
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El vicepresidente del Cabildo, Augusto Hidalgo, y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, supervisan unas obras que suponen una inversión de 1,8 millones de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, en la mejora de cerca de 300 metros de muros en la GC-220
Al estar las obras de la primera fase bastante avanzadas, los técnicos del Cabildo prevén permitir el paso de vehículos de manera intermitente en este tramo de Buenavista en los próximos 20 días
Los técnicos de la Consejería van a modificar el proyecto para ejecutar los dos muros de la segunda fase con un sistema de micropilotes que permitirá dejar en uso la carretera casi todo el tiempo
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, junto al alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, han supervisado hoy las obras para reconstruir tres tramos de muros en la carretera de subida a Hoya Pineda (GC-220), en el término municipal de Gáldar, una de cuyas dos fases está previsto que finalice a finales de octubre o principios de noviembre. La segunda fase se iniciará en las próximas semanas tras implantar un nuevo sistema constructivo para los muros que permitirán mantener la carretera en uso la mayor parte del tiempo mientras se ejecutan las obras.
Con este proyecto se van a sustituir o reforzar tres de los viejos muros de más de 70 años, los que presentan un deterioro importante, que sostienen a GC-220 a su paso por el barranco de Farragú. En total, los tres muros suman unos 300 metros lineales, y llegan a tener alturas de 11 y 12 metros.
“Hace casi dos años, al principio de este mandato, comprobamos la situación de estos tres muros en la GC-220, que presentaban un peligro real de colapso. Es decir, una lluvia importante podría haber hecho que colapsaran por completo, e, imaginen que hubiera sido durante el paso de algún vehículo, podría haber provocado alguna desgracia personal”, explicó Hidalgo, “había que actuar con la máxima celeridad y por eso hicimos un proyecto lo más rápido posible, licitándolo y empezando la obra hace unos meses”.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, explicó que “hemos estado más de 10 años reclamando estos trabajos porque estos tramos necesitaban una actuación inmediata”. “Hoy esta obra es una realidad. Hemos conseguido la apertura de la carretera en diferentes momentos para facilitar el transporte escolar”, indicó.
El primer edil se mostró muy satisfecho por la noticia de la apertura prevista a finales de mes: “Es lo más importante que nos llevamos de esta visita. Los vecinos nos han escuchado y es el compromiso que se llevan del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento”, concluyó.
El Cabildo destina cerca de 1,8 millones de euros a esta obra en la carretera GC-220, una vía importante que une la GC-2, a la altura de San Isidro, con los Pinos de Gáldar, en el término municipal de Gáldar.
La obra se está ejecutando en dos fases. La primera de ellas se ha centrado en la ejecución de forros de muros y muros de contención en el kilómetro 3,350 de la GC-220, junto a Los Silos y Buenavista. Para ello se está ejecutando un muro de mampostería hormigonada con alturas variables en una longitud de 115 metros. Esta fase es la más avanzada y se prevé que esté terminada a finales de octubre o principios de noviembre.
Mientras se ejecuta esta fase la Consejería ha establecido dos ventanas de paso para los vecinos de la zona a primera hora de la mañana y al mediodía y así causar las menores molestias posibles a los residentes. Al estar las obras bastante avanzadas, los técnicos del Cabildo prevén abrir de manera continua un carril en este tramo en los próximos 20 días para permitir el paso de vehículos de manera intermitente hasta que finalice la obra por completo, un mes más tarde.
Además, tras escuchar las peticiones de varios vecinos de la zona que se dirigieron tanto al vicepresidente Hidalgo como al alcalde, la Consejería va a estudiar la posibilidad de ampliar los horarios de paso actuales de vehículos de residentes a través de la obra cuando no estén los operarios y en los fines de semana.
La segunda fase abarca la ejecución de dos muros de contención en los puntos kilométricos 4,110 y 4,520 de la GC-220, a ambos lados del acceso al barranco de Farragú, a un kilómetro de Hoya de Pineda. Se trata de muros que tienen entre los 10 y 12 metros de altura y que también presentan importantes deterioros.
