Con más de 50 años de historia, la tradición navideña cobra vida una vez más en Ciudad San Juan de Dios en Las Palmas con la esperada inauguración del Belén, una joya artesanal que forma parte arraigada de la idiosincrasia de Gran Canaria

Con una extensión de más de 50 metros cuadrados, el belén ha sido confeccionado íntegramente por los Hermanos de San Juan de Dios. Ha sido meticulosamente elaborado durante meses para ofrecer una experiencia única en esta temporada festiva. Desde las escenas detalladas hasta las figuras, cada rincón del Belén refleja la devoción y la dedicación de sus creadores.

Como en años anteriores, el Belén espera recibir a cientos de visitantes que quieren experimentar la magia navideña en esta representación singular.

Para enriquecer la experiencia, se han planificado actividades especiales para los más pequeños y para toda la familia después de las vacaciones de Navidad. Este esfuerzo busca hacer del Belén no solo un espacio de contemplación, sino también un lugar de encuentro y disfrute para la comunidad de Gran Canaria.

El Belén estará abierto al público de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 19:30, y los fines de semana de 10:00 a 13:00. A partir del 26 de diciembre, el horario será solo de tarde, manteniendo viva la magia navideña para todos los que deseen visitarlo.

Esta hermosa tradición tiene un propósito solidario. El Belén servirá como un medio para recaudar fondos para la Obra Social de San Juan de Dios en Las Palmas, contribuyendo así a financiar nuestros proyectos sociales.

Para obtener más detalles sobre las actividades programadas y la ubicación, les invitamos a consultar nuestras redes sociales.

Acción que se va a desarrollar por las diferentes asociaciones vecinales del 28 de octubre al 25 de noviembre

La concejalía de Participación Ciudadana de Valleseco, que gestiona el edil, Suso Pérez Rodríguez, te propone colaborar en la realización de un Belén comunitario de Lana afieltrada por los diferentes locales vecinales del municipio. Comenzado este próximo sábado 28 de octubre con el colectivo vecinal de Unión Troscán, los pagos de Caserón, Carpinteras y Troyanas, en horario de 9 a 13 horas.

Actividad destinada a personas interesadas en iniciarse en la técnica o profundizar en ella para transformar la lana en figuras que llenan de magia los rincones de nuestro hogar, y de forma especial en estas próximas fechas navideñas, con el objetivo de realizar un Belén comunitario entre toda la población participante.

Las siguientes fechas ideadas, miércoles 8 de noviembre de 16 a 20 horas en el barrio de Madrelagua; sábado 11 en la Casa de La Cultura “Teodoro Cardoso León” de 16 a 20 de la tarde; jueves 16, le toca el turno al barrio de Lanzarote de 16 a 20 de la tarde; mientras, el siguiente día se traslada al pago de Valsendero en el mismo horario. Por último, el sábado 25 de noviembre, barrio de Zumacal en horario de mañana de 9 a 13 horas.

Las sesiones son totalmente gratuitas, destinadas a toda la familia, con inscripción previa y siendo con plazas limitadas. Para más información 928 61 87 40.

¡Nuestro concurso de belenes ya tiene ganadores! El veredicto del jurado ha dictaminado:

Primer premio para José David Morales Llarena


Segundo premio para Laura Sofía Oliva Mayor

¡Enhorabuena! 


A partir de este lunes, 2 de enero, ya pueden retirar su premio en la concejalía de Cultura.

Tras la votación, el jurado ha concedido los siguientes premios:

1ᵉʳ Clasificado: Sergio Q. G.

2º Clasificado: Dania H. M. , Neizan D. M. y Héctor M.

3ᵉʳ Clasificado: Leyre D. M.

Nuestra mayor enhorabuena a los premiados y a todos los participantes por su dedicación.

El punto de partida será el frontis de la Iglesia de Santa María de Guía, a las 19:30 horas

Este día se inaugurarán, también, los Atriles Culturales del casco histórico de la ciudad

La Navidad en Guía vuelve este año a celebrar el Belén Viviente y lo hace, además, de una manera muy especial. El frontis de la Iglesia de Santa María de Guía será este viernes, a las 19:30 horas, el punto de partida de la Ruta Teatralizada que, de la mano de José Antonio González y el Aula de Teatro de las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía, se realizará por el casco histórico para disfrutar de este original Belén Viviente organizado, nuevamente, por el grupo Scouts Guía en colaboración con la Concejalía de Cultura que dirige Sibisse Sosa.

En esta ocasión se ofrecerá, también, una rica degustación de repostería tradicional a los asistentes a esta importante cita navideña, una ocasión que brinda, además, una excelente oportunidad para disfrutar de la belleza del casco antiguo de Guía y de la singularidad que la iluminación nocturna proyecta sobre sus casas señoriales y sus calles empedradas.

Broche de oro

Este día, además, se inaugurarán los Atriles Culturales que han sido instalados para identificar y entender los principales valores que conserva el casco de la ciudad, especialmente su espléndida arquitectura y sus principales monumentos, una iniciativa que pone el broche de oro a los actos celebrados a lo largo de este 2022 con motivo del 40 aniversario de su declaración como Conjunto Histórico-Artístico.

