
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Se destina unos 15.000€ a la iniciativa, siendo el plazo para la presentación de las solicitudes del 23 de septiembre al 12 de octubre
El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la Concejalía de Servicios Sociales que dirige Genita Rodríguez Santana, ha aprobado las bases reguladoras y la convocatoria de ayudas para la adquisición de libros de texto, material escolar, uniformes y transporte público destinadas al alumnado del municipio durante el curso 2025/2026.
Con esta iniciativa, el Consistorio pretende ampliar el alcance de las ayudas municipales a todos los niveles educativos, con el objetivo de beneficiar al mayor número posible de estudiantes del municipio. Para ello, se ha consignado una partida presupuestaria de 15.000 euros, con subvenciones que oscilan entre 60 y 200 euros por persona, en función de la etapa educativa cursada.
Las ayudas están dirigidas al alumnado empadronado en Valleseco con al menos un año de antigüedad y matriculado en centros públicos que impartan Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclos Formativos, Estudios Universitarios (incluidos másteres), Escuela Oficial de Idiomas, Escuela de Adultos y Enseñanzas Artísticas Superiores de diseño, música y arte dramático.
El plazo para presentar solicitudes permanecerá abierto desde el martes 23 de septiembre hasta el 12 de octubre de 2025 en el Registro General del Ayuntamiento de Valleseco, debiendo aportar la documentación requerida en las bases de la convocatoria.
Para más información, las personas interesadas pueden dirigirse al área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valleseco o llamar al teléfono 928 61 80 22 extensiones 142 o 144.
La Consejería de Educación y Juventud, que dirige Olaia Morán, abrirá en los próximos días las inscripciones para solicitar estas becas que complementan el Programa de Movilidad SICUE de cara al curso académico 2025/2026
El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria aprobó ayer una partida de 180.000 euros que se destinará a subvencionar las becas para complementar los programas de movilidad SICUE destinada a los alumnos grancanarios que quieran estudiar un curso de la carrera universitaria o curso de postgrado en la península. La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Olaia Morán, lanzará en los próximos días una nueva convocatoria de estas becas con las que se quiere impulsar la oferta educativa en Gran Canaria promoviendo la concesión de becas al estudio en el Programa de Movilidad SICUE durante el curso académico 2025/2026.
El Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios de España (SICUE), funciona a semejanza del Programa Erasmus de la UE, pero fomentando la movilidad del alumnado dentro del ámbito territorial español con el objetivo de mejorar y complementar las necesidades de los estudiantes en el ámbito de los estudios postobligatorios.
Estas becas serán compatibles con cualquier otra de igual finalidad que complemente la formación, su solicitud se realizará de forma telemática y serán tramitadas en régimen de concurrencia competitiva, es decir, no se podrá presentar más de una solicitud por persona y curso, programa o estudios a realizar. Cada alumno beneficiado por estas becas SICUE podrá optar hasta un máximo de 3.500 euros de ayuda.
El plazo para acreditar la participación en la nueva convocatoria se extenderá en 20 días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la resolución con el extracto de las Bases en el Boletín Oficial de Las Palmas y en el Tablón de Anuncios del Cabildo de Gran Canaria y en las páginas webs www.grancanaria.com y www.grancanariajoven.es.
La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria asume un compromiso firme con la dimensión social de la educación para garantizar que ningún estudiante abandone sus estudios postobligatorios por motivos económicos, asegurando así la cohesión social y la igualdad de oportunidades. Por eso se destinan más de dos millones de euros cada año a becar a estudiantes grancanarios, gran parte de los cuales se destinan a que cursen estudios de grado y postgrado tanto en la isla, como en el resto de España y en Europa.
La consejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaia Morán, ha despedido este miércoles en el aeropuerto de Gran Canaria a los 50 estudiantes de 4º de la ESO, que van a vivir una estancia de 14 semanas en distintas ciudades irlandesas
La consejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaia Morán, ha despedido esta mañana en el aeropuerto de Gran Canaria al grupo de 50 jóvenes que han puesto rumbo a Irlanda para aprender inglés gracias a las becas del Plan Insular de Inmersión Lingüística desarrollado por la Corporación insular, “un plan que nace con el objetivo de ofrecer al alumnado de la isla una experiencia educativa que tradicionalmente ha estado al alcance de muy pocos. Por eso, desde el Cabildo de Gran Canaria hemos impulsado este proyecto para que la mejora del idioma, la convivencia en otra cultura y el desarrollo personal no dependan del nivel económico de cada familia”, ha manifestado la consejera Morán, que ha añadido que “se trata de una apuesta estructural por la equidad, la internacionalización del sistema educativo y el acompañamiento real al talento joven de la isla, ya que invertir en este tipo de programas es apostar por una juventud preparada, con idiomas, autonomía, visión internacional y con igualdad de oportunidades, que marcan una diferencia real en la trayectoria de cada estudiante”.
Experiencia Formativa Internacional
Un total de 50 estudiantes de 4º de la ESO, procedentes de centros educativos públicos de toda la isla, vivirán una estancia de 14 semanas durante el primer trimestre del curso escolar en distintas ciudades irlandesas. Allí convivirán con familias locales, asistirán a clases en centros escolares y participarán en un programa de actividades culturales, deportivas y sociales orientadas a fomentar la integración, el conocimiento del entorno y la autonomía personal. Este plan de becas del Cabildo contempla no sólo la inmersión lingüística y educativa, sino también un acompañamiento integral al alumnado que incluye alojamiento con familias cuidadosamente seleccionadas, escolarización en centros educativos irlandeses, actividades extracurriculares, transporte local, seguro médico y de responsabilidad civil, seguimiento pedagógico y emocional por parte de coordinadores en destino y un curso online gratuito de refuerzo en idiomas previo al viaje.
En esta edición el Cabildo ha duplicado las plazas y el presupuesto respecto a su primera edición, alcanzando una inversión de 500.000 euros, de los cuales 410.000 euros se destinan a estas 50 becas en Irlanda. Además, como novedad, este año se ha incorporado Alemania como nuevo destino, con otras 10 plazas previstas para alumnado que cursa alemán.
El alumnado fue seleccionado mediante concurrencia competitiva, atendiendo al expediente académico y a factores como la renta familiar.
La Consejería de Educación y Juventud, que dirige Olaia Morán, incrementa en 117.000 euros la dotación inicial para poder apoyar económicamente a más de 780 alumnos grancanarios
La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Olaia Morán, ha publicado hoy la resolución con la concesión de las becas de este año para estudios postobligatorios de grado, postgrado y estudios artísticos para el curso académico 2024-2025, una partida que se presupuestó en inicialmente en 800.000 euros pero que se ha ampliado hasta los 917.000 para poder dar la ayuda al cien por cien de los solicitantes.
La consejera Olaia Morán ha explicado que, de esta manera, se ha logrado dar la beca a 784 estudiantes grancanarios, 150 alumnos más que en la pasada edición de 2024, cuando fueron 634 los estudiantes beneficiados.
“El aumento de esta partida ha permitido garantizar que todas las personas que cumplían con los requisitos puedan recibir esta beca. En total hemos concedido 784 becas, 529 becas de matrícula por más de 600.000 euros y 621 becas de transporte por más de 300.000 euros. Algunas de estas personas han recibido ambas ayudas, como permite esta convocatoria, lo que supone un apoyo más completo para las necesidades académicas y de movilidad. Con esta resolución, el Cabildo continúa reforzando su compromiso con el acceso equitativo a la educación y el apoyo real a la juventud de esta isla”, explicó la consejera Olaia Morán.
Con ese objetivo, la consejera Morán inició el procedimiento meses atrás para ampliar la partida presupuestaria inicial y dar respuesta a todos los solicitantes que habían pedido la ayuda al Cabildo y cumplen con los requisitos mínimos exigibles. Gracias a esas gestiones se logró ampliar la dotación en 117.000 euros más que se sumaron a los 800.000 euros iniciales para, de esta forma, cubrir a la totalidad de los peticionarios de becas que cumplieron los requisitos solicitados.
En la resolución definitiva se han estimado 74 alegaciones, lo que ha permitido conceder un total de 1.150 becas a 784 estudiantes. Es importante señalar que algunos solicitantes han recibido ambas ayudas, ya que la convocatoria permite solicitar y obtener las dos modalidades si se cumplen los requisitos específicos de cada una.