Tras realizar las primeras excavaciones y catas en estos dos tramos de carreteras, y descubrir que existe una base de hormigón sólida bajo la carretera, los técnicos del Cabildo han decidido cambiar la técnica constructiva prevista inicialmente por otra a base de micropilotes. Este cambio implica la tramitación de un modificado del proyecto que ya está en marcha, aunque mientras se tramita se seguirá con las obras.
La nueva técnica de micropilotes que se ejecutará en estos dos muros permitirá, además, mantener la vía abierta al paso de los vecinos casi todo el tiempo, a diferencia de la prevista inicialmente que implicaba el cierre total de la GC-220 durante semanas, por lo que se minimiza la afección al tráfico.
En estos tramos de la GC-220 en los que se va a actuar, entre el caserío de Buenavista y Hoya Pineda, se han registrado en los últimos años varios desprendimientos que han llevado a los técnicos de Obras Públicas del Cabildo a limitar el paso de vehículos por el margen más cercano al muro, mediante bolardos, para evitar accidentes.
La directora general ha intervenido en la mesa redonda “Gestión de una red segura, sostenible, inteligente y adaptativa”, organizada por la Asociación Española de la Carretera, junto a responsables de Castilla y León, Madrid, Valencia y Andalucía
Melián ha reclamado un nuevo marco de financiación estatal para garantizar la continuidad de los proyectos viarios en Canarias
La directora ha abordado el avance de la Estrategia Verde y los proyectos pioneros con energías renovables en Fuerteventura y Tenerife
La directora general de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias, Rosana Melián, ha participado hoy en la 33ª Semana de la Carretera, organizada por la Asociación Española de la Carretera (AEC), donde ha subrayado los retos y proyectos que se están desarrollando el Archipiélago en materia de seguridad, sostenibilidad, digitalización y resiliencia de las infraestructuras viarias.
Melián ha intervenido en la mesa redonda “Gestión de una red segura, sostenible, inteligente y adaptativa”, junto a responsables de carreteras de Castilla y León, Madrid, Valencia y Andalucía.
Durante su intervención, la directora general ha recalcado que la singularidades que presenta el territorio canario al tratarse de un territorio fragmentado, con una orografía compleja y con una alta dispersión geográfica, “exige un esfuerzo adicional” en la planificación, construcción y mantenimiento de infraestructuras viarias, y ha advertido sobre la urgencia de asegurar la financiación estatal.
“El actual convenio quedará totalmente comprometido en los próximos meses, por lo que es imprescindible un nuevo marco financiero con el Estado que garantice la continuidad de los proyectos y la respuesta a las demandas de movilidad de la ciudadanía”, ha afirmado.
En el ámbito de la seguridad vial, ha recordado que Canarias trabaja con el objetivo de cero accidentes, impulsando jornadas formativas con agentes del sector y aplicando los más altos estándares de seguridad desde el diseño de los proyectos.
Respecto a la sostenibilidad, Melián ha destacado la puesta en marcha de la Estrategia Verde, orientada a reducir el consumo energético, incorporar renovables y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones contaminantes.
Asimismo, ha anunciado que Canarias cuenta ya con dos proyectos pioneros aprobados de energías renovables: En el tramo Aeropuerto–Pozo Negro, en Fuerteventura, donde las instalaciones previstas cubrirán el 100% de la demanda del alumbrado, y en el túnel de Erjos, en Tenerife, que permitirá cubrir en torno al 16% de la demanda energética.
En cuanto a la digitalización, ha señalado que el Ejecutivo canario trabaja, junto a la Dirección General de Tráfico, en la implantación de carriles BUS-VAO inteligentes, que priorizarán dinámicamente el transporte colectivo y los vehículos de alta ocupación.
