El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria ha dado hoy el visto bueno, a instancia de la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia, a la convocatoria de subvenciones para el fomento del Marco Estratégico por la Igualdad Gran Canaria Infinita (MEIGCI) en 2022, dirigidas a entidades sin ánimo de lucro y dotadas con un importe total de 400.000 euros

Estas ayudas darán cobertura a iniciativas de intervención en materia de igualdad impulsadas por entidades sin ánimo de lucro que se acometan en la Isla, con el propósito de desarrollar la estrategia insular que plantea el MEIGCI y que responde al principio de colaboración y coordinación entre las instituciones públicas y los agentes sociales. De este modo, las organizaciones beneficiarias contribuirán a implementar políticas de igualdad en la sociedad grancanaria, en consonancia con los objetivos planteados por el Cabildo de Gran Canaria.

Por tanto, las subvenciones propiciarán la puesta en marcha de proyectos que responden al objetivo de la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia de avanzar hacia la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, mediante políticas activas, con perspectiva de género, que incentiven la igualdad, para superar cualquier discriminación social, económica, laboral, cultural, por razón de sexo, orientación sexual o identidad de género, en cumplimiento de los principios de Constitución Española, la Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres, la Ley Canaria 1/2010 de Igualdad entre Mujeres y Hombres, y la Ley Canaria 2/2021 de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales.

Cabe recordar que la igualdad de género es también uno de los objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de Naciones Unidas y, por ello, el Cabildo de Gran Canaria, el 1 de marzo de 2021, aprobó el MEIGCI, como el documento base para programar y planificar las políticas públicas, el modelo de gestión de las políticas de igualdad entre 2020 y 2030, y el instrumento que sienta las bases sobre las que diseñar programas y planes concretos. Un marco estratégico centrado en erradicar tanto las desigualdades entre hombres y mujeres, como las que se producen por el cruce de estas con otras formas de desigualdad, particularmente las relacionadas con las orientaciones del deseo y las identidades de género.

Por ello, las subvenciones se destinarán a programas de investigación y estudios feministas con perspectiva interseccional, de empleo digno e igualitario, de empoderamiento sociocomunitario, de reconocimiento de nuevos imaginarios igualitarios, de cambio institucional y de atención a las violencias machistas.

Asimismo, se ayudará a poner en marcha y sostener proyectos de atención a la sexualidad desde una perspectiva de género, interseccional y LGTBQ+; de impulso a las mujeres deportistas y de fomento de la interculturalidad con perspectiva de género. También se contribuirá a costear iniciativas de mejora de las condiciones de vida de las mujeres rurales, de fomento del empoderamiento y del asociacionismo entre las mujeres, y el programa ‘La vida en el centro: conciliación, espacios seguros e infraestructuras de proximidad’.

Podrán acceder a estas ayudas las entidades sin ánimo de lucro, constituidas en España e inscritas en los registros correspondientes, con una antigüedad mínima de un año. Además, deberán estar domiciliadas en Gran Canaria y desarrollar en la Isla el proyecto o actividad para el que se solicita la subvención, así como tener entre sus fines estatutarios el fomento y la promoción de la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, la promoción de las mujeres, la prevención o la intervención respecto de las discriminaciones por razón de orientación sexual o identidades de género, y realizar en su actividad habitual acciones coherentes con estos fines.

Cada una de las beneficiarias recibirá un importe máximo de 20.000 euros, que deberá destinar a cubrir gastos de personal, de servicios o de suministros.

Estos fondos del POSEI para la campaña 2022 contemplan una ayuda básica de 950 euros

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado la convocatoria de ayudas a la producción de papa de mesa por superficie para la campaña 2022 del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), cuya cuantía asciende a 3,4 millones.

Podrán solicitar estas subvenciones los productores que tengan superficies cultivadas de papa de mesa de las cosechas extratemprana (siembra del 1 de octubre al 31 de diciembre), de media estación (siembra del 1 de enero al 31 de marzo ) y tardía (siembra del 1 de julio al 30 de septiembre ).

Los importes unitarios de la ayuda, como máximo, ascenderán a una ayuda básica de 950 euros por hectárea; y un complemento de ayuda para productores agrupados de 1.700 euros por hectárea. Se abonará un complemento de la ayuda del 10% de los importes que pudieran corresponderles a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (Submedida 6.1 del PDR 2014-2020) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores y que mantengan dicha condición en la campaña 2022.

