Sin lugar a discusión, uno de los actos más esperados por los vecinos de Barrial es la gala de Elección y Coronación de las Reinas, Rey y Cortes de Honor, prueba de ello fue el numeroso público que abarrotó la plaza José Rodríguez Quintana, para disfrutar del acto y apoyar a los candidatos y candidatas, en la jornada ayer domingo día dieciocho

WhatsApp Image 2024 08 19 at 00.51.43 1La gala fue conducida por Aridia Ramos y Lucía González Salgado, que de una forma amena y dinámica fueron presentando el evento con maestría y saber estar sobre las tablas. Hablando de la gala, es de justicia nombrar el arduo y excelente trabajo realizado en días anteriores y entre bambalinas por las tres directoras artísticas, que lograron hacer un acto que dejó muy buenas sensaciones a los asistentes, ellas son: Paula Díaz, Águeda Díaz y Andrea García.

Catorce personas fueros las que participaron del certamen; diez para hacerse con el título de Reina en las modalidades infantil y adulta; cuatro fueron los niños que optaron a Rey.

El jurado compuesto por un total de cinco personas, tuvieron muy difícil emitir el fallo, que finalmente opto por nombrar en la categoría de Reina adulta a Atenea Gil, en la categoría de Reina infantil a Irene González y como Rey a Dayron Coder, todos ellos tendrán el honor de ostentar el simbólico reinado hasta la próxima edición de las Fiestas en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados 2025. Además, de representar a Barrial en cualquier acto que se les requiera, especialmente la Reina adulta que en las próximas fiestas de Santiago Apóstol de Gáldar 2025, optará al título de Guayarmina, en representación de la A.V. “Amagro”.

La parte artística de la gala, contó con la participación de la Escuela de baile Lucía González Salgado y las extraordinarias bailarinas Torahi Perdomo Pérez y Adriana Peñate Febles. Asimismo, se pudo disfrutar de un destacado elenco de cantantes con diferentes estilos, que fueron defendiendo sus temas musicales sobre el recién estrenado escenario de la plaza de Barrial, el mencionado elenco estuvo conformado por: Laura Díaz que interpretó tres temas, Cristino Moreno que cantó una canción y, como sorpresa Aridia Ramos, que demostró con creces que Barrial no duraría una vez más en invitarla a cantar. Aunque todos los participantes fueron capaces de robarle al exigente público sonadas ovaciones, Aridia Ramos puso al multitudinario público a bailar y a cantar la canción del verano, no siendo otra que “Si antes te hubiera conocido” de Karol G.

El acto dejó otras curiosidades; el estreno de la canción compuesta por el barrialense David Román “Mujer de Barrial”, que habla de la idiosincrasia de las mujeres de Barrial y, homenajea a todas esas féminas del barrio. Por otro lado, también hubo tiempo para que todas las almas que abarrotaron la plaza, cantarán al unísono el cumpleaños feliz, dirigido al presidente de la A.V. “Amagro” José García Moreno, siendo este uno de los momentos más emotivos de la mágica noche.

Por otra parte, desde ayer domingo en la Sala de Exposiciones de la entidad vecinal, se encuentra abierta la muestra Fotográfica: “Ancestros de Agáldar”. La exposición permanecerá abierta hasta el 22 de agosto, desde las 17:00h hasta las 21:00h. De igual modo, se estrenó el cortometraje “Agáldar el augurio” de la autoría de David Román Mateos

Hoy lunes diecinueve de agosto a las 11:00h en la Plaza José Rodríguez Quintana, acogerá la celebración de la Fiesta Infantil con castillos acuáticos. Ya en horario vespertino, se reanudará a las 17:00h la Fiesta Infantil con castillos acuáticos nuevamente, pinta caras, Fiesta de La Espuma y el payaso Kikiriki. También tendrá lugar una exhibición de Boxeo, por diferentes categorías de la Academia de Boxeo Dani Martín de Barrial, esto será a las 11:30h.

Catorce años han transcurrido desde que un grupo de jóvenes de Barrial decidiesen rememorar y actualizar los tradicionales juegos infantiles e intantilones que se celebraban en la cancha de Barrial en la década de los años 80

Un 20 de agosto de 2010, a las 10 de la mañana arrancaba la primera edición del Juego de Pistas - Gymkana, contando con numerosa participación de jóvenes que formando equipos de cuatro personas, debían encontrar cada una de las pistas repartidas por los diferentes puntos geográficos del barrio y realizar una prueba de esfuerzo físico y destreza. Desde entonces, nunca ha faltado el pringue de harina, huevo y chocolate, así como jóvenes corriendo por las calles con un pañal y la cara pintada.