Finalmente, sobre la resiliencia de las infraestructuras viarias frente al cambio climático, Rosana ha insistido en que “en un territorio fragmentado y vulnerable como Canarias, debemos garantizar no solo la funcionalidad de las carreteras, sino también su capacidad de adaptación para evitar que se conviertan en elementos de vulnerabilidad por deficiencias en su concepción, construcción o mantenimiento”, ha subrayado.
El Consejo de Ministros aprueba el acuerdo alcanzado entre la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que permite ampliar el horizonte temporal de la ejecución del convenio actual para continuar con la planificación y estrategia en esta materia
Tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Transportes y Movilidad el pasado mes de marzo, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva adenda al Convenio de Carreteras (2018-2027), que permitirá prorrogar el acuerdo actual hasta el año 2030, asegurando así la continuidad de la planificación y la estrategia en esta materia y seguir cumpliendo con los compromisos en todas las islas.
El consejero Pablo Rodríguez ha explicado que esta tercera adenda incorpora hitos muy relevantes para asegurar la estabilidad financiera del convenio, adaptarlo al ritmo real de ejecución de las obras, y atender los compromisos históricos del Estado con Canarias. Entre los principales acuerdos alcanzados, destacan la redistribución de remanentes; la actualización del importe total del convenio; la prórroga del mismo, ampliando el horizonte temporal hasta 2030.También se completa la incorporación de las actuaciones heredadas del anterior convenio de 2006 y sus adendas, que seguirán siendo financiadas en el marco del convenio vigente.
Además, en este acuerdo el Ejecutivo canario ha acordado con el Estado modificar una cláusula que se recogía en el documento inicial de 2018 y que impedía la posibilidad de firmar nuevos convenios. De esta forma, “ahora podremos pensar ya en un nuevo horizonte, con la firma de un nuevo convenio cuando este finalice”, ha destacado Rodríguez.
Asimismo, la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, ha detallado que la adenda también contempla “mayor agilidad en la gestión, ya que se habilita a la Comisión Bilateral para realizar, sin necesidad de una nueva adenda, reajustes entre anualidades siempre que no se altere el importe global ni el plazo del convenio”. “Con esta tercera adenda avanzamos hacia una planificación más realista, eficaz y ajustada a la ejecución real de las obras. Pero, sobre todo, garantizamos que el Estado cumpla con Canarias y con la ciudadanía”, ha concluido.
Última comisión de seguimiento
El pasado mes de julio, el consejero y la directora general de Infraestructura Viaria asistieron a la convocatoria de la Comisión Bilateral para acometer el segundo libramiento del convenio en este 2025.
En lo que va de año, con los dos libramientos realizados, se han certificado un total de 73.335.076,81 euros, lo que refleja el buen ritmo de ejecución del convenio, del que ya se ha ejecutado más del 43% del total en forma de transferencias, y está comprometido más de un 73%. Canarias se encuentra ya en la fase final del actual convenio, con obras en marcha en todas las islas.
Gobierno y Cabildos acuerdan la financiación para la conservación de las carreteras de interés regional transferidas
El contrato tiene como objetivo garantizar la propuesta técnica actualizada que responda a las necesidades de movilidad en la isla de La Palma
Las empresas interesadas en concurrir a la licitación podrán presentar sus solicitudes hasta el 25 de septiembre, a las 14:00 horas
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Infraestructuras del Gobierno de Canarias, ha sacado a licitación el contrato para la actualización del proyecto de trazado y la redacción del proyecto de construcción de la carretera LP-5, Fase I, en el tramo entre La Caldereta y La Grama, en el acceso al norte de la isla de La Palma.
La actuación, incluida en el Convenio de Carreteras 2018-2027 entre el Estado y Canarias, cuenta con un presupuesto base de licitación de 513.726,87 euros y un plazo de ejecución de 10 meses.
La actualización del proyecto responde a la necesidad de adaptarlo a la nueva realidad del tráfico en la zona, marcada por el crecimiento de áreas comerciales que han generado un aumento sustancial de los flujos de vehículos y nuevas demandas de movilidad, con el objetivo de avanzar hacia una mejora de la movilidad sostenible en la isla.
