
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ejecutivo apoya con la medida a estas entidades, “que contribuyen al fortalecimiento del sector agrario de Canarias”
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la Resolución de concesión de ayudas destinadas a Asociaciones Profesionales Agrarias sin ánimo de lucro del Archipiélago, correspondientes al ejercicio 2023 y dotadas con 200.000 euros.
El viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García, explicó que el Ejecutivo autonómico busca con esta medida apoyar a estas entidades, “que contribuyen al fortalecimiento del sector agrario de Canarias”.
Estas subvenciones tienen como finalidad cubrir los gastos corrientes de funcionamiento y de gestión de las Asociaciones, así como aquellos generados por la ejecución de sus actividades formativas, de divulgación y de representación.
Se acogen a estos fondos un total de 11 entidades: la Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Palmero (AVAPAL), COAG-CANARIAS, la Asociación de Defensa Sanitaria de la isla de La Palma (ADS LA PALMA), ASAGA CANARIAS ASAJA, la Asociación de Cosecheros y Exportadores de Flores (ASOCAN), la Asociación Palmera de Agricultores y Ganaderos (ASPA), la Plataforma Agraria Libre de Canarias (PALCA), la Asociación Mercadillo del Agricultor de Tacoronte, la Asociación de Apicultores de Gran Canaria (APIGRANCA), la Asociación de Apicultores de Tenerife (APITEN), y la Federación Provincial de Asociaciones de Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Las Palmas (FEDEX).
Las asociaciones beneficiarias de esta línea de apoyo disponen de 10 días hábiles a partir de la publicación de esta Resolución (27 de octubre) para presentar su aceptación expresa de la subvención. Esta puede consultarse a través del siguiente enlace:
Estará centrado en la formación de técnicos y jóvenes para llevar adelante sus proyectos y actividades con un enfoque igualitario
Guía se prepara para acoger el próximo 10 de noviembre el VI Encuentro de Asociaciones Juveniles de la Isla de Gran Canaria, centrado este año en la formación de técnicos de las distintas administraciones públicas y jóvenes desde una perspectiva de igualdad de género, un evento que fue presentado en la tarde de hoy lunes por el alcalde del municipio, Pedro Rodríguez, acompañado de la concejala de Juventud, Ruth Martín, y el presidente de la Asociación Juvenil Amiat, Carlos Jiménez.
Esta edición del Encuentro, organizada un año más por la Asociación Juvenil Amiat, con la colaboración de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Guía, tiene como objetivo principal instruir a los jóvenes sobre cómo desarrollar sus proyectos desde un enfoque igualitario.
El presidente de Amiat, Carlos Jiménez detalló el contenido de esta jornada que incluye charlas, talleres y coloquios que destacarán la importancia de la igualdad de género en el ámbito juvenil, destacando de entre ellas la que ofrecerá Regina Berlardo, cantante, actriz y compositora, que hablará en la Casa de la Cultura, a las 16:00 horas, sobre proyectos culturales y cómo enfocarlos desde una perspectiva igualitaria.
Posteriormente, a las 18:00 horas, en este mismo espacio, tendrá lugar una mesa redonda en la que participarán expertos técnicos, políticos, culturales y artísticos para abordar la incorporación de la perspectiva igualitaria en la sociedad, “una sesión que pretende ser un espacio enriquecedor para el intercambio de ideas y experiencias sobre la igualdad de género en diferentes ámbitos”, señaló Jiménez, añadiendo que este encuentro “no sólo busca informar y educar, sino también inspirar a los jóvenes a llevar adelante sus proyectos y actividades con un enfoque igualitario, fomentando así una sociedad más justa e inclusiva para todos”, destacó.
En tal sentido, el alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, hizo un llamamiento a la participación de todos, técnicos, jóvenes y a la sociedad en su conjunto para que participen en esta interesante iniciativa ya que, dijo, “la igualdad de género es una asignatura transversal que afecta a todos los ámbitos de nuestra vida y de ahí nuestro compromiso firme con los jóvenes en propuestas como esta que persiguen continuar mejorando entre todos esta sociedad” subrayó el primer edil. Asimismo agradeció a las distintas administraciones públicas el respaldo a este encuentro “ya consolidado en esta su sexta edición gracias al trabajo y el entusiasmo de jóvenes realmente comprometidos que además colaboran activamente con nuestro ayuntamiento en áreas como Igualdad y Juventud”, indicó.