El entorno de la Iglesia Parroquial de Santa María de Guía acogerá el primer atril dedicado a las importantes figuras de Luján Pérez y el Canónigo Gordillo con ilustraciones históricas de estos insignes personajes.

El segundo de los atriles culturales tiene como eje central el propio Conjunto Histórico-Artístico con una ilustración del mismo en tres dimensiones que muestra lo mejor que ofrece el Casco viejo al visitante: la visión de conjunto, los principales puntos de interés patrimonial e histórico y el trazado de sus calles, callejuelas y callejones.

La Iglesia Parroquial es objeto del tercero de los atriles con una sección original de la misma que nos permite ver tanto su fachada, cubiertas como su fantástico interior señalando, pormenorizadamente, sus principales elementos artísticos y arquitectónicos.

El último de los atriles culturales está destinado a la emblemática Casa de los Quintana en el que se podrán reconocer sus principales valores arquitectónicos así como las peculiaridades históricas de este inmueble extraordinario.

Los belenes en Canarias tienen una fuerte tradición. Los primeros nacimientos comenzaron a representarse en el siglo XVIII. Iglesias, conventos y hogares de la alta burguesía del archipiélago fueron los primeros lugares en que se adoptó esta costumbre, para convertirse, poco a poco, en una entrañable práctica popular

IMG 20221222 WA0011En esas recreaciones existían muchos anacronismos. Por aquel entonces no se paraban a pensar en lo que habría sucedido realmente, sino que mezclaban ingenuamente prácticas domésticas y agropecuarias de las islas con otras que supuestamente habían tenido lugar en la Palestina del siglo I.

Muchos belenistas han optado, por este motivo, por trasladar el escenario a un ambiente más cercano para que así el espectador se sienta identificado al ver representadas las peculiaridades autóctonas.

Entre ellos, existe un original portal de más de 200 figuras entre diferentes animales, personas y la comitiva de los Reyes Magos, que ha ido elaborando y conservando el belenista José Fernando Moreno Molina a lo largo de los últimos 40 años.

Este belén está expuesto en el Templo Parroquial de Santa María de Guía, inmueble declarado Patrimonio Histórico-Artístico. En concreto en la capilla del Calvario.

IMG 20221222 WA0026Por sugerencia de algunas personas, el autor se puso en contacto con el párroco, don Agustín Lasso Tadeo, quien amablemente ofreció el espacio. Además del propio belenista, trabajaron en la obra otras personas vinculadas a la parroquia. El autor considera un honor que este belén se encuentre bajo un artesano de estilo mudéjar del s. XVII y rodeado de obras de Luján Pérez y otras esculturas anteriores y posteriores a este imaginero de origen guiense.

El nacimiento ocupa un espacio total de 10 metros cuadrados. Además de las figuras, en el belén forman parte del paisaje un total de 30 edificaciones de diferentes estilos arquitectónicos de la tradición grancanaria, como también de características locales de Guía de Gran Canaria como alguna mareta o un yacimiento aborigen, o distintos tipos de flora local: los dragos, palmeras e incluso cultivos como las plataneras, papayeros o tuneras con cochinillas.

Pueden contemplarse también varias edificaciones características de dicha ciudad, como El Mirador, las ermitas de San Roque y San Sebastián. Estos edificios se intercalan en ese ambiente inconfundiblemente canario, en el que detalladamente se recogen varias actividades populares: distintos juegos tradicionales como las cartas o el parchís. También se pueden ver un terrero de lucha, así como algún tenderete, y mercadillo donde los turrones no pueden faltar.

Es de resaltarse que, junto a la ermita de San Sebastián se encuentra la comitiva de los Reyes Magos, como recuerdo de una tradición navideña que está casi olvidada: “Ahí vienen los Reyes por San Sebastián…”.

El concejal de Juventud del Ayuntamiento de Agaete, Alberto Cruz, el animador sociocultultural, Rafael Garcia, y una de las jóvenes del municipio, Anthea Alemán, han representado al municipio en la visita guiada al 17 Belén de Arena de Las Palmas de Gran Canaria

En esta edición el Belén de Arena cuenta con una mención especial al pueblo de Agaete, con una imagen que representa la fiesta y la celebración inspirada en La Rama. La imagen, denominada 'Plaza y celebración' explica como "el nacimiento de Jesús supone una gran alegría par todo el mundo, que baila y danza de felicidad". Esta obra está inspirada en la fiesta más popular de Agaete, y en uno de los grandes escultores canarios contemporáneos, Félix Reyes.

La autora de esta imagen ha sido la arenista Karen Fralich, de Canadá

No es la única muestra que vincula este Belén de Arena a la Villa marinera, que cuenta en su recorrido con el 'Ángel de las Dunas’ del artista agaetense Pepe Dámaso, realizada por el artista irlandés Fergus Mulvany. Pepe Dámaso fue ademas invitado especial a la inauguración de esta edición.