Con respecto al procedimiento de adjudicación, será abierto con varios criterios de valoración, sin admisión de variantes ni división de lotes. Además, estará sujeto a regulación armonizada conforme a la Directiva 2014/24/UE sobre contratación pública.
Aquellas empresas que estén interesadas podrán presentar sus solicitudes de manera electrónica a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP) hasta el 25 de septiembre de 2025, a las 14:00 horas (hora canaria).
La información y documentación necesaria para participar están disponibles en el perfil del contratante de la Viceconsejería de Infraestructuras del Gobierno de Canarias y en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
El Puente de Miraflor, en la carretera GC-21, permanecerá cerrado al tráfico de vehículos pesados del miércoles 6 de agosto al viernes 8 de agosto, en horario de 8:00 a 17:00 horas
Los vehículos ligeros sí tendrán permitido el paso por el único carril habilitado temporalmente, debido a la campaña geotécnica que realizará el Cabildo de Gran Canaria para el proyecto de Travesía y Puente de Miraflor.
Como alternativa, los vehículos pesados podrán desviarse durante el cierre por la GC-43 Arucas-Teror o la GC-211, por San José del Álamo.
Gobierno y Cabildos acuerdan la financiación para la conservación de las carreteras de interés regional transferidas
La empresa CATEC será la encargada del desarrollo de un prototipo capaz de evaluar el estado del pavimento en circulación real, sin necesidad de cortes de tráfico
El proyecto, que será coordinado desde el Servicio de Laboratorios y Calidad de la Construcción, tiene un plazo de ejecución de 24 meses y un presupuesto total de 298.637 euros
La Viceconsejería de Infraestructuras del Gobierno de Canarias, que dirige Francisco González, ha firmado un contrato con la empresa CATEC para desarrollar el primer prototipo de un dispositivo de auscultación automática de firmes de carretera mediante visión artificial.
La iniciativa se enmarca en un innovador procedimiento de contratación a Asociación para la Innovación, utilizado en muy contadas ocasiones en España, que permite a las administraciones públicas participar activamente en proyectos de I+D cuando no existen soluciones tecnológicas en el mercado capaces de dar respuesta a sus necesidades.
El dispositivo estará instalado sobre un vehículo que circulará a velocidad de tráfico normal y empleará sistemas ópticos de alta precisión para capturar imágenes detalladas del pavimento, que serán analizadas mediante algoritmos de inteligencia artificial entrenados para detectar y clasificar deterioros en la superficie de la vía. Este avance permitirá obtener diagnósticos precisos, actualizados y sistemáticos del estado de la red viaria sin interrumpir el flujo de tráfico ni depender de inspecciones visuales lentas y costosas.
“Con este proyecto apostamos por una nueva forma de gestionar las infraestructuras públicas: más eficiente, más tecnológica y más sostenible. Es un ejemplo de cómo la innovación puede ponerse al servicio de una mejor planificación y conservación de nuestras carreteras”, ha señalado Francisco González.
El proyecto, que será coordinado desde el Servicio de Laboratorios y Calidad de la Construcción, tiene un plazo de ejecución de 24 meses y un presupuesto total de 298.637 euros. Se espera que dentro de ocho meses se disponga de los primeros resultados visuales del sistema captando imágenes de firme desde un vehículo en movimiento y procesando automáticamente los defectos detectados a 100 km/h.
“Este tipo de soluciones nos permitirá anticiparnos al deterioro del pavimento y priorizar las actuaciones con criterios técnicos objetivos. Así optimizamos los recursos públicos y mejoramos la seguridad y la comodidad de los usuarios de la red viaria”, ha añadido González.
El Pleno, a petición de la Consejería de Obras Públicas autoriza también el gasto de 127.000 euros para iniciar el contrato para implantar la gestión inteligente dentro del túnel de Julio Luengo
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria, a solicitud de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda que dirige Augusto Hidalgo, ha autorizado hoy el gasto plurianual de 53.430.723 euros para licitar el nuevo contrato del servicio de conservación de las vías de alta capacidad y las del sur de la isla.