De estas 1.150 becas, 529 corresponden a ayudas para matrícula, con un importe global de 609.197 euros, y 621 a ayudas para transporte, con un importe total de 299.900 euros.
Esto refleja el carácter complementario de las ayudas y permite atender de forma más integral las necesidades del estudiantado, especialmente en lo relativo al coste de la matrícula y al desplazamiento desde sus municipios de residencia hasta los centros educativos.
Estas becas están dirigidas a los jóvenes de familias residentes en Gran Canaria y con recursos económicos modestos, y se dedican fundamentalmente a sufragar los gastos tanto de matrículas como de transporte dentro o fuera de la isla.
Con esta resolución publicada hoy ya son 1.935 los alumnos y alumnas grancanarios becados por el Cabildo desde 2023 para realizar sus estudios de grado, postgrado y artísticos, consolidando así una política pública que apuesta decididamente por el acceso equitativo a la educación superior y por el apoyo a la juventud de la isla en sus trayectorias académicas y profesionales.
Este año, el presupuesto destinado a becas alcanza los 800.000 euros, lo que representa un incremento de 50.000 euros respecto al año anterior y un crecimiento acumulado de 300.000 euros desde 2019, cuando la partida era de 500.000 euros.
Las modalidades de becas que fueron objeto de esta convocatoria son las siguientes: titulaciones oficiales o propias de grado cursadas en cualquier universidad española y adaptadas al Espacio Europeo de EducaciónSuperior, conducentes a títulos oficiales de grado; titulaciones oficiales o propias de Doctorado, Máster y Experto, impartidos por cualquier universidad española; Curso de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años, impartidos en universidades públicas españolas; y enseñanzas artísticas profesionales y enseñanzas artísticas superiores.
Las personas que solicitaron estas becas han debido de cumplir una serie de requisitos como poseer la nacionalidad española o de otro Estado miembro de la Unión Europea, acreditar su condición de residentes en Gran Canaria durante al menos un año, y no superar los 25.000 euros de ingresos por miembro computable de la unidad familiar. En este sentido se ha tenido como referente la renta de los progenitores, o en la del solicitante si es mayor de 25 años, o menor de esa edad y trabaja y ya no se incluye en la renta de sus padres.
La lista de personas beneficiarias ya está publicada y puede consultarse a través de la página web oficial del programa en https://grancanariajoven.grancanaria.com, así como en las redes sociales de Gran Canaria Joven, donde se irá difundiendo toda la información relevante relacionada con esta convocatoria y otras becas.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar y Rita Cabrera, concejala de Educación, tuvieron recientemente un encuentro con los beneficiarios de la becas para estudiantes de grado universitario, postgrado universitario y estudios artísticos superiores durante el curso 2024/2025 y que estén empadronados en el municipio con una antigüedad mínima de dos años
El Ayuntamiento de Gáldar concedió un total de 41 ayudas al estudio a estudiantes empadronados en el municipio por importe de 50.000 euros con un importe mínimo de 300 euros mientras que el importe máximo establecido era de 1.500 euros por cada beneficiario. Las ayudas económicas, que entrega el Ayuntamiento por tercer año consecutivo, estuvieron dirigidas a los estudiantes del municipio para que les auxilien en conceptos no cubiertos por becas del Ministerio de Educación, del Gobierno de Canarias o de otras administraciones públicas.
En dicho encuentro Teodoro Sosa y Rita Cabrera felicitaron a los beneficiarios y explicaron que la convocatoria volverá a salir adelante el próximo curso. «Estas becas son una muestra del compromiso firme de este Ayuntamiento con la educación y con el futuro de nuestros jóvenes. Sabemos el esfuerzo que supone estudiar fuera o asumir gastos universitarios, y por eso queremos seguir apoyándoles con recursos municipales», explicó el primer edil.
Rita Cabrera, por su parte, añadió que «con estas ayudas no solo respaldamos económicamente a las familias galdenses, sino que también incentivamos la formación superior de nuestra juventud. Nuestro objetivo es que ningún estudiante de Gáldar se quede atrás por motivos económicos».