El plazo de presentación será de 30 días contados a partir del día siguiente al de la publicación de dicha Orden en el Boletín Oficial de Canarias, para las superficies con cultivo de papa de mesa en el primer semestre de 2022. Entre el 1 y el 30 de junio, para las superficies con cultivo de papa de mesa en el segundo semestre de 2022.

Enlace al BOC:http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/019/010.html

La Concejalía de Hacienda, que dirige Ángel Ramos, ha transferido hoy lunes los 60.000 euros destinados a ayudas económicas que se han repartido entre un total de 131 estudiantes residentes en el municipio que cumplían con los requisitos de esta convocatoria

Tal y como se comprometió el alcalde, Pedro Rodríguez, a comienzos de este mes durante el acto celebrado en el Teatro Hespérides con los jóvenes que habían solicitado esta ayuda, hoy 31 de enero se ha formalizado la transferencia a cada uno de los 131 estudiantes matriculados en el curso 2021-2022, en un Grado, Máster, Posgrado, Ciclo Superior (a una distancia de más de 30 km de su domicilio) o Estudios Artísticos de Enseñanza Reglada.

“Hemos creado estas ayudas”, señaló el primer edil guiense, “conscientes de las dificultades por las que atraviesan muchas familias para las que ya resulta difícil llegar bien a final de mes, a lo que tienen que sumar, además, el elevado coste que suponen los estudios de sus hijos, sobre todos los estudiantes universitarios, dándose el caso muchas veces de que éstos no reciben becas de ninguna administración, lo que genera situaciones muy difíciles”, explicó Rodríguez.

Estas ayudas, que van de los 200 a los 700 euros, dependiendo del tipo de estudio y las circunstancias económicas de cada beneficiario, están destinadas a sufragar parte del gasto que conlleva cursar estas titulaciones, como pueden ser la matrícula, el desplazamiento, el alquiler o el material, entre otros.

La Institución insular resuelve más de 600 peticiones para acogerse a las subvenciones extraordinarias destinadas a mitigar el impacto económico de la Covid en la isla

La Gomera cerró 2021 con más de 1.200 autónomos, la cifra más elevada de la serie histórica

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, ha informado, este jueves, de la resolución de 659 peticiones de ayudas destinadas a pymes y autónomos, en el marco del programa de incentivos puestos en marcha para mitigar el impacto económico de la Covid-19 en el tejido empresarial de La Gomera, para lo que se ha fijado una inversión que asciende a 1.772.500 euros, en la primera relación de beneficiarios.

Esta convocatoria de ayudas es la segunda que activa la Institución insular desde que comenzó la pandemia, y ha permitido la inyección de cinco millones de euros a las iniciativas empresariales con actividad en la isla, dotándolas de instrumentos de apoyo económico complementarios al resto de ayudas aprobadas por otras administraciones públicas, según explicó Curbelo, que insistió en mantener estos esfuerzos para impulsar la recuperación económica, especialmente, en los sectores más castigados.

“Son dos años de inestabilidad económica que han traído consigo una caída de la actividad en gran parte de los sectores productivos. Sin embargo, tenemos herramientas desde las administraciones para fortalecer la recuperación”, aseguró, antes de recordar que en esta convocatoria los beneficiarios recibirán una cuantía fija de 1.000 euros por autónomo, que se puede ampliar en 1.500 euros para aquellos que disponen de local. Se suman 800 euros por trabajador a tiempo completo y 400 euros por trabajador a tiempo parcial, hasta un máximo de 6.000 euros. Mientras, en el caso de las empresas, recibirán la misma asignación según el tipo de contrato del trabajador, hasta un máximo de 6.000 euros.

Según los últimos datos facilitados por el Instituto Canario de Estadística, el número de autónomos ha crecido en La Gomera hasta los 1.296, la cifra más elevada de la serie histórica, por encima del dato registrado en 2007. En este sentido, Curbelo manifestó que “la lenta pero continua recuperación nos permite ir viendo síntomas como estos datos que muestran un cambio de tendencia que debemos tomar como referentes para seguir ahondando en medidas de dinamización económica”, aseveró.