De la partida global de la contrata, 39.999.955 euros se corresponden al Lote 1, Vías de Alta Ocupación (la GC-1), y los 13.430.768 restantes al Lote Sur. El contrato tendrá una duración de cuatro años, aunque se prevé que haya una prórroga de un año, por lo que estará en vigor hasta el 2030. Se calcula que el gasto medio anual de este servicio sea de unos 13,3 millones de euros sumando los dos lotes.
Una vez aprobado este expediente, la Consejería de Obras Públicas lanzará en los próximos meses la licitación con la finalidad de adjudicarlo antes de finalizar el año. Con este contrato se va a garantizar la conservación de más de 450 kilómetros de la red viaria insular que es competencia del Cabildo, unos lotes que incluyen vías tan importantes como la autovía GC-1, la GC-10 (Avenida del Cabildo), la GC-100 (Circunvalación a Telde), o la GC-60 (Maspalomas-Tunte).
Los trabajos a contratar con esta nueva licitación se distinguen en tres grupos de actividades u operaciones: Operaciones de ayuda a la vialidad, que incluyen servicios centrales y equipos para intervenciones urgentes; Actuaciones de mantenimiento o de conservación ordinaria (programadas); Y, por último, actuaciones de rehabilitación y mejora de los elementos o de conservación extraordinarias. El primer grupo, Operaciones de ayuda a la vialidad, tiene prioridad sobre el resto de los trabajos y está constituido por las actividades que permiten mantener las carreteras en condiciones adecuadas para su utilización. Incluyen, entre otras, las siguientes actividades: atención a accidentes y a incidencias, entendiendo como tales las que afectan a la calzada y sus márgenes; reparación de deterioros urgentes que puedan afectar a la seguridad vial; y actuaciones en momentos de meteorología adversa o Fenómenos Meteorológicos Adversos (FMA).
Sistema inteligente en Julio Luengo
Además, y dentro del área de Obras Públicas del Cabildo, el Pleno también aprobó hoy el gasto plurianual de 127.772 euros para el contrato de suministro denominado Implantación de Sistemas ITS (Sistemas Inteligentes de Transporte) para la gestión inteligente del túnel Julio Luengo. Con este contrato se pretende adquirir tanto las infraestructuras como el software, hardware y servicios profesionales necesarios para una gestión autónoma y automatizada del túnel más importante de la red de carreteras de la isla.
La actuación consiste en la implantación de un sistema inteligente para gestionar la ocupación del túnel Ingeniero Julio Luengo mediante la captación de las características de los flujos de vehículos que se producen a lo largo del día, en tiempo real y evaluando su morfología, definición de zonas estáticas, dinámicas, número de vehículos por carril, obstáculos persistentes, etcétera.
La duración de este contrato será de 15 meses y se prevé que entre en funcionamiento en el segundo trimestre de 2026.
El Cabildo destina 14 millones de euros para la construcción de vivienda y adelantar obras de carreteras en la isla
La Consejería de Obras Públicas empleará 6,1 millones de esa partida para financiar el inicio de las obras de más de 340 nuevas viviendas en alquiler asequible en Guía, Gáldar, Santa Lucía y Las Palmas de Gran Canaria
El pleno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado hoy una modificación de crédito por valor de 14.073.240 a petición de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, con la finalidad de agilizar y poner en marcha cuanto antes las obras de construcción de más de 340 nuevas viviendas en la isla, la reforma de otras 208 y los trabajos de reparación y mejora de varias carreteras de la red insular.
La partida aprobada esta mañana en el Pleno se divide en dos lotes, uno de 6.100.000 euros para el Consorcio de Viviendas, y otro de 7.973.240 para Obras Públicas.