Como reto añadido, se debía terminar con un huevo intacto y una sopladera de agua en mano desde inicio a fin para no ser penalizado, cantando y bailando el "Aserejé" en la meta situada delante de la iglesia, como prueba final. Recordando con emoción esa primera edición que acabó en festejo por haber realizado las pruebas en el menor tiempo, en el piscolabis la Rosaleda con esa comida de premio de cortesía.

Al año siguiente y venideros, ya con la fundación en 2012 de la Asociación Educativa y Social Tagoror Ajei, se seguían sumando cada vez más grupos de jóvenes ataviados con sus propios equipajes, disfraces e incluso, indumentaria serigrafiada exclusivamente para la ocasión. Se tomó la decisión por parte de la organización de ofrecer esta actividad a todo el barrio, realizando un recorrido en forma de estrella, donde salen desde la cancha a buscar las pistas y vuelven a la misma a realizar la prueba, así hasta cinco veces. Este nuevo formato hace que el público pueda disfrutar y participar en las actividades que allí se realizan, donde cada año se renuevan: la carretilla, carrera de sacos, zancos, coser, uso de pelotas, resolución de problemas matemáticos, pruebas con agua, etc.

Para mantener vivo el entusiasmo y la participación, cada año esta prueba se reinventa con la introducción de nuevas actividades, incluyendo el uso de las nuevas tecnologías y de aplicaciones para buscar las pistas, pero sin olvidar el objetivo fundamental que es conocer el barrio, su historia, promover el esfuerzo, compromiso, solidaridad, trabajo en equipo, unión y diversión, entre otros de los valores que desde la Asociación queremos transmitir a la juventud y a la ciudadanía.

Por circunstancias de fuerza mayor como la pandemia del covid, la remodelación de la cancha e incluso motivos organizativos, ya que siempre es y será una actividad de carácter voluntaria y gratuita, han habido algunos parones como el pasado año, donde quisimos dar a conocer la antesala a la gymkana, rescatando los tradicionales "juegos infantiles e infantilones", teniendo como maestro de ceremonias a uno de sus precursores, como es Antonio Medina.

El pasado sábado 17 de agosto, se celebró la décima edición de este "Juego de Pistas - Gymkana" y desde AES Tagoror Ajei queremos agradecer a todas las personas que han participado durante todos estos años, a todos los voluntarios/as que juegan una pieza fundamental para el buen desarrollo de la actividad, con una mención especial para los grandes artífices de la organización de este evento contrastado, Samuel Arteaga y Juan Germán Jiménez.

También, es extensible el agradecimiento a las instituciones colaboradoras, como nuestra inseparable hermana asociativa, la Asociación de Vecinos Amagro, a las entidades públicas, como el Ayuntamiento de Gáldar y Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, a los medios de comunicación por hacerse eco de nuestras acciones, a Nortevision por el reportaje videográfico y a las entidades privadas que hacen sus aportaciones, contando en esta edición con la colaboración de La Catedral del Fútbol y Spar Gran Canaria.

Uno de los objetivos que se propuso la junta directiva de la A.V. “Amagro” a la hora de programar los actos de las fiestas 2024 en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados, fue hacer una programación para todas las edades y todos los gustos; por ello, los más pequeños y los jóvenes tomarán el protagonismo desde este lunes diecinueve de agosto hasta el miércoles veintiuno de agosto, puesto que, la mayoría de los actos que hay en los mencionados días han sido organizados para ellos

Desde media mañana, el lunes diecinueve a las 11:00h en la Plaza José Rodríguez Quintana, acogerá la celebración de la Fiesta Infantil con castillos hinchables. Ya en horario vespertino se reanudará a las 17:00h la Fiesta Infantil con castillos hinchables nuevamente, pinta caras, Fiesta de La Espuma y el payaso Kikiriki. Por otro lado, también tendrá lugar una exhibición de Boxeo, por diferentes categorías de la Academia de Boxeo Dani Martín de Barrial, esto será a las 11:30h.

En la jornada del martes veinte a las 18:00h, desde el frontis del Estadio de Barrial salida de La Ramilla con Vitamina Band. Este acto es con el claro objetivo que los niños y niñas desde muy temprana edad, puedan vivir en primera persona como es la esencia del mencionado festejo, además de salvaguardar la celebración de La Rama en un futuro, puesto que, viene siendo uno de los rasgos diferenciadores desde hace décadas de las fiestas de Barrial.

El mismo martes, a las 20:30h en la Plaza José Rodríguez Quintana, tendrá lugar Baila con nosotros con las Escuelas de Baile: Sabor a Salsa, Lucía González Salgado y Envejecimiento Activo del Ayuntamiento de Gáldar.