De igual forma, la concejala de Juventud, Ruth Martín, aprovechó este acto para destacar la importante labor que realizan las asociaciones juveniles “su implicación social desinteresada así como su participación activa en eventos culturales, deportivos, sociales y de cualquier índole, enriqueciendo la integración de nuestros jóvenes en todos los aspectos de la vida” resaltando el valor de estos colectivos como “la semilla para todo lo que importará en el futuro del que los jóvenes serán los auténticos protagonistas”, resaltó.
El programa de actividades para este día incluye, también, una gran fiesta juvenil, desde las 22:00 horas hasta las dos de la madrugada, donde se contará con las actuaciones de los grupos ‘Que Chimba’ y ‘Aseres’. Para garantizar la seguridad y el disfrute de todos los asistentes, se requerirá la inscripción previa, a través del número de teléfono 609 739 840, para cumplir con el aforo permitido en el lugar previsto para su celebración.
Las más de 40 asociaciones, colectivos y entidades inscritas en el VII Encuentro de Asociaciones 'Juntas Avanzamos' fueron convocadas el pasado miércoles con motivo de la celebración de la reunión organizativa del evento, donde se trataron diversos temas como el horario, la distribución, recursos, los talleres, las actividades y las actuaciones culturales, entre otros
La Concejalía de Participación Ciudadana retoma la celebración de este Encuentro de Asociaciones como propuesta del Consejo Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas de Gáldar ya que es un espacio que permite visibilizar la labor realizada por las asociaciones y entidades del municipio así como impulsar el trabajo colaborativo entre ellas
Entre las cuestiones a destacar está el cambio de ubicación del evento, que para este año 2023 pasa a celebrarse en el recinto polivalente La Quinta. Este cambio se debe a la necesidad de espacios más amplios para el desarrollo de la variada y amplia oferta de actividades que van a ofrecer las entidades participantes.
Entre las actividades que se van a desarrollar durante la jornada de mañana del sábado 1 de julio, día de celebración del VII Encuentro, se encuentran: actuaciones musicales y culturales; actividades deportivas como balonmano, fútbol, fútbol sala, baloncesto, lucha canaria, senderismo, espeleología, etc. También se podrá jugar al ajedrez, dominó, el envite. Se contará con talleres de manualidades, de cestería, juguetes tradicionales, talleres vinculados a los valores deportivos, al cuidado de la salud, a la iniciación a la astronomía, de percusión corporal, de instrumentos musicales. Habrá muestras de colecciones así como de materiales de atención sanitaria y de socorrismo.
Además, en ese día se realizará la validación del modelo de funcionamiento y organización de los Consejos del Barrio de Gáldar, proyecto participativo de la Concejalía de Participación Ciudadana, junto con el equipo de FARAPI. Esta actividad se encuentra financiada por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria a través de la subvención dirigida a proyectos que fomenten la convivencia ciudadana 2023.
DEXCO-ESPAÑA es una Asociación Nacional, que vio la luz el martes 6 de diciembre del 2022, coincidiendo con el 44 aniversario de la Constitución Española
El objetivo de esta organización es defender la Carta Magna, así como los Derechos y Libertades Fundamentales, por encima de cualquier tipo de interés individual o grupo, independientemente de su ideología política, creencia religiosa, sin discriminación alguna por razón de nacimiento, sexo, raza, posición social y económica. Esta asociación, pionera en nuestro país, pretende ser un referente en esta defensa para garantizar los valores morales y éticos. Partiendo de la base de que la soberanía nacional reside en el pueblo, del que emanan los poderes del Estado, según se recoge en esta norma suprema.
Otro de los objetivos de la asociación es generar diferentes actividades para dar a conocer nuestra Constitución Española. DEXCO – ESPAÑA ha observado ataques continuos y conductas y acciones impunes, en la mayoría de los casos, que ponen en dudosa reputación a la nación, así como al bienestar y seguridad de sus ciudadanos. Por dicho motivo, su finalidad es evitar que se atente contra los derechos y libertades que se contemplan.
En una sociedad democrática, como la nuestra, sigue estando presente la desinformación, los abusos de poder y ataques desmedidos por ciertos grupos y colectivos, que ponen en entredicho nuestra Constitución, aprobada por el pueblo español en Referéndum el 6 de diciembre de 1978.
Por otro lado, otro de los cometidos de DEXCO – ESPAÑA es emprender múltiples acciones, empezando por la formación, para evitar que se atente contra la Ley Universal de los Derechos Humanos, aprobada en la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948. Un documento de gran importancia para que todas las personas puedan vivir dignamente.
DEXCO - ESPAÑA ha comenzado a operar en diferentes delegaciones, repartidas en distintas provincias de España para garantizar la convivencia democrática y promover el progreso del pueblo. El presidente de esta asociación, Marco Antonio Cabrera Gil, explica que el punto de partida ha sido la provincia de Las Palmas y, en menos de un mes, ya se ha logrado que esté funcionando, con sus diferentes representantes, en Santa Cruz de Tenerife, Madrid, Jaén y La Rioja.