Abono de las ayudas

Las cuantías asignadas en el primer listado de beneficiarios se comenzarán a abonar a partir de la próxima semana, según informó el consejero de Comercio, Miguel Melo, quien avanzó que, de forma simultánea, se iniciará el trámite de requerimientos para el resto de solicitudes que están pendientes de resolución y que se abonarán de forma inminente, una vez concluido este trámite. En este sentido, puso en valor el trabajo realizado por los servicios del Cabildo, que en cuatro meses han tramitado más del 82% de las solicitudes presentadas.

El vicepresidente desatacó hoy el peso de la Isla en el reparto de las subvenciones concedidas para compensar las pérdidas de la pandemia

Rodríguez chequeó hoy con el alcalde de Yaiza algunos de los proyectos que se ejecutarán con la participación financiera del Ejecutivo canario

El Gobierno de Canarias ha distribuido 215 millones de euros en ayudas directas para autónomos y empresas de Lanzarote, según dijo hoy el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, durante una visita institucional al municipio de Yaiza.

Rodríguez explicó que 197 millones de euros se corresponden con el bloque de ayudas de 1.144 millones de euros que el Ejecutivo autónomo distribuyó entre todas las islas con financiación estatal, lo que supone el 17,2 por ciento del total, “un peso muy importante dentro del reparto si tenemos en cuenta que Lanzarote representa el 7 por ciento de la población canaria y el 7,5 del PIB de las Islas antes de la pandemia”. A esta cantidad se suman otros 14 millones procedentes del paquete de 84 millones financiados por la Comunidad Autónoma y unos 5 por la compensación por el IBI turístico.

Estas cifras revelan, según explicó el vicepresidente, la sensibilidad del Gobierno de Canarias con uno de los territorios insulares más castigados por la pandemia debido a su elevada dependencia del sector turístico.

Rodríguez aseguró, a este respecto, que si bien el virus sigue haciendo estragos con una incidencia muy alta en estos momentos “estamos en condiciones de empezar a aprender a convivir con él, siempre y cuando respetemos las normas sanitarias y de distancia social”.

El vicepresidente señaló que el perfil pandémico del Archipiélago durante estos meses ha sido mejor que el de otras zonas del Estado y que la sociedad canaria y sus instituciones “hemos manejado razonablemente bien esta desgracia”.

En términos económicos, Rodríguez señaló que Canarias cerró 2021 con indicadores positivos en relación a reducción del paro o el incremento en el número de afiliados, “lo que nos sitúa en una senda de recuperación parcial”.

Inversión pública en Yaiza

El vicepresidente realizó estas declaraciones tras la visita que realizó hoy al municipio de Yaiza y en la que, acompañado por el alcalde, Óscar Noda, visitó los terrenos donde se ejecutarán determinados proyectos con inversión del Gobierno de Canarias o consignados en los Presupuestos Generales del Estado después de las enmiendas presentada por Nueva Canarias en el Congreso.

Entre los primeros se encuentran la construcción de un centro de respiro familiar, para el que hay consignados en las cuentas autonómicas más de medio millón de euros, y la construcción de un centro cultural en la localidad de Playa Blanca, con otros 500.000 euros.

Además, Rodriguez y Noda visitaron el pueblo de Uga, donde se ejecutará una obra de saneamiento gracias a una inversión de 1,5 millones de euros consignadas en los Presupuestos del Estado gracias a la enmienda presentada por el diputado Pedro Quevedo.

La visita finalizó en el puerto de Playa Blanca, cuya obra de mejora y ampliación culminará en breve “lo que permitirá no solo la mejora de las conexiones marítimas sino también de la seguridad de las operaciones en una instalación que será modélica”, dijo el vicepresidente.

El alcalde, por su parte, agradeció la visita del vicepresidente y su compromiso con el desarrollo del municipio, al tiempo que destacó la importancia de la cooperación entre administraciones para mejorar la vida de los vecinos.