Para el miércoles veintiuno a las 18:00h en la Cancha Deportiva, Fiesta de Los Polvos Holi, con DJ. Aithamy. A las 21:00h en la Plaza José Rodríguez Quintana Encuentro de Cantadores, con el G.F. Los Cebolleros de Gáldar, los grupos de baile: Cabuqueros, Miguel Gil, Manantial y Noroeste Guíense y, los cantadores: Clemente Reyes, Mónica González y Eduardo Santana.

Pepe el de Yoya presidente de la A.V. “Amagro” manifiesta lo siguiente: por todos es sabido que los niños, niñas y jóvenes son parte indispensables de la sociedad, porqué son el futuro, desde la junta directiva se les ha tenido muy presentes a la hora de confeccionar el programa de actos, donde ellos y ellas puedan disfrutar al máximo de los actos que los próximos días tenemos programados, puesto que son por y para ellos. Desde aquí aprovecho para invitar a todas las personas que quieran participar a que acudan a Barrial. En otro orden de cosas, también contaremos con el Encuentro de Cantadores, que organiza el G.F. Los Cebolleros de Gáldar, el señero grupo dará a conocer en próximos días más detalles sobre el acto.

Barrial se puso sus mejores galas tradicionales, para celebrar una jornada donde la solidaridad y los rasgos diferenciadores del pueblo canario fueron los máximos protagonistas, eso sí, no de cualquier manera, sino mediante la cultura tradicional de las Islas Canarias, por ello ayer: la música, los cantos, los baile, las vestimentas, la gastronomía, etc. estuvieron muy presentes, no olvidándose los numerosos asistentes de disfrutar y compartir todo lo que aconteció en la plaza José Rodríguez Quintana y aledaños

WhatsApp Image 2024 08 17 at 23.25.34 3La tarde de ayer empezó desde el frontis del Estadio Barrial, como es habitual partió la comitiva romera, aunque no es una romería propiamente dicha al uso, o sea como la conocemos, la podemos catalogar como romería, puesto que; es una peregrinación de los fieles que tiene como objetivo rendirle honores y pleitesía a Nuestra Señora de Los Desamparados.

Durante el recorrido hasta la Iglesia del barrio, la comitiva disfrutó de los cantos, toques y bailes que puso una vez más la A.F Guanche Agáldar, que también le ofreció a la virgen su actuación mientras los fieles ofrendaban a la patrona de Barrial productos no perecederos y de la tierra, que irán destinados a las personas del barrio y de la comunidad parroquial que más lo necesiten, reafirmándose una vez más el barrio solidario que es Barrial.

El cura párroco de Barrial Marcos Arencibia, mostro su gratitud por el gesto, destacando que, gracias a la aportación de los diferentes colectivos de Barrial, podrán comer muchas familias. Por otro lado, el sacerdote apoyó enérgicamente las declaraciones del presidente de la A.V. “Amagro” Pepe García, que hizo un llamamiento al barrio para que no se perdiese la ofrenda a Nuestra Señora de Los Desamparados, un acto según la apreciación de ambos, ha ido a menos en cuanto a la participación se refiere, pero que tienen la responsabilidad de revivirlo, pero para ello necesita la colaboración de los vecinos de Barrial, porque de perderse sería una autentico atentado contra unos de los actos más importantes del programa de las fiestas.

Una de las citas más esperadas ya no solo en Barrial, sino en la comarca noroeste de Gran Canaria, es la Fiesta Canaria, que surgió hace más de veinte años como una prueba piloto ideada por el actual presidente Pepe García, con el objetivo que los vecinos y amigos pudieran disfrutar de una jornada de canariedad y, compartir en la plaza del barrio una noche de esparcimiento y disfrute, poniendo como excusa para reunirse los rasgos diferenciadores del pueblo canario. Durante las más de dos décadas que lleva la Fiesta Canaria en marcha, ha pasado por diferentes momentos en referencia a la participación, recordando con añoranza las más de cuarenta mesas que se lograron aglutinar en la plaza, sin embargo, a pesar de las diferentes cuotas de participación que ha tenido durante su historia, en la actualidad es un acto con gente y familias adeptas que participan año tras año, manteniendo el espíritu que originó el nacimiento del mencionado encuentro.

La Fiesta Canaria contó con las actuaciones del G.F. Los Cebolleros de Gáldar, la A.F. Farallón de Tábata y la parranda Amigos Isleños. Cada colectivo interpretó diferentes temas sobre las tablas, Los Cebolleros se encargó del folclore más tradicional con canciones como: “Folías Antiguas de Gáldar”, “Isa de Los Viejos” o “Vete a lavar”, por su parte Farallón de Tábata navegó entre el folclore tradicional, música popular y música de autor de raíz folclórica con: “El Tote”, “Congoroco” o “Fiesta de los ratones”, por último la parranda Amigos Isleños bautizados cariñosamente por el amigo Alexis Hernández de TVAC bajo el sobrenombre de “los acelerados”, a este grupo le tocó la parte del repertorio más desenfadada .