“La acogida por parte de los ciudadanos está siendo muy positiva, quiénes entienden la importancia de la seguridad nacional, para vivir dignamente y evitar que se atente contra los derechos inviolables, inherentes a la persona. La Constitución Española ha demostrado durante su tiempo de vida la capacidad de mantener el orden político y la paz. Esto ha sido motivo suficiente, para que un gran número de ciudadanos de diferentes edades, sexo, civiles y militares, así como miembros de la Fuerza Pública, se sumen a esta causa” señala su presidente.
DEXCO - ESPAÑA, en su afán de hacer una mención especial, con notoriedad y elevado reconocimiento a todos aquellos que apoyan y defienden LA CONSTITUCIÓN y LOS DERECHOS HUMANOS, ha decidido hacer una clasificación, según el nivel de compromiso a dos figuras relevantes, Los CABALLEROS Y DAMAS DEXCO Y CABALLEROS Y DAMAS DE HONOR.
Para concluir, esta asociación quiere destacar que no tiene vinculación con ningún partido político o grupo ideológico, su única pretensión es defender y salvaguardar la Constitución Española para garantizar la seguridad de nuestro país y la convivencia en armonía de todos sus ciudadanos.
Podrá contactar con DEXCO-ESPAÑA a través de: Web: https://www.dexco-españa.com e-mails: info@dexco-españa.com Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La sesión plenaria del Consejo Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadana de Gáldar, que tuvo lugar este martes 25 de octubre en el Club de la Tercera Edad y estuvo presidida por el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, y la concejala de Participación Ciudadana, Nuria Vega, aprobó todas las propuestas elaboradas por la Comisión de Trabajo
Con dicha sesión finalizó el programa de actividades de la Semana de la Democracia Local de este 2022, tras la que se aprobaron las propuestas que consisten en impulsar la coordinación y colaboración entre las asociaciones, que fueron presentadas por el portavoz de dicha comisión, José Vidal Bolaños, representante de la asociación Benchara por la Igualdad.
Vidal explicó que el trabajo realizado por la Comisión de Trabajo, en la que participaron alrededor de doce asociaciones, se desarrolló en cuatro sesiones de trabajo a través de talleres participativos, destacando el consenso en la toma de acuerdos.
La creación de una página web de asociaciones con enlace en la web municipal, la formación y asistencia técnica de proyectos participativos de las asociaciones, retomar el encuentro de asociaciones ‘Juntos Avanzamos’ y un plan de comunicación digital para las asociaciones fueron las propuestas presentadas al Plenario del Consejo y aprobadas por unanimidad de todos su miembros.
Teodoro Sosa y Nuria Vega agradecieron a todas las personas representantes de las distintas asociaciones su participación e implicación en el estudio y elaboración de dichas propuestas, expresando estar convencidos de que irán abriendo camino al trabajo colaborativo del sector asociativo galdense. A la asociación plenaria también acudieron los concejales Julio Mateo, Tine Martín y Ulises Miranda.
El multitudinario evento juvenil se celebrará el próximo 5 de noviembre de 10 a 22 horas
Esta edición estará centrada en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, y la consejera de Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaia Morán, presentaron hoy el V Encuentro de Asociaciones con Carácter Juvenil de la Isla de Gran Canaria que se celebrará en Santa María de Guía el próximo 5 de noviembre con la participación de la mayoría de asociaciones juveniles de la isla. En el acto de presentación también estuvo el presidente de la Asociación Juvenil AMIAT, Carlos Jiménez, quien informó que “en el gran encuentro juvenil de este año van a participar 50 asociaciones de diferentes puntos de la Isla, unas vendrán a formar a otras en el sector de la cooperación internacional con la solidaridad como punto central. Este año, además, tendremos un reconocimiento a una Asociación Juvenil de Santa María de Guía que trabaja por los derechos humanos dentro del municipio”, adelantó.
El alcalde de Guía ha tildado de “muy importante” este evento que va a reunir a jóvenes de toda la Isla porque “es una oportunidad de concienciar a la sociedad de la situación que estamos viviendo, en referencia a la guerra de Ucrania”, ha subrayado Pedro Rodríguez que ha querido felicitar a los jóvenes por su fiel compromiso.
Un año más, “este encuentro pretende crear espacios de participación en los que jóvenes de distintas culturas y procedencias sociales, intercambien diferentes intereses, fomentando así la toma de decisiones y la visión crítica, impulsando el compromiso de las nuevas generaciones con la sociedad”, ha destacado Olaia Morán.