Por su trascendencia social, el vicepresidente Augusto Hidalgo destacó la partida destinada al Consorcio de Vivienda con la que, aseguró, se materializa el objetivo del Gobierno insular por impulsar las políticas de vivienda en este mandato, sobre todo con la construcción de viviendas en alquiler asequible. De hecho, con la modificación aprobada hoy el Consorcio de Vivienda podrá poner en marcha varios proyectos de construcción y rehabilitación.
De esa cantidad de 6,1 millones, se reservan cinco millones de euros para poner en marcha la construcción de nuevas viviendas en los municipios de Santa Lucía (25 pisos), Gáldar (32) y Guía (45). Otro millón de euros se destinará a iniciar el proceso para rehabilitar 208 casas en Agüimes, y, finalmente, se dedican 100.000 euros iniciar el expediente para la construcción de 240 nuevas viviendas en Las Palmas de Gran Canaria.
Para Obras Públicas también se destinan 7,9 millones de euros que servirán para agilizar y adelantar el inicio de varias obras que estaban previstas inicialmente para el año 2026.
Con este suplemento de crédito, por ejemplo, se podrán ejecutar más unidades de obra del proyecto de sustitución de malecones por vallas metálicas que ya lleva más de un año en funcionamiento. Este contrato, con un valor de 32 millones de euros y cinco años de ejecución, empezó a realizarse en verano del año pasado y ya se ven sus resultados en numerosas carreteras de las zonas de Medianías y Cumbre de la Isla.
La modificación también servirá para iniciar antes de final de año el contrato para renovar totalmente el pavimento de la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria (GC-3), adjudicado hace unos meses por 18 millones de euros.
También servirá este suplemento de crédito de cerca de ocho millones para agilizar ya acabar antes de tiempo las obras que ya están en marcha en Gáldar, para mejorar los muros de contención en la carretera de Hoya Pineda (GC-220), y para empezar la obra de estabilización de taludes en la GC-654 (Taidía-Risco Blanco), en San Bartolomé de Tirajana.
La Consejería de Obras Públicas, que dirige Augusto Hidalgo, licitará en las próximas semanas un contrato que deberá cubrir el mantenimiento de 153 kilómetros de vías que atraviesan la capital de la isla, incluyendo 11 túneles, 14 viaductos y 21 pasos inferiores
El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado hoy el inicio del expediente para contratar el servicio de conservación de las carreteras del área metropolitana de la isla, unos trabajos que ejecuta la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que lidera el vicepresidente Augusto Hidalgo. El contrato, cuya licitación se publicará en las próximas semanas en la Plataforma de Contratos Públicos, tendrá una validez de cuatro años y otro año más de prórroga, y un valor económico de 49.926.450 euros.
El servicio de conservación del área metropolitana comprende todos los trabajos de mantenimiento de las vías y el control de los túneles situados en las carreteras de mayor densidad de tráfico que atraviesan el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, es decir, la GC-1 (desde Belén María a Jinámar), la GC-2 (desde Julio Luengo a Plaza de América), la GC-3, la GC-4 (variante de Tafira), la GC-31 (túneles de San José a Pico). Viento), GC-23, GC-110 (antigua carretera de Tafira), y GC-309 (carretera de Pedro Hidalgo). En total, el contrato está obligado a mantener en perfecto estado de conservación más de 153 kilómetros de vías.
También asumirá el próximo adjudicatario la conservación de once túneles y dobles túneles que suman 10,6 kilómetros, así como 21 pasos inferiores y falsos túneles sin instalaciones; y 14 viaductos y puentes entre los que se encuentran el del Guiniguada, Riquianez o Los Toledo.
Las tareas de mantenimiento se han de realizar los 365 días del año y contar con equipos disponibles las 24 horas del día. Entre estas actividades, que serán ejecutadas según programación anual, se encuentran: la limpieza periódica de calzadas, arcenes y aceras; la conservación y saneamiento de taludes; la limpieza de mallas de protección de taludes; la limpieza de grafitis; el segado de vegetación; la eliminación de fisuras; los bacheos con mezcla asfáltica en caliente en zonas de gran intensidad de circulación, presencia de agua, etc., o cualquier otra dificultad que lo aconseje, la limpieza y reparación de cunetas y caces; la limpieza y reparación de sumidero; o, la limpieza y reparación ordinarias de drenajes.