Mención especial para los colectivos de baile que se dieron cita: Los Cabuqueros, Miguel Gil, Manantial, el C.B. Casino de Gáldar, Farallón de Tábata, etc.

En referencia a la participación de este año, la A.V. “Amagro”, saca una lectura positiva, debido que ha subido el número de mesas en referencia al pasado año, con un total de veinticuatro, siendo una de las participaciones más altas de los últimos tiempos. Esperando que siga en los próximos años recuperando la cuota de participación de antaño.

Mañana domingo dieciocho de agosto continúan los actos, en la Plaza José Rodríguez Quintana, a las 21:00h Elección y Coronación de las Reinas, Rey y Cortes de Honor, donde participarán un total de catorce personas, optando cinco personas a Reina por cada modalidad, tanto infantil como adulta y, en la modalidad masculina optando cuatro personas a Rey. El acto contará con las actuaciones de: “Laura Díaz”, “Cristino Moreno”, “Ciara Torahi Perdomo Pérez” y “Adriana Peñate Febles”. La presentación de la velada correrá por cuenta de Aridia Ramos y Lucía González Salgado. Horas antes, más concretamente a las 18:00h en la Sala de Exposiciones de la A.V. “Amagro”, apertura de la exposición fotográfica: “Ancestros de Agáldar” y, estreno del cortometraje “Agaldar el augurio”, por David Román Mateos. Para los interesados en visitar esta muestra, lo podrán hacer hasta el jueves 22 de agosto inclusive.

Las fiestas de Barrial 2024 en Honor a Nuestra Señora de Los Desamparados, han dado de forma oficial el pistoletazo de salida, en la tarde noche de ayer viernes dieciséis de agosto

Como uso y costumbre, desde el frontis del Estadio de Barrial partió la numerosa comitiva que trasladó la bandera, en esta ocasión la bandera de las fiestas de Barrial 2024, fue trasladada por jugadores de la UD Barrial, que como cosa curiosa portaron una de las equipaciones del mencionado equipo, lo que dejó entrever que el arranque de las fiestas de este año iba a ser futbolero.

El pregón que empezó con exquisita puntualidad inglesa, primeramente se pudo contar con la actuación de Celia Jiménez, que interpreto en dos bloques un total de cuatro temas, dejando muy buen sabor de boca entre el numeroso público que acudió a la remodelada plaza José Rodríguez Quintana. La joven cantautora de la ciudad de Telde, con once años de edad ya grabó su primer trabajo discográfico bajo el título “Mi primer sueño”, en el que ya quedó constancia del buen hacer de la cantante.

Pepe García presidente de la A.V. “Amagro”, dio la bienvenida y presentó al presentador ocasional que iba a dar paso al pregonero, se trató de la persona de José Monzón González, conocido cariñosamente como Pepito Monzón, de una forma muy concreta hizo un recorrido por los rasgos más singulares de Barrial. Seguidamente, explicó la vinculación que tenía el pregonero con el barrio, para ello hay que remontarse a la niñez de Paquito Cabrera, al que definió de forma enérgica y efusiva como un barrialense de pura cepa. Al que le vincula una gran amistad, por varios motivos; pero especialmente por haber sido su entrenador cuando niño.

Le llego el turno al pregonero, Francisco Javier Cabrera García que realizó un recorrido por todos los miembros de su familia, teniendo un especial recuerdo para los familiares ya fallecidos. En este apartado se le veía muy feliz y sonriente, semblante este que reflejó el orgullo que le aflora cuando habla de las personas que componen la familia Cabrera García.

No se olvidó Paquito de los vecinos que marcaron su feliz y añorada infancia en Barrial, teniendo menciones especiales para ellos, recordando sus rasgos diferenciadores y peculiaridades como personas.

El orgullo le afloro nuevamente, cuando recordó el Barrial de su infancia y adolescencia, rememorando los partidos de futbol en las calles del barrio con sus amigos o, en el llano de Don Jaime, también recordó el inicio de las obras del Complejo Barrial. Por otro lado, tuvo una especial recuerdo para la gastronomía del barrio, nombrando a dos ilustres hosteleros ya desaparecidos pero recordados como son Molina y Cayetano su tío.

El discurso preparado a conciencia por Cabrera estuvo enfocado en gran parte hacia el futbol, una de sus pasiones, donde develó múltiples anécdotas y sacó pecho por haber devuelto a la UD Barrial al sitio que se merece, recordando también el trabajo y la implicación de veintitrés compañeros más, que en un momento critico resucitaron a la entidad. Sin esconder el orgullo de pertenecer desde niño al club de su vida.