El Consejo de Gobierno aprueba, a propuesta de la consejera de Educación y Juventud Olaia Morán, la nueva convocatoria que triplica la dotación que se había otorgado hasta ahora, por lo que se podrá llegar a más beneficiarios, que pasarán de cobrar 100 euros al mes, a 250 euros
La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Olaia Morán, lanzará en los próximos días una nueva convocatoria de las becas para complementar los programas de movilidad Erasmus + destinada a los alumnos grancanarios que quieran estudiar un curso de la carrera universitaria en cualquier país de la UE en el periodo 2025-2026. Esta iniciativa ha sido aprobada hoy por el Consejo de Gobierno del Cabildo y cuenta este año con una partida de 300.000 euros, es decir, el triple de la dotación que se consignó el año pasado, con lo que el área de la consejera Morán pretende ampliar el número de alumnos beneficiarios y la dotación que recibe cada estudiante becado.
Con estas becas el Cabildo de Gran Canaria fomenta la movilidad del alumnado de la isla entre países de la UE con el objetivo de mejorar y complementar las necesidades de los estudiantes en el ámbito de los estudios postobligatorios. Para lograrlo se ha decidido ampliar la cantidad de las becas con lo que los universitarios grancanarios podrán recibir una ayuda mensual de 250 euros, hasta el curso pasado eran 100 euros, por cada mes que estén cursando estudios en el exterior.
En este sentido, el Cabildo de Gran Canaria, al igual que el resto de Administraciones, asume un compromiso firme con la dimensión social de la educación y con una política de becas y ayudas al estudio que garantiza que ningún estudiante abandone sus estudios postobligatorios por motivos económicos, asegurando así la cohesión social y la igualdad de oportunidades.
En la convocatoria del curso pasado el Cabildo becó a 146 universitarios grancanarios a los que se ayudó con un total de 103.750 euros.
"Este año triplicamos la cuantía hasta los 300.000 euros para que nuestros universitarios puedan salir de Gran Canaria para estudiar un curso en Europa independientemente de la situación económica que tengan en casa o de su situación familiar", señaló Olaia Morán, "creemos que esta es una experiencia que no solo les sirve para crecer a nivel formativo, sino que contribuir a su crecimiento a nivel personal. Por tanto, entendemos que todas las personas que estudian en la universidad pública deben de tener la oportunidad de acceder a esta experiencia, y por eso, desde el Cabildo les becamos con una ayuda de 250 euros al mes a cada uno de estos alumnos”.
Los alumnos que quieran recibir estas becas del Cabildo deben acreditar estar cursando un curso universitario de grado en un centro público, ser españoles o nacionales de la UE y demostrar que llevan al menos un año de residencia en Gran Canaria. También se establece como límite económico para otorgar estas becas que las rentas familiares del alumno no superan los 24.000 euros anuales por cada miembro de la familia (padres, hermanos, tutores legales…).
El plazo para solicitar la participación en la convocatoria se extenderá en 20 días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de las Bases en el Boletín Oficial de Las Palmas y en el Tablón de Anuncios del Cabildo de Gran Canaria y en las páginas web www.grancanaria.com y www.grancanariajoven.es .
En este sentido, la corporación insular asume un compromiso firme con la dimensión social de la educación para garantizar que ningún estudiante abandone sus estudios postobligatorios por motivos económicos, asegurando así la cohesión social y la igualdad de oportunidades.
El Ayuntamiento de Gáldar ha puesto en marcha una nueva convocatoria de becas para estudiantes del municipio, cuyo proceso de solicitud arranca este jueves 3 de abril con un plazo de 15 días hábiles que concluye el jueves 24 de abril incluido
Se trata de una iniciativa de la Concejalía de Educación, que dirige Rita Cabrera Cruz, que arrancó el curso 2022/2023 y que está dirigida a los estudiantes de grado, postgrado universitario y estudios artísticos superiores durante el curso 2024/2025 y que estén empadronados en el municipio con una antigüedad mínima de dos años.
