Celebrada la primera reunión de la comisión de trabajo del Consejo Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas.

En la sesión plenaria del Consejo Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas, celebrado el pasado 22 de febrero, se acordó por unanimidad constituir la comisión de trabajo “Impulsar la coordinación y colaboración entre las asociaciones”, con el objetivo de identificar las necesidades comunes de las asociaciones y elaborar acciones de coordinación y colaboración entre las asociaciones para posteriormente ser aprobadas en el Plenario del Consejo.

La primera sesión de esta Comisión de trabajo ya se celebró en el club de la Tercera Edad “Santiago de los Caballeros de Gáldar”, con la participación de 12 asociaciones de distinto ámbito y en la que se realizó una dinámica para que se conocieran entre ellas y se trabajó de manera participada en la reflexión e identificación de los elementos positivos y negativos de sus asociaciones en relación a la coordinación y colaboración con otras asociaciones.

Además, se acordó una metodología de trabajo estructurada en cinco sesiones con el siguiente calendario: 23 de marzo; 6 de abril; 20 de abril; 1 de junio y 8 de junio, El horario de las reuniones será de 18.00 a 19.30 horas, en el Club de la Tercera Edad de Gáldar.
Después del verano, se convocará la sesión Plenario del Consejo Municipal de Asociaciones para debatir y aprobar el conjunto de acciones elaboradas por esta Comisión de Trabajo.
Aquellas asociaciones que no forman parte del Consejo Municipal de Asociaciones de Gáldar y están interesadas en participar en esta comisión de trabajo, lo pueden solicitar a través de la Concejalía de Participación Ciudadana a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. es o teléfono 928.550991.

Las asociaciones miembros del Consejo pueden confirmar su participación a través de los datos de contactos arriba señalados.

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, junto a Radio ECCA, lanza el ‘Programa +Digitales’, dirigido a los miembros de las asociaciones registradas en las islas

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias impulsa, junto a Radio ECCA, la formación de las asociaciones del archipiélago en el uso de las plataformas digitales del Gobierno de Canarias, a través del curso Programa +Digitales.

El programa, financiado por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, tiene como finalidad sensibilizar y concienciar a las personas responsables de las asociaciones en la adquisición de competencias y habilidades relacionadas con el uso adecuado de servicios y recursos digitales de la administración pública autonómica.

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, resalta que la informatización de los servicios y trámites se ha incentivado aún más durante la pandemia con el incremento de las gestiones digitales. Por ello, esta formación permitirá a las personas inscritas aprender a realizar procedimientos relacionados con las asociaciones que representan como, por ejemplo, la tramitación de citas previas o la solicitud de subvenciones, ayudas o certificados, entre otros.

La acción formativa está dividida en dos bloques. El primero, destinado a la Sede Electrónica, donde se enseñará a desarrollar los conocimientos que permitan buscar los procedimientos y servicios que ofrece la Administración, el manejo del área personal, el uso de los sistemas de identificación digital y la búsqueda de ayuda en caso de dudas o problemas técnicos. El segundo bloque permitirá adquirir los conocimientos necesarios para aprender a tramitar solicitudes a través de la Sede Electrónica.

Hasta el próximo mes de mayo están abiertas las inscripciones para la formación, que consta de 200 plazas. La inscripción se podrá realizar cumplimentando los formularios disponibles en los siguientes enlaces:

Para las asociaciones de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, a través de este formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfUJPObWGQwgPM-gxNyYLULT4h_FaSR2kgoqhJgMy8zLo5GaA/viewform

Para las asociaciones de la provincia de Las Palmas, a través de este formulario:

https://docs.google.com/forms/d/1SGBDKkiG6HgN1W60DTDVxXNDvmYIx1ihD22R8VsqrEU/viewform

La Asociación de Mujeres Valentina está impartiendo en el centro penitenciario Las Palmas II un programa de orientación vocacional y profesional para 20 internas con el objetivo de que puedan empezar a organizar la formación y la experiencia profesional necesaria, adaptada al contexto social, tecnológico y económico actual a su salida de prisión