Diariamente los operarios de la nueva contrata realizarán, como mínimo, dos recorridos de los 150 kilómetros de toda la red. Con el fin de atender con la máxima celeridad las incidencias detectadas, los equipos de recorrido se distribuirán, a lo largo de la red a conservar, en tres equipos de recorrido con al menos dos oficiales por turno, para organizar tres turnos que cubran las 24 horas todos los días del contrato. Los equipos de recorrido en días laborables serán dobles, en el turno de mañana, con el fin de poder recorrer la red debido al alto número de incidencias que registran.
Los equipos de recorrido deberán observar todos los posibles desperfectos de las vías especialmente el estado del pavimento, los sistemas de drenaje, el estado de limpieza de los márgenes de las vías, el estado de la señalización horizontal, el estado de la señalización vertical, el estado de los taludes, etcétera.
La vigilancia de los túneles será continua las 24 horas del día a través de un supervisor y un operador de sala con presencia permanente en el Centro de Control de Túneles de La Laja, utilizando para ello los equipos necesarios puestos a su disposición, o cualquier otra fuente de información (Policia Local, Guardia Civil, 112, Cecoes, o usuarios).
Otro de los aspectos que tiene en cuenta el nuevo contrato es que los equipos de recorridos y de intervención urgente deberán de disponer de aparatos de localización y lectura de los sistemas de identificación, tales como microchips o similares, que puedan llevar los animales que resulten afectados por accidentes de circulación. En los casos de animales que no dispongan de alguno de los sistemas de identificación indicados, se intentará averiguar su procedencia y la entidad o persona responsable del mismo.
El vicepresidente Augusto Hidalgo se reúne con el alcalde Pedro Suárez y su equipo de gobierno para impulsar, entre otras, la construcción de 16 nuevas viviendas en las antiguas escuelas de La Ladera y Tasarte.
Obras Públicas ejecutará en los próximos meses dos intervenciones de mejora de la seguridad de la GC-200 en la zona de El Hoyo y la de Los Lomitos, que suman cerca de 500.000 euros
La Vicepresidencia del Cabildo de Gran Canaria y Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Augusto Hidalgo, ha ejecutado, o está próxima a ejecutar, un total de 2.655.000 euros en diversas actuaciones relacionadas con las carreteras, viviendas públicas y subvenciones para diversas obras de rehabilitación en el municipio de La Aldea de San Nicolás. Hidalgo así se lo comunicó al alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, a su primer teniente de alcalde, Víctor Hernández, al resto del grupo de gobierno y miembros de la oposición municipal en el transcurso de la reunión de trabajo que tuvo lugar hoy en el municipio del suroeste entre la Vicepresidencia y el Ayuntamiento.
El encuentro forma parte de la agenda de reuniones que el vicepresidente Augusto Hidalgo ha llevado a cabo por todos los municipios de la isla para impulsar actuaciones conjuntas en las materias que son de su competencia, especialmente en carreteras y vivienda, “hoy hemos tenido un encuentro muy provechoso con el alcalde y su Corporación para impulsar nuevas acciones en un municipio en el que hemos estado ejecutando varias obras de carreteras y apoyando al ayuntamiento a disponer de viviendas nuevas y ayudando a las familias a renovar sus viviendas. 2,6 millones de euros, entre lo que hemos invertido en los últimos dos años y lo que vamos a invertir en los próximos años, para mejorar las condiciones, no solo de las carreteras, sino también en el área de vivienda y en proyectos que nos planteen para mejoras de las infraestructuras del municipio”, ha detallado el vicepresidente.