El importe mínimo a conceder por parte del Ayuntamiento será de 300 euros a menos que los justificantes de gastos aportados por el beneficiario sean inferiores a esa cantidad, mientras que el importe máximo será de 1.000 euros por cada beneficiario. Para ello el Consistorio ha elevado la partida presupuestaria a 50.000 euros. Las ayudas económicas están dirigidas a los estudiantes del municipio para que les auxilien en conceptos no cubiertos por becas del Ministerio de Educación, del Gobierno de Canarias o de otras administraciones públicas.
Las solicitudes se presentarán preferentemente a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Gáldar: galdar.sedelectronica.es sin perjuicio de otras formas de presentación previstas en la Ley. El beneficiario recibirá el abono anticipado sin perjuicio de que en el momento de la presentación de la solicitud ya hubiese documentación que permitiese entender el gasto como justificado. Para el porcentaje de subvención que no se encuentre justificado en el momento de presentar solicitud, se otorgará un plazo de tres meses a contar desde la resolución de la concesión definitiva para su justificación a través del modelo de cuenta justificativa que se facilitará con dicho fin.
Más información, en el siguiente enlace: https://transparencia.galdar.es/t/p/301-relacion-de-subvenciones-previstas
Un total de 1.095 solicitudes han sido concedidas en esta fase, con un abono inminente de más de 2,1 millones de euros
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, que dirige Migdalia Machín, ha notificado la segunda resolución definitiva de las Becas para la Realización de Estudios Universitarios para el curso académico 2024/2025, con un total de 1.095 solicitudes concedidas. En esta fase, se procederá al abono de 2.172.975,21 euros, garantizando el apoyo económico a estudiantes canarios en universidades tanto dentro como fuera del Archipiélago.
Desde la apertura del plazo de solicitudes, que se amplió hasta el 5 de noviembre, se han recibido 10.817 peticiones. Con esta nueva resolución, el proceso de concesión avanza significativamente, sumándose a la primera resolución definitiva, que en diciembre de 2024 ya permitió el pago de 1.457.611,94 euros a 2.246 beneficiarios.
En esta segunda resolución, el ingreso total a estudiantes asciende a 1.428.706,5 euros, mientras que el importe destinado a tasas universitarias se distribuye en 368.675,73 euros para la Universidad de La Laguna (ULL), 283.399,92 euros para la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y 92.193,06 euros para universidades públicas fuera de Canarias.
Como novedad en esta convocatoria, la notificación de las resoluciones se realiza mediante comparecencia en la sede electrónica del Gobierno de Canarias, permitiendo a los solicitantes acceder de manera ágil a la información sobre su solicitud. Aquellos que deseen presentar recurso de reposición disponen de un mes desde el día siguiente a la notificación.
Toda la información detallada puede consultarse en la página web de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (https://www.gobiernodecanarias.org/universidades/) y en el Boletín Oficial de Canarias (BOC)
El presidente insular, Antonio Morales, destacó que este programa mejora la inserción laboral y las relaciones con los países vecinos
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, recibió en la sede de la corporación insular al presidente de la Fundación Universitaria de Las Palmas, Alberto Cabré, y a las doce personas tituladas que han sido seleccionadas para disfrutar de las Becas África Occidental.
Durante la presentación, Antonio Morales aseguró que "Este proyecto tiene por objetivo principal fortalecer la capacitación de jóvenes de Gran Canaria de cara a optimizar las oportunidades formativas y laborales de la población activa de nuestra isla. Creamos también lazos y potenciamos la economía de la isla en la internacionalización comercial y producimos con ello un estrechamiento de las relaciones entre los países, además de acercarnos a su cultura. El objetivo fundamental del programa Becas África Occidental es mejorar la inserción laboral mediante el desarrollo de una experiencia práctica, en un entorno internacional y multicultural, mejorando habilidades y conocimientos de los participantes”, añadió.
Además, Alberto Cabré destacó que «un año más, el Cabildo, a través de la FULP, pone en marcha este programa internacional de becas para hacer prácticas durante cinco meses en países de África Occidental y que nuestros titulados y tituladas creen lazos con las empresas e instituciones de estos países contribuyendo al desarrollo de las relaciones de Gran Canaria en el extranjero».