El importe conjunto de las subvenciones concedidas por el Gobierno suman 36,6 millones de euros

La Consejería reforzó la plantilla con 16 trabajadores para que gestionaran las 635 solicitudes presentadas en 25 días, de las que un 76,8% han obtenido la ayuda al cumplir con los requisitos establecidos

“Respondimos en tiempo y forma a los cientos de expedientes que las empresas alojativas tramitaron para recibir el dinero del Impuesto de Bienes Inmuebles, con lo que logramos aliviar parte de las pérdidas económicas que han sufrido durante la pandemia”, explica Yaiza Castilla

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha concedido ayudas por valor de 36.628.259 euros a 488 establecimientos turísticos de alojamientos de las islas para cubrir el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) ya liquidado correspondiente al ejercicio de 2021.

Desde el 10 de septiembre al 4 de octubre del año pasado, se presentaron 635 solicitudes valoradas en 50,3 millones, de las que finalmente se resolvieron favorablemente las citadas 488, es decir, el 76,8% del total. El resto de los expedientes o bien no cumplían las bases de la convocatoria o bien las propias empresas desistieron de continuar con los trámites.

“Respondimos en tiempo y forma a los cientos de solicitudes que recibimos para optar al pago de este impuesto, con lo que logramos paliar parte de las pérdidas económicas que los establecimientos hoteleros y extrahoteleros de Canarias han sufrido durante la pandemia, debiendo hacer frente a gastos pese a estar cerrados o ser casi nula su actividad”, explica la consejera del área, Yaiza Castilla.

Para agilizar la tramitación de estas ayudas, la Consejería reforzó la plantilla de la empresa pública Turismo de Islas Canarias a través de la contratación de 16 nuevos empleados, que se encargaron en exclusiva de gestionar estas subvenciones desde el 20 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2021.

La propuesta de decreto-ley para conceder estas ayudas fue aprobada por el Consejo de Gobierno el 22 de julio, fundamentada en la situación de las empresas explotadoras de alojamientos turístico debido a la prolongación de los efectos de las restricciones a la movilidad por la pandemia, manifestada en la pérdida de importante de ingresos, así como en graves problemas de liquidez.

La convocatoria de las subvenciones estaba dirigida a empresas hoteleras y extrahoteleras que hubieran sufrido una reducción igual o superior al 30% en el volumen de operaciones respecto a 2019.

El importe de las ayudas podía llegar hasta el 100% del coste correspondiente al IBI de 2021, siempre que la empresa solicitante no superase el límite de fondos al que se puede optar por empresa en el conjunto de ayudas convocadas con cargo al Marco Nacional Temporal.

Las solicitudes para acogerse a la presente convocatoria se presentarán del 1 al 31 de enero de 2022, ambos inclusive

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC n.º 269) del viernes 31 de diciembre de 2021, la convocatoria de las ayudas POSEI para la transformación y embotellado de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) producidos en Canarias y la mejora de la competitividad en la comercialización exterior de vinos con DOP de la campaña 2021.

La línea 1.6 “Ayuda a la transformación y embotellado de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) producidos en Canarias” contempla una cuantía de 0,24 céntimos de euro por litro de vino amparado por cualquiera de las DOP de las Islas. El objetivo es el de compensar los sobrecostes derivados de la producción en regiones ultraperiféricas que conllevan cargas adicionales en materia de logística y de insumos procedentes del exterior.

Por su parte, la Acción 1.7 “Mejora de la competitividad en la comercialización exterior de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) de Canarias” fija 0,70 céntimos de euro por litro de vino comercializado en mercados exteriores al archipiélago en el año 2021. De esta forma se pretende impulsar la competitividad, paliando los costes derivados de la situación de lejanía en la comercialización del vino fuera de Canarias.

Las solicitudes para acogerse a la presente convocatoria se presentarán del 1 al 31 de enero de 2022, ambos inclusive, ajustadas a los modelos que figuran en la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias:

https://sede.gobiernodecanarias.org

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, señala que estas ayudas, a las que se acogieron 187 solicitantes en la convocatoria anterior, “contribuyen a mitigar los costes añadidos que soportan las bodegas canarias al producir en un territorio ultraperiférico, así como a dotarlas de las herramientas necesarias para hacerlas más competitivas en el comercio exterior”.

El Ayuntamiento de Arucas, INFORMA a todos los ciudadanos de este municipio que presentaron la solicitud de ayuda al alquiler de vivienda, convocada por el Instituto Canario de la Vivienda, cuya convocatoria se publicó en el Boletín Oficial de Canarias con fecha 11 de enero de 2021.