En este sentido, el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, dependiente de la Vicepresidencia, ha invertido hasta la fecha más de 745.000 euros en diversas actuaciones para disponer de más viviendas protegidas en el municipio, y para dar ayuda a los vecinos para rehabilitar sus casas. Así, ya petición del Ayuntamiento aldeano, se ha financiado desde el Consorcio la redacción del Plan Parcial El Cruce (con 32.500 euros); las obras para crear cuatro viviendas de tránsito en La Ladera (390.579 euros) y el proyecto y obra para la demolición de la antigua escuela unitaria de Tasarte para construir 12 viviendas (90.960 euros).
Además, desde el Consorcio, en el último año y medio, se han concedido 124.075 euros a 16 familias del municipio en ayudas de primera necesidad; otros 84.758 euros en ayudas para obras de accesibilidad en 15 hogares del municipio; y finalmente, otros 22.300 euros para ayudas de emergencia. En este sentido, el Ayuntamiento solicitó la ayuda del Consorcio para la recuperación de fachadas con valor histórico en el casco del municipio.
Desde el área de Obras Públicas también se han ejecutado en el último año y medio, y están previstas, importantes ejecuciones en La Aldea que suman más de 1,8 millones de euros. Entre las actuaciones ya hechas destaca el asfaltado, el año pasado, de la GC-200 en el tramo de Cactualdea y desde Tasarte hasta Veneguera, y un tramo de la GC-210. La inversión total en estas dos actuaciones se elevó a 1.250.524 euros.
Hace apenas una semana se ha culminado también un nuevo asfaltado de la GC-200 a la altura de El Risco que, aunque se sitúa en el municipio de Agaete, afecta principalmente a los residentes de La Aldea. También se asfaltó otro tramo de la GC-210, la carretera que va hasta la Cumbre. Ambas actuaciones sumaron unos 140.000 euros.
La consejería que dirige Augusto Hidalgo también tiene previsto ejecutar en las próximas semanas el arreglo de dos muros en el recorrido de la GC-200 que suman casi 500.000 euros. Se trata de la reconstrucción de un muro junto a la carretera en el kilómetro 38,4, a la altura de El Hoyo, y el arreglo de otro en el punto kilométrico 43,2, en Los Lomitos.
El alcalde Pedro Suárez solicitó al vicepresidente insular colaboración desde Obras Públicas para finalizar el paseo peatonal entre los barrios de Barranquillo Hondo y Los Espinos (calle Doctor Fleming) y el ensanche de la vía en el tramo de El Cruce para disponer del espacio suficiente para culminar el paseo peatonal hasta La Playa.
Finalmente, desde el Servicio de Arquitectura se han otorgado al Ayuntamiento de La Aldea dos subvenciones para redactar los proyectos de rehabilitación del Mercadillo y la adecuación de la calle Castillo, ayudas que suman 30.000 euros.
El consejero y la directora de Infraestructura Viaria asisten a la convocatoria de la Comisión Bilateral para acometer el segundo libramiento anual del convenio
El departamento de Pablo Rodríguez ha realizado dos libramientos en lo que va de año
El Gobierno ha ejecutado más del 43% del total en forma de transferencias, y ha comprometido más de un 73% del convenio
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, junto con la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, ha participado en una nueva reunión de la Comisión Bilateral de Seguimiento del Convenio de Carreteras con el Estado 2018-2027, un encuentro clave para evaluar la evolución de este instrumento fundamental de inversión en las Islas.
El convenio contempla una dotación de 1.470 millones de euros destinados a la mejora de las infraestructuras viarias de interés autonómico. En lo que va de año, con los dos libramientos realizados, se han certificado un total de 73.335.076,81 euros, lo que refleja el buen ritmo de ejecución del convenio, del que ya se ha ejecutado más del 43% del total en forma de transferencias, y está comprometido más de un 73%.
Canarias se encuentra ya en la fase final del actual convenio, con obras en marcha en todas las islas, lo que obliga a comenzar a planificar un nuevo acuerdo con el Estado que dé continuidad a esta transformación de la red viaria de Canarias.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.