El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria ha visitado el centro penitenciario Las Palmas II para asistir a una de las jornadas del proyecto de orientación que ha sido financiado por el área de Vicepresidencia del Cabildo de Gran Canaria con una subvención de 10.000 euros. “Con esta ayuda queremos aportar nuestro granito de arena en la reinserción laboral de estas mujeres cuando salgan de prisión para que su futuro les brinde nuevas oportunidades. Poder conocerlas y compartir sus experiencias en primera persona ha sido increíble. Desde el Cabildo vamos a seguir ayudando a que estas mujeres, y muchas más, puedan construir un proyecto de vida personal y para que lo logren, el trabajo es un elemento crucial”.

Las sesiones grupales se llevan a cabo semanalmente y en ellas “se despliega el proceso de orientación para que las 20 mujeres con las que trabajamos de forma directa ahonden en el autoconocimiento personal y profesional para que esto les permita tomar decisiones libres y responsables en su vida”, ha explicado Raúl Henríquez, director del proyecto, que también incluye sesiones de coaching para dar un acompañamiento a las alumnas “para que puedan alcanzar objetivos profesionales que aporten mayor sentido a la vida dentro y fuera del centro penitenciario”.

Desde la Asociación de Mujeres Valentina explican que a más tiempo de estancia en prisión más necesario es el restablecimiento de hábitos personales y sociales, más brecha tecnológica y funcional y más desconocimiento de la red de servicios sociales, culturales y de ocio, “por eso creemos en la necesidad de desarrollar proyectos como este, de acompañamiento de transición a la salida de prisión y en la construcción de un plan de formación e inserción laboral para estas mujeres”, ha añadido Henríquez.

LA ASOCIACIÓN ‘PALABRA Y VERSO’ PROPONE UNA LECTURA DE POEMAS Y RELATOS ‘EN FEMENINO’ EN LA CASA-MUSEO ANTONIO PADRÓN

La Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista de Gáldar recibe el día 11 de marzo, a las 18:00 horas, a la Asociación de Escritoras y Escritores ‘Palabra y Verso’, un colectivo de aficionados a la poesía y la literatura en general que realizará una lectura colectiva de sus últimos trabajos ‘en color violeta’. La iniciativa está incluida en el amplio programa de actividades culturales ‘Marzo, con M de mujer’ previstas por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario.

‘Lecturas por la Igualdad’ propone, en palabras de la presidenta del colectivo, Josefa Molina, “hacer un llamamiento a través de la creación literaria a la consolidación de una sociedad más justa, solidaria e igualitaria entre mujeres y hombres”. Por eso, todas las lecturas que se lleven a cabo en el recital tendrán una visión femenina como hilo conductor.

La lectura de Gáldar correrá a cargo de algunos de los miembros de la agrupación literaria: Antonio Arroyo Silva, José Vidal Bolaños, Antonio Cerpa, Juani Falcón, Olivia Falcón, Inma Flores, Isa Guerra, Rosario Ibrahím, Roberto Iglesias, Pepa Marrero, Rubén Mettini, Josefa Molina Rodríguez, Margarita Otero Solloso, Loli Pérez y Maruja Salgado. Son una representación de los cerca de 25 integrantes de la asociación, que llegan acompañados de microrrelatos, relatos y poemas de producción propia. La mayoría de los trabajos han sido creados para la ocasión, según reveló la presidenta de ‘Palabra y Verso’, Josefa Molina. Otros pertenecen a la producción anterior de algunos integrantes.

La Asociación de Escritoras y Escritores ‘Palabra y Verso’ se fundó en 2015 con el fin de promocionar y potenciar la divulgación de las creaciones literarias de sus miembros, así como fomentar la lectura de escritores y escritoras canarios, es decir, de literatura hecha en las islas. “Éramos un grupo de amigos a los que nos gustaba escribir y compartir nuestros escritos”, explica Molina, quien reconoce que han sido las redes sociales y su blog los elementos que más han contribuido a la difusión de la iniciativa.

