar reacciones químicas para alarmar a los residentes y facilitar robos o fraudes.

Ante este grave riesgo, Apigaste quiere lanzar un mensaje contundente de prevención y seguridad ciudadana: "Este tipo de actos manchan el nombre del sector. La mejor garantía para los ciudadanos es acudir a profesionales que realmente están dados de alta, con formación y habilitación legal. Los instaladores serios, los que forman parte de una asociación como Apigaste, son quienes protegen al consumidor y garantizan la seguridad de las instalaciones", destaca Pedro Armas, presidente de Apigaste y directivo de Femete.

Desde esta asociación se insiste en la necesidad de exigir siempre acreditación profesional y verificar que los técnicos pertenezcan a empresas instaladoras autorizadas y legalmente registradas en el área de Industria del Gobierno de Canarias: "Debemos rechazar a cualquier supuesto técnico que no pueda demostrar con claridad su identificación profesional ni su autorización administrativa para ejercer. Si hay dudas, lo más responsable es no permitir el acceso a la vivienda", recalca Armas.

"Desde Apigaste, ofrecemos a la ciudadanía información y orientación para comprobar si un profesional o empresa instaladora está debidamente habilitada. Para ello, se puede consultar nuestro sitio web oficial www.apigaste.es o bien contactar directamente con la asociación. Confiar en técnicos cualificados no solo garantiza la legalidad de la intervención, sino también la seguridad del hogar y la tranquilidad de las familias. En Apigaste, siempre estaremos comprometidos con la defensa de la profesionalidad, la ética y la protección del consumidor", concluye el presidente.

Más de 5.700 horas de formación especializada en electricidad, climatización, control de plagas, soldadura y automoción, con contratación real del alumnado

La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) ha puesto en marcha un nuevo Proyecto de Formación en Alternancia con el Empleo , subvencionado por el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) , que contempla cinco itinerarios formativos dirigidos a personas desempleadas. Esta iniciativa ofrece más de 5.700 horas de formación teórico-práctica , con certificados de profesionalidad , módulos de prevención de riesgos laborales y contratación directa del alumnado como aprendices durante todo el proceso.

El objetivo es proporcionar una cualificación integral y realista, basada en tres pilares fundamentales: formación especializada, prevención de riesgos y experiencia profesional remunerada , lo que permite al alumnado mejorar sus competencias y aumentar significativamente sus posibilidades de inserción laboral en sectores con alta demanda de profesionales cualificados.

Todos los itinerarios se imparten en las instalaciones de Femete (La Laguna), con el acompañamiento de personal técnico, docente y de orientación profesional. La contratación del alumnado durante todo el itinerario permite que cada participante cotice desde el inicio , adquiera experiencia real y se posicione favorablemente en el mercado laboral. Con estas nuevas acciones, Femete reafirma su apuesta por la cualificación profesional, la seguridad laboral y el empleo digno, facilitando oportunidades reales de futuro para las personas diseñadas en sectores industriales y tecnológicos de gran proyección.

Detalles de los cinco itinerarios:

1. Electricidad con instalaciones fotovoltaicas

· Duración: 1.459 horas

· Fechas: del 11 de marzo al 9 de diciembre de 2025

· Certificados:

o Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión (ELEE0109)

o Mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas (ENAE0108)

· Formación complementaria:

o TPC Electricidad (alta y baja tensión)

o Prevención de riesgos en trabajos en altura

2. Climatización y ventilación-extracción con control de legionela

· Duración: 1.117 horas

· Fechas: del 20 de mayo al 26 de diciembre de 2025

· Certificados:

o Montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación-extracción (IMAR0208)

o Mantenimiento higiénico-sanitario frente a legionela (SEAG0212)

· Formación complementaria:

o TPC Fontanería y Climatización

o Prevención en trabajos en altura

3. Limpieza industrial y control de plagas

· Duración: 775 horas

· Fechas: próximo inicio

· Certificados:

o Limpieza en espacios abiertos e instalaciones industriales (SEAG0209)

o Servicio para el control de plagas (SEAG0110)

· Formación complementaria:

o Prevención en trabajos en altura

o Prevención en espacios confinados

4. Electricidad y electrónica de vehículos

· Duración: 1.298 horas

· Fechas: del 27 de mayo de 2025 al 29 de enero de 2026

· Certificados:

o Sistemas eléctricos y electrónicos de vehículos (TMVG0209)

o Sistemas de transmisión y frenos (TMVG0309)

o Sistemas auxiliares del motor (TMVG0409)

· Formación complementaria:

o Trabajos en talleres de reparación de vehículos.

o Riesgo eléctrico (RD 614/2001)

5. Soldadura con tubería industrial

· Duración: 1.095 horas

· Fechas: del 12 de junio de 2025 al 16 de enero de 2026

· Certificados:

o Soldadura con electrodo revestido y TIG (FMEC0110)

o Tubería industrial (FMEC016PO)

· Formación complementaria:

o TPC estructuras metálicas y cerrajería

o Prevención en trabajos en altura

o Prevención en espacios confinados

Encuentro en Femete para promover la transición ecológica de las industrias a través del conocimiento, el asesoramiento y la colaboración público-privada

La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) celebró ayer en su sede (La Laguna) una jornada técnica centrada en la sostenibilidad industrial a través del proyecto “Industria Verde”, que subvenciona la Consejería Insular de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal del Cabildo de Tenerife. El evento, retransmitido en directo vía Zoom, ha reunido a especialistas en medioambiente y representantes de empresas industriales con el objetivo de ofrecer información práctica y actualizada sobre gestión ambiental, así como fomentar un espacio de reflexión colectiva sobre los retos y oportunidades de la transición ecológica.