Su profesión como Guardia Civil estuvo presente, contando andanzas vividas en diferentes puntos de la geografía nacional.

En la recta final, tuvo palabras de agradecimiento y reconocimiento para los miembros de la junta directiva de la A.V. “Amagro”, por el trabajo que realizan. En otro momento, destacó y dejó constancia del buen rollo que existe entre la Asociación Vecinal y la Sociedad Deportiva, aunque haya muchos que digan lo contrario, prueba de ello es el pregón, que mejor aval que ese, expuso.

La buena música prosiguió durante la noche, el estupendo concierto del grupo “Kalima Limón” dejó muy buenas sensaciones a los asistentes, que disfrutaron de lo lindo con el buen hacer del grupo grancanario, que nacía allá por 2021 por iniciativa de cuatro extraordinarios músicos. Su repertorio abarcó temas de artistas consolidados como: Maná, Juanes o Zucchero hasta artistas que han alcanzado el éxito más recientemente como Sebastián Yatra, Camilo, Pedro Capó o Rosalía.

La noche finalizó con la actuación del DJ Aithamy del municipio de Gáldar, que congregó a sus fieles seguidores y público en general en la plaza José Rodríguez Quintana. El joven DJ galdense, en los últimos tiempos se ha ido ganando el respeto del público y sumando adeptos. Cabe resaltar, que ya ha tenido la oportunidad de ser telonero del prestigioso grupo de alcance internacional “Gente de Zona”, e incluso colaboró en el elenco artístico como DJ, de la Cantante Laritza Bacallao, en las pasadas fiestas de Santiago de Gáldar.

En otro orden de cosas, las fiestas continúan mañana sábado diecisiete de agosto, llega una jornada para la canariedad y la solidaridad, a las 18:45h en el frontis del Estadio de Barrial, salida de la Ofrenda a la Virgen, a su llegada a la Plaza José Rodríguez Quintana, recibimiento con cantos y bailes por “Guanche Agáldar”, donde se pondrá de manifiesto la solidaridad de Barrial. La Fiesta Canaria tendrá lugar a las 21:30h en la Plaza José Rodríguez Quintana con: “Los Cebolleros”, “Farallón de Tábata” y “Amigos Isleños”.

El acto finalizó con la invitación del presidente de la entidad vecinal Pepe García, invitando a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas, recordando que se han preparado para el disfrute de todos.

Barrial arranca este viernes con el periodo festivo más intenso, aunque las fiestas comenzaron el pasado lunes doce de agosto con la rotulación de dos vías del barrio dedicadas a personalidades del municipio de Gáldar y Barrial respectivamente; una de ellas ubicada en la trasera del Estadio de Barrial con el nombre Calle Alcalde Demetrio Suárez Díaz a propuesta de la A.V. “Amagro” y, la otra en la zona conocida como las casas baratas con el nombre Paseo Manuel García Martín esta, a propuesta de la UD Barrial y la A.V. “Amagro”

Por otro lado, en la parte religiosa se presentó el mismo día los trabajos de restauración realizados por el Cabildo de Gran Canaria a la patrona de Barrial Nuestra Señora de Los Desamparados, sin embargo, será este viernes cuando eche andar el periodo más intenso de las fiestas, prolongándose hasta el uno de septiembre. Cabe destacar, que se celebrarán actos fuera del citado rango de fechas, no por ello menos importantes y mediáticos.

Para el próximo viernes dieciséis de agosto, en la parte lúdica a las 17:30h en el salón de actos de la A.V. “Amagro”, juegos de mesa con “Juégame” y el “Sótano de Sloth”, colabora AES Tagoror Ajeí. La parte festiva propiamente dicha, arranca a las 20:00h con el repique general de Campanas anunciando las fiestas de Barrial 2024. A las 20:15h en el frontis del Estadio de Barrial, salida de la bandera de las fiestas, siendo trasladada por los jugadores-as de la UD Barrial, durante el recorrido hasta su llegada al frontis de la Iglesia e izada estará amenizado por “Vitamina Band”.

A las 21:00 horas en la Plaza José Rodríguez Quintana de Barrial, tendrá lugar la lectura del pregón anunciador de las fiestas de Barrial 2024, corriendo a cargo de Francisco Javier Cabrera García, presidente de la Sociedad y de la UD Barrial e hijo del barrio. Se contará con la actuación de Celia Jiménez. Seguidamente, la Noche Joven con “Kalima Limón” y “DJ Aithamy”. Organiza: AES Tagoror Ajeí.

