
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El presidente Antonio Morales y el consejero de Obras Públicas, Augusto Hidalgo, supervisan la finalización de unos trabajos que han supuesto una inversión de más de 452.000 euros
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el vicepresidente y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, acompañados del rector de la ULPGC, Lluis Serra, y el concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Mauricio Roque, han supervisado hoy las obras que permitirán abrir esta misma noche el nuevo enlace desde la Circunvalación al Campus de Tafira a través de la GC-112, la carretera del Zurbarán y Tafira Baja.
Gracias estas obras, el Cabildo pondrá en servicio hoy mismo un nuevo carril de acceso directo a la sede central de la ULPGC para que los vehículos que vienen del norte de la isla y se dirijan al Campus Universitario de Tafira no tengan que entrar en el enlace de Lomo Blanco.
Con una inversión de la Consejería de Obras Públicas de 452.690 euros, el objetivo final de esta obra ha sido acabar con los actuales problemas de congestión de tráfico que se generan en la rotonda de Lomo Blanco, sobre todo en el periodo lectivo.
“En los últimos años el Cabildo ha decidido implementar partidas importantes para mejorar la conectividad en Gran Canaria en materia de carreteras, aunando criterios de las distintas administraciones incluso en los casos en los que no es competencia nuestra, como es el caso de la GC-1, para resolver las situaciones de movilidad”, enmarcó el presidente insular, Antonio Morales, que citó también las actuaciones para agilizar el tráfico entre la capital y Teror o las mejoras en marcha en Valsequillo.
“Y lo hacemos ahora con esta conexión, una vieja reivindicación del alumnado de la Universidad y de la ciudadanía que utiliza esta vía. Por lo tanto, estamos aliviando un problema de tráfico y generando también mayor seguridad y fluidez. Es una intervención que avanza en la conectividad, seguridad y flexibilidad de esta vía clave para la Universidad, pero también para la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria”, subrayó.
Para poder habilitar este nuevo carril, de 300 metros de largo, se ha tenido que ejecutar el desmonte del talud que existía junto al paso peatonal de Lomo Blanco y acondicionar una plataforma sobre la que crear el nuevo vial que conecta la Circunvalación con la GC-112, la carretera que conduce hasta el Campus.
“Esta es una obra muy importante, pese a su envergadura, y necesaria prácticamente desde el momento en que se abrió el último tramo de la GC-3 dentro de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, el que enlazó con el municipio de Arucas”, indicó Augusto Hidalgo, “justo en el año que se inaugura, 2016, ya se originaron las primeras retenciones al principio de curso de la Universidad, retenciones que siguen generándose en la actualidad y que afectan al tronco principal de la circunvalación generando un problema importante de retenciones y de seguridad también en el tráfico”.
La actual rotonda de Lomo Blanco, gracias a la Circunvalación, es la entrada natural al Campus Universitario de Tafira pero también al CIFP Felo Monzón y al barrio del Zurbarán para la gran mayoría de los conductores, aunque la mayoría de estos usuarios son estudiantes y trabajadores de la ULPGC que proceden del sur, y norte de la isla, así como de quienes residen en buena parte de Las Palmas de Gran Canaria. Esta confluencia de destinos hace que esta zona, la conexión de la rotonda de Lomo Blanco con la GC-112, soporte un volumen de tráfico de unos 20.000 vehículos diarios.
Por todo esto, hasta ahora y durante el calendario escolar, en horas punta se producía el colapso del acceso a la glorieta desde la GC-3 sentido Norte-Sur. Este colapso se debía a que el tráfico que entra al enlace desde el Sur de la GC-3, accede a través de la glorieta de Lomo Blanco a la GC-112 e impedía la adecuada entrada a la glorieta de los vehículos que proceden del Norte. Este colapso llegaba a extenderse hasta el tronco principal de la Circunvalación provocando retenciones que afectaban incluso al viaducto del Guiniguada y pueden llegar hasta los enlaces con Siete Palmas.
Con este nuevo enlace, que estará plenamente operativo para el inicio del nuevo curso en septiembre, Obras Públicas del Cabildo pretende agilizar el tráfico de la GC-3 que circula desde el Norte y desde Tamaraceite hacia el Campus de Tafira, con un acceso directo que evite el paso por la rotonda de Lomo Blanco y elimina, de esta forma, el tapón que se producía hasta ahora al confluir los coches que proceden del norte con los que vienen desde el sur de la Circunvalación.
Las obras que ha ejecutado Obras Públicas se han hecho sobre unos terrenos expropiados de mutuo acuerdo con la ULPGC, ya que el nuevo acceso va a beneficiar en gran parte a la comunidad universitaria. Según datos de la propia ULPGC, al Campus de Tafira acceden diariamente más de 8.600 estudiantes, más de 1.000 profesores y profesoras y más de 400 trabajadores y trabajadoras de personal de administración y servicios. Por tanto, el Campus tiene una población flotante diaria de prácticamente 10.000 personas, de las cuales un 70% se desplaza con vehículo propio.
“Hoy es un día histórico para nuestra comunidad universitaria”, afirmó Lluis Serra, que agradeció la implicación del Cabildo y también el apoyo al proyecto por parte del Ayuntamiento. “Esto no quita que sigamos apostando por una movilidad sostenible”, precisó, citando el impulso al uso compartido del vehículo privado, la promoción del transporte público y la posibilidad de abrir un acceso en bicicleta eléctrica.
Por su parte, el concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Mauricio Roque, destacó la relevancia del proyecto y afirmó que “desde Las Palmas de Gran Canaria entendemos que esta es una obra importante para todos los habitantes de la isla, especialmente para los vecinos y vecinas de la capital y para el alumnado universitario, ya que contribuirá a mejorar su calidad de vida al aliviar o incluso eliminar las colas que se forman en los accesos”. Roque también resaltó que esta actuación “facilitará una circulación más fluida y segura, no solo gracias a la nueva vía, sino también a la ampliación de la parada de guaguas junto a la Universidad, que hasta ahora representaba un obstáculo en la zona”.
Además del nuevo carril, el Cabildo ha ejecutado una segunda actuación en el tramo de la GC-112 que se encuentra junto a la entrada del CEIFP Felo Monzón, donde se encuentran dos paradas de guaguas. En este caso se ha ensanchado la calzada para permitir que puedan parar dos guaguas de forma simultánea y fuera de la vía principal, sin interrumpir el tráfico de la carretera como ocurría anteriormente.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.