El Cabildo aprueba la bolsa de empleo temporal de Técnico Especialista en Informática

La Consejería de Función Pública y Nuevas Tecnologías, a través del Servicio de Gestión de Recursos Humanos del Cabildo de Gran Canaria, convoca la bolsa de empleo temporal de Técnico/a Especialista en Informática.

Una primera convocatoria a la que seguirán las de Trabajador/a Social, Técnico/a de Gestión, Cocinero/a, Cuidador/a y Operario/a de Medio Ambiente, previstas para convocar en los próximos meses

La consejera del Área, Margarita González Cubas, ha explicado que “con esta convocatoria, y las próximas en salir, se busca atender la demanda de la Corporación Insular, administraciones locales y organismos de Canarias que lo precisen, motivando la entrada de nuevos profesionales en la función pública y generando empleo”.

Además, la consejera ha detallado que “el Cabildo pone a disposición de todas las personas interesadas procesos ágiles y accesibles con la información necesaria para que no tengan ningún problema con los plazos o el temario”.

El plazo para acceder a la convocatoria es de 10 días hábiles a partir del día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Dicha publicación ha tenido lugar este miércoles 8 de junio por lo que el plazo de inscripción estará abierto del 9 al 22 de junio de 2022.

Las personas interesadas en presentarse pueden consultar la información completa de la inscripción y las bases de la convocatoria en este enlace:

https://cabildo.grancanaria.com/busqueda-de-ofertas-de-empleo

El temario para cada categoría, hasta su convocatoria, está colgado y actualizado por materias en esta dirección:

https://cabildo.grancanaria.com/prevision-proximas-convocatorias

Gran Canaria acoge el foro internacional de mayor relevancia en desalación y en gestión y tratamiento del agua

Gran Canaria será la sede del Congreso de la Sociedad Europea de Desalación (EDS), el evento científico de mayor calado internacional en materia de gestión y eficiencia hídrica que promueve la propia entidad europea y que está cosubvencionado por el Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de Aguas, junto a la Asociación Española de Desalación y Reutilización

(Aedyr) y el Gobierno de Canarias, mediante la plataforma DESAL+ Living Lab, la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi) y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).

El congreso se desarrollará entre el 20 y el 23 de este mes de junio, en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, después de haber sido aplazada durante los últimos dos años debido a la pandemia generada por la COVID-19, y será un foro de conocimiento sobre la optimización de la gestión hídrica, que pone de relieve el nexo agua-energía en el futuro y en el que se presentarán los resultados de las últimas investigaciones y desarrollos que se han realizado en materia de desalación y tratamiento de aguas para atender los objetivos futuros de desarrollo sostenible, enfocados hacia la optimización en el suministro de agua potable con un coste económico y energético asequible. ).

La designación de Gran Canaria para albergar este congreso es de suma relevancia, dada la importancia que tiene la desalación en la Isla. Además, el Archipiélago, principalmente las islas orientales, ha sido pionero en la implantación y el desarrollo de técnicas de desalación tanto de agua de mar como de aguas salobres y de aguas depuradas para su reutilización como aguas
regeneradas, en su esfuerzo por alcanzar una gestión óptima de unos recursos hídricos limitados.

De hecho, la plataforma DESAL+ Living Lab que lidera Canarias a través de agentes públicos y del conocimiento para impulsar una red de excelencia científico-tecnológica en el ámbito de la desalación, y cuyas instalaciones en Gran Canaria permiten el ensayo y validación de proyectos innovadores, ha sido un factor clave para atraer a las Islas la celebración de este congreso, en coordinación con la EDS.

Así, la colaboración canaria en este evento, vía DESAL+ Living Lab, está alineada con los objetivos de los proyectos E5DES y DESAL+, en el que participó como socio el Consejo Insular de Aguas del Cabildo de Gran Canaria, para mejorar las capacidades de I+D en gestión hídrica, en el marco de la cooperación macaronésica que financia Interreg MAC. EDS.

Más de 160 conferencias magistrales

Esta edición del congreso bianual de la EDS ofrecerá un amplio programa de actividades integrado por 28 sesiones temáticas en las que profesionales y científicos de reconocido prestigio internacional expondrán más de 160 conferencias magistrales, compartirán sus resultados de investigación y presentarán los desarrollos avanzados de aplicación industrial en el sector de la desalación. Cabe indicar que universidades, empresas públicas y privadas de Gran Canaria estarán representados en este foro con numerosas conferencias.

Asimismo, el congreso contará con una zona de exhibición con numerosos stands que se podrán visitar en paralelo a la celebración de las conferencias, junto a más de medio centenar de presentaciones en formato póster sobre temáticas muy diversas, presentados por personal investigador y agentes de I+D+i.

La ceremonia oficial de apertura del evento tendrá lugar el martes 21 de junio, a las 9:00 horas, y estará conducida por el coordinador de I+D+i del ITC, Gonzalo Piernavieja Izquierdo, en representación del DESAL+ Living Lab. En la mesa inaugural intervendrán la presidenta de la EDS, Ursula Annunziata; el presidente de Aedyr, Domingo Zarzo Martínez; el director del Consejo Insular de Aguas del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Santana, y el director de la Aciisi, Carlos Navarro Martínez. Les acompañarán el presidente de la Asociación Internacional de Desalación (IDA), Carlos Cosin, y representantes de la Corporación de Conversión de Aguas Salinas (SWCC) de Arabia Saudita.

Las actividades comenzarán en la tarde del día anterior, 20 de junio, con la celebración de diferentes charlas sobre minería del agua, así como el taller ‘Inteligencia artificial: potencialidades y retos en desalación’ auspiciado por miembros del consorcio científico del DESAL+ Living Lab y del proyecto E5DES, pertenecientes a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y al ITC, donde se abordarán los sistemas de gestión inteligente del agua.

La agenda de actividades concluirá, el jueves 23 de junio, con la visita a las infraestructuras que integran el banco de ensayos en desalación del DESAL+ Living Lab en Gran Canaria: las instalaciones del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), en Pozo Izquierdo, y la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), en Taliarte.

Tags
Modificado por última vez en Jueves, 09 Junio 2022 17:04