Para el sábado diecisiete, llega una jornada para la canariedad y la solidaridad, a las 18:45h en el frontis del Estadio de Barrial, salida de la Ofrenda a la Virgen, a su llegada a la Plaza José Rodríguez Quintana, recibimiento con cantos y bailes por “Guanche Agáldar”, donde se pondrá de manifiesto la solidaridad de Barrial. La Fiesta Canaria tendrá lugar a las 21:30h en la Plaza José Rodríguez Quintana con: “Los Cebolleros”, “Farallón de Tábata” y “Amigos Isleños”.

Desde la entidad vecinal, se recuerda la importancia de acudir vestidos con la ropa típica o tradicional para poder participar en el acto, ya que, uno de los objetivos de este encuentro, es poner de manifiesto los rasgos diferenciadores de nuestro pueblo mediante la cultura tradicional de las Islas Canarias, por ello esa noche: la música, los cantos, los baile, las vestimentas, la gastronomía, etc. serán los máximos protagonistas, siendo estas algunas de las singularidades de todos los canarios y canarias. Este mimo día se celebrará a las 17:30h en la Cancha Deportiva el Juego de Pistas Gymkhana (X Edición). Organiza AES Tagoror Ajeí. Como cada sábado tendrá lugar desde 19:00h hasta las 23:00h los populares y multitudinarios bailes en el salón de la asociación de vecinos, en esta ocasión con “Luz de Luna”.

Para cerrar el fin de semana, el domingo dieciocho en la Plaza José Rodríguez Quintana, a las 21:00h Elección y Coronación de las Reinas, Rey y Cortes de Honor, donde participarán un total de catorce personas, optando cinco personas a Reina por cada modalidad, tanto infantil como adulta y, en la modalidad masculina optando cuatro personas a Rey. El acto contará con las actuaciones de: “Laura Díaz”, “Cristino Moreno”, “Ciara Torahi Perdomo Pérez” y “Adriana Peñate Febles”. La presentación de la velada correrá por cuenta de Aridia Ramos y Lucía González Salgado.

Horas antes, más concretamente a las 18:00h en la Sala de Exposiciones de la A.V. “Amagro”, apertura de la exposición fotográfica: “Ancestros de Agáldar” y, estreno del cortometraje “Agaldar el augurio”, por David Román Mateos. Para los interesados en visitar esta muestra, lo podrán hacer hasta el jueves 22 de agosto inclusive.

 El presidente de la A.V. “Amagro” José García recuerda, “que toda la ciudadanía en general está invitada a participar de los actos, rogando que lo hagan de una manera correcta y respetando lo establecido, para lograr entre todos que los actos sean un éxito. Desde el principio de semana se instal en la plaza José Rodríguez Quintana, los populares chiringuitos, con el objetivo que los asistentes a los actos puedan tomarse algo, sin necesidad de abandonar la plaza”.

En la tarde de este viernes 9 de agosto, el salón de actos de la A.V.“Amagro” de Barrial, acogió la presentación del programa de las fiestas patronales del barrio, en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados

La mesa de presentación del programa, contó con la presencia del diseñador del programa de las fiestas D. Texiade Santana, del pregonero de las fiestas 2024 D. Francisco Cabrera, de la concejal de Prevención de Adicciones, Participación Ciudadana, Asociaciones de Vecinos, Barrios y Playas del Ayto. de Gáldar Dña. Nuria Valencia, del Vicepresidente de la A.V. “Amagro” y concejal de Bienestar Animal, Juventud y Clubes de Mayores del Ayto. de Gáldar D. Antonio María Benítez y, el presidente de la A.V. “Amagro” de Barrial D. José García.

Por otro lado, José García Moreno justificó la ausencia del cura párroco de la iglesia de Barrial, D. Marcos Arencibia que por motivos de agenda se ausentó de la presentación del programa.

Primeramente, se procedió a sortear el orden que participarán los candidatos a Rey que serán un total de cuatro niños, seguidamente le tocó el turno a las cinco niñas que optan a Reina infantil y, por ultimo las candidatas a Reina adulta, que también serán un total de cinco. La elección de la Reina, Rey y Corte de Honor, se celebrará el domingo dieciocho de agosto a las 21:00 horas.

Ante el numeroso público asistente, el presidente de la entidad vecinal José García Moreno fue desgranando el programa de actos de las fiestas 2024, que se celebrará mayormente entre el 12 de agosto y el 1 de septiembre, aunque hay otros actos fuera de este rango de fechas, pero no por ello menos importantes que los que figuran en lo más intenso del periodo festivo.