Este año los jóvenes se convertirán en líderes que luchan por el cumplimiento de los ODS, buscando las mejores fórmulas para aplicar ese cumplimiento de forma más efectiva en nuestro territorio insular basándose en sus particulares características.
La normativa vigente, con 19 años de existencia, será adaptada a las nuevas tecnologías y a la realidad actual de las islas, donde hay más de 20.000 asociaciones registradas
La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad abrió el pasado viernes 20 de mayo el periodo de consulta pública previa con objeto de recabar, hasta el 17 de junio, la opinión de todas las personas y organizaciones interesadas en la disposición
La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Julio Pérez, ha iniciado este pasado viernes, 20 de mayo, a iniciativa de la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, la fase de consulta pública previa del anteproyecto de ley de modificación de la Ley 4/2003, de 28 de febrero, de Asociaciones de Canarias, iniciativa que tiene por objeto dotar de mayor seguridad jurídica a todas las partes que intervienen en el proceso. Las aportaciones podrán realizarse hasta el próximo 17 de junio de 2022 a través del acceso web para la Participación Ciudadana https://bit.ly/3MveTXc.
Según ha explicado la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Marta Saavedra, el objetivo que persigue esta modificación es adecuar la norma vigente, con más de 19 años de existencia, al momento actual, haciéndola más clara, adaptándola al lenguaje inclusivo, eliminando el lenguaje sexista para evitar discriminaciones de género, y a los medios técnicos y digitales actuales con el fin de evitar la brecha digital y permitir la celebración de juntas mediante el uso de medios digitales.
Saavedra ha recordado que el asociacionismo, hoy en día hay en las islas más de 20.000 asociaciones registradas, cuenta con un extraordinario arraigo en Canarias, “siendo una de las formas de organización de la participación ciudadana más habitual”, y ha añadido que el movimiento asociativo “ha sido punto de encuentro entre la sociedad y las instituciones democráticas, sirviendo en muchas ocasiones como voz crítica”.
La futura ley simplificará la norma, evitando continuos juegos de remisiones normativas a la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, y se determinará con claridad el régimen de responsabilidad de quienes forman parte de la asociación. Con ello se pretende que las y los socios conozcan las posibles consecuencias jurídicas de los actos de la asociación, dotando además de una mayor seguridad jurídica a las personas que puedan verse afectadas.
Por otro lado, contemplará también los casos de insolvencia de la asociación y las situaciones de procedimiento concursal que no están previstos en la norma actual, e incluirá la mediación civil y mercantil como fórmula para dirimir conflictos entre las personas que integran la asociación, lo que evitará el desgaste económico y emocional de acudir a los tribunales para dirimir disputas entre las personas asociadas.
Así mismo, con la nueva ley se aumentará y modificará el control sobre las asociaciones de interés público, dado su alto grado de profesionalización. Para ello, podría ser conveniente una reforma integral de la figura del Consejo Canario de Asociaciones, dotándolo de mayores atribuciones o sustituyéndolo por otro órgano con funciones inspectoras.
Desde el Área de Participación Ciudadana se ha iniciado el proyecto de pintado de fachadas e interiores en el local de El Álamo
El Ayuntamiento de Teror continúa con la mejora de los locales de las Asociaciones de Vecinos en los barrios, poniendo en marcha un proyecto de pintado de fachadas e interiores de los locales municipales. Esta semana se han iniciado los trabajos en el local de la Asociación de Vecinos La Igualdad, en El Álamo, pintando el interior y exterior del edificio municipal. Está previsto que en los próximos meses también se actúe en los locales cecinales de El Faro, Arbejales, San Isidro o El Palmar.
La actuación promovida desde la Concejalía de Participación Ciudadana, que dirige el edil Rubén Cárdenes, inició el paado año un plan de mejoras en los locales municipales de las Asociaciones de Vecinos, atendiendo a las solicitudes propuestas desde las directivas de las asociaciones vecinales. El plan incluye actuaciones de mantenimiento de los inmuebles, adecuación a la normativa de accesibilidad para personas con movilidad reducida, o de embellecimiento, como es el proyecto de pintura.
En el local de la Asociación de Vecinos de El Álamo se llevó a cabo recientemente la impermeabilización de la cubierta del edificio con tela asfáltica para evitar las filtraciones de agua de lluvia. Al mismo tiempo restauró el interior del techo afectado por la humedad con aplicación de pintura, y se han protegido con rejillas los desagües del tejado, con el fin de evitar su obstrucción y la evacuación de aguas pluviales.