Desde su creación, la Asociación ‘Palabra y Verso’ ha formado parte de la vida cultural y literaria de las islas, especialmente del municipio de Gáldar, donde tiene su sede social. Ha participado en diferentes eventos, desde lecturas a pie de calle o recitales hasta organización de actos, como ‘Libros por alimentos’ o ‘#Lecturasdeconfinamiento’. También ha impulsado diversas actividades literarias organizadas en colaboración con el Ayuntamiento de Gáldar, la Biblioteca municipal de la localidad norteña, la Casa-Museo-Centro de Arte Indigenista Antonio Padrón, la Academia de Dibujo y Pintura Josefa Medina, la Casa Museo Tomás Morales o el Cabildo de Gran Canaria, a través la Feria del Libro y la Lectura 'Isla de Libros-Mar de Culturas'. A tan variada agenda hay que sumar la realización del programa de radio ‘De la Palabra al Verso’, que este año ha cumplido su séptima temporada en antena a través de las ondas de Radio Gáldar, así como la publicación de varias antologías con las obras escritas por sus integrantes.

‘Palabra y Verso’ en la red

El colectivo edita el blog palabrayverso.com, que contó en 2021 con más de 30.000 visitas. En este soporte se publican los textos tanto de sus miembros como de colaboradores de todo el mundo, se publican reseñas de libros y se alojan las colaboraciones en programas de radio (sección ‘Escúchanos’), además de contar con una sección de Eventos y Agenda, entre otros apartados.

La asociación también sustenta su trabajo a través de una página en Facebook, ‘Palabra y Verso Escritores’, donde se publicitan y difunden los contenidos del blog. Por último, el colectivo pone a disposición un correo electrónico donde las personas interesadas pueden contactar con el colectivo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Además, cuenta con un canal de ‘Youtube’ en el que se pueden visionar los vídeos de las actividades de la asociación.

La empresa pública, en el marco de la estrategia de fomento del sector agroalimentario canario, publica el modelo de convenio de cooperación para apoyar y fortalecer el modelo asociativo

Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, ha aprobado un convenio de colaboración con cooperativas y asociaciones de productores del sector primario y agroalimentario del archipiélago con el objetivo de prestar apoyo técnico para mejorar la competitividad y capacidad comercial de estas entidades y garantizar así su supervivencia a largo plazo, impulsando su papel como agentes aglutinadores y comercializadores de la producción local.

Para cada entidad interesada elaborará un diagnóstico y un plan de acción en las áreas de actividad que resulten necesarias, con un alcance que se materializará en el diseño de la estructura institucional; los estudios de viabilidad encaminados al control económico; la optimización de procesos y mejora de la productividad; la mejora de la comercialización; y la formación de su personal y sus socios, entre otras acciones.

La aportación máxima anual por parte de GMR Canarias a una cooperativa o asociación de productores contempla un total de 15.000 euros, con un presupuesto para 2022 de hasta 150.000 euros que será revisado en cada ejercicio. El plazo para solicitar la adscripción a este convenio finaliza el 1 de diciembre del año en curso.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado que “este convenio refuerza el papel de las asociaciones de productores y cooperativas del sector, dado que estas entidades contribuyen a promover el desarrollo rural, la creación de empleo y el sostenimiento de la renta agraria, la conservación del paisaje y de las tradiciones, así como la restauración de los valores ambientales”.

Enlace a la web de GMR Canarias y al modelo de convenio de cooperación para apoyar y fortalecer el modelo asociativo:

https://gmrcanarias.com/ y https://gmrcanarias.com/wp-content/uploads/2022/03/Modelo-convenio-Cooperativas-y-Asociaciones.pdf

Página 3 de 3