Por su parte, las personas beneficiarias de esta cuarta edición de Becas África Occidental estuvieron de acuerdo al afirmar unánimemente el deseo y las ganas de llegar a sus destinos e incorporarse en sus empresas para comenzar a vivir esta experiencia única.
El Programa Becas África Occidental tiene como objetivo fortalecer la capacitación del capital humano de Gran Canaria de cara a optimizar las nuevas oportunidades formativas y laborales de la población activa, además de crear lazos y potenciar a la economía de la Isla en la internacionalización comercial, produciendo con ello un estrechamiento entre los países y un acercamiento a sus culturas.
Desarrollar habilidades profesionales en un entorno internacional y multicultural es uno de los ejes sobre los que se desarrolla este Programa, en el que las personas beneficiarias de esta edición viajarán a países como Cabo Verde, Senegal, Gambia y Marruecos, donde durante cinco meses desarrollarán un programa práctico en empresas o entidades de los países anfitriones.
Durante su estancia recibirán una ayuda mensual de 760 euros aproximadamente, junto con una cobertura completa de seguro, gastos de desplazamiento, alojamiento, visados y vacunas obligatorias. Además, disfrutarán de una formación transversal que les permitirá fortalecer su experiencia y mejorar sus competencias en el ámbito de la digitalización, la sostenibilidad y los idiomas.
En la presentación intervinieron dos de los beneficiarios de esta edición, que agradecieron al Cabildo de Gran Canaria y a la FULP la oportunidad que supone este Programa. Patricia Huertas, graduada en Educación Social, que estará en Senegal en la Fundación Educación y Cooperación (Educo), aseguró que tiene “muchísimas ganas de aprender de la relación que existe entre Senegal y Gran Canaria”. Por otra parte, Jorge Padrón, técnico superior en Marketing y Publicidad, viajará hasta Cabo Verde para incorporarse al Ministerio de Cultura, donde espera “crear lazos y redes”.
Otros participantes también tuvieron la oportunidad de hablar sobre sus perfiles y destinos, como Alba Xiaoyang Reyes, graduada en Biotecnología, que estará en la Universidad Jean Piaget de Cabo Verde investigando sobre enfermedades víricas. Además, Sakinatou Ndiaye, graduada en Derecho, durante su estancia en ‘The Woman Boss’ en Gambia, desarrollará sus funciones en torno al empoderamiento y el emprendimiento de la mujer africana.
Cuarta edición de Becas África Occidental
En esta cuarta edición, el Cabildo de Gran Canaria ha aportado al programa 250.000 euros, para que las doce personas tituladas universitarias, de formación profesional y/o certificados de profesionalidad, residentes en Gran Canaria tengan esta experiencia que les permitirá mejorar su desarrollo profesional con una experiencia laboral en estos países.
A través de estas cuatro ediciones, la Fundación Universitaria de Las Palmas ha dado la posibilidad a cerca de 80 personas de participar en este programa, que ha fomentado la inserción laboral de muchos de ellos.
En este segundo listado se han analizado 4.762 becas y se ha gestionado el 65% de la totalidad de las solicitudes presentadas
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, dirigida por Migdalia Machín, hace público el segundo listado provisional de becas a estudios de grado o máster para el presente curso 2024/2025.
En esta segunda resolución provisional la Comisión de Selección de Becas ha gestionado 4.762 solicitudes, siendo favorables 1.046 con un importe total a abonar de 2.027.922,67 euros. Hasta el momento, se ha analizado el 65% del total de las 10.806 solicitudes de becas presentadas.
Del total del importe a ingresar, 1.009.621,53 euros son para matrículas de la Universidad de La Laguna (ULL), 609.306,49 euros para la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y 408.994,65 euros para otras universidades públicas fuera de las islas.
El listado tiene carácter provisional y estará sujeto a revisión durante el periodo de alegaciones, en el que las personas solicitantes podrán presentar documentación adicional o subsanar posibles errores.
Cabe recordar que tanto las resoluciones provisionales como las definitivas se notifican a los interesados por sede. Únicamente las definitivas se anunciarán en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) una vez concluido el trámite. Solo a efectos informativos, las provisionales se colgarán en la página web de la Dirección General de Universidades e Investigación y podrán consultarse en el siguiente enlace:
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.