
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La creadora audiovisual Violeta Gil imparte, del 26 de noviembre al 3 de diciembre, en CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual, un taller de exploración audiovisual feminista en torno al azar, lo común y la belleza de lo cotidiano, ‘Poéticas del desvío’, que tiene lugar en el marco del proyecto denominado ‘La imagen invisible’ que coordina Asiria Álvarez
‘La imagen invisible’ es una de las siete iniciativas que fueron seleccionadas de entre las 29 que se presentaron a la séptima convocatoria abierta de proyectos culturales que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario fomenta desde el año 2018 con la intención de incentivar, a través de la libre concurrencia, iniciativas innovadoras que permitan diversificar, promover y canalizar la participación de particulares o empresas en el diseño, confección y ejecución de una parte de la propuesta cultural de CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual.
El taller ‘Poéticas del desvío’ de Violeta Gil se formula como un taller de creación y experimentación feminista para mujeres y disidencias: artistas visuales, profesionales del audiovisual, activistas, pensadoras o simplemente personas curiosas por explorar nuevas formas de contar en imágenes. Durante dos encuentros Gil planteará a los participantes referentes inspiradores, explorando maneras de narrar desde lo común, lo fragmentario y lo poético. “No se trata de fórmulas ni de resultados perfectos, sino de abrir un espacio para la intuición, el juego y la creación colectiva a partir de propuestas azarosas que funcionarán como brújulas creativas para desviar la mirada hacia territorios inesperados”, señala la comunicadora y creadora audiovisual que ha realizado diversos proyectos documentales vinculados al feminismo, el territorio y la memoria histórica en Canarias, entre los que destacan ‘Mujeres empaquetadoras de tomates’, ‘Magas y maúras: desmontando estereotipos’ y ‘Simiente sobre tierra: relatos y secuelas de la represión franquista en Gran Canaria’.
Otro de los campos sobre los que ha venido trabajando Violeta Gil es el del videoarte o el docu-poesía, como en ‘Barranco: dentro de Nivaria Tejera’, ‘Más nada’ o “Canarias, orgullosas y visibles”, u otros trabajos realizados para la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, ICDC así como para Radio Televisión Canaria o Filmoteca Canaria.
“En un presente saturado de imágenes que se repiten, el taller ‘Poéticas del desvío’ propone detenerse a mirar de otro modo. “Un espacio para explorar cómo crear desde el cuerpo, la intuición, lo cotidiano y el azar puede abrir nuevas formas de habitar las imágenes y de relacionarnos con ellas. El taller de creación audiovisual invita a pensar y crear con las imágenes, no sobre ellas: a confiar en su materia, en su ritmo y en las relaciones que pueden activar entre quienes las producen y las observan”, añade Violeta Gil.
Durante los dos encuentros se alternarán prácticas y visionados de referencias que inspiren esta manera de trabajar. En la primera sesión, los participantes explorarán el cuerpo como punto de partida y definirán las grabaciones que formarán parte de un cadáver exquisito audiovisual. En la segunda sesión, se compartirán piezas que exploren estas formas de habitar las imágenes, para luego realizar el proceso de montaje colectivo del material grabado.
El proyecto de Asiria Álvarez ‘La imagen invisible’ incluye en su ideario la perspectiva de género con el propósito de cuestionar las narrativas históricas y culturales que han relegado a las mujeres a una posición secundaria o a su invisibilidad. “Esta omisión en los relatos oficiales no sólo margina su historia, sino que también empobrece la comprensión colectiva de nuestro patrimonio cultural”, señala Álvarez, quien ha centrado gran parte de su labor formativa en el desarrollo de talleres especializados en fotografía feminista, creatividad y autoestima. Álvarez es coautora y coordinadora del ‘Manual de buenas prácticas para la atención a la mujer rural en materia de igualdad y violencia de género’ (2024), impulsado por el Cabildo de Gran Canaria, y de la guía ‘Sin Filtros, para un uso saludable de las redes sociales’ (2022), desarrollada para el Área de Juventud del Gobierno de Canarias.
Vinculado al proyecto ‘La imagen invisible’ con anterioridad al taller de Gil tuvo lugar en CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual otro de Arima León denominado ‘Autoproducirse en Canarias o matar a la directora’.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.