El municipio de Valleseco fue seleccionado para crear un plan piloto de Agenda Urbana Española (AUE) como caso de ejemplo para otros municipios de España
Se realizarán jornadas de presentación del proyecto piloto de AUE en las Asociaciones vecinales del municipio del 22 al 24 de abril
La implicación ciudadana para aprovechar esta gran oportunidad es clave para conseguir aunar los planes de acción local en base a la sostenibilidad
Gracias a la labor del Ayuntamiento de Valleseco a través de la concejalía de Urbanismo, el municipio de Valleseco ha sido elegido con financiación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) como proyecto piloto de Agenda Urbana Española (AEU) para ser ejemplo a seguir por otros lugares de España.
La Agenda Urbana Española (AUE) es un documento estratégico que persigue lograr la sostenibilidad en las políticas de desarrollo urbano. Es un método de trabajo participativo para que organizaciones públicas y privadas se impliquen en un desarrollo equitativo, justo y sostenible desde sus distintos campos de actuación.
La jornada de presentación del proyecto de plan piloto de AUE del municipio de Valleseco se realizó el viernes 18 marzo en el auditorio municipal Dr. Juan Rodríguez donde asistió un público general a la misma.
Puesto que el municipio de Valleseco se compone por una gran cantidad de diseminados (concretamente cuenta con 1189 con estadísticas del 2022 procedentes del Instituto Nacional de Estadística), se va a realizar por parte de la concejalía de Urbanismo, que gestiona el edil José Luis Rodríguz Quintana, unas jornadas de presentación del proyecto los siguientes días:
- Viernes 22 abril a las 19:00 en la AA.VV. de Valsendero
- Sábado 23 abril a las 12:00 en la AA.VV. de Troscán
- Sábado 23 abril a las 19:00 en la AA.VV. de Madrelagua
- Domingo 24 abril a las 11:00 en la AA.VV. de Zumacal
- Domingo 24 abril a las 13:00 en la AA.VV. de Lanzarote
Durante las jornadas se dará a conocer qué es la AUE, la oportunidad que representa para Valleseco, la estrategia a seguir y los mecanismos con los que poder involucrarse en la participación ciudadana, jornadas y formaciones.
La estrategia de desarrollo urbano que integra el mecanismo de Agenda Urbana Española (AUE) plantea un desarrollo de carácter integrado que ofrece diez Objetivos Estratégicos que despliegan, a su vez, un total de 30 objetivos específicos, y un total de 291 líneas de actuación, poniendo a disposición de quienes estén interesados en su implementación, un verdadero “menú a la carta” para que puedan elaborar sus propios Planes de acción.
Todo ello, desde una amplia visión que incluye al municipio de Valleseco bajo el triple prisma de la sostenibilidad económica, social y medio ambiental.
Tenemos la suerte de que, “dentro de las más de 200 propuestas presentadas, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) haya seleccionado para financiar a Valleseco como uno de los proyectos piloto de planes de acción local de la Agenda Urbana Española, en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia” señalaba Rodríguez.
Pueden obtener más información acerca de este evento en https://auevalleseco.com/ sociales del Ayuntamiento de Valleseco y/o en los medios de comunicación habituales.
La Concejalía de Participación Ciudadana con el objetivo de ofrecer conocimientos y herramientas que apoyen la gestión de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro del municipio, pone en marcha el Plan de Formación 2022 dirigido a las asociaciones del municipio de Gáldar
Su primera acción formativa denominada “Diseño y elaboración de proyectos” tendrá lugar el próximo mes de mayo. Esta acción formativa tendrá una duración de ocho horas estructurada en
cuatro sesiones de dos horas cada una, a través de la cuales se trabajará: la estructura de los proyectos en el marco de subvenciones;justificación-objetivos-acciones-cronograma-presupuesto; y la lógica interna de un proyecto.
Esta acción se desarrollará los miércoles 4,11,18 y 25 del mes de mayo, en el horario de 18.00 horas a 20.00 horas, en el Club de la Tercera Edad de Gáldar.
Las asociaciones interesada pueden inscribirse a través de este enlace https://www.galdar.es/planformacionasociaciones/
La inscripción se podrá realizar hasta el viernes 29 de abril.
Para más información, deberán dirigirse a la Concejalía de Participación Ciudadana (c/ Harimaguadas 7, junto al Club de la Tercera Edad de Gáldar); llamar al número de teléfono 928.55.00.91; enviar un correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o acceder al enlace señalado anteriormente.
Esta actividad formativa está subvencionada por el Cabildo de Gran Canaria en el marco de proyectos que fomenten la convivencia ciudadana.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.