El Belén de Arena de Las Canteras está dedicado a la juventud, como embajadora en el gran objetivo y reto que persigue esta edición, la búsqueda de la paz en el mundo. Además de las obras destacadas en este año, los visitantes pueden disfrutar de las imágenes de unos pescadores aunando esfuerzos por la paz, el Nacimiento, los pastores, la acequia, las fuentes y los Reyes Magos.

El Belén de Arena de Las Canteras está abierto al público hasta el 5 de enero de 2023, con entrada es libre y gratuita, y los donativos realizados por los visitantes hasta el día de su cierre se destinarán a comedores sociales.

En nuestra Ciudad de la Navidad no podían faltar los belenes. En el Centro Municipal de Cultura y en el Museo Municipal encontrarás una amplia variedad de nacimientos para visitar

Oscar Luis Cabrera, Jorge Guzmán Villegas, Domingo Pérez Navarro, Fabiola Santana Pérez y las Asociaciones de vecinos y vecinas del municipio han creado para todos nosotros impresionantes exposiciones navideñas ¡Te gustarán!

- Belén de lana fieltrada
- Navidad en el Oeste americano
- Belén Vecinal
- Belén de arena
- Belén Tradicional

Horario visita

Martes a domingo: 10-14h/ 17-21h

24 y 31 diciembre: 10-14h

25 diciembre y 1 enero: CERRAD0

El Ayuntamiento de Gáldar ha abierto el período de inscripción para la Ruta de Belenes insulares que tendrá lugar el sábado 17 de diciembre a partir de las 9.00 horas

La jornada incluye un recorrido por nacimientos en Miller Bajo, San Juan de Dios, San Gregorio (Telde), el Parque San Telmo y culmina en el Belén de Arena de Las Canteras. El precio de la actividad es de 12 euros e incluye el almuerzo, mientras que el trayecto en guagua, que comienza en la parada a la altura del 99, en la Bajada de Las Guayarminas, está sufragado por el Ayuntamiento.

El período de inscripción, que se puede realizar en la Casa Capitán Quesada en horario de 9.00 a 18.00 horas o a través del teléfono 928095095, concluye el jueves 13 de diciembre y cuenta con plazas limitadas. La actividad, organizada por la Concejalía de Cultura y Fiestas, que dirige Julio Mateo Castillo, pretende dar a conocer algunos de los Belenes más importantes de Gran Canaria y fomentar el conocimiento de esta tradición en la Isla.

Permanece abierto hasta el 5 de enero, de 11:00 a 20:00 horas

El Ayuntamiento de Teror inaugura el jueves 8 de diciembre, a las 20:00 horas, el Belén Solidario Municipal que estará esta Navidad ubicado en la Plaza Teresa de Bolívar hasta el día 5 de enero.

El tradicional Nacimiento, realizado por el Colectivo de Belenistas de Teror, permanecerá abierto todos los días, incluso festivos, en horario de 11:00 a 20:00 horas.

La entrada al recinto del Belén es gratuita, pero dado el carácter solidario, se podrá contribuir con un donativo económico voluntario que se entregará a Cáritas Interparroquial de Teror.

El Belén realizado por los belenistas Toni Tadeo, Kike Lasso, César Rodríguez y Kevin Yánez, junto a la colaboración de Raúl Hernández, Jesús Fleitas y Alberto Pulido, que ha cedido su colección de figuras, ocupa unos 40 metros cuadrados de superficie de la Plaza Teresa de Bolívar, donde se ha integrado la fuente central.

El concejal de Cultura y Festejos, Henoc Acosta, anima a la ciudadanía a visitar a partir de este jueves el Nacimiento de Teror. “Un año más, Teror vive la tradición de recrear las escenas del Belén en un espacio público, que en esta ocasión se sitúa en una de sus plazas emblemáticas, mostrando el magnífico trabajo de decoración y ambientación que ha recreado el colectivo de belenistas del municipio con mucha dedicación y entrega”.

El Nacimiento de estilo hebreo está confeccionado con varios materiales y un centenar figuras de diferentes épocas, alguna incluso del s. XIX, que han cedido personas del municipio para la instalación.

El Belén solidario de Teror se desarrolla este año con las tradicionales escenas recreando el Nacimiento de Jesús, donde nos encontraremos grutas y cuevas configuradas por paisajes canarios, altas montañas y vegetación natural autóctona, que ha sido reciclada del pasado año por los belenistas.

ALUMBRADO NAVIDEÑO

La apertura del Belén Solidario municipal marcará el inicio del programa, a la que seguirá el 9 de diciembre la inauguración del alumbrado navideño, precedida de un espectáculo audiovisual en la fachada de la Basílica del Pino, que podremos volver a disfrutarlo el 17 y 25 de diciembre.

En total, el Ayuntamiento de Teror iluminará el municipio con cerca de 300 motivos navideños que decorarán las calles principales del casco y barrios del municipio, adornados con miles puntos led de bajo consumo.

En los barrios de Teror también se están instalando los motivos decorativos que iluminarán las fiestas navideñas, principalmente ubicados en las entradas a los cascos urbanos.