Que con fecha 29 de diciembre de 2021, ha sido publicada en el Boletín Oficial de Canarias, Resolución del Presidente del Instituto Canario de la Vivienda, por la que se resuelve definitivamente el procedimiento de concesión de las subvenciones de los programas de ayuda al alquiler de vivienda, modalidades Joven y General, para el periodo 2020-2021, convocado por Resolución de 14 de diciembre de 2020.

Habiendo resuelto las solicitudes como; subvencionadas, desistidas o con renuncia, denegadas excepto por falta de dotación presupuestaria, desestimadas por haberse agotado la dotación presupuestaria y expedientes con alegaciones presentadas.

Para las solicitudes a las cuales se les ha considerado la alegación presentada, es decir que no estaban incluidas en la Resolución Provisional en los Anexos I (subvencionados provisionalmente) o Anexo II (en reserva), éstos tendrán que presentar en el plazo de 10 días hábiles la documentación correspondiente a; de aceptación de subvención, recibos de alquiler (2020-2021) y el alta de terceros.

Comenzando el plazo de presentación el 30 de diciembre y terminando el 13 de enero El resto de los/as solicitantes, éstos/as podrán interponer recurso potestativo de reposición contra lo recogido en la citada Resolución, estableciéndose un plazo de 1 mes, contado desde el día 30 de diciembre de 2020. Para obtener información al respecto, pueden consultar el Boletín Oficial de Canarias, el tablón de anuncios de la sede electrónica del Instituto Canario de la Vivienda o consultar en la Oficina Municipal de Vivienda de este Ayuntamiento, en el n.º de teléfono 928622506, o por correo electrónico; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

El objetivo de esta subvención es dotar de información y tecnificación a los apicultores canarios a través de la contratación de especialistas en la materia apicultora

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado de forma anticipada para el ejercicio 2022 las subvenciones destinadas a la mejora de la producción y comercialización de los productos de la apicultura en Canarias, cuya cuantía total asciende a 100.000 euros.

El objetivo de esta ayuda, que establece un periodo subvencionable desde el 1 de agosto de 2021 al 30 de junio de 2022, es dotar de información y tecnificación a los apicultores canarios a través de la contratación de especialistas en la materia apicultora, además de luchar contra las agresiones y enfermedades de las colmenas y la racionalización de la trashumancia.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha asegurado que esta subvención es “una muestra más del apoyo que este Ejecutivo brinda a un sector tan representativo como el de la apicultura, muy arraigado en las islas y que produce una miel de calidad diferenciada”.

Lejos de tratarse de una acción independiente, Vanoostende ha recordado que “hace unos días hemos abierto la convocatoria de ayudas para la producción de miel de calidad procedente de la raza autóctona de abeja negra, del POSEI, cuyos fondos ascienden a 539.000 euros”.

Enlace a la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC):

http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/266/024.html

Las solicitudes de ayuda se presentarán del 1 al 31 de enero de 2022

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publica hoy, jueves, 16 de diciembre, la convocatoria de ayudas para la producción de miel de calidad procedente de la raza autóctona de abeja negra, del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) cuyos fondos ascienden a 539.000 euros.

Esta convocatoria de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias contempla un importe unitario de 30 euros por colmena en producción para los apicultores asociados que sean titulares de una explotación apícola inscrita y actualizada en el Registro de Explotaciones Ganaderas de la Comunidad Autónoma de Canarias (REGAC). Las solicitudes de ayuda se presentarán del 1 al 31 de enero de 2022.

La consejera del área, Alicia Vanoostende, señaló que el objetivo de esta subvención “está orientado al mantenimiento del censo estable de esta raza autóctona, destacando la mejora de la profesionalización de los apicultores y a la creación de explotaciones más sostenibles de una especie que ha sabido adaptarse de forma excepcional al clima y entorno del archipiélago”.

De igual modo, consideró que “proteger y preservar esta especie única en el mundo es un trabajo conjunto entre las administraciones y el sector apícola”.

En las islas hay registradas un total de 32.407 colmenas, de las cuales 40 están en Fuerteventura; 2.337 en La Gomera; 10.370 en Gran Canaria; 392 en El Hierro; 3.373 en La Palma; 260 en Lanzarote; y 15.642 en Tenerife.

Enlace de la convocatoria del BOC:

http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/255/013.html