La apertura institucional contó con la participación del consejero insular de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal del Cabildo de Tenerife, Manuel Fernández Vega, y del presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez Arranz. Ambos coincidieron en destacar la importancia de apoyar a las pequeñas y medianas empresas, así como a los profesionales autónomos, para que puedan adaptarse a los nuevos requerimientos medioambientales y avanzar hacia modelos de negocio más sostenibles, eficientes e innovadores.

Asesoramiento ambiental gratuito

En concreto, el presidente de Femete resaltó el "gran reto que supone cumplir con una normativa ambiental cada vez más exigente, especialmente para pymes y autónomos. Por eso, hemos puesto en marcha este asesoramiento ambiental gratuito, especializado y cercano, que busca acompañar a cada entidad en su camino hacia la excelencia sostenible", subrayó. "Gracias al proyecto 'Industria Verde', hemos comprobado que muchas de nuestras empresas ya están avanzando en eficiencia energética, implantación de sistemas de gestión ambiental, uso de energías renovables o participación en proyectos de innovación vinculados al medioambiente. Estos avances nos llenan de orgullo y nos inspiran a seguir colaborando", añadió.

Durante la jornada, se tratarán temas clave como la normativa ambiental en el ámbito industrial, la prevención de la contaminación, la gestión de residuos peligrosos, la eficiencia energética y el aprovechamiento de energías renovables. Asimismo, se expusieron casos de éxito y buenas prácticas desarrolladas por empresas participantes en ediciones anteriores del proyecto.

Diagnóstico personalizado y apoyo

El proyecto “Industria Verde” ofrece un servicio gratuito de asesoramiento ambiental integral a empresas industriales de la isla. Incluye un diagnóstico ambiental personalizado, propuestas de mejora, apoyo en la implantación de buenas prácticas y orientación sobre líneas de financiación. Todo ello con el fin de facilitar el cumplimiento normativo, reducir el impacto ambiental de la actividad industrial y abrir nuevas oportunidades de negocios sostenibles. La jornada concluyó con un espacio de diálogo moderado por la consultora Ana Belén Gallego, en el que se compartieron experiencias, propuestas y retos comunes para avanzar hacia una mejor gestión ambiental en el sector industrial.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso continuo de Femete con la promoción de una cultura empresarial responsable y sostenible, avalada por certificaciones como ISO 9001, ISO 14001 y el reconocimiento EFQM+500 en Excelencia, Innovación y Sostenibilidad. Con este tipo de acciones, Femete refuerza su papel como agente dinamizador del cambio hacia una industria más verde, apostando por el conocimiento, la colaboración público-privada y el acompañamiento técnico como pilares del desarrollo económico respetuoso con el medioambiente.

La directora provincial del SEPE conoce los trabajos realizados por este proyecto de formación en alternancia con el empleo en energías renovables, agua y solar térmica

La directora provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de Santa Cruz de Tenerife, María Isabel García Cabrera, visitó ayer las instalaciones de Aldeas Infantiles SOS en El Tablero (Santa Cruz de Tenerife) para conocer de primera mano los trabajos ejecutados por el alumnado trabajador del proyecto “TándEM Femete Aldea Solar”. Esta iniciativa, promovida por Femete, forma durante doce meses a quince jóvenes menores de 30 años, en situación de desempleo, en el ámbito de las energías renovables, especialmente en agua y solar térmica.

Durante la visita, el equipo docente y el propio alumno detallaron las obras realizadas en el complejo residencial, donde se está implantando un nuevo sistema de Agua Caliente Sanitaria mediante energía solar térmica. Este sistema sustituye a la instalación anterior, aportando mayor eficiencia y sostenibilidad, gracias a captadores solares modernos y depósitos dimensionados para cubrir las necesidades básicas de las viviendas. La actuación supone, además, un apoyo directo a la labor social de Aldeas Infantiles SOS.

García Cabrera estuvo acompañado por el secretario general de Femete, José González, quien destacó que “el principal objetivo del proyecto es mejorar la empleabilidad de estos jóvenes, dotándoles de las herramientas necesarias no solo para insertarse en el mercado laboral, sino también para mantener su empleo y aumentar su satisfacción profesional. Esto incluye conocer y potenciar sus capacidades, adaptarse a las demandas actuales del mercado y planificar su itinerario formativo y profesional”.