El epicentro elegido por la A.V. “Amagro” para la celebración de la mayoría de los actos, será la renovada y coqueta plaza José Rodríguez Quintana, unas instalaciones estas, con alturas de miras, ya que, el grupo de hombres y mujeres que preside Pepe García están totalmente convencidos que es un espacio inmejorable, para que tanto los vecinos, como los visitante puedan disfrutar con total seguridad y tranquilidad de los múltiples actos que ha preparado la junta directiva de la Asociación de Vecinos, con el máxime que sean unas fiestas participativas, donde pueda encajar cualquier persona, independientemente de sus gustos y edad.

El programa de actos ha sido elaborado con total austeridad, dándole la realidad económica que se le debe dar, ajustando al máximo hasta el último céntimo, velando por la estabilidad económica de la entidad, por ello, se ha reducido al máximo el presupuesto, sin renunciar a un programa de actividades decente y acorde con la trayectoria de las celebraciones anteriores, eso sí, intentado buscar alternativas para reducir los gastos.

Los actos programados, guardan la tradición y esencia festiva de la historia de Barrial como pueblo, prueba de ello, son actos como: El Pregón, La Rama, La Ramilla, Las carrozas, La batalla de flores, La Fiesta Canaria, La elección de Reina, Rey Corte de honor, La ordeñada de la cabra, exposiciones, La Feria de artesanía, talleres, conferencias, las múltiples actuaciones musicales repartidas en conciertos, pasacalles y verbenas con artistas como: Kalima Limón, Que Chimba, Etcétera, El último que cierre, Laura Díaz, Cristino Moreno, Ciara Torahi Perdomo Pérez, Adriana Peñete Febles, D music, Acuarela, Bombazo Latino, Swing de Lanzarote, Son de Caney, Los Cebolleros, Facaracas, Farallón de Tábata, Amigos Isleños, Guanche Agáldar, Noroeste Guiénse, Manantial, Los Cabuqueros, Miguel Gil, Clemente Reyes, Mónica González, Eduardo Santana, Vitamina Band, la banda Guiniguada, Luz de Luna, Hache Tamarindo, Cuarta Calle, La Clave, Brillantes, Payaso Kikiriki, Sabor a Salsa, Lucía Glez. Salgado, Envejecimiento Activo del Ayto. Gáldar, etc..

Los miembros del órgano de gestión de la entidad vecinal tras un amplio debate y por unanimidad han añadido novedades para la edición de este 2024, como son: Los Polvos Holi con la actuación de Aithamy Dj en la Cancha Deportiva, el almuerzo popular fin de fiestas con las actuaciones de Pepe Benavente y Music Show o, suprimir en gran medida la pirotecnia durante las fiestas, como ya se anunció hace algún tiempo, etc.

Las fiestas son momentos para reconocer a las personas que han contribuido a que Barrial sea lo que es hoy día, por ello, se le hará un reconocimiento a las personas que antaño regentaron bares y cantinas en Barrial y, al vecino ya fallecido Manuel García Martín, al que se le rotulará un paseo.

Las fiestas de Barrial tienen un motivo principal, que es el de rendirle honores y pleitesía a Nuestra Señora de Los Desamparados recientemente restaurada, por ello, la parte religiosa toma un papel igual de importante que los actos festivos, culturales, lúdicos, deportivos, etc. El domingo 25 de agosto, será el día grande de las fiestas con la Función Religiosa y Procesión de Ntra. Sra. de Los Desamparados. Cabe destacar la ofrenda a la virgen, que pone de manifiesto la solidaridad del barrio.

El programa ha sido diseño de Texiade Santana, diseñador gráfico que también el año pasado fue el responsable de hacerlo. Para la elaboración del diseño de esta ocasión, se ha querido dar un protagonismo especial a la virgen, de ahí que luzca su imagen en la totalidad de la portada del programa. Ya en el interior, se ha optado por tener el color blanco como protagonista, debido a que es un color de luz, limpieza, pureza, etc.

Pepe García como presidente y portavoz de la entidad vecinal, invitó a los vecinos y vecinas de Barrial, a los foráneos, a los que por motivos varios están fuera del barrio, a que acudan a las fiestas y, que las disfruten con ese saber estar que siempre ha caracterizado las fiestas de Barrial, puesto que las fiestas se realizan por y para las personas que participan.

Este próximo viernes nueve de agosto de 2024 a las 20:00 horas, se presentará en el salón de actos de la A.V. “Amagro” de Barrial, el programa de actos en honor a la patrona del barrio Nuestra Señora de Los Desamparados

Durante la presentación del programa, se sorteará el orden de las candidatas a Reina, Rey y Cortes de Honor de las fiestas

Para la edición de las fiestas principales de Barrial de este año 2024, los miembros de la Junta Directiva de la A.V. “Amagro” con José García a la cabeza, han trabajado de forma ardua y continuada desde hace meses, para elaborar un programa de actos acordes con los tiempos que corremos en cuanto a la parte económica se refiere. Un programa hecho a conciencia, con actos para todos los gustos y todas las edades.

Como pueden apreciar, en la portada del programa está la imagen de la recién restaurada patrona del barrio Nuestra Señora de Los Desamparados. No se puede obviar que las fiestas son en honor a ella y, por tanto, la devoción por la virgen es el eje central de la celebración de las fiestas cada año.

Un total de 44 páginas componen el programa, donde se recogen los actos: lúdicos, deportivos, religiosos, tradicionales, festivos, folclóricos, musicales, etc. También, podemos encontrar como uso y costumbre, artículos relacionados con la idiosincrasia de Barrial y de sus gentes. El programa como en la edición de 2023 ha sido diseñado por Texiade Santana.

La mayoría de los actos se desarrollarán en la renovada plaza José Rodríguez Quintana, desde el lunes 12 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre, sin obviar algunos actos que se celebrarán después del 1 de septiembre.

Se les recuerda, que desde hace semanas está a la venta la camiseta y la pulsera de rama, al módico precio de 6€ la camiseta y de 1€ la pulsera. Las puedes adquirir en el Bazar Barrial, Ca Cisca.

Ayer miércoles 31 de julio, la A.V. Amagro de Barrial ha abierto las inscripciones para participar en las populares carrozas, así como en la excursión fin de fiestas, que pondrá el broche de oro a las fiestas 2024 en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados

Los padres y madres que estén interesados en que sus hijos e hijas participen en las carrozas de las fiestas de Barrial, las cuales tendrán diferentes alegorías, podrán inscribirse si sus hijos tienen entre 5 años y 13 años, que son las edades que la entidad vecinal ha puesto para los menores participantes. Cabe recordar, que los inscritos tendrán que participar en las carrozas la noche del viernes 23 de agosto y la tarde del día principal de las fiestas, en la batalla de flores, el domingo 25 de agosto.

Se les dará preferencia a los participantes residentes en Barrial, cerrándose el cupo cuando haya las personas máximas que puede portar cada carroza.

Como es habitual desde tiempos remotos, este año habrá excursión fin de fiestas, el lugar elegido por la junta directiva de la A.V. “Amagro”, es la Laguna de Valleseco, situada dentro del Parque Rural de Doramas, el Área Recreativa de La Laguna es una zona de gran belleza paisajística formada por una amplia caldera volcánica tapizada en su interior por vegetación propia de la laurisilva.

Como Área Recreativa está acondicionada para hacer asaderos con instalaciones preparadas con fogones y chorros de agua y mesas para sentarse a comer bajo los castaños
El precio de la excursión es de 12€; incluye el transporte y la entrada al Área Recreativa. Se les recuerda que cada cual debe llevar su comida, etc.

Las personas que estén interesadas en participar en las actividades anteriormente citadas, pueden tramitar la inscripción en la secretaría de la Asociación de Vecinos, de lunes a domingo en los horarios habituales.

En la tarde de este miércoles 17 de julio, se ha procedido por parte de la junta directiva de la A.V. “Amagro” de Barrial, a la firma del contrato de adjudicación de concesión de los chiringuitos, que se instalarán durante las fiestas patronales en la Plaza José Rodríguez Quintana y aledaños

Los chiringuitos se instalan durante las fiestas con el claro objetivo de dinamizar los actos, debido a que su gran mayoría se celebran en la Plaza José Rodríguez Quintana, la instalación de estos establecimientos hosteleros dota a los actos de las fiestas el añadido de poder disfrutar de los mismos, comiendo y tomando algo.

Desde hace años, los chiringuitos son uno de los añadidos de las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados, muchas son las personas que disfrutan de la oferta gastronómica que allí se ofrecer, a unos precios populares, muy acordes con los tiempos que corremos.

La junta directiva con José García Moreno, se muestra muy satisfecha con el acuerdo alcanzado para la instalación de los chiringuitos durante el desarrollo de las fiestas. A nadie se le esconde, que los chiringuitos son otros de los reclamos de nuestras fiestas, porque dan al público la posibilidad de seguir disfrutando del acto mientras cena o toma algo.

Cabe resaltar, que la cuantía económica que recibe la A.V. “Amagro”, por la instalación de los mencionados establecimientos, se destina íntegramente a sufragar los gastos de las fiestas.

En otro orden de cosas, ya se encuentra a la venta la camiseta de rama a un precio simbólico de 6€, también puedes adquirir la pulsera de la rama a 1€, todo ello en el Bazar Barrial Ca Cisca.