Al término del proyecto, previsto para agosto de 2025, el alumnado-trabajador obtendrá el certificado de profesionalidad en Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Térmicas. Para ello, desarrolla su formación en dos fases: una primera teórica con contenidos en prevención de riesgos laborales, trabajo en altura, fontanería básica, instalaciones solares fotovoltaicas y competencias complementarias como inglés, competencias digitales y orientación laboral; y una segunda fase práctica, centrada en el montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas, con intervención directa en entornos reales como las viviendas de Aldeas Infantiles.

El proyecto se enmarca en el Programa TándEM, una apuesta estratégica del SEPE y del Gobierno de España para combatir el desempleo juvenil y mejorar la empleabilidad de jóvenes con poca o ninguna cualificación. Inspirado en el modelo de escuelas taller, combina formación teórica inicial con una segunda etapa de empleo real mediante contrato de trabajo. Los proyectos, de entre doce y dieciocho meses de duración, permiten a los participantes adquirir experiencia profesional mientras se forman, integrándose en entornos laborales reales a través de entidades públicas y del tercer sector. Esta iniciativa se alinea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por fondos europeos Next Generation EU.

X Convención de Ventas de Feníe Energía los días 21 y 22 de mayo en Arona y Costa Adeje con la colaboración de Asinelte (Femete)

Feníe Energía se prepara para reunir a su red de «agentes energéticos» en la X Convención de Ventas , que tendrá lugar los próximos 21 y 22 de mayo en el Auditorio Pirámide de Arona y Siam Park, en Tenerife. Este evento de ámbito nacional cuenta ya con más de 500 asistentes confirmados, con la participación como entidad anfitriona y colaboradora deAsinelte (Asociación Empresarial de Instalaciones Eléctricas e Infraestructuras de Telecomunicaciones de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, integrada en Femete).

Convención de Feníe Energía en Tenerife 21y22mayoLa Convención de Ventas de Feníe Energía se ha consolidado como un momento clave para el encuentro, la formación y el fortalecimiento de la comunidad de «agentes energéticos». Durante dos días, los asistentes compartirán conocimientos, experiencias y también momentos de ocio que contribuirán a estrechar lazos dentro de la red de asesores energéticos más grande del país, resalta Feníe Energía.

La agenda de esta X Convención incluirá sesiones formativas de alto valor sobre temas de máxima actualidad para el sector: Certificados de Ahorro Energético (CAE) , autoconsumo , movilidad eléctrica , aerotermia , y un análisis detallado de la situación actual del mercado energético y su regulación . También se presentarán novedades de los productos de electricidad y gas , así como actualizaciones clave sobre la Oficina del Instalador .

Al mismo tiempo, la Fundación Feníe Energía contará con un espacio destacado a través de su «córner solidario», donde se darán a conocer iniciativas sociales como el programa de ayudas «Suma tu Energía» y la red de «Mini Agentes» , reforzando el compromiso social de la compañía y sus colaboradores.

«Con una combinación equilibrada de aprendizaje, inspiración y convivencia, la X Convención de Ventas de Feníe Energía promete ser un evento memorable que consolidará aún más el compromiso de la compañía con sus Agentes y con la excelencia en el sector energético», apunta Feníe Energía.

Las empresas asociadas y sus profesionales podrán beneficiarse de descuentos del 20% en asistencia médica y formación gratuita en salud

La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) y el grupo sanitario Vithas han suscrito un convenio de colaboración que permitirá a las empresas asociadas ya su personal acceder a servicios médicos privados con condiciones ventajosas, tanto en Tenerife como en Gran Canaria.

El acuerdo fue firmado por el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez Arranz, y la gerente de Vithas Tenerife, Andregely Rodríguez Grillo, con el objetivo de promover el cuidado de la salud y el bienestar en el entorno laboral del sector del metal y las nuevas tecnologías.

En virtud del convenio, los servicios médicos se prestarán con un descuento del 20% sobre la tarifa privada habitual en los centros del grupo: el Hospital Universitario Vithas Las Palmas, el Hospital Vithas Tenerife y Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico, con sedes en ambas provincias. Este descuento aplica a consultas, pruebas diagnósticas y cirugías, a excepción de laboratorios, banco de sangre y materiales.

Además, los reconocimientos médico-deportivos en el Hospital Vithas Las Palmas se ofrecen a un precio especial de 115 euros . El acceso a estos servicios requerirá acreditación como empresa asociada o trabajador/a de Femete.

Otro punto destacado del acuerdo es la posibilidad de que Femete solicite formaciones gratuitas en hábitos de vida saludables a través de las Aulas Salud de Vithas, que abarcan temáticas como reanimación cardiopulmonar, higiene de manos, salud sexual o prevención de la obesidad, entre otras.

"El bienestar de nuestras empresas asociadas y sus equipos humanos es clave para la sostenibilidad del sector. Este convenio refuerza nuestro compromiso por facilitarles herramientas que mejoren su calidad de vida", afirmó Jiménez Arranz.

Por su parte, Rodríguez Grillo destacó que "en Vithas creemos firmemente en una atención sanitaria cercana y centrada en el paciente. Este acuerdo con Femete nos permite extender nuestra vocación de servicio a un colectivo profesional estratégico para el desarrollo económico de Canarias".

El convenio estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, con renovación automática por anualidades, salvo comunicación expresa de alguna de las partes.

